El Pulgar del Panda (Jorge Garrido-Bautista)
banner
pulgar-panda.bsky.social
El Pulgar del Panda (Jorge Garrido-Bautista)
@pulgar-panda.bsky.social
Investigador posdoctoral en ecología evolutiva (IREC-CSIC, UGR). Divulgador que no ha escrito un libro. Información para colaborar con el proyecto en la web: https://www.elpulgardelpanda.com/

Twitter (X): @pulgar_panda
Este miércoles publicaré un nuevo artículo en el blog titulado “El secreto del éxito evolutivo de los roedores”. Creo que va a gustar bastante 😊
November 17, 2025 at 5:25 PM
¿Comían plantas los pterosaurios? Sinopterus atavismus al menos sí. Se han encontrado fitolitos, remanentes de plantas fosilizados, en el estómago de un fósil de esta especie.
www.sciencedirect.com/science/arti...
November 15, 2025 at 10:20 PM
Acabo de terminar de escribir el próximo artículo para el blog. Hablaré de la radiación adaptativa de los roedores y de cómo la evolución de las uñas de sus pulgares ha ayudado a la diversificación y éxito evolutivo de estos animales.
November 15, 2025 at 5:16 PM
El tritón palmeado colonizó Europa desde los Pirineos y el norte de la península ibérica tras la última glaciación.
efeverde.com/el-triton-pa...
November 15, 2025 at 2:43 PM
Me gustaría mantener un buen ritmo de publicación en el blog; al fin y al cabo es la plataforma que perdurará con el tiempo y en la que me siento más cómodo divulgando. Eso sí, será un desafío debido a la ingente cantidad de trabajo que tengo ahora mismo y a largo plazo...
November 14, 2025 at 4:38 PM
Después de varios meses sin publicar en el blog (salvo la última reseña), me he decidido a retomarlo. Tengo un par de temas apuntados para escribir sobre ellos, uno sobre el éxito evolutivo y radiación de los roedores.
November 14, 2025 at 4:38 PM
Gran parte del éxito evolutivo de los roedores se debe a las uñas de sus pulgares, que les permitieron manipular diestramente sus alimentos (semillas duras, mayormente). Solo los roedores subterráneos y los que no manipulan alimentos han perdido esta uña.
www.science.org/doi/10.1126/...
November 14, 2025 at 4:15 PM
Mi última adquisición 😊 (y el último libro de Richard Dawkins que me quedaba por comprar). Aún no lo empezaré porque tengo otros pendientes desde hace más tiempo.
November 12, 2025 at 6:19 PM
Los hemoparásitos causantes de la malaria aviar modifican el comportamiento de incubación de las hembras, haciendo que inviertan menos tiempo en cada sesión de incubación. Se ha demostrado mediante un experimento de medicación en papamoscas cerrojillo.
onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/...
November 10, 2025 at 4:31 PM
Nuevo pedido de libros para la biblioteca, aunque aun quedan algunos por llegar. Le tengo muchas ganas a todos, así que no sé por cuál empezar...
November 6, 2025 at 8:24 AM
Las elefantas más ancianas, las matriarcas, suelen ser las que acumulan este conocimiento. Sin embargo, aún desconocemos los mecanismos por los que los elefantes jóvenes adquieren esta información. Quizás sea transmisión cultural intergeneracional.
November 5, 2025 at 8:05 AM
La memoria de los elefantes es siempre motivo de asombro (y no es para menos). Estos animales son capaces de integrar la información ambiental y social cuando seleccionan rutas de migración, acceden a cuerpos de agua o evitan la presencia humana.
November 5, 2025 at 8:04 AM
Ayer firmé el contrato Juan de Cierva en la @ebdonana.bsky.social. Me uniré al grupo de @jmartinezpuente.bsky.social el año que viene para investigar en ecología de transmisión de enfermedades por mosquitos. Esto hace que siga con ilusión para seguir en el sistema científico. Aún no me lo creo...
November 1, 2025 at 5:27 PM
Los pollos pidieron más alimento cuanto mayor era la tasa de cebas parental y menor era la cantidad de arañas traídas (la segunda presa más abundante), pero el patrón se invirtió cuanto menor era la tasa de cebas, que además fue menos dependiente de la composición de la dieta.
October 28, 2025 at 9:46 PM
Nosotros encontramos que, tal y como predicen los modelos teóricos, la petición de alimento (tanto a nivel individual como de nidada) se incrementa cuantos más hermanos haya en el nido. Pero un hallazgo clave fue el efecto combinado del esfuerzo parental y calidad de la dieta.
October 28, 2025 at 9:45 PM
No solo eso, los padres también tienen que intentar "adivinar" el estado nutricional y la calidad de sus hijos para optimizar el reparto de alimento. En este juego etológico intervienen tanto el esfuerzo parental (tasa de cebas) como la calidad de la dieta (tipos de presa).
October 28, 2025 at 9:45 PM
De forma resumida, los pollos de muchas aves exhiben comportamientos de petición que parece han evolucionado para "manipular" la decisión de los padres a la hora de repartir el alimento. Los padres, por ende, tienen que distinguir si esas señales son honestas o no.
October 28, 2025 at 9:45 PM
Acabamos de publicar un nuevo artículo donde exploramos el efecto de la competencia entre hermanos en la solicitud de alimento en pollos de herrerillo. La petición de alimento ha sido un tema de intenso estudio por los mecanismos implicados y su particular evolución.
October 28, 2025 at 9:44 PM
En la provincia de San Juan, Argentina, se descubrieron algunos de los ancestros más remotos de los sauropodomorfos, como el 'Eoraptor', que vivió entre 231 y 225 m.a. atrás y pesaba menos de 10 kilos. Esta nueva especie era algo más grande y con el cuello y extremidades delanteras alargadas.
October 26, 2025 at 1:29 PM
Este fósil, de hecho, representa la evidencia más antigua conocida hasta la fecha de incremento de tamaño y alargamiento de las vértebras cervicales. Aún era bípedo, pero ya presentaba un cuello alargado en proporción con el resto de su cuerpo.
October 26, 2025 at 1:29 PM
¿Por qué la mayoría de saurópodos alcanzaron tamaños corporales tan grandes y cuellos tan largos? Los restos de una nueva especie hallada en el noroeste de Argentina (Huayracursor jaguensis), que vivió hace 230 millones de años, aportan nuevas pistas.
October 26, 2025 at 1:29 PM
La urbanización afecta negativamente a la calidad del esperma de los reptiles. Un reciente estudio llevado a cabo en México ha encontrado que a mayor grado de urbanización, menor viabilidad espermática y mayor daño al ADN en el epidídimo.
link.springer.com/article/10.1...
October 20, 2025 at 6:49 PM
Cada vez tengo más ganas de empezar líneas de investigación propias, de poder pedir proyectos y comenzar a trabajar en ellas. Voy poco a poco, aportando lo que puedo de momento en mi posdoc. Si todo va bien, el año que viene se materializará un primer experimento 😊
October 15, 2025 at 10:42 AM
Un reciente estudio ha encontrado que la transmisión de conocimiento (y aprendizaje) en paseriformes parece darse principalmente entre hermanos y no de padres a hijos, como cabría esperar. Los resultados abren nuevas vías para el estudio de la transmisión cultural.
journals.plos.org/plosbiology/...
October 10, 2025 at 4:48 PM
Día bastante intenso de trabajo. Entre otras gestiones, estamos comenzando a diseñar un experimento para hacer la primavera que viene con estornino negro (Sturnus unicolor). También sigo escribiendo el capítulo de la enciclopedia virtual del trepador azul (Sitta europaea).
October 8, 2025 at 2:49 PM