¡Sígueme!
Únete a Telegram: https://t.me/polisferencia
El desafío no es encontrar soluciones, sino reunir la voluntad política para implementarlas.
¿Qué otros factores creen que influyen en esta brecha? Los leo.
Si te gustó este análisis, sígueme para más contenido sobre geopolítica y políticas públicas.
El desafío no es encontrar soluciones, sino reunir la voluntad política para implementarlas.
¿Qué otros factores creen que influyen en esta brecha? Los leo.
Si te gustó este análisis, sígueme para más contenido sobre geopolítica y políticas públicas.
En resumen: la mala gestión migratoria no es por falta de datos o soluciones. Es el éxito de una estrategia política que prioriza el cálculo electoral a corto plazo sobre el bienestar social y las obligaciones legales internacionales.
En resumen: la mala gestión migratoria no es por falta de datos o soluciones. Es el éxito de una estrategia política que prioriza el cálculo electoral a corto plazo sobre el bienestar social y las obligaciones legales internacionales.
Esta brecha entre la retórica política y la realidad empírica es inmensa. La política se basa en afirmaciones que la evidencia documentada contradice directamente.
Esta brecha entre la retórica política y la realidad empírica es inmensa. La política se basa en afirmaciones que la evidencia documentada contradice directamente.
Se crea un círculo vicioso: políticas más duras desvían la migración a rutas peligrosas, lo que genera crimen. Esto se usa como "prueba" de la amenaza original, justificando un endurecimiento aún mayor de la seguridad.
Se crea un círculo vicioso: políticas más duras desvían la migración a rutas peligrosas, lo que genera crimen. Esto se usa como "prueba" de la amenaza original, justificando un endurecimiento aún mayor de la seguridad.
El Rol de los Medios 📺: El uso persistente de un lenguaje de "oleada" o "invasión" y la preferencia por voces oficiales, fabrican una percepción de crisis que otorga legitimidad social a las políticas de exclusión.
El Rol de los Medios 📺: El uso persistente de un lenguaje de "oleada" o "invasión" y la preferencia por voces oficiales, fabrican una percepción de crisis que otorga legitimidad social a las políticas de exclusión.
El Cálculo Político 🗳️: La securitización es electoralmente rentable. Permite a ciertos partidos posicionarse como "protectores", movilizar a una base ansiosa y crear chivos expiatorios para desviar la atención de fracasos internos.
El Cálculo Político 🗳️: La securitización es electoralmente rentable. Permite a ciertos partidos posicionarse como "protectores", movilizar a una base ansiosa y crear chivos expiatorios para desviar la atención de fracasos internos.
Entonces, ¿por qué la narrativa de "crisis"? Aquí entra la "securitización": el proceso de enmarcar la migración como una amenaza existencial (crimen, terrorismo) para justificar medidas extraordinarias y anular un debate racional.
Entonces, ¿por qué la narrativa de "crisis"? Aquí entra la "securitización": el proceso de enmarcar la migración como una amenaza existencial (crimen, terrorismo) para justificar medidas extraordinarias y anular un debate racional.
La Realidad Demográfica 🌍: Los migrantes son solo el 3.7% de la población mundial. En muchos países desarrollados, son una necesidad para sostener la fuerza laboral y los sistemas de pensiones ante el envejecimiento poblacional.
La Realidad Demográfica 🌍: Los migrantes son solo el 3.7% de la población mundial. En muchos países desarrollados, son una necesidad para sostener la fuerza laboral y los sistemas de pensiones ante el envejecimiento poblacional.
La Realidad Económica 📈: Contrario al mito, los migrantes suelen contribuir más en impuestos de lo que reciben en beneficios. Llenan vacíos laborales clave y su impacto en los salarios de los nativos es mínimo o incluso positivo.
La Realidad Económica 📈: Contrario al mito, los migrantes suelen contribuir más en impuestos de lo que reciben en beneficios. Llenan vacíos laborales clave y su impacto en los salarios de los nativos es mínimo o incluso positivo.
Toda política migratoria sólida debería basarse en dos fundamentos: el derecho internacional de los DDHH y la abrumadora evidencia de los beneficios económicos y demográficos de la migración. Este es el punto de partida que se ignora deliberadamente.
Toda política migratoria sólida debería basarse en dos fundamentos: el derecho internacional de los DDHH y la abrumadora evidencia de los beneficios económicos y demográficos de la migración. Este es el punto de partida que se ignora deliberadamente.