https://www.twitch.tv/dikaya11
No solo se ve un arcoíris, sino también una impresionante exhibición de rayos anticrepusculares (Norte de España). Los rayos anticrepusculares son el resultado de la luz solar bloqueada por nubes. Más info: apod.nasa.gov/apod/ap25020...
No solo se ve un arcoíris, sino también una impresionante exhibición de rayos anticrepusculares (Norte de España). Los rayos anticrepusculares son el resultado de la luz solar bloqueada por nubes. Más info: apod.nasa.gov/apod/ap25020...
Más info: apod.nasa.gov/apod/ap25013...
Más info: apod.nasa.gov/apod/ap25013...
Messier 33 (M33). Galaxia a 3 millones de años luz. Con su característico resplandor rojo debido al hidrógeno ionizado, M33 es una de las mayores guarderías de estrellas jóvenes y masivas que se conocen.
Más info: apod.nasa.gov/apod/ap25013...
Messier 33 (M33). Galaxia a 3 millones de años luz. Con su característico resplandor rojo debido al hidrógeno ionizado, M33 es una de las mayores guarderías de estrellas jóvenes y masivas que se conocen.
Más info: apod.nasa.gov/apod/ap25013...
Cómo se crearon esos extraños anillos es objeto de investigación a día de hoy. Lo que si se sabe es de dónde se crearon. Un sistema binario brillante y masivo a 6.000 años luz. Capturado con el Telescopio Espacial Webb. Más info apod.nasa.gov/apod/ap25012...
Cómo se crearon esos extraños anillos es objeto de investigación a día de hoy. Lo que si se sabe es de dónde se crearon. Un sistema binario brillante y masivo a 6.000 años luz. Capturado con el Telescopio Espacial Webb. Más info apod.nasa.gov/apod/ap25012...
Más info: apod.nasa.gov/apod/ap25012...
Más info: apod.nasa.gov/apod/ap25012...
Las Pléyades, el grupo de estrellas más famoso del cielo.
A 450 años luz se formaron hace 100 millones de años y posiblemente perduren otros 250 millones más.
Foto tomada en Half Dome, Parque Nacional de Yosemite.
Más info: apod.nasa.gov/apod/ap25012...
Las Pléyades, el grupo de estrellas más famoso del cielo.
A 450 años luz se formaron hace 100 millones de años y posiblemente perduren otros 250 millones más.
Foto tomada en Half Dome, Parque Nacional de Yosemite.
Más info: apod.nasa.gov/apod/ap25012...
Cuanto más juegas más minijuegos aparecen 🥰🥰
Cuanto más juegas más minijuegos aparecen 🥰🥰
Hasta 6 colas podemos ver en el cometa C/2024 G3 (ATLAS). ¿Motivo?.
Tiene un enorme núcleo giratorio similar a un iceberg el cual parece haberse roto en su última aproximación al SOL.
Observatorio de Paranal, Chile. 🧊☄️☀️
Más info: apod.nasa.gov/apod/ap25012...
Hasta 6 colas podemos ver en el cometa C/2024 G3 (ATLAS). ¿Motivo?.
Tiene un enorme núcleo giratorio similar a un iceberg el cual parece haberse roto en su última aproximación al SOL.
Observatorio de Paranal, Chile. 🧊☄️☀️
Más info: apod.nasa.gov/apod/ap25012...
A 850 años luz, la nube molecular de Perseo. Mucho polvo y miles de estrellas jóvenes en formación.
El entorno caótico que rodea toda la nube es muy similar al que formó a nuestro SOL hace 4.500 millones de años.
Más info: apod.nasa.gov/apod/ap25012...
A 850 años luz, la nube molecular de Perseo. Mucho polvo y miles de estrellas jóvenes en formación.
El entorno caótico que rodea toda la nube es muy similar al que formó a nuestro SOL hace 4.500 millones de años.
Más info: apod.nasa.gov/apod/ap25012...
Captado desde el Observatorio Paranal de ESO (Chile). Creditos & copyright de la imagen Yuri Beletsky.
Más info: apod.nasa.gov/apod/ap25012...
Captado desde el Observatorio Paranal de ESO (Chile). Creditos & copyright de la imagen Yuri Beletsky.
Más info: apod.nasa.gov/apod/ap25012...