Patricia González
banner
pgonz8.bsky.social
Patricia González
@pgonz8.bsky.social
Historiadora en proceso de no morir en el intento. Muy de no saltarme derechos humanos básicos. Con medio zoo adoptado en casa, del que, aviso, cuelgo fotos.
Los mismos autores también participaron en el número de la revista dedicado a los cambios climáticos
www.despertaferro-ediciones.com/revistas/num...
November 12, 2025 at 7:21 AM
Un tipo ha intentado atropellarme cuando estaba sacando a la Lola. A propósito. Se está quedando un barrio de lo más cuqui
November 7, 2025 at 10:53 PM
Empezamos!
November 5, 2025 at 4:18 PM
Por eso es tan importante habla de mitos, leyendas, mitos históricos... no solo por cómo moldeó el pasado, sino por cómo sigue moldeándonos. ¿Cómo reinterpretamos esos mitos? ¿Cómo surgen? ¿Cómo se desmienten? Son preguntas más importantes de lo que pensamos.
November 5, 2025 at 6:27 AM
Incluso cuando no somos conscientes de que los mitos son mitos, o precisamente por eso. ¿Hasta qué punto ha marcado nuestra visión de Roma la serie de Yo, Claudio? Que imagen presenta, por ejemplo, de las relaciones de género... en realidad, Yo, Claudio, nunca habló de Roma
November 5, 2025 at 6:27 AM
También marcan nuestra forma de ver la historia. La línea entre fantasía y realidad es borrosa. ¿Lucrecia o las sabinas son realidad o ficción? ¿Pelayo? ¿cómo se ha usado el mito histórico para moldear nuestras identidades, valores y cotidianeidad?
November 5, 2025 at 6:27 AM
Los mitos y la fantasía cargan de simbolismo toda nuestra realidad cotidiana. ¿Qué nos sugiere una serpiente? ¿es lo mismo que a un griego? ¿Y un dragón? Pero no solo nos hace ver de forma "moral", por ejemplo, animales, comidas o incluso colores.
November 5, 2025 at 6:27 AM
¿Y antes y después? resulta que también había gente que sobrevivía feliz sin un acueducto. Resulta que los vacceos, minoicos o los señores medievales no se envenenaron todos... y hasta hoy.
November 3, 2025 at 1:41 PM
Los propios pórticos que rodeaban el templo constituían una fuerte defensa. Había en él una fuente de agua perenne; los montes estaban excavados con depósitos bajo tierra, y había también piscinas y cisternas para almacenar el agua de la lluvia (Historias, V, 12)
November 3, 2025 at 1:41 PM
Aun así, Columela (I, 5) dice "con todo, esta agua de lluvia es la más conveniente para la salud del cuerpo, y si se canaliza con tuberías de barro hasta una cisterna techada, se tiene por extraordinaria." Y la fuente de agua puede ser un río y habla de "curso de agua"
November 3, 2025 at 1:41 PM
De hecho, una buena potabilización era...bueno, hacer alcohol. Y Plinio nos habla del hidromiel, que podía fabricarse con agua de lluvia y de mar (mmm...toque saladito) que, para ello, obviamente se almacenaba y transportaba.
November 3, 2025 at 1:41 PM
¿Será que Plinio desconocía que puede haber acueductos? En absoluto, recordemos que es contemporáneo a la erupción del Vesubio (por cierto, Pompeya tardó en tener acueducto). Sabe perfectamente que los acueductos existen y también habla de distintas calidades o de su construcción
November 3, 2025 at 1:41 PM
¿Pero qué nos dice aquí? Habla de qué aguas son mejores para la salud e intenta refutar, como en otros casos, algo que sabe que es de uso común, que la gente considera que el agua de las cisternas es la mejor. Y pasa a hablar del agua de lluvia en ese sentido... adivinad por qué.
November 3, 2025 at 1:41 PM
También nos habla de Nerón haciendo botellitas de agua para meterlas en nieve y tener agua fresquita... y cociéndola antes. Porque sí, el agua también se potabilizaba. Y que el mejor agua es LA DE POZO y habla de su uso general en las ciudades. Manteniéndolo, claro.
November 3, 2025 at 1:41 PM
Un razonamiento básico, por ejemplo, es que cuando un señor te dice que no solo es que se usaran las cisternas para beber en su época sino que había quien las prefería a cualquier otra cosa, resulta que eso pasaba. Pero vamos a ir un poco más allá
November 3, 2025 at 1:40 PM
El show de intentar lavarte los dientes (o hacer CUALQUIER COSA) en esta casa...
November 1, 2025 at 3:02 PM
Aunque , sin duda, lo mejor son sus animalicos especiales :)
October 31, 2025 at 7:42 AM
Podemos acercarnos a la vida cotidiana, del hilado a la caza, de la música al baño, de la producción de comida a la representación del poder.
October 31, 2025 at 7:42 AM
La villa romana de la Olmeda es un lugar increíble para acercarnos a nuestro pasado romano. Una villa en que no solo podemos ver los mosaicos más espectaculares que eran capaces de pagar los denarios del señor de la casa
October 31, 2025 at 7:42 AM
Igual el problema es no tener pudor en reconocer que lo que buscáis no es el aprendizaje de la historia sino "construir narrativas patrióticas"... digo yo.
¿Que cada cual construye la narrativa que quiere? Sí, pero llamadlo ficción o novela histórica, no historia.
October 30, 2025 at 1:56 PM
Así que, un poquito de por favor con esto. Y, como resumen, deciros que tenéis esta magnífica obra, nacida de una tesis doctoral, de Irene Cisneros. Así que corred a leerla:
October 28, 2025 at 3:40 PM
También se arrastró esa idealización de las hetairas como "mujeres libres" o "liberadas", que romantiza una situación de esclavitud y explotación. Y que es terrible que se mantenga
October 28, 2025 at 3:40 PM
De ahí los "seclusionist", que usaban esa idea de harén como crítica hacia el mundo griego/oriental. Pero, coñe, qes algo cuestionado desde los años 20 del siglo pasado, aunque se arrastrara esa aceptación del "ideal" de segregación, incluso en autoras como Pomeroy o Cantarella
October 28, 2025 at 3:40 PM
Y esto se vio agravado en época contemporánea. Los señores del XIX usaron el concepto de gineceo para compararlo al harén... para dar una idea de ese "orientalismo" exótico y extraño, de algo ajeno, respecto a las dignas romanas.
October 28, 2025 at 3:40 PM
Plinio cita varias pintoras griegas en su Historia Natural. De hecho, de Iaia de Cícico dice que era más apreciada y valorada que sus contemporaneos en su tiempo, y tenía más encargos, aunque se la hubiera ido olvidando y relegando sus obras.
October 28, 2025 at 3:40 PM