Paula Marcelo-Martínez
banner
paumarmar.bsky.social
Paula Marcelo-Martínez
@paumarmar.bsky.social
🧑🏻‍🏫PhD en Educación
🧠Investigo sobre Desarrollo Profesional Docente en #RedesSociales y entornos conectados #CienciaAbierta
💼 Contratada Juan de la Cierva en la @unihuelva.bsky.social
📚 Miembro del Grupo @gora (HUM648)

https://t.co/kseY9
Hoy, para celebrar el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia, estaré en un taller organizado por la Fundación Desqbre y @unisevilla.bsky.social con adolescentes hablando sobre desinformación, bulos y fake news en redes sociales y cómo combatirlas desde el conocimiento💪🏼
February 11, 2025 at 7:37 AM
Os cuento lo que yo hago, ya que existe una solución para esto. Uso un complemento llamado Consensus. Un GPT especializado en consultas científicas. A diferencia de otros, Consensus no inventa. Accede a estudios publicados y aporta respuestas basadas en evidencia.
December 17, 2024 at 8:30 AM
Frente a insultos en redes, a estrategia más común es bloquear usuarios, evitar leer los comentarios o privatizar sus perfiles. Un preocupante 19,44 % decide dejar de divulgar o hablar con medios, reflejando el impacto que estas agresiones tienen en su labor científica.
December 11, 2024 at 4:47 PM
Más cosas. Las mujeres (sorpresa) enfrentan más agresiones que los hombres. Los insultos, comentarios acerca de su aspecto físico (importantísimo para la ciencia) y cuestionamientos a su capacidad profesional son los más comunes.
December 11, 2024 at 4:47 PM
Sin embargo, estas experiencias negativas no les han frenado a la hora de seguir comunicando su investigación. Es mayor el beneficio que obtienen que los comentarios negativos que puedan recibir, sobre todo si nuestra misión es hacer llegar la investigación a la sociedad
December 11, 2024 at 4:47 PM
Sigamos con el informe. Encontramos que bastantes participantes han tenido experiencias negativas comunicando sobre ciencia en redes, quizás ahí reside la desconfianza. Sorpresa para muchos, la red en la que más divulgan es la que más experiencias negativas ha provocado.
December 11, 2024 at 4:47 PM
Vamos a lo interesante: ¿Qué redes sociales son las más utilizadas para divulgar la ciencia? Según la encuesta, el caballo ganador es X, ya se lleva evidenciando en el área académica/educativa. Le siguen redes como LinkedIn, pero mucho más destacable es la fila "Nunca". ¿Por qué?
December 11, 2024 at 4:47 PM
¿Qué beneficios aporta a los científicos comunicar sobre ciencia en los medios?. Para la gran mayoría, hacer llegar su mensaje es el fin de la #DivulgaciónCientífica. También mejorar habilidades comunicativas o ampliar contactos
December 11, 2024 at 4:47 PM
📝 ¿Qué canales usan los científicos/as para divulgar? La mayoría participa en medios tradicionales:
📰Prensa escrita, 📺Televisión y 📻 Radio.🎙️ Los pódcast son cada vez más populares, como estamos viendo en los últimos años
December 11, 2024 at 4:47 PM
Finalmente, he podido compartir con compañeros de distintas ramas una mesa redonda en la que hemos abordado retos y oportunidades de la IAG en la docencia universitaria. Ha sido un verdadero placer compartir conversación con ellos y aprender tantísimo de ellos
November 29, 2024 at 1:22 PM
¿Cómo usan la IAG nuestros estudiantes? Joaquín Peña, profesor de la Facultad de Ingeniería Informática nos enseña cómo, en redes sociales, se divulgan herramientas de uso y desarrollo de trabajos y proyectos escritos. Si ellos ya la utilizan, es esencial que sepamos cómo y para qué
November 29, 2024 at 12:51 PM
Mariano Salas, de Google for Education, ahora nos habla del uso de IAG por los estudiantes y de su sentido para generar capacidad crítica, de aprendizaje continuo, reflexión y creatividad. Nos ha presentado el modelo de lenguaje educativo, LearnLM y su funcionalidad en el campo educativo
November 29, 2024 at 9:21 AM
A continuación, el profesor de la Facultad de Educación de la US, Julio Barroso, nos habla de los resultados obtenidos tras el congreso #Edutec y el protagonismo que ha tenido la IAG en las contribuciones presentadas
November 29, 2024 at 9:04 AM
Pilar Machón, recién llegada de Silicon Valley, nos habla sobre la perspectiva humanista de la IAG y del papel de la academia, los docentes e investigadores en la adopción de esta tecnología
November 29, 2024 at 8:48 AM
Ya estamos en el Paraninfo del Rectorado de la Universidad de Sevilla preparada para compartir cómo entendemos que la IAG ofrece enormes oportunidades para aprender y desarrollarse
November 29, 2024 at 8:04 AM
Tras cambios como la adquisición de Twitter por Elon Musk,o la victoria de Trump en las elecciones norteamericanas, muchos usuarios han migrado a plataformas más éticas y libres de intereses corporativos. El crecimiento es sorprendente en tan poco tiempo influscience.eu/articulos/de...
November 22, 2024 at 10:51 AM
Asumiendo que el hogar es la primera línea de defensa. Debemos dar reglas claras sobre el uso de tecnologías y supervisión parental para reducir riesgos, especialmente en adolescentes. Uno de los mejores materiales para familias es el libro "Crecer con pantallas" de @lauracuestacano.bsky.social
November 21, 2024 at 8:28 AM
Pero los usos cambian según el contexto:
🌏En Noruega, es una herramienta para buscar colegas con quienes colaborar.
🌏En EE. UU., lo usan para conectar con estudiantes y familias.
🌏En UK, ayuda a reducir el aislamiento y refuerza la sensación de apoyo profesional. 🤝
November 19, 2024 at 8:26 AM
La realidad de la academia: Publica de forma frecuente en revistas de alto impacto y, quizás, no perecerás en el camino de la investigación
November 18, 2024 at 8:56 AM
Acabo de descubrir la herramienta de IAG #recraft para crear imágenes súper realistas y de gran calidad. La versión gratuita solo permite crear unas 20 imágenes al día, pero me parece suficiente para empezar a "trastear". Mucho más realista que otras similares www.recraft.ai
November 18, 2024 at 6:43 AM