🔎 Doctoranda, UMU: exvotos ibéricos de bronce (FPU 2023)
🎮 #Archaeogaming
📍 Murcia / Massachusetts
🆕 Esta cuenta de divulgación está dedicada a la Protohistoria del Mediterráneo y a los videojuegos como herramienta didáctica aplicada al estudio de la Historia. 🤠🎮
#Archaeogaming
🔎 Originalmente sostenía un cuenco (desaparecido). Su forma es característica de la cultura Keros-Syros.
ℹ️ British Museum. https://www.britishmuseum.org/collection/image/1613266415
🔎 Originalmente sostenía un cuenco (desaparecido). Su forma es característica de la cultura Keros-Syros.
ℹ️ British Museum. https://www.britishmuseum.org/collection/image/1613266415
🔎 Las diosas Isis y Neftis eran asociadas con el luto y la protección en contextos funerarios.
ℹ️ Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.
🔎 Las diosas Isis y Neftis eran asociadas con el luto y la protección en contextos funerarios.
ℹ️ Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.
🔎 Cuatro figuras femeninas: tres bailarinas y una música tocando la lira, acompañadas de una paloma.
ℹ️ Museo del Louvre. https://collections.louvre.fr/en/ark:/53355/cl010301599
🔎 Cuatro figuras femeninas: tres bailarinas y una música tocando la lira, acompañadas de una paloma.
ℹ️ Museo del Louvre. https://collections.louvre.fr/en/ark:/53355/cl010301599
🔎 Presenta un frontón triangular con acróteras, una rosetón en la parte inferior, metopas y triglifos, así como una mano sobre un muñeca adornada con brazaletes. Inscripción dedicada a Tanit y Baal Hamon.
ℹ️ Museo del Louvre.
🔎 Presenta un frontón triangular con acróteras, una rosetón en la parte inferior, metopas y triglifos, así como una mano sobre un muñeca adornada con brazaletes. Inscripción dedicada a Tanit y Baal Hamon.
ℹ️ Museo del Louvre.
🔎 Realizado en fayenza silícea, con incrustaciones de figuras como ranas, cabezas de halcón, ibis sobre loto y uraeus. Usado como amuleto de protección con inscripciones jeroglíficas.
ℹ️ Museo del Louvre
🔎 Realizado en fayenza silícea, con incrustaciones de figuras como ranas, cabezas de halcón, ibis sobre loto y uraeus. Usado como amuleto de protección con inscripciones jeroglíficas.
ℹ️ Museo del Louvre
🔎 Decorada con motivos de íbices, peces, papiros y formas geométricas, destacando palmeras y rosáceas.
ℹ️ Museo del Louvre. https://collections.louvre.fr/en/ark:/53355/cl010264023
🔎 Decorada con motivos de íbices, peces, papiros y formas geométricas, destacando palmeras y rosáceas.
ℹ️ Museo del Louvre. https://collections.louvre.fr/en/ark:/53355/cl010264023
🔎 Este adorno fue hallado en el Palacio de Knōssós, y se fabricó durante el Período Tardío Minoico ΙΑ-ΙΙ (1600-1400 a. C.).
ℹ️ Museo Arqueológico de Heraklión.
🔎 Este adorno fue hallado en el Palacio de Knōssós, y se fabricó durante el Período Tardío Minoico ΙΑ-ΙΙ (1600-1400 a. C.).
ℹ️ Museo Arqueológico de Heraklión.
🔎Presenta un frontón con una luna sobre un disco solar, un cartucho con inscripción, caduceo y el signo de Tanit. La inscripción menciona a Baal Hamon y un voto dedicado por Arisho.
ℹ️ Louvre
🔎Presenta un frontón con una luna sobre un disco solar, un cartucho con inscripción, caduceo y el signo de Tanit. La inscripción menciona a Baal Hamon y un voto dedicado por Arisho.
ℹ️ Louvre
🔎 Muestra una tienda de Amarna, con patos colgados por sus colas desde la parte superior de una columna.
ℹ️ Museo de Bellas Artes de Boston.
🔎 Muestra una tienda de Amarna, con patos colgados por sus colas desde la parte superior de una columna.
ℹ️ Museo de Bellas Artes de Boston.
🔎 Escultura en plata, probablemente vinculada a Ra, el dios solar egipcio.
ℹ️ Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.
🔎 Escultura en plata, probablemente vinculada a Ra, el dios solar egipcio.
ℹ️ Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.
🔎 Escultura en piedra caliza que representa la cabeza de un carnero, un motivo asociado con el dios Amón y la fertilidad.
ℹ️ Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.
🔎 Escultura en piedra caliza que representa la cabeza de un carnero, un motivo asociado con el dios Amón y la fertilidad.
ℹ️ Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.
🔎 Vasija decorada con un pulpo estilizado y plantas, con bandas onduladas en el cuello y líneas en la base.
ℹ️ Museo del Louvre. https://collections.louvre.fr/en/ark:/53355/cl010264022
🔎 Vasija decorada con un pulpo estilizado y plantas, con bandas onduladas en el cuello y líneas en la base.
ℹ️ Museo del Louvre. https://collections.louvre.fr/en/ark:/53355/cl010264022
🔎 Detallada figura de bronce del dios Horus en su forma de halcón, símbolo de protección y poder en la religión egipcia.
ℹ️ Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.
🔎 Detallada figura de bronce del dios Horus en su forma de halcón, símbolo de protección y poder en la religión egipcia.
ℹ️ Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.
🔎 Ibis, ave asociada con el dios Thot, patrón de la escritura y la inteligencia.
ℹ️ Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.
🔎 Ibis, ave asociada con el dios Thot, patrón de la escritura y la inteligencia.
ℹ️ Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.
🔎 Representa a una mujer semi-desnuda. Porta una prenda a modo de falda que cubre su mitad inferior.
ℹ️ Museo del Louvre. https://collections.louvre.fr/en/ark:/53355/cl010258542
🔎 Representa a una mujer semi-desnuda. Porta una prenda a modo de falda que cubre su mitad inferior.
ℹ️ Museo del Louvre. https://collections.louvre.fr/en/ark:/53355/cl010258542
🔎 Elemento de incrustación con una inscripción en escritura cuneiforme sumeria, dedicada al rey Ur-Nanshe de Lagash.
ℹ️ Museo del Louvre.
🔎 Elemento de incrustación con una inscripción en escritura cuneiforme sumeria, dedicada al rey Ur-Nanshe de Lagash.
ℹ️ Museo del Louvre.
🔎Presenta un frontón con un relieve de la diosa Tanit sosteniendo un caducéo, un delfín debajo y un cartucho. Inscripción púnica dedicada a Baal Hamon, Tanit, Risham y Shamarbaal.
ℹ️Louvre
🔎Presenta un frontón con un relieve de la diosa Tanit sosteniendo un caducéo, un delfín debajo y un cartucho. Inscripción púnica dedicada a Baal Hamon, Tanit, Risham y Shamarbaal.
ℹ️Louvre
🔎 Escultura en madera recubierta de estuco y pigmentos.
ℹ️ Colección William Randolph Hearst, Museo de Arte de San Francisco.
🔎 Escultura en madera recubierta de estuco y pigmentos.
ℹ️ Colección William Randolph Hearst, Museo de Arte de San Francisco.
🔎 Vasija de cerámica zoomorfa moldeada con decoración pintada en negro y naranja.
ℹ️ Museo del Louvre. https://collections.louvre.fr/en/ark:/53355/cl010264047
🔎 Vasija de cerámica zoomorfa moldeada con decoración pintada en negro y naranja.
ℹ️ Museo del Louvre. https://collections.louvre.fr/en/ark:/53355/cl010264047
🔎Presenta decoración geométrica con frisos de guerreros y jinetes, reflejando temas heroicos y militares propios de la iconografía griega arcaica.
ℹ️ Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.
🔎Presenta decoración geométrica con frisos de guerreros y jinetes, reflejando temas heroicos y militares propios de la iconografía griega arcaica.
ℹ️ Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.
🔎 Escena de adoración con un hombre arrodillado ante una comadreja. Con inscripciones jeroglíficas dedicadas a miembros de una familia.
ℹ️ Museo del Louvre. https://collections.louvre.fr/en/ark:/53355/cl010004881
🔎 Escena de adoración con un hombre arrodillado ante una comadreja. Con inscripciones jeroglíficas dedicadas a miembros de una familia.
ℹ️ Museo del Louvre. https://collections.louvre.fr/en/ark:/53355/cl010004881
🔎 Representa el Gran Templo de Atón en Amarna, identificado por la presencia de altares y ofrendas.
ℹ️Museo de Bellas Artes de Boston.
🔎 Representa el Gran Templo de Atón en Amarna, identificado por la presencia de altares y ofrendas.
ℹ️Museo de Bellas Artes de Boston.
🔎 Representa una figura masculina con barba, estilo Seefried CII.
ℹ️ Museo del Louvre. https://collections.louvre.fr/en/ark:/53355/cl010121443
🔎 Representa una figura masculina con barba, estilo Seefried CII.
ℹ️ Museo del Louvre. https://collections.louvre.fr/en/ark:/53355/cl010121443
ℹ️ Museo de Bellas Artes de Boston.
ℹ️ Museo de Bellas Artes de Boston.
🔎 La figura tiene un estilo plano con hombros anchos y caderas prominentes típico de la cultura Keros-Siros.
ℹ️ British Museum. https://www.britishmuseum.org/collection/object/G_1863-0213-2
🔎 La figura tiene un estilo plano con hombros anchos y caderas prominentes típico de la cultura Keros-Siros.
ℹ️ British Museum. https://www.britishmuseum.org/collection/object/G_1863-0213-2