Podés saber más en 👉 www.paisajesrotos.com
Gracias por llegar hasta aquí 🙌
Podés saber más en 👉 www.paisajesrotos.com
Gracias por llegar hasta aquí 🙌
Lo que acabo de compartir es parte del proyecto Paisajes Rotos, fruto de mi tesis doctoral y el cariño y colaboración de muchos compañeros/amigos.
Lo que acabo de compartir es parte del proyecto Paisajes Rotos, fruto de mi tesis doctoral y el cariño y colaboración de muchos compañeros/amigos.
Porque cada fragmento, cada tumba profanada por el tiempo, cada piedra desplazada, nos habla de historias que merecen ser escuchadas.
Historias de pueblos que no se dejaron borrar. Que resistieron con su vida cotidiana, con sus rituales, con su memoria.
Porque cada fragmento, cada tumba profanada por el tiempo, cada piedra desplazada, nos habla de historias que merecen ser escuchadas.
Historias de pueblos que no se dejaron borrar. Que resistieron con su vida cotidiana, con sus rituales, con su memoria.
En el valle bajo de Chicama, las reducciones del siglo XVI reconfiguraron el paisaje y la vida indígena. La arqueología permite rastrear cómo, pese a estos cambios, muchas prácticas cotidianas y rituales continuaron, ocultas bajo nuevas formas
En el valle bajo de Chicama, las reducciones del siglo XVI reconfiguraron el paisaje y la vida indígena. La arqueología permite rastrear cómo, pese a estos cambios, muchas prácticas cotidianas y rituales continuaron, ocultas bajo nuevas formas
Frente al lugar en el que almorzábamos notamos una casa que se salía de lo normal ¡Debajo de ella se hallaba una peculiar plataforma!, al acercarnos descubrimos que eran RITUALES PREHISPANICOS!
Frente al lugar en el que almorzábamos notamos una casa que se salía de lo normal ¡Debajo de ella se hallaba una peculiar plataforma!, al acercarnos descubrimos que eran RITUALES PREHISPANICOS!
Todos esos materiales poseen una etiqueta única con sus respectivos datos. Se llevan a un laboratorio donde se realiza un primer análisis, limpieza y clasificación de los artefactos arqueológicos.
Todos esos materiales poseen una etiqueta única con sus respectivos datos. Se llevan a un laboratorio donde se realiza un primer análisis, limpieza y clasificación de los artefactos arqueológicos.
Se realiza por medio de la exploración sistemática de un área en busca de identificar restos materiales visibles en la superficie, a pie. También se emplean herramientas tecnológicas como drones e imágenes satelitales
Se realiza por medio de la exploración sistemática de un área en busca de identificar restos materiales visibles en la superficie, a pie. También se emplean herramientas tecnológicas como drones e imágenes satelitales
Son fuentes primarias, producidas en la misma época que sucedieron los hechos, poseen información etnográfica; y puede estar en diversos formatos, como escritos, grabaciones, imágenes u objetos.
Son fuentes primarias, producidas en la misma época que sucedieron los hechos, poseen información etnográfica; y puede estar en diversos formatos, como escritos, grabaciones, imágenes u objetos.
A través del registro que dejaron y que se conserva hasta la actualidad.
¿Cómo accedemos a ellos?
Documentos históricos
Prospección
Excavación
Y también con la ayuda de herramientas tecnológicas: Dron,SIG,Fotogrametría
A través del registro que dejaron y que se conserva hasta la actualidad.
¿Cómo accedemos a ellos?
Documentos históricos
Prospección
Excavación
Y también con la ayuda de herramientas tecnológicas: Dron,SIG,Fotogrametría
Esto incluye desde construcciones y herramientas hasta cambios en el entorno, como alteraciones en la geología o la topografía del paisaje...
Esto incluye desde construcciones y herramientas hasta cambios en el entorno, como alteraciones en la geología o la topografía del paisaje...
Cuando los restos materiales son abandonados, entran en contacto con diversos factores, naturales y humanos que los transforman. Estos procesos los modifican creando lo que llamamos registro arqueologico.
Cuando los restos materiales son abandonados, entran en contacto con diversos factores, naturales y humanos que los transforman. Estos procesos los modifican creando lo que llamamos registro arqueologico.
Te explicaré cómo a través de la Arqueología podemos aproximarnos a un pasado fragmentado
Te explicaré cómo a través de la Arqueología podemos aproximarnos a un pasado fragmentado
Este es el tema central de mi tesis doctoral “Resistencias cotidianas en la costa Norte Peruana”
Este es el tema central de mi tesis doctoral “Resistencias cotidianas en la costa Norte Peruana”
Reasentamientos forzosos llevados a cabo durante el virreinato de Perú a lo largo del siglo XVI.
Agruparon a la población local en espacios concretos para facilitar el control, tributo e incluso acelerar la evangelización, reorganizando el territorio y la vida originaria.
Reasentamientos forzosos llevados a cabo durante el virreinato de Perú a lo largo del siglo XVI.
Agruparon a la población local en espacios concretos para facilitar el control, tributo e incluso acelerar la evangelización, reorganizando el territorio y la vida originaria.
¿Resiliencia?
Es la capacidad de enfrentar y superar situaciones adversas, como por ejemplo, la reducción.
¿Resiliencia?
Es la capacidad de enfrentar y superar situaciones adversas, como por ejemplo, la reducción.
Estamos en el valle bajo de Chicama, en la costa norte del Perú: un extenso y fértil territorio rodeado de vastos desiertos, donde la ingeniería prehispánica y los ríos andinos irrigan la tierra desde tiempos ancestrales.
Estamos en el valle bajo de Chicama, en la costa norte del Perú: un extenso y fértil territorio rodeado de vastos desiertos, donde la ingeniería prehispánica y los ríos andinos irrigan la tierra desde tiempos ancestrales.
En #PaisajesRotos, investigamos qué sobrevivió, cambios y continuidades en el paisaje y la materialidad del Valle Bajo de Chicama para así rescatar su memoria🏜️.
En #PaisajesRotos, investigamos qué sobrevivió, cambios y continuidades en el paisaje y la materialidad del Valle Bajo de Chicama para así rescatar su memoria🏜️.