Pablo Martínez
banner
pablomtz.bsky.social
Pablo Martínez
@pablomtz.bsky.social
Capitalismo de plataforma, vivienda, Ciudad y @inquilinatomad.bsky.social.
and smell.
March 17, 2025 at 9:34 AM
Una victoria para celebrar, para hacer ver que se puede y hacer ver con resultados que estar en un Sindicato sirve.

Es momento de que nos afiliemos en masa, que cada ciudad tenga su Sindicato, porque no cabe duda de que si esto ha pasado, es gracias al @sindicatlloguer.bsky.social.
February 7, 2025 at 9:17 AM
no olvidemos este momento de Nude Project:
February 5, 2025 at 8:48 AM
Todas las sociedades tienen puntos de fuga. Todo depende de dónde se ponga el foco del discurso. Cuántas veces has escuchado que de la sociedad estadounidense no hay mucho que rascar?

En Los Ángeles, centenares de puntos de apoyo mutuo entre los afectados por los incendios.

👉 www.fireaid.info
January 11, 2025 at 9:28 AM
Quién fue el iluminado!?
December 19, 2024 at 9:47 AM
1. Este tipo de discurso solo desplaza a un lugar seguro a quienes realmente tienen la capacidad de 'llevarse los barrios'.

Y se refugia en una idea esencialista: que, si los turistas decidieran 'no venir', el problema desaparecería, como si reciclar tapones pudiera resolver el cambio climático.
December 10, 2024 at 10:14 AM
12. Esta investigación la he llevado a cabo junto con los compañeros @jsequera.bsky.social y @javigil.bsky.social.

Podéis encontrar el articulo en abierto aquí:
www.researchgate.net/publication/...
November 30, 2024 at 11:48 AM
1. Airbnb intenta colonizar la periferia y los barrios obreros de Madrid, pero no lo consigue.

Las rentas turísticas se concentran en el centro y el capitalismo de plataforma reproduce el desarrollo desigual de la ciudad.

Lo analizamos #hilo

www.tandfonline.com/doi/full/10....
November 30, 2024 at 11:48 AM
Mucho del sentido del @inquilinatomad.bsky.social pasa por las claves que aportó Jane McAlevey.

Este martes es un gran día para poder explicar sus aportes y qué otras estrategias son fundamentales para nosotrxs.

Donde siempre, en Ateneo La Maliciosa con @versolibros.com y @jaimecarom.bsky.social!
November 25, 2024 at 8:18 AM
10/ O "Urbano Specialty Coffee" que acapara gran parte de las publicaciones cuando buscamos "Café Malasaña" en Instagram.
November 23, 2024 at 12:13 PM
9/ Obviamente, a través de su Instragam podemos ver en que barrios aparecen sus tiendas y que "café" ofrece 👇
November 23, 2024 at 12:13 PM
8/ Esta empresa se encuentra en 37 ciudades del mundo, donde su publico objetivo y su filosofía de consumo se repite.
November 23, 2024 at 12:13 PM
7/ Este caso que os traigo es increíble: _the_Coffee_

Un café que trae el grano de Brasil por su “sabor y el aroma”

Y de Japón, la filosofía 'To Go': "me llevo el café porque tengo prisa" (como algo positivo y distintivo de una clase a la que se debe aspirar).
November 23, 2024 at 12:13 PM
5/ Lo que ocurre entonces es que se agudiza la gentrificación y turistificación.

Esta dimensión digital es lo que se espera habitar, encontrar, transitar y consumir.

Destinatario? una clase que se pueda permitir el resultado de un barrio que ha sufrido estos procesos urbanos.
November 23, 2024 at 12:13 PM
4/ Instagram permite visualizar publicaciones a través de Hashtag o de la Localización. Esto genera que esa dimensión de la que hablábamos se relacione directamente con barrios y calles específicos.

Esto es lo que ocurría en 2022 cuando buscas un café en Malasaña👇
November 23, 2024 at 12:13 PM
3/ Aplicaciones como Instagram, generan una dimensión digital que es paralela al espacio real y que es autorreproducida a través de sus algoritmos.

Esta dimensión tiene un estilo y estética particular, hípster, que acapara el espacio digital de las apps.
November 23, 2024 at 12:13 PM
2/ El artículo de Bronsvoort y Uitermark analiza como Instagram “amplifica” la gentrificación a través de la publicidad de comercios hípsters, cools y nuevos en la ciudad.

Su artículo es un brillante ejemplo de lo que vengo a contar.
November 23, 2024 at 12:13 PM
Recupero este hilo sobre capitalismo digital y su dominio sobre la ciudad.

El entorno digital de apps, es decir, no físico, transforma y moldea el espacio de la ciudad, la manera de ocuparlo y como lo consumimos.

El algoritmo de Instagram profundiza la gentrificación de los barrios.

🧵
November 23, 2024 at 12:13 PM
Estar en esta red social es una mezcla de sentimientos encontrados.

Por un lado, el miedo que antes se tenía en TW de vivir una realidad distorsionada que no es la del mundo exterior. Por otro lado, el sentimiento de no querer compartir mesa camilla con gentuza.

A muchos nos encanta esa mezcla!
November 18, 2024 at 8:58 AM