Pablo Bortz
pablobortz.bsky.social
Pablo Bortz
@pablobortz.bsky.social
Economist. CONICET - UNO - UNSAM. Macro, climate finance, History of Econ Thought, developing countries, Argentina. Xeneize. https://pablobortz.wixsite.com/pablobortz
24/ La corto acá. Hay mil cosas para avanzar y profundizar. Arrancarse los ojos ahora está bien, sino no se renuevan las caras, ni los mensajes. No hay otro momento.
October 27, 2025 at 2:06 PM
23/ Otro mensaje debe ser “inseguridad”. Hay que recuperar un abordaje progresista para la inseguridad, porque afecta sobretodo a la población vulnerable. Devuelta, permeando al territorio.
October 27, 2025 at 2:06 PM
22/ Un mensaje en ese sentido es “adolescencia”. Permea con educación (imprescindible un consejo nacional de educación con capacidades en serio, que revierta el desastre de décadas). Y permea también con sociedad civil (clubes, redes comunitarias, etc).
October 27, 2025 at 2:06 PM
21/Hay muchos mensajes más para asumir, pero que no se queden en enunciados abstractos, sino con llegada al “territorio”, que permeen. Ese es capaz el problema del mensaje “desarrollo” (que comparto). Debe permear.
October 27, 2025 at 2:06 PM
20/ Hay un temón a analizar. Se va a hacer campaña con la Embajada en contra. Ayer, electoralmente, ganó la Embajada. Y si se gana, también se va a gobernar con la Embajada en contra, al menos por un año. Hay que debatir como hacerlo sin incendiar el país.
October 27, 2025 at 2:05 PM
19/ Es clave porque el crecimiento va a tener que estar necesariamente limitado. Las reservas lo imponen. Pensar en crecer FUERTE cuando venimos de 15 años de estancamiento es contraproducente. Primero, crecer ALGO durante 3 años seguidos. Después vemos.
October 27, 2025 at 2:05 PM
18/ Capacidades públicas en términos “intensivos” (de su propio personal, de su infraestructura) y extensivos (en términos de llegada al territorio, de oferta de servicios, etc). Este pilar me parece clave.
October 27, 2025 at 2:05 PM
17/ Y el último mensaje (no tan macro) es el de las capacidades públicas. Es un pilar que, en buena parte del mundo, se ha consolidado, y que acá se viene deteriorando hace rato (y este gobierno lo está destruyendo).
October 27, 2025 at 2:05 PM
16/ Creo que sí hay espacio para un fuerte mensaje de inversión pública. Con prioridades. Para mí, dos: rutas, y sistema eléctrico (incluyendo energías renovables y sobretodo redes de transmisión eléctrica). Es la base del crecimiento. Incluso, endeudándonos para financiarla.
October 27, 2025 at 2:04 PM
15/ Controles de capital sí, controles (férreos) al acceso a USD, no. Porque no van a generar reservas ni fortalecerán el mercado de deuda doméstica.
October 27, 2025 at 2:04 PM
14/ En ese mensaje debe incluirse el “vamos a priorizar, apoyar y beneficiar al peso y a sus usuarios argentinos”. Pero eso no creo que se pueda hacer con cepo.
October 27, 2025 at 2:04 PM
13/ Esas restricciones son, primordialmente, dos: la falta de reservas y un mercado de deuda doméstica raquítico. Eso te restringe un montón el déficit fiscal. Pero el mensaje debe ser: hay que construir esos mercados y esas reservas (lo cual implica ocuparse también de la deuda externa).
October 27, 2025 at 2:03 PM
12/ En ese contexto, ¿cuál mensaje macro/económico? Para mí, hay ciertos pilares. Inflación, no. Inversión pública, sí. Capacidades públicas, sí. Estos pilares obligan a priorizar, porque hay restricciones.
October 27, 2025 at 2:01 PM
11/ La discusión “déficit fiscal sí o no” se resume en “¿tenés mercado de deuda doméstica? ¿sí o no?”, y está íntimamente ligado, con causalidad de ida y vuelta, a la acumulación de reservas.
October 27, 2025 at 2:01 PM
10/ Un punto macro: este gobierno no tuvo “estabilidad macro” hasta el momento, porque no logró los dos indicadores/signos básicos de la estabilidad macro: acumulación de reservas, y mercado de deuda doméstica. No se suele mencionar ese 2do ítem, y es clave.
October 27, 2025 at 2:00 PM
9/ Inflación. Decir “sigue alta” es cierto. Ahora, si nunca te preocupó, trataste a la gente de pelotuda desde el 2007 sobre el tema, y el gobierno del que fuiste parte se fue con 300% de inflación… No hay que minimizar el tema.
October 27, 2025 at 2:00 PM
8/ Esa renovación dirigencial tiene que ir acompañada de una renovación de ideas y mensajes. Las propuestas son irrelevantes, los mensajes son clave. Algunos ejes de esas ideas y mensajes deberían tocar los siguientes temas:
October 27, 2025 at 2:00 PM
7/ La renovación dirigencial es imprescindible. ¿Con quién? Yo creo que hay ciertas figuras, que a mí me convocan, en el rango de los 40-50 años. No les fue bien ayer. Pero algunas se presentaron por primera vez y dieron la pelea.
October 27, 2025 at 1:59 PM
6/ Yo no me conformo con el “hay que esperar que la choquen”, porque asume que se va a poder canalizar y controlar las consecuencias de ese “choque”. Y se las quiere canalizar con ideas que fueron rechazadas una y otra vez, incluyendo ayer.
October 27, 2025 at 1:59 PM
5/ El lema de la campaña de Milei fue ese: “nosotros o el kirchnerismo”. Ya sabemos el resultado.
October 27, 2025 at 1:59 PM
4/ El “hay que esperar que la choquen” es una postura cómoda, fracasada y de renuncia. La enuncian aquellos que en septiembre decían “ya la chocaron”. Bueno, subestimaron (me incluyo) al antiperonismo y (sobretodo) al antikirchnerismo.
October 27, 2025 at 1:58 PM
3/ La necesidad de renovación de caras, ideas y mensaje es enorme. Ayer no fue por “los intendentes de GBA fueron para atrás”. Se perdió EN TODO EL PAÍS (salvo honrosas excepciones). Eso requiere un rebalanceo general y generacional.
October 27, 2025 at 1:58 PM
2/No soy politólogo, comunicador social, no tengo ningún poder ni compromiso. Soy macroeconomista, me identifico con el peronismo desde una visión progresista. Desde mi insignificante lugar, con una irrelevante opinión, quiero decir varias cosas.
October 27, 2025 at 1:58 PM