Nolito Ferreira
banner
nolitoferreira.bsky.social
Nolito Ferreira
@nolitoferreira.bsky.social
Ojalá la rebeldía encuentre su camino 🍃
Editor en @paralavoz.bsky.social ⛵️
También en @paralavoz.bsky.social hay un número dedicado al estudio de esta cuestión, que puede adquirirse físicamente. Sus contenidos se irán liberando poco a poco en la web.
paralavoz.com/numero-3-ent...
Número 3 | Entre lo bello y lo justo: marxismo y arte en Lukács y Lifschitz | Para la Voz
Este artículo es el editorial de presentación de los contenidos del Número 3 de Para la voz, que puedes reservar aquí. Vivimos en una época marcada por la reorganización internacional de los bloques i...
paralavoz.com
September 25, 2025 at 4:20 PM
Si a alguien le interesa adentrarse en la estética marxista, en la web de @paralavoz.bsky.social está para su lectura digital un artículo de Lifschitz que parece ser una versión del primer capítulo de la obra compartida arriba.
paralavoz.com/el-leninismo...
El leninismo y la crítica artística (Mijaíl Lifschitz, 1936) | Para la Voz
Para un estudio más desarrollado de la estética marxista y de la obra de Lifschitz, recomendamos el número 3 de Para la voz: «Entre lo bello y lo justo: marxismo y arte en Lukács y Lifschitz». Puedes ...
paralavoz.com
September 25, 2025 at 4:20 PM
Lamentablemente las posturas mercantilistas triunfaron y en los congresos del PCUS de la década del 60 fueron reincorporando cada vez más las relaciones de producción capitalistas. El resultado de todo eso ya lo conocemos.
September 25, 2025 at 4:20 PM
Por otra parte, como expresión en el campo de la economía de las posturas filosóficas en pugna, se dio una lucha entre las posturas mercantilistas (en el socialismo puede existir la producción de mercancías) contra las anti-mercantilistas (hay que abolir la producción mercantil).
September 25, 2025 at 4:20 PM
Tras la II Guerra Mundial, dos grandes luchas se libraron en el campo de las ideas en la Unión Soviética. Por una parte, los defensores de la lógica dialéctica en filosofía, con figuras como Iliénkov o Rosental a la cabeza, contra los «renovadores» y dogmáticos a partes iguales.
September 25, 2025 at 4:20 PM
Aunque aparentemente se trata de una discusión en un campo tan «etéreo» o «escolástico» como es la estética, se trata realmente de una discusión en torno a la cuestión más fundamental de la filosofía, tal y como la había planteado Engels: la relación entre espíritu y materia.
September 25, 2025 at 4:20 PM
En esta discusión, por tanto, la estética leninista rompe con el mecanicismo y el unilateralismo de la sociología vulgar, y defiende la necesidad de comprender las expresiones ideales en relación con la totalidad social.
September 25, 2025 at 4:20 PM
Mientras que la sociología vulgar ve en artistas como Tolstói a una especie de propagandista de los intereses aristocráticos debido a su procedencia de clase, el leninismo ve en él a un aliado de la revolución. Así escribe Lifschitz:
September 25, 2025 at 4:20 PM
ideas estéticas de Plejánov, terminaba defendiendo el simbolismo de clase (el artista refleja en su obra su conciencia subjetiva en función de la clase a la que pertenece), la estética marxista-leninista que defendían Lukács, Lifschitz y Rosental, partía de la teoría del reflejo.
September 25, 2025 at 4:20 PM
La discusión estética entre la sociología y el leninismo se fundamentaba en la diferencia de concepción acerca de la relación entre el arte y su base social y, por tanto, de la relación entre conciencia y ser social. Mientras la sociología vulgar, influenciada por las
September 25, 2025 at 4:20 PM