🌸🐝 Sin ciencia pública, no hay avance. Sin biodiversidad, no hay futuro 🐝🌸
🌸🐝 Sin ciencia pública, no hay avance. Sin biodiversidad, no hay futuro 🐝🌸
¡Espero que os hayáis empapado de mucho conocimiento!
Créditos a:
📸 Fotografías : 1, 10, 16– @curromolina.bsky.social
🎨 ilustraciones y memes editados: 1, 4, 6, 7, 11, 12, 13, 15 – @nermonper.bsky.social
Imagen 5 - Generada con IA (+1 si viste el pajarogato, no te dejes engañar por la IA 😉 )
¡Espero que os hayáis empapado de mucho conocimiento!
Créditos a:
📸 Fotografías : 1, 10, 16– @curromolina.bsky.social
🎨 ilustraciones y memes editados: 1, 4, 6, 7, 11, 12, 13, 15 – @nermonper.bsky.social
Imagen 5 - Generada con IA (+1 si viste el pajarogato, no te dejes engañar por la IA 😉 )
Si te ha gustado este hilo y quieres ver todo esto contado con imágenes, música y abejas reales, aquí tienes el vídeo que hice para el concurso “Yo investigo. Yo soy CSIC” 🎥🐝
👉 www.youtube.com/watch?v=Q5ZT...
¡Dale al play y comparte si haces match con las abejas silvestres! 💛🌸
Si te ha gustado este hilo y quieres ver todo esto contado con imágenes, música y abejas reales, aquí tienes el vídeo que hice para el concurso “Yo investigo. Yo soy CSIC” 🎥🐝
👉 www.youtube.com/watch?v=Q5ZT...
¡Dale al play y comparte si haces match con las abejas silvestres! 💛🌸
Para el Tinder de la naturaleza no basta con que haya química. Hace falta estar en el lugar y momento adecuados 🌸🐝.
Si el algoritmo falla, no hay match.
Y sin match… no hay polinización.
¿De verdad quieres acabar polinizando fresas con pincel? 🍓🖌️
Para el Tinder de la naturaleza no basta con que haya química. Hace falta estar en el lugar y momento adecuados 🌸🐝.
Si el algoritmo falla, no hay match.
Y sin match… no hay polinización.
¿De verdad quieres acabar polinizando fresas con pincel? 🍓🖌️
¡Mensajes clave! 📨
En España hay más de 1.100 especies de abejas silvestres 🐝, y miles de insectos polinizadores que curran sin contrato fijo desde hace millones de años.
El cambio climático y la pérdida de hábitat no les sientan bien afectando a las interacciones entre ellos y las plantas...
¡Mensajes clave! 📨
En España hay más de 1.100 especies de abejas silvestres 🐝, y miles de insectos polinizadores que curran sin contrato fijo desde hace millones de años.
El cambio climático y la pérdida de hábitat no les sientan bien afectando a las interacciones entre ellos y las plantas...
En Doñana hemos visto que las redes planta-polinizador pueden adaptarse al cambio climático 🌡️. Algunos #polinizadores cambian las especies que visitan según el hábitat. Pero ya aparecen señales de alarma: no todas las redes ni todas las especies reaccionan igual ⚠️ ¡seguiremos investigando!
En Doñana hemos visto que las redes planta-polinizador pueden adaptarse al cambio climático 🌡️. Algunos #polinizadores cambian las especies que visitan según el hábitat. Pero ya aparecen señales de alarma: no todas las redes ni todas las especies reaccionan igual ⚠️ ¡seguiremos investigando!
¿Y nosotros? ¿Podemos ver el futuro de estas redes? Pues sí 🧠🐝. Gracias a la colaboración con @ctrlalttim.com y su equipo en la @umontreal.ca, usamos algoritmos que predicen la probabilidad de que ocurran esas interacciones a escala europea 🌍📊
¿Y nosotros? ¿Podemos ver el futuro de estas redes? Pues sí 🧠🐝. Gracias a la colaboración con @ctrlalttim.com y su equipo en la @umontreal.ca, usamos algoritmos que predicen la probabilidad de que ocurran esas interacciones a escala europea 🌍📊
La destrucción del hábitat o la agricultura intensiva también afectan al “dónde”. Los polinizadores deben buscar nuevas flores🌸🌼 A eso le llamamos recableado: reconectar una red que se ha roto. Pero… ¿todas las especies pueden hacerlo?
La destrucción del hábitat o la agricultura intensiva también afectan al “dónde”. Los polinizadores deben buscar nuevas flores🌸🌼 A eso le llamamos recableado: reconectar una red que se ha roto. Pero… ¿todas las especies pueden hacerlo?
El cambio climático 🌡️ está alterando el “cuándo”. Plantas y polinizadores se activan antes, pero no siempre a la vez. Aunque no vemos un colapso, ya aparecen las primeras señales de alarma: el algoritmo natural empieza a fallar
El cambio climático 🌡️ está alterando el “cuándo”. Plantas y polinizadores se activan antes, pero no siempre a la vez. Aunque no vemos un colapso, ya aparecen las primeras señales de alarma: el algoritmo natural empieza a fallar
Gracias a los muestreos realizados en Doñana durante los últimos 10 años por nuestro equipo, y con el apoyo del proyecto europeo @safeguard-pollinators.eu, estudiamos cómo las redes planta 🌸–polinizador 🐝 responden al cambio climático y a la pérdida de hábitat
Gracias a los muestreos realizados en Doñana durante los últimos 10 años por nuestro equipo, y con el apoyo del proyecto europeo @safeguard-pollinators.eu, estudiamos cómo las redes planta 🌸–polinizador 🐝 responden al cambio climático y a la pérdida de hábitat
¿Y si ese “fallo” en el algoritmo floral 🐝💔🌸 fuera el inicio del problema? Si las abejas no encuentran sus flores, se rompe la red. Pero… ¿podemos anticiparlo? ¿Predecir cuándo y dónde fallará? Spoiler: sí. Y eso es justo lo que estamos intentando
¿Y si ese “fallo” en el algoritmo floral 🐝💔🌸 fuera el inicio del problema? Si las abejas no encuentran sus flores, se rompe la red. Pero… ¿podemos anticiparlo? ¿Predecir cuándo y dónde fallará? Spoiler: sí. Y eso es justo lo que estamos intentando
Sin polinizadores 🐝, muchas #plantas dejarían de florecer 🌸 y acabarían desapareciendo.
Campos sin flores, supermercados sin frutas 🍎, sin almendras ni nueces 🥜.
¿El plan B? Polinizar a mano 🌼 con pinceles.
La fruta, un nuevo artículo de lujo.
¿Es ese el futuro que queremos?
Sin polinizadores 🐝, muchas #plantas dejarían de florecer 🌸 y acabarían desapareciendo.
Campos sin flores, supermercados sin frutas 🍎, sin almendras ni nueces 🥜.
¿El plan B? Polinizar a mano 🌼 con pinceles.
La fruta, un nuevo artículo de lujo.
¿Es ese el futuro que queremos?
El problema es que el algoritmo de la #polinización a veces falla: los polinizadores no encuentran sus flores favoritas 🌸🌿, no hay interacción, las plantas no se reproducen y los polinizadores no se alimentan.
Pero… ¿de verdad son tan importantes?
¿Cómo sería un mundo sin polinizadores?
El problema es que el algoritmo de la #polinización a veces falla: los polinizadores no encuentran sus flores favoritas 🌸🌿, no hay interacción, las plantas no se reproducen y los polinizadores no se alimentan.
Pero… ¿de verdad son tan importantes?
¿Cómo sería un mundo sin polinizadores?
Muy interesante pero… ¿qué pinta Tinder aquí? 🤔 Pues igual que tú haces match 💘 con quien te gusta, las abejas 🐝 también tienen sus crushes florales 🌸. Van donde hay química (y buen polen y néctar), y todos esos "matches" forman lo que en ecología llamamos redes de interacción planta-polinizador
Muy interesante pero… ¿qué pinta Tinder aquí? 🤔 Pues igual que tú haces match 💘 con quien te gusta, las abejas 🐝 también tienen sus crushes florales 🌸. Van donde hay química (y buen polen y néctar), y todos esos "matches" forman lo que en ecología llamamos redes de interacción planta-polinizador
Si pensamos en felinos vemos al tigre 🐯, al lince… y al gato del sofá 🛋️. De las aves, al pato 🦆, el colibrí 🐦 o el águila 🦅. Pero con las abejas, solo a la de la miel 🍯🐝. Para conservarlas, como con otros animales, hay que mirar más allá del gato, el pato… y la colmena
Si pensamos en felinos vemos al tigre 🐯, al lince… y al gato del sofá 🛋️. De las aves, al pato 🦆, el colibrí 🐦 o el águila 🦅. Pero con las abejas, solo a la de la miel 🍯🐝. Para conservarlas, como con otros animales, hay que mirar más allá del gato, el pato… y la colmena