News Troll
banner
mufacha.bsky.social
News Troll
@mufacha.bsky.social
Noticias y contenido para gente de derechas
El poderío de la bodega Marqués de Griñón: su tradición familiar marca tendencia en España
El poderío de la bodega Marqués de Griñón: su tradición familiar marca tendencia en España
La familia Falcó ha decidido comprar el 50% restante de las bodegas Marqués de Griñón, uno de los proyectos más especiales del ya fallecido Carlos Falcó. Ha sido Vanitatis el portal que ha confirmado la información tras muchos meses de negociación y algún «rasguño financiero». Han sido los cinco hijos del aristócrata —quien murió hace más de cinco años— quienes han decidido adquirir la mitad del negocio de su progenitor a su socio. De esta manera, se han hecho con el control total de las bodegas, una de las más poderosas a nivel nacional. «Este fue siempre un proyecto muy familiar. Mi padre era una persona muy entusiasta. Llevado por la falta de recursos y por el afán de hacer crecer la compañía en un momento dado buscó unos socios para ayudarle. Esa asociación fue bien durante un tiempo, pero luego obviamente no. Lo que hemos hecho es recuperar el control para que sea un proyecto familiar, liderado por nosotros, y a partir de ahí aprovechar las oportunidades que nos pueda brindar una marca tan potente como Marqués de Griñón», explica la familia Falcó a Vanitatis. Además, inciden que «cada uno de los hermanos» pueden aportar «distintas cosas». Han confesado que les hace mucha ilusión hacer esto «con calma y bien». De esta manera, a partir de ahora, Marqués de Griñón pertenecerá al cien por cien a la familia que dejó el marqués de Griñón. Concretamente a Manolo Falcó, Xandra Falcó, Tamara Falcó, Aldara y Duarte Falcó de la Cierva. «Todos somos accionistas y este es un primer paso. Tenemos muchas ideas y hay que pulirlas», aclara Manolo al mencionado diario. Además, el primogénito de Carlos Falcó ha confirmado que los números de la compañía son especialmente «buenos». «Las pérdidas de 2024 tienen que ver con provisiones futuras, la empresa está saneada y en posición de convertirse en una compañía de mucho éxito», apostilla. Además, quieren centrarse, no solamente en producir vino de calidad, sino, también, ofrecer una buena opción de aceite. «Hoy por hoy vendemos prácticamente la misma cantidad de ambos», desvela. Como decíamos, la bodega Marqués de Griñón está directamente vinculada con la familia Marqués de Griñón, cuyo dominio sobre la finca de Valdepusa en Toledo se remonta nada menos que a 1292, lo que da una dimensión histórica muy profunda. El nombre «Griñón» viene del título nobiliario —marquesado de Griñón—, que ha estado en manos de la familia; uno de los bodegueros más reconocidos ha sido Carlos Falcó, V Marqués de Griñón. El corazón de la bodega es el Dominio de Valdepusa, situado en Malpica de Tajo (Toledo), con unas 52 hectáreas de viñedo. El suelo de la finca es calizo-arcilloso, lo que aporta una mineralidad muy marcada a los vinos, y el microclima de la zona favorece tanto la maduración de las uvas como la frescura vital en el vino final. Además, la finca es históricamente muy cuidada; no solo hay viñas, sino también un jardín botánico con centenares de especies mediterráneas, y en su paisaje se mezclan encinas, cipreses y rosales, lo que evidencia un proyecto muy integrado entre naturaleza, cultura y viticultura. Desde su recuperación por parte de Carlos Falcó, la bodega ha sido pionera en técnicas modernas. Por ejemplo, fue una de las primeras en España en plantar Cabernet Sauvignon en su viñedo en los años 70. Luego se incorporaron otras variedades «internacionales» como Syrah, Petit Verdot y Graciano, lo que da a sus vinos un perfil muy diferenciado. También han aplicado técnicas de riego avanzado —como el riego por goteo— y sistemas de monitorización de estrés hídrico en la viña.  En la bodega, cuidan mucho la crianza; tienen una sala subterránea para barricas, lo que les permite controlar la temperatura y garantizar una crianza óptima. Uno de los hitos más importantes de marqués de Griñón fue lograr que su finca Dominio de Valdepusa obtuviera la consideración de Vino de Pago en 2002. Esto significa que se reconoce la singularidad de esta parcela como un pago vinícola con unas condiciones de suelo, clima y viticultura tan particulares que justifican una categoría especial. Marqués de Griñón produce una amplia variedad de vinos, muchos de ellos de alta gama y con carácter de autor. En su catálogo se incluyen, por ejemplo, un Cabernet Sauvignon puro, un Petit Verdot, y vinos ensamblados como el Summa Varietalis —una mezcla de Syrah, Cabernet y Petit Verdot—. También tienen vinos más «clásicos» o de barrica, así como ediciones especiales; por ejemplo, su vino AAA cambia de composición según la añada, rindiendo homenaje a las tres hijas de Carlos Falcó. Además, elaboran un «Emeritus» de guarda, con uvas Cabernet, Petit Verdot y Syrah, destinado a envejecer.  La filosofía de la bodega no es solo vitivinícola: también es respetuosa con el medio ambiente y apuesta por la sostenibilidad. Su cultivo es cuidadoso, y tratan de minimizar el impacto. Además, en la finca producen aceite de oliva virgen extra con variedades como Picual, Arbequina y Cornicabra, lo que completa su propuesta de productos de alta calidad desde la misma tierra. Recientemente han abierto un proyecto enoturístico para que el público visite sus instalaciones. La visita incluye recorrido por viñedos históricos, la bodega —incluyendo los calados subterráneos—, y degustación de sus vinos y aceites. También ofrecen tienda para comprar directamente sus productos.  Carlos Falcó, V marqués de Griñón, fue una figura clave para la bodega: formó parte de su fundación modernizada en los años 70, promoviendo una viticultura innovadora. Fue considerado uno de los bodegueros más pioneros de España, por introducir variedades poco comunes y por su enfoque en la excelencia. Marqués de Griñón es hoy una bodega de referencia en España, especialmente por sus vinos de pago, su enfoque en terroir y su capacidad para combinar tradición y modernidad. Tiene su propio sello de calidad y es reconocida internacionalmente por críticos, coleccionistas y amantes del vino. Después de la muerte de Carlos Falcó —en 2020—, sus cinco hijos —Manolo, Xandra, Tamara, Duarte y Aldara— han tomado un papel mucho más activo en la bodega. Ahora, como ya hemos contado, han decidido hacerse con el 100% del control de la bodega, comprando la parte que no controlaban. El primogénito, Manolo Falcó, es una figura clave en esa operación; ha liderado las negociaciones para asumir el control total y garantizar que la bodega siga siendo una empresa familiar. Además, Manolo incrementó su participación accionarial para mantenerse como una pieza central en la estructura empresarial de Marqués de Griñón. Uno de los proyectos más recientes que han puesto en marcha los hijos de Falcó es el lanzamiento de un vino blanco ecológico en la Denominación de Origen Rueda, bajo el sello de Marqués de Griñón. Este vino no solo es un homenaje al espíritu innovador de su padre, sino también una apuesta clara por la sostenibilidad. Tamara Falcó ha sido una de las caras más visibles de este proyecto ecológico, usando su perfil mediático para comunicar el homenaje y el compromiso con las raíces de su padre. Por su parte, Manolo lidera la parte operativa, lo que demuestra una combinación de rol institucional y simbólico entre los hermanos. 
theobjective.com
November 20, 2025 at 10:09 AM
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Magistrados del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo han coincidido en señalar que la regeneración democrática requiere fortalecer la separación de poderes, combatir la corrupción sistémica y recuperar la confianza ciudadana mediante la transparencia y el compromiso ético. Los expertos han alertado de que la crisis institucional no se resuelve con más leyes, sino con ejemplaridad y diálogo. En una jornada organizada por el Consejo General de Gestores Administrativos y el Colegio de Gestores Administrativos de Madrid, celebrada este martes, varios destacados juristas han analizado los desafíos que enfrenta el sistema democrático español. El encuentro reunió a multitud de figuras destacadas del mundo del Derecho, desde magistrados a gestores pasando por registradores, abogados y representantes del ámbito universitario. Fernando Santiago Ollero, presidente del Consejo de Gestores, abrió el debate subrayando que «la confianza es el mayor capital que un ser humano puede dejar en herencia». Santiago Ollero advirtió de que la sociedad vive un momento crítico donde «la inmediatez gobierna más que nunca y la emoción empieza a sustituir al pensamiento». El presidente de los gestores denunció que «se desconfía de los gobiernos, se desconfía de los medios, se está desconfiando de las instituciones, se desconfía de las empresas». Según datos de la OCDE que mencionó, apenas cuatro de cada diez ciudadanos confían en sus gobiernos. Juan Carlos Campo Moreno, magistrado del Tribunal Constitucional, realizó un exhaustivo análisis sobre la corrupción como amenaza a la convivencia democrática. Campo definió la corrupción desde su etimología latina: «corruptio, corruptionis, del prefijo de intensidad con y rumpere, romper, hacer en pedazos. Porque si esto es exactamente la corrupción, la corrupción rompe en pedazos nuestro modelo de convivencia». El magistrado explicó que la crisis institucional alcanza niveles desconocidos, con «responsables políticos y altos funcionarios en los que se detectan auténticas actuaciones criminales en connivencia con la peor calaña de un capitalismo caníbal». Esta vituperable situación, según Campo, requiere medidas profundas que vayan más allá de reformas legislativas superficiales. Campo Moreno propuso tres áreas de trabajo fundamentales: La concienciación sobre el problema. El diagnóstico de los sistemas corruptos. Y la acción coordinada para desmantelar estas estructuras. El magistrado defendió que «tenemos que proponer, cada uno en su ámbito, la creación de un instrumento que tenga por objeto analizar, acordar y proponer las medidas y modificaciones legislativas necesarias» para fortalecer las instituciones democráticas. Julián Sánchez Melgar, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y ex fiscal general del Estado, centró su intervención en el control judicial del Derecho penal como pilar democrático. Sánchez Melgar afirmó que «sin un órgano judicial que garantice el cumplimiento de la ley no puede haber democracia». El magistrado reivindicó el principio de competencias como elemento regenerador. «El Supremo es el órgano supremo intérprete de la legislación ordinaria. El Tribunal Constitucional es el garante de la Constitución», señaló, añadiendo que deslindar competencias es fundamental para evitar desencuentros institucionales. Sánchez Melgar defendió mantener la acusación popular regulada en el artículo 125 de la Constitución. El ex fiscal general abogó por que la Fiscalía lidere la instrucción penal, siempre que se garantice su independencia. También alertó sobre la necesidad de proteger la presunción de inocencia y evitar que la prisión preventiva anticipe lo que debe resolverse en juicio oral. Los ponentes coincidieron en señalar la transparencia como elemento vertebrador de la regeneración. Campo explicó que «la transparencia política» debe entenderse como «la obligación de los gobiernos de dar cuenta a los ciudadanos de todos sus actos, especialmente del uso del dinero público y prevenir así los casos de corrupción». El magistrado constitucional citó al filósofo coreano Byung-Chul Han. Según éste, las cosas se hacen transparentes cuando abandonan cualquier negatividad. La transparencia debe convertirse en piedra angular de un modelo más cohesionado y ético. Sin embargo, Campo advirtió de que «el control del poder es absolutamente necesario, pero la transparencia y el poder se soportan bastante mal». Por encima está la confianza, subrayó, que permite actuar basándose en valores como la honradez, la lealtad y el mérito. Fernando Santiago Ollero insistió en que la regeneración no puede imponerse desde arriba. «La regeneración no va a venir de una élite, no va a venir de una ley milagrosa que el gobierno de turno nos ponga, va a venir de millones de gestos que hagamos las personas», afirmó. El presidente del Consejo de Gestores propuso situar la ética en el centro de todos los ámbitos. Política. Economía. Derecho. Educación. «Tenemos que recuperar el respeto por la palabra, que se empiece a recuperar la dignidad del trabajo, la grandeza de poder presumir cuando uno tenía el deber cumplido», declaró. Ollero también criticó que las sociedades actuales confundan información con sabiduría y comunicación con entendimiento. «Nunca en la historia del universo hemos tenido tanto conocimiento y sin embargo, nunca hemos sentido tanta incertidumbre», lamentó. Los ponentes destacaron el papel de las profesiones jurídicas en este proceso. Los gestores administrativos, según Ollero, sostienen un pacto silencioso cada vez que un ciudadano confía sus documentos. Este acto de confianza profesional contribuye a mantener unida la convivencia social. Campo recordó que desde la Segunda Guerra Mundial, los Estados asumieron responsabilidad en el desarrollo económico mediante los regímenes del bienestar. Se reconocieron y ampliaron los derechos de los ciudadanos. Estos dejaron de ser moneda de cambio en la búsqueda de competitividad internacional. El magistrado también citó tratados internacionales contra la corrupción. La conclusión compartida fue contundente. Como señaló Santiago Ollero: «Si las sociedades recuperan la confianza, hacen que todo sea posible, hacen que los proyectos empiecen a florecer rápidamente y que las empresas inviertan». La regeneración democrática, coincidieron los expertos, no es una tarea política sino humana, que comienza en lo cotidiano y se construye con coherencia, verdad y diálogo. Porque, como advirtió Campo, las civilizaciones no colapsan por falta de recursos, sino por ausencia de virtud.
okdiario.com
November 14, 2025 at 10:18 PM
La herencia de España nunca se acaba: esta ciudad de Puerto Rico homenajea al reino de Aragón en su escudo
La herencia de España nunca se acaba: esta ciudad de Puerto Rico homenajea al reino de Aragón en su escudo
Sabemos que Estados Unidos está repleto de homenajes a nuestra bandera, pero hay territorios de América donde ese pasado común con España es todavía más potente. Uno de los lugares en el mundo donde más se nota esa herencia es en Puerto Rico. De entre todas las ciudades con símbolos vinculados a España, el caso más llamativo es el del escudo de la ciudad de San Germán. Además, también está incluido en su bandera oficial. Para ser exactos, rinde homenaje al Reino de Aragón y a otras casas nobles que marcaron el rumbo de la expansión española en el Nuevo Mundo. San Germán es una de las localidades más antiguas de Puerto Rico, fundada en el siglo XVI y considerada la segunda ciudad establecida por los colonizadores españoles en la isla, después de Caparra (la actual San Juan). Desde sus orígenes, la ciudad tuvo una estrecha vinculación con la monarquía española, y su escudo de armas es una muestra clara de esa herencia. De hecho, la bandera de San Germán está compuesta por tres colores con un significado histórico: Como ves, nos son simples elementos decorativos, sino que son una mezcla del poderío que tuvo España, la religión y la nobleza en el desarrollo de las ciudades. El escudo de armas de San Germán está dividido en cuatro cuarteles, cada uno con un significado histórico. El segundo cuartel es quizás el más llamativo: contiene las armas de los reinos de Aragón y Sicilia. Esto es un recordatorio de la influencia directa del rey Fernando el Católico, quien ejercía su poder sobre ambos territorios. Por ello el escudo de San Germán funciona como un testimonio vivo del legado de la Corona de Aragón en América, que a veces ha quedado eclipsado por el protagonismo castellano. Yendo por orden, el primer cuartel muestra una mitra y un báculo sobre un campo verde, en honor a San Germán de Auxerre, patrón del pueblo. El tercer cuartel combina las armas del Condado de Foix y del Reino de Francia, representando a Germana de Foix, cuyo nombre se perpetúa en el de la ciudad. Germana era hija de Juan de Foix y nieta de Gastón IV, conde de Foix, y de María de Orleans, hermana del rey Luis XII de Francia. Finalmente, el cuarto cuartel incorpora el escudo de Ponce de León, lo que refuerza la conexión con las primeras etapas de la colonización. Hay muchos lugares en América donde se homenajea a España, pero otra cosa que hace destacar a la ciudad de San Germán es la reiteración. Y es que también aparecemos en la parte superior del escudo. Se trata de una corona mural con cinco torres, que también tiene origen en la tradición española. Según el decreto real, esta corona se utilizaba para diferenciar entre pueblos y ciudades: cinco torres indicaban que la localidad había recibido el título de ciudad durante la hegemonía del rey de España.
okdiario.com
November 10, 2025 at 4:18 PM
Juan Carlos I en sus memorias: «Soy el único español que no cobra pensión tras 40 años de servicios»
Juan Carlos I en sus memorias: «Soy el único español que no cobra pensión tras 40 años de servicios»
El Rey emérito Juan Carlos I reconoce en su libro de memorias, Reconciliación, que es el único español que no cobra «pensión» tras casi 40 años de servicios.  Juan Carlos también asegura haberse rodeado de «un cierto entorno malintencionado», haber tenido «la debilidad de confiar en ciertos empresarios poco escrupulosos» y haber «cedido a presiones» hasta el punto de verse «en medio de un lío financiero» que le superaba: «Actuaron en mi nombre, pero sobre todo para su beneficio personal». Reconciliación es una obra autobiográfica escrita junto a la historiadora Laurence Debray, en la que el monarca repasa su vida personal y política, desde su infancia en el exilio hasta su papel en la transición democrática, su reinado, la abdicación y su actual retiro en Abu Dabi. En sus páginas, Juan Carlos I busca ofrecer su propia versión de la historia, y expresar su deseo de «reconciliarse» con su pasado, su familia y con España. Uno de los aspectos más llamativos del reciente libro del monarca es el reconocimiento de los errores durante su reinado. Juan Carlos asegura haber mantenido «relaciones personales y frecuentes» con Francisco Franco: «Le respetaba enormemente, apreciaba su inteligencia y su sentido político (…) Nunca dejé que nadie le criticara delante de mí». «Nada pudo destruirle, ni siquiera desestabilizarle, lo que, en un periodo tan largo, supone un gran desafío», agrega sobre Franco, que gobernó desde 1939 hasta su muerte en 1975. En el libro, Juan Carlos asegura ser consciente de que ha «decepcionado a muchos», que se dejó llevar por sus «debilidades» y que cometió «errores de juicio por amor y por amistad», además de haber tenido «amistades nefastas». En concreto, se refiere al regalo del Rey saudí en 2008 que, reconoce, «puede parecer inapropiado a algunos», pero que él presenta como «un donativo generoso de parte de un hermano», un «acto de generosidad de un monarca con otro». «Es un regalo que no supe rechazar, un grave error», asegura el rey emérito, que añade que pensaba dedicarlo a sus necesidades tras su jubilación «lejos de la vida oficial española». Las memorias no entran en las diferentes relaciones extramatrimoniales que pudo tener el Rey, que, sin embargo, sí confiesa haber sido víctima de «debilidades que pensaba hasta ahora poder ocultar», de «torpezas» y de «desvíos sentimentales». Juan Carlos lamenta la distancia con su hijo, el actual rey Felipe VI que, según dice, le ha «dado la espalda por deber». «Entiendo que como Rey tenga una posición pública firme, pero yo sufría de que se mostrara tan insensible», asegura el emérito, que rememora un encuentro que mantuvieron en la Navidad de 2020, en la que ambos estuvieron «encerrados en el silencio de la incomprensión y el dolor»
okdiario.com
November 6, 2025 at 12:45 PM
Ábalos insiste al Supremo en que pida que Transportes certifique los «folios» que usaba
Ábalos insiste al Supremo en que pida que Transportes certifique los «folios» que usaba
La defensa del exministro José Luis Ábalos ha pedido a la Sala de Apelación del Tribunal Supremo que corrija la decisión del magistrado que instruye el caso Ábalos, Leopoldo Puente, de no pedir al Ministerio de Transportes que certifique cuántos folios usó el exdirigente socialista mientras estaba al frente del departamento, así como otra batería de diligencias que le reclamó. Así consta en el recurso de apelación, al que ha tenido acceso Europa Press, que ha presentado en el marco de la causa en la que ya está procesado por su presunta participación en una supuesta trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de contratos de mascarillas. En concreto, insiste en que se reclame a Transportes que certifique el número de folios entregados a la secretaría del Ministerio entre los años 2018 y 2021 para «acreditar» que la expresión «folios» no responde a un «lenguaje en clave con un significado real de carácter monetario», como apuntó la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en uno de sus informes. Su abogado, el exfiscal Carlos Bautista, insiste en que «el razonamiento del excelentísimo señor instructor» para rechazar su solicitud «podría resultar aceptable desde el punto de vista de un tribunal sentenciador, posición habitual en la corte de casación, pero en modo alguno plausible cuando de instruir una causa se trata». En este sentido, defiende que el magistrado tiene la «obligación de allegar» a la causa «otras interpretaciones posibles del término ‘folios’, para que su significado exacto pueda ser hipotéticamente valorado por un tribunal sentenciador, posición valorativa que ahora no le corresponde al instructor». El letrado ve pertinente, útil y necesario indagar en si en el desempeño de las funciones de Ábalos se pudiera «encontrar un significado alternativo al término ‘folios’, de manera que un hipotético tribunal de enjuiciamiento pudiera tener una evidencia de significado contrapuesto a la representada por el informe de la Guardia Civil». «De lo contrario, la instrucción queda escorada en un sentido, desoyendo lo preconizado por la Ley de Enjuiciamiento Criminal», recalca. Y, en la misma línea, la defensa recuerda «la consolidada doctrina del Tribunal Constitucional sobre el derecho a la utilización de los medios de prueba pertinentes». En el marco del recurso, el letrado también insiste en que se apruebe «toda una serie de diligencias» que reclamó «que tenían como sentido comprobar si había existido una investigación de la fuerza actuante previa a la concesión del suplicatorio» del Congreso, lo que considera que provocaría «la nulidad del procedimiento». Según apunta, «el indicio de todo ello» serían unas conversaciones de WhatsApp recogidas por la Guardia Civil en el marco del ‘caso Gaslow’ –que se investiga en la Audiencia Nacional– en las que «no solo sale a relucir Koldo García, sino que parece haber una referencia a ulteriores investigaciones de personas situadas por encima» del exasesor ministerial. A su juicio, ello «indica» que la investigación a Ábalos «existía mucho antes de que se formalizara oficialmente». Por ello, insiste en pedir que el Supremo pregunte a la Guardia Civil si sus agentes investigaron a Ábalos antes de que el Congreso concediera el suplicatorio; que se cite como testigo al capitán de la Benemérita en servicios especiales Juan Vicente Bonilla; y que se solicite a la Audiencia Nacional lo que tenga relativo a las mencionadas conversaciones. Asimismo, la defensa reitera su petición para que se exija a Correos «los albaranes de entregas de mascarillas procedentes» de Transportes durante la pandemia; que se reclame al Ministerio que dirigió Ábalos «el número de mascarillas sobrantes» que tenía y que informe si facilitó «a terceros ajenos» el acceso a las dependencias donde se guardaban las mascarillas. Y pide de nuevo que se interese a Transportes que aporte «todos los certificados de entrada, salida y control de las mascarillas». El propio Ábalos sostiene en un mensaje que ha publicado en la red social ‘X’ que las diligencias que solicitó su defensa «son esenciales para reconstruir los hechos sobre la adquisición de mascarillas, su distribución y el buen uso de las reservas del material por el Ministerio del que fui titular durante la pandemia de COVID-19». «Máxime cuando en el reciente auto del 3 de noviembre pasado se me imputa extrañamente el cambio de la orden ministerial de compra de mascarillas a pesar de que el director general de Organización e Inspección del Ministerio en 2020 declaró en sede judicial sobre los cálculos de las necesidades para 15 días (4M de mascarillas) y 30 días (8M de mascarillas) y a la vista de la relevancia que sí se le da ahora a la ‘auditoria’ de Transportes», añade. En el mismo mensaje, el exdirigente socialista remarca que «hasta ahora el cambio de la orden ministerial no había salido en ningún pronunciamiento» del magistrado instructor, «a pesar de haber manifestado este que no era algo relevante y que por ello desestimó mi petición de testificales». Al hilo, el exministro asegura que también ha solicitado que se acuerde la devolución de un disco duro de su propiedad incautado en el registro del domicilio de su exasesor Koldo García en febrero de 2024 o, en su defecto, se permita el acceso de sus peritos para su análisis pericial. «Es perentorio para el ejercicio de mi defensa y en aplicación del ‘principio de igualdad de armas’, así como para tener conocimiento de cuándo se me empezó realmente a investigar», agrega. Ya en el escrito en el que su defensa realizó esta petición por primera vez avisó de que la Guardia Civil debía de tener localizado el dispositivo porque en el informe sobre la situación patrimonial de Ábalos incluyó una foto de su boda con Carolina Perles que estaba almacenada en ese disco duro.
theobjective.com
November 6, 2025 at 11:00 AM
La Generalitat de Cataluña apoya un congreso islámico con dos ponentes vinculados al terrorismo yihadista
La Generalitat de Cataluña apoya un congreso islámico con dos ponentes vinculados al terrorismo yihadista
Somatempos desde La Razón Joan PLanes La Generalitat de Cataluña vuelve a situarse en el centro de la polémica por su apoyo a un evento religioso que contará con ponentes señalados por vínculos con el yihadismo. Se trata del IV Congreso de Jóvenes Musulmanes de Cataluña, que se celebrará del 19 al 21 de diciembre en El Prat de Llobregat. El encuentro está organizado por la Unión de Comunidades Islámicas de Cataluña (UCIDCAT) y el movimiento juvenil Entre Joves, ambas entidades subvencionadas por el Govern. Este año, UCIDCAT ha recibido 64.000 euros en ayudas públicas, el doble que en 2023. La Dirección General de Asuntos Religiosos, dependiente de la Generalitat, figura como colaboradora directa del congreso. Ponentes controvertidos Entre los invitados destacan Taoufik Cheddadi y Yusuf Soldado, conocidos por sus antecedentes policiales. Cheddadi fue detenido en dos ocasiones en operaciones antiterroristas por presuntos vínculos con redes yihadistas, mientras que Soldado, converso catalán apodado “el salafista de Mataró”, fue arrestado en 2015 en una investigación sobre radicalismo islámico. Ninguno de los dos fue finalmente condenado, aunque su participación ha generado inquietud. Ambos ofrecerán ponencias sobre educación familiar, valores islámicos y liderazgo religioso ante jóvenes musulmanes de toda Cataluña. Cheddadi sostiene públicamente que “el islam es más feminista que el feminismo” y que hombres y mujeres tienen roles “divinamente asignados”. En sus intervenciones rechaza la separación entre religión y Estado y acusa al laicismo de ser una forma de “decadencia moral”. Por su parte, Yusuf Soldado defiende la sumisión femenina y el uso obligatorio del velo islámico, considera que una mujer no puede casarse sin un tutor masculino y rechaza las relaciones fuera del matrimonio. También sostiene que la música es “haram” y que los fieles deben interrumpir su trabajo para rezar, incluso en contextos laicos. El programa del congreso incluye también a Wafae Moussaoui, psicóloga que promueve la llamada “psicología islámica”, una corriente que sustituye la terapia científica por la lectura del Corán y la oración. Antecedentes y críticas No es la primera vez que la Generalitat respalda un evento de estas características. En 2024, un congreso similar celebrado en Torredembarra generó críticas por incluir a los mismos ponentes y a predicadores como Malik Benaisa, quien llegó a afirmar que “toda mujer que se perfuma y sale de casa es una fornicadora”. Pese a la controversia, el Govern mantiene su colaboración con estos encuentros, que presenta como espacios de “convivencia y diversidad religiosa”. Sin embargo, los contenidos y discursos de algunos de sus participantes suscitan preocupación entre sectores sociales y políticos, que consideran que estos actos promueven mensajes contrarios a la igualdad, la libertad y el pluralismo democrático. Categorías:DECADENCIA OCCIDENTAL, ISLAMIZACIÓN, REVISTA DE PRENSA, TRIBUNA
somatemps.me
November 6, 2025 at 9:09 AM
El exportavoz del Gobierno Manuel Adorni jura como nuevo jefe de gabinete de Argentina
El exportavoz del Gobierno Manuel Adorni jura como nuevo jefe de gabinete de Argentina
MADRID 5 Nov. (EUROPA PRESS) - El exportavoz del Gobierno de Argentina Manuel Adorni ha jurado este miércoles como nuevo jefe de gabinete del presidente argentino, Javier Milei, quien le ha arengado con un 'con todo, eh', durante la ceremonia que se ha celebrado en Casa Rosada. 'Tremendo lujo', ha escrito Milei en redes sociales, donde ha compartido un vídeo del acto, que se ha celebrado minutos después de una reunión en la que han participado un centenar de congresistas a quienes les ha pedido su apoyo para aprobar una serie de reformas claves, como la laboral, la tributaria y la penal. El acto ha contado con la presencia de varios ministros, como el de Economía, Luis Caputo; el de Exteriores, Pablo Quirno; y el de Defensa, Luis Petri; además de otras figuras del entorno del presidente argentino, que pone rumbo este mismo miércoles hacia Estados Unidos para asistir a varios eventos. Adorni, una de las caras más conocidas del Gobierno de Milei gracias a sus ruedas de prensa, sustituye a Guillermo Francos, quien ya adelantó su renuncia como jefe de gabinete días después del triunfo electoral del gubernamental La Libertad Avanza en las elecciones legislativas y después de meses de rumores sobre su salida. El ya nuevo jefe de gabinete agradeció en la víspera a Francos por su 'entrega' y 'liderazgo' estos años.
www.europapress.es
November 5, 2025 at 5:27 PM
Pérez Llorca, el núcleo de Mazón y el dueño del Ventorro testificarán ante la juez de la dana
Pérez Llorca, el núcleo de Mazón y el dueño del Ventorro testificarán ante la juez de la dana
La magistrada de Catarroja que instruye la causa penal de la dana ha acordado recibir declaración como testigos del síndic del PP en Les Corts y secretario general del PPCV, Juan Francisco Pérez Llorca, el núcleo del presidente en funciones Carlos Mazón en Presidencia, y al dueño del restaurante El Ventorro, en el que Mazón comió el 29 de octubre con la periodista Maribel Vilaplana. Así consta en un auto de este miércoles en el que la magistrada ha acordado, a petición de las acusaciones populares que ejercen el PSPV-PSOE y Ciudadanos, o de oficio en algún caso, la citación de Pérez Llorca y del núcleo más cercano a Mazón en el Palau: el secretario autonómico de Presidencia de la Generalitat, Cayetano García; el secretario autonómico del Gabinete del Presidente y Comunicación de la Generalitat, José Manuel Cuenca; el director general de Comunicación y Promoción Institucional, Francisco González; la directora general de la Oficina de Prensa, María Teresa Gómez, y el asesor del jefe del Consell, Josep Lanuza. La magistrada enmarca estas declaraciones en el hecho de que, en el análisis en el proceso de toma de decisiones en el Cecopi del día 29 de octubre de 2024, y en el específico análisis del envío de la alerta a la población, «resulta pertinente» el estudio de las llamadas que pudo efectuar la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, investigada en la causa «al objeto de esclarecer el proceso de deliberación» que se siguió en esa reunión. También considera que son pertinentes las destinadas «a averiguar la información de que disponía cada uno de los integrantes de la reunión, o cuál era la exigible en función de las obligaciones fijadas normativas que manejaran» y las destinadas «a averiguar la incidencia que pudiera haber obtenido la omisión de traslado de la información en la toma de decisiones erróneas o en la omisión de las decisiones debidas y que pudieran haber evitado que se produjeron los terribles daños personales investigados». Asimismo, cita al dueño del restaurante de Valencia donde comió el expresidente de la Generalitat con Vilaplana, tras la declaración de esta última como testigo esta misma semana, en una comparecencia en la que manifestó que el propietario de El Ventorro es la única persona que entraba y salía en la sala donde se encontraban. Noticia en ampliación.
theobjective.com
November 5, 2025 at 2:27 PM
El PSOE propone aplicar gradualmente el impuesto a las bolsas de nicotina hasta 2030
El PSOE propone aplicar gradualmente el impuesto a las bolsas de nicotina hasta 2030
El PSOE ha registrado una reforma legal en el Congreso para rebajar los impuestos a las bolsas de nicotina con el finde que los 0,10 euros por gramo que tributan en la actualidad se distribuyan progresivamente hasta el 2030. Aprovechando la tramitación parlamentaria del proyecto de ley por el que se transpone una directiva europea sobre criptomonedas, los socialistas han registrado una enmienda con ese cambio legal para establecer un carácter más progresivo del impuesto a las bolsas de nicotina. En concreto, se plantea que para 2026 el impuesto especial que deben pagar estas bolsas sea de 0,02 euros por gramo. La idea es ir aumentando poco a poco la cantidad de dinero, de manera que en 2027 se pague 0,04 euros; en 2028 pase a 0,06 euros; en 2029 a 0,08 euros y ya por último, en 2030, la cifra ascienda hasta los 0,10 euros por gramo. En la justificación de la enmienda, recogida por Europa Press, el PSOE explica que mediante la ley que introdujo el impuesto mínimo global para las grandes multinacionales también se introdujo un tipo impositivo de 0,10 euros por gramo para las bolsas de nicotina. No obstante, dado que ese tipo impositivo implica para determinados productos un incremento sustancial de su precio, el Grupo Socialista ha considerado «oportuno» implantarlo gradualmente. Precisamente por este producto se originó un choque entre España y cinco países europeos. Italia, Suecia, Grecia, Rumanía y República Checa acusaron a España de limitar de manera injustificada la libre circulación de mercancías con su proyecto de real decreto para regular determinados productos relacionados con el tabaco, entre ellos las bolsas. Esos países denunciaron que la norma española limitaba a 0,99 miligramos de nicotina por bolsa la cantidad que se podía importar de otros países, lo que en la práctica, según expresaron los suecos, equivalía a «una prohibición de facto que excluye del mercado todos los productos actualmente comercializados».
theobjective.com
November 2, 2025 at 8:27 PM
Entrevista a Pedro Rollán: «El Congreso ha secuestrado la capacidad legislativa del Senado»
Entrevista a Pedro Rollán: «El Congreso ha secuestrado la capacidad legislativa del Senado»
theobjective.com
November 1, 2025 at 4:54 AM
El Tercio de Montserrat y la cota 666
El Tercio de Montserrat y la cota 666
31 de octubre de 1938 Rafael María Molina La colina conocida en los mapas militares como cota 666, en la sierra de Pándols, era la clave del dispositivo defensivo republicano en el sector del Ebro y su posesión tenía un gran valor táctico. A finales de octubre de 1938 la batalla del Ebro, iniciada a finales de julio, duraba ya tres meses y el ejército nacional necesitaba reconquistar cuanto antes las posiciones perdidas en julio y derrotar definitivamente al ejército republicano del Ebro para poder avanzar hacia Barcelona y asestar el golpe prácticamente definitivo a la República, dejando la guerra casi ganada. El Tercio de Requetés de Nuestra Señora de Montserrat, que tuvo una importante participación al principio de la batalla del Ebro, también la tendría al final. Se había comprobado que para poder atacar la vital cota 666 era preciso apoderarse primero del llamado Puig de Sant Marc, o cerro de San Marcos, también llamado Vértice San Marcos, una prolongación de la sierra de Cavalls que da paso a la de Pándols, desde donde los republicanos frenaban el avance nacional. Varios intentos de ataque a la 666 habían fracasado por el fuego del ejército republicano desde San Marcos. Finalmente poco después del mediodía del 31 de octubre de 1938 dos compañías del Tercio de Montserrat, armados sus requetés con bombas de mano y fusiles ametralladores, envolvieron por sorpresa por la izquierda y por la derecha las posiciones enemigas en el cerro. Otra compañía atacó por el centro y la sección de ametralladoras del Montserrat cubrió con su fuego la operación. El teniente coronel D. Jaime Miláns del Bosch, (padre del general Miláns del Bosch condenado por su participación en el 23 F) al mando superior del Tercio, planificó la operación con pericia y sagacidad. Se distinguieron especialmente los alféreces Llanza Bruguera, Altaba, Martínez Pardo, y el teniente Molinet. Con este hábil envolvimiento llevado a cabo a través de una estrecha y agreste zona montañosa, fueron sorprendidos los soldados rojos, que creían segura esa zona, aprovechando que éstos, de la 43 división republicana, tenían la atención fija en otro ataque que estaba llevando a cabo la 74 división nacional sobre la cota 666 y que ellos estaban ayudando a frustrar con sus fuegos desde el Vértice. Murieron 2 requetés; Jaime Reig Puig, de Torregrossa, y el mallorquín Lorenzo Riera Sant Andreu. (en el Tercio de Montserrat hubo un cierto número de mallorquines) Se hicieron algunos muertos al enemigo, se capturaron 60 prisioneros y fueron incautadas gran cantidad de municiones. Gracias a ello, unas horas más tarde, en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre, Festividad de Todos los Santos, la 84 división Nacional tomó la estratégica cota 666, en una encarnizada lucha, y la batalla del Ebro quedó decantada. Los restos del destrozado ejército republicano huirían hacia Barcelona dos semanas más tarde. La guerra civil, ahora sí, tocaba a su fin. El general Franco envió una felicitación al Tercio de Montserrat. Se dice que el general Vigón, uno de los ayudantes más próximos a Franco, y que había sugerido al mando del Montserrat que llevara a cabo la acción, comentó eufórico: “Ya sabía yo que con los cojones de mis requetés esto se tomaba”. Fuentes: El laureado Tercio de Requetés de Nuestra Señora de Montserrat Barcelona (1992) de Mosén Salvador Nonell i Bru. La batalla del Ebro de Luis María Mezquida y Gené (1970) Categorías:CATALANS HISPANS, HÉROES MILITARES CATALANES, HISTORIA
somatemps.me
November 1, 2025 at 12:18 AM
Pedro Sánchez envía a su hija a una prestigiosa y elitista universidad católica privada
Pedro Sánchez envía a su hija a una prestigiosa y elitista universidad católica privada
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vuelve a quedar en el punto de mira por su ya habitual doble moral política. Mientras su Ejecutivo y los socios de Sumar y Podemos mantienen una ofensiva ideológica contra la educación privada y concertada, el propio líder socialista ha matriculado a su hija en una universidad católica de pago. La información, confirmada por fuentes del entorno académico, ha reabierto el debate sobre la hipocresía de los dirigentes progresistas, que en público critican la educación elitista, pero en privado eligen para sus hijos los mismos colegios y universidades que demonizan en el Congreso. El caso de Sánchez no es el único. Hace apenas unos meses se conoció que Pablo Iglesias e Irene Montero —líderes comunistas de Podemos y máximos defensores de la escuela pública— también habían escolarizado a sus hijos en un colegio privado de alto nivel, alegando motivos de “proximidad y seguridad”. Sin embargo, desde el propio Gobierno socialista se ha impulsado en los últimos años una campaña contra la educación concertada y religiosa, limitando ayudas, cuestionando la libertad de elección de centro y defendiendo un modelo de enseñanza “única y pública”. “La educación no puede ser un negocio”, llegó a afirmar el propio Sánchez en sede parlamentaria. Hoy, su decisión personal parece desmentirlo. Una más del ideario de cabecera de la izquierda: haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago. La hija del presidente cursará estudios universitarios en una institución de titularidad católica y financiación privada, con tasas que superan los 12.000 euros anuales. El centro, de reconocido prestigio, imparte titulaciones en inglés y mantiene acuerdos internacionales con universidades europeas y norteamericanas, un modelo que contrasta con el discurso oficial de Moncloa sobre la necesidad de “proteger la educación pública frente al elitismo académico”. El gesto ha generado una oleada de críticas en redes sociales y en los foros educativos, donde muchos usuarios acusan al presidente de predicar igualdad mientras practica privilegio. Voces del sector educativo recuerdan que la libertad de elección de centro es “uno de los pilares del sistema democrático”, y que demonizar la enseñanza privada mientras se disfruta de ella refleja una profunda incoherencia política. Pedro Sánchez se suma así a la larga lista de líderes de izquierda que condenan los privilegios... salvo cuando se trata de los suyos. Pablo Iglesias e Irene Montero matriculan a sus hijos en uno de los colegios privados más exclusivos de Madrid
www.mediterraneodigital.com
October 31, 2025 at 9:18 AM
EEUU mata a cuatro tripulantes de una presunta narcolancha en aguas del Pacífico
EEUU mata a cuatro tripulantes de una presunta narcolancha en aguas del Pacífico
MADRID 30 Oct. (EUROPA PRESS) - El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha anunciado en las últimas horas de este miércoles otro ataque contra una embarcación en aguas del Pacífico, matando a sus cuatro tripulantes a los que ha acusado de pertenecer a una organización terrorista dedicada al narcotráfico, apenas una semana después de ejecutar similares operaciones matando a unas seis personas. 'Hoy, bajo la dirección del presidente (estadounidense, Donald) Trump, el Departamento de Guerra --nombre con el que el Gobierno estadounidense identifica al Pentágono-- ha llevado a cabo un ataque cinético letal contra un buque operado por una organización terrorista designada en el Pacífico oriental', ha señalado en su cuenta de la red social X, donde ha indicado que en la operación han muerto 'cuatro narcoterristas varones que se encontraban a bordo del barco' en una operación que, según ha defendido, ha tenido lugar 'en aguas internacionales'. Hegseth ha declarado en el mismo mensaje que ningún efectivo del Ejército estadounidense ha resultado herido durante el ataque contra la embarcación, de la que ha dicho, como en anteriores ocasiones, que estaba 'involucrada en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba narcóticos'. 'El Hemisferio Occidental ya no es un refugio seguro para los narcoterroristas que traen drogas a nuestras costas para envenenar a los estadounidenses', ha agregado antes de asegurar que su cartera 'seguirá persiguiéndolos y eliminándolos dondequiera que operen'. Es ya la 14ª operación de este tipo desde que Estados Unidos iniciase el 2 de septiembre la campaña de bombardeos contra embarcaciones acusadas de transportar drogas por aguas del mar Caribe y del océano Pacífico, ataques en los que han muerto ya más de 60 personas.
www.europapress.es
October 30, 2025 at 3:36 AM
Génova asegura que Feijóo no intervino en la decisión de Guardiola sobre las elecciones
Génova asegura que Feijóo no intervino en la decisión de Guardiola sobre las elecciones
El PP asegura que la presidenta de Extremadura, María Guardiola, tomó la decisión de adelantar las elecciones autonómicas sin intervención del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien no obstante siguió muy de cerca el proceso, del que estuvo informado en tiempo real. Guardiola pasó la mañana del lunes en Madrid, donde recibió el premio al ‘Mejor Programa en favor de los Autónomos’ de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), acompañada de Feijóo y también de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Salió del auditorio de la sede del Banco Santander, donde se celebró la ceremonia, en torno a las 14:30 de la tarde y solo hizo una breve declaración. «¿Tiene la decisión tomada, presidenta?», le preguntaron. «Ya lo hemos dicho en muchas ocasiones. Tienen tiempo de retirar la enmienda a la totalidad», respondió ella, aludiendo a las tres enmiendas presentadas por PSOE, Vox y Podemos. Pero el tiempo acabó limitándose a los 340 kilómetros de trayecto que separan la capital española de la extremeña, Mérida. Poco después de las 19:00 horas, Guardiola anunciaba que el tiempo se había acabado y que convocaba elecciones para el próximo 21 de diciembre. ¿Tuvo alguna influencia la posible conversación entre Feijóo y Guardiola para que la presidenta convocara esa misma tarde? En Génova no concretan los detalles de la conversación pero dejan claro a EFE que fue una decisión de ella exclusivamente. «La decisión fue de la presidenta, totalmente suya», apuntan, recordando que convocar elecciones regionales es una competencia de los presidentes autonómicos y que hay que respetarlos. Aunque la decisión le ha venido bien a Génova para sentar cátedra sobre qué hacer cuando no se consiguen aprobar presupuestos, en el partido aseguran que no se impone nada a los presidentes, y mucho menos Feijóo, que fue uno de ellos durante más de 13 años como presidente de la Xunta de Galicia. Pocos minutos después de que Guardiola comunicara públicamente su decisión en rueda de prensa, Feijóo publicaba un mensaje en X en el que destacaba la «responsabilidad y valentía» de la presidenta. «Frente al bloqueo, elecciones», afirmaba el líder del PP. Y en Génova lo tienen claro: una prórroga presupuestaria puede ser una excepción, pero no un modo de vida y Sánchez «debería hacer un María Guardiola», afirman. Génova no aclara si esto significa que otros presidentes autonómicos que están en una coyuntura similar -como el aragonés, Jorge Azcón, o el castellanoleonés, Alfonso Fernández Mañueco- deberían convocar también, si no logran un acuerdo presupuestario. El PP recalca que cada presidente tiene autonomía y todos tienen la responsabilidad de tomar sus propias decisiones. A la salida de un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Feijóo era preguntado este martes por si Guardiola había marcado el camino a que otras comunidades del PP adelanten también elecciones, especialmente Aragón. Una comunidad que, ha dicho Feijóo, «en este momento está elaborando su presupuesto». Azcón tendrá que presentar y «ver qué ocurre», ha afirmado el líder popular. Ha concluido con uno de sus mantras de las últimas semanas: «Cuando por segunda vez un Gobierno no puede aprobar el presupuesto, ha de consultar y ha de convocar elecciones». 
theobjective.com
October 28, 2025 at 5:09 PM
Sale a la luz un túnel secreto en Madrid: el fascinante pasadizo real que esconde intrigas, fugas y secretos de palacio
Sale a la luz un túnel secreto en Madrid: el fascinante pasadizo real que esconde intrigas, fugas y secretos de palacio
Madrid alberga bajo su superficie secretos que parecen sacados de una novela de misteriol, como el Túnel de Bonaparte o Túnel de Napoleón, un pasadizo subterráneo que conecta los jardines del Campo del Moro del Palacio Real con la Casa de Campo. Su origen se remonta a la  ocupación napoleónica y el reinado de José Bonaparte, uno de los periodos más convulsos de la historia de España. El túnel fue concebido a principios del siglo XIX por orden de José Bonaparte, hermano de Napoleón y rey intruso de España tras la invasión francesa de 1808. El objetivo era ofrecer un acceso privado y seguro desde el Palacio Real hasta el antiguo cazadero real de la Casa de Campo. El arquitecto Juan de Villanueva, reconocido por obras como el Gabinete de Historia Natural, hoy Museo del Prado, diseñó un pasadizo neoclásico de 56 metros de longitud, con más de cinco metros de altura y anchura, suficiente para el paso de carruajes. «La finalidad original del Túnel fue la de conectar el Campo del Moro, desde el eje que arranca de la fachada oeste del Palacio de Oriente, con la residencia también real de los Vargas en la Casa de Campo. Se trata de una secuencia y conexión espacial, ya ansiada por Felipe II que debía enlazar el recinto de caza menor anexo al Palacio con el de caza mayor de la Casa de Campo, finca esta última que el propio rey compró a los Vargas. Dicho enlace quedó en parte bloqueado con el trazado elevado del Paseo de la Ermita de la Virgen del Puerto, primero por Pedro de Ribera y luego por Sabatini, lo que exigió la construcción en 1811 de un túnel por debajo del Paseo de uso exclusivo para los monarcas. A la salida del Túnel un puente provisional de madera, también privado, cruzaba el Manzanares hacia la Casa de Campo, que vendría a ser luego sustituido por el actual Puente del Rey», detalla el Ayuntamiento de Madrid. El diseño del túnel refleja la grandiosidad y las necesidades de la corte de la época. La bóveda está construida en ladrillo, sobre un zócalo de granito, lo que le da un aspecto monumental. Una de las historias más comentadas indica que Alfonso XIII lo utilizó para escapar hacia el exilio tras la proclamación de la Segunda República en 1931. Durante la Guerra Civil, sirvió como refugio antiaéreo y almacén de municiones. La boca oeste del túnel, que originalmente se abría hacia la ribera del río Manzanares, ha cambiado mucho con los años. La construcción de la M-30 y de Madrid Río transformaron por completo el acceso, que hoy se encuentra protegido tras una discreta puerta metálica junto a una cámara subterránea de gran tamaño. Esta cámara mantiene elementos originales que permiten apreciar la ingeniería del siglo XIX. Al acercarse desde los jardines del Campo del Moro, se puede disfrutar de unas vistas increíbles de la fachada occidental del Palacio Real. Desde allí, el túnel desciende suavemente, ofreciendo un acceso directo al entorno de la Casa de Campo, y conectando con lo que hoy es el Puente del Rey, una estructura que reemplazó al pontón de madera original y que forma parte del trazado histórico del pasadizo. Rehabilitación La rehabilitación del Túnel de Bonaparte ha comenzado recientemente bajo la supervisión de Patrimonio Nacional, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. El proyecto cuenta con un presupuesto de 415.000 euros, provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se construirá una pasarela central que permitirá recorrer la longitud total del túnel, contemplando los detalles arquitectónicos originales, como el zócalo de granito y la bóveda de ladrillo. Durante décadas, tras la Guerra Civil, se utilizó como entrada al Museo de Carruajes, hasta que su cierre en la década de 1980 lo sumió en el olvido. Con esta rehabilitación, se espera que su reapertura en 2027 permita a los madrileños y visitantes recorrer el pasadizo completo y descubrir la historia oculta bajo la capital española. La jefa del Servicio de Arquitectura de Patrimonio Nacional, María Corzo, explica que el proyecto «va a permitir entender cómo era el túnel en origen, porque desde la pasarela completamente accesible y con la iluminación que enfatiza el recorrido se podrán apreciar las proporciones y los materiales originales». El Túnel de Bonaparte no es único en Madrid, aunque sí es uno de los mejor documentados. La ciudad cuenta con otros túneles históricos, algunos vinculados al Palacio Real y al antiguo Alcázar de los Austrias. Mapas antiguos, como los de Pedro de Texeira del siglo XVII, muestran la existencia de una red subterránea que ha alimentado leyendas bajo el centro histórico de la ciudad. En definitiva, el Túnel de Bonaparte es un testimonio de la historia madrileña, un puente entre pasado y presente que permitirá recorrer los pasos de José Bonaparte, Alfonso XIII y otros personajes históricos.
okdiario.com
October 28, 2025 at 12:54 AM
Reducen las penas a seis marroquíes tras violar a una joven con discapacidad en una nave abandonada de Rubí (Barcelona)
Reducen las penas a seis marroquíes tras violar a una joven con discapacidad en una nave abandonada de Rubí (Barcelona)
Los seis marroquíes acusados de violar a una joven de 24 años en Rubí (Barcelona) la noche de San Esteban de 2022 han visto rebajadas sus condenas tras alcanzar un acuerdo de conformidad. En lugar de cumplir entre 52 y 60 años de prisión, afrontarán penas más bajas establecidas por el tribunal tras la negociación. Dos de los condenados deberán ingresar en prisión durante 10 años por un delito de agresión sexual con penetración. Otros dos cumplirán 9 años por el mismo delito, mientras que los dos restantes han sido condenados a 2 años por una agresión sexual en grado de tentativa, según recoge la sentencia judicial emitida esta semana. Además, entre los seis deberán abonar conjuntamente una indemnización de 30.000 euros a la víctima. También se les impone la prohibición de acercarse a menos de 1.000 metros de ella ni comunicarse por ningún medio durante los próximos 10 años, a partir del cumplimiento de sus penas de cárcel. La víctima, que tiene reconocida una discapacidad psíquica del 35% y padecía un trastorno de afectividad cuando ocurrieron los hechos, fue entregada por su pareja a sus amigos para que la violaran. El tribunal ha calificado los hechos de extrema gravedad y con abuso de vulnerabilidad. El 26 de diciembre de 2022, la joven se reunió con su pareja, con quien mantenía una relación sexoafectiva. Este la recogió en su casa y la condujo hasta una nave abandonada situada en la calle de la Muntanya, en las afueras del municipio de Rubí, donde la esperaba un grupo de jóvenes. Sin conocimiento de la víctima, cinco hombres aguardaban en el lugar. Cuatro de ellos la agredieron sexualmente pese a su negativa, mientras los otros dos presenciaron los abusos sin intervenir. Los hechos ocurrieron durante varias horas en un espacio sin vigilancia ni posibilidad de pedir ayuda. Los seis condenados, de nacionalidad marroquí y edades comprendidas entre 19 y 26 años en el momento de los hechos, también han sido inhabilitados para desempeñar actividades que impliquen contacto con menores durante los próximos 20 años, según el fallo judicial. Asimismo, el tribunal ha impuesto un periodo de libertad vigilada de cinco años para cuatro de los agresores y de diez años para los dos principales condenados, quienes participaron de forma directa en la agresión sexual con penetración a la joven en la nave abandonada.
www.invadidos.com
October 24, 2025 at 4:45 PM
Vaquero Oroquieta analiza «Bolcheviques»
Vaquero Oroquieta analiza «Bolcheviques»
De ETA al Movimiento Socialista: el rearme del comunismo Javier Navascués en Infocatólica Ya está disponible el primer libro sobre el autodenominado Movimiento Socialista, un conjunto de organizaciones marxistas-leninistas integradas por gente muy joven que inició su andadura en el País Vasco y Navarra, a partir de su ruptura con la izquierda abertzale de procedencia, pero que también se está implantando en el resto de España…Su autor, el pamplonés Fernando José Vaquero Oroquieta, es un viejo conocido de nuestros lectores por sus otros libros aquí reseñados (Biografía no autorizada del PNV; De ETA a EH Bildu. Las pieles de la serpiente; Emboscada a Navarra. Mitos, falsedades y otras tácticas del panvasquismo), quien responde, a continuación, a nuestras preguntas sobre cuestiones de actualidad. Podemos parece haber quedado muy atrás para una nueva hornada de jóvenes de la extrema izquierda. ¿Que está pasando en los últimos años en el ámbito de la izquierda radical? Así es. El espacio socio-político de la izquierda comunista, es decir, la izquierda de la izquierda, se encuentra “revolucionada” desde 2018 en que surgió un nuevo sujeto muy activo y en constante crecimiento orgánico. Se trata de un conjunto de organizaciones juveniles autodenominado Movimiento Socialista. De esta manera, por orden de aparición, Ikasle Abertzaleak, Gazte Koordinadora Sozialista (GKS), la red de mujeres socialistas Itaia, el Consejo Socialista de Euskal Herria (EHKS), Coordinadora Juvenil Socialista (CJS), Organització Juvenil Socialista (OJS) y Coordinadora da Mocidade Socialista (CMS), en sus respectivos territorios y ámbitos, comparten la misma posición táctica y estratégica. Juzgan que Podemos, PSOE, Sumar, EH Bildu, la CUP o el BNG, son socialdemócratas y revisionistas, por lo que estarían traicionando a la clase trabajadora. En estos años, además, han logrado constituirse en el contingente más numeroso y activo en el área de la extrema izquierda, siempre muy fragmentando y a mínimos históricos. Su objetivo final es un Estado-comuna socialista, precursor del comunismo. Pero, como no se presentan a las elecciones parlamentarias o municipales, salvo por algunas de sus incursiones callejeras, más o menos violentas, apenas son objeto del interés mediático. Y disponen de diversos medios digitales, revistas de carácter teórico, organismos sectoriales, asociaciones en numerosas universidades… ¿Qué papel ha jugado el final de ETA en todo esto? Ha sido decisivo. Los primeros grupos de este futuro partido comunista, que pretenden sea de ámbito europeo, nacieron en Vascongadas y Navarra, por entender que la izquierda abertzale “oficial” de Sortu y EH Bildu, al apostar por la vía parlamentaria habían traicionado el bagaje revolucionario alcanzado por la clase obrera vasca tras décadas de “lucha”. Además, ante los nuevos problemas sociales emergentes, por ejemplo en relación al casi imposible acceso a una vivienda decente por parte de los jóvenes y la precarización de las condiciones laborales, la dirección de la izquierda abertzale, conforme su criterio, no habría proporcionado ni respuestas concretas ni soluciones de conjunto; pero tampoco habría respetado la “autonomía” de sus organizaciones juveniles. Y, en su búsqueda de un nuevo paradigma político, descubrieron el marxismo ortodoxo, quien les proporcionaría, en su particular lectura, un análisis de conjunto y un horizonte estratégico. Finalmente, con tales mimbres, rompieron con sus orígenes para dar lugar a una organización “autónoma” de “ruptura generacional y de clase”. Muchos pensaban que, tras el fin del terrorismo de ETA (por lo menos el terrorismo de alta intensidad), vendría un frente nacionalista independentista entre PNV y Bildu, los herederos del antiguo brazo político de ETA, pero más que eso parece que lo que ha ocurrido es que Bildu se ha integrado en el magma de la izquierda española (si no es eso una contradicción en los términos). ¿Cómo ha sido posible esta evolución? Hay que distinguir dos planos. Por lo que respecta al “frente nacionalista”, existe una pugna tremenda entre el PNV y EH Bildu por su liderazgo, lo que les ha llevado, en este momento histórico, a considerarse mutuamente como rivales irreconciliables, más que como “compañeros de viaje”. Por otra parte, estas luchas intestinas en el mundo nacionalista no les impiden, en su conjunto, la implementación de una clara agenda de políticas públicas de todo tipo orientadas a la “Construcción Nacional Vasca”, borrando de paso los últimos resquicios de la presencia española allí. Por lo que respecta al segundo plano, EH Bildu se ha “integrado” con la izquierda española desde una perspectiva “táctica” y ocasional, es decir, oportunista: persiguiendo, así, determinados objetivos comunes, caso de la implantación de la ideología feminista radical, LGTB y woke, y con ello, la destrucción de la familia “patriarcal” y de la sociedad civil “española”, así como el debilitamiento de las residuales estructuras estatales españolas, con vista a futuros escenarios de ruptura nacional. La izquierda abertzale comparte, en suma, con las otras izquierdas, un “mínimo común múltiplo”, pero no todos sus objetivos últimos, especialmente la independencia vasca. Por todo ello, más que “integración en el magma de la izquierda española”, deberíamos hablar de “izquierda” a secas. ¿Qué son las escisiones de ETA y de la llamada “izquierda abertzale” y que rol juegan en todo esto? Desde el mismo momento en que ETA anunció el abandono de la vía terrorista, centrándose en la vía parlamentaria y posibilista, surgieron voces discrepantes en el seno de la izquierda abertzale, especialmente entre sus amplios medios juveniles. Estas voces darían lugar, poco a poco, a dos tendencias distintas: una primera que podríamos denominar “MLNV versión siglo XXI”, o abertzale radical, cuyas siglas más importantes, hoy, son la coordinadora Jardun, el grupo juvenil Jarki y Aske. En segundo término, cristalizará una corriente netamente comunista, mucho más numerosas que la anterior, que deja atrás su nacionalismo primigenio por entenderlo contaminado por los intereses anti-obreros de la “burguesía vasca”, a la que quiere destruir en última instancia. Es el caso del Movimiento Socialista, objeto central de mi libro, si bien también hablo de la evolución del comunismo en España desde sus orígenes a nuestros días en todas sus escisiones y actual proyección en tantos sindicatos radicales, movimientos sociales, editoriales, redes sociales, etc. Debo destacar, no obstante, que ambas escisiones no han impedido el crecimiento electoral e institucional de la izquierda abertzale; tanto en Vascongadas como en Navarra. La deriva cada vez más hacia la polarización y el plurinacionalismo del PSOE del Gobierno español de Pedro Sánchez, ¿Cómo ha influido en todo esto? Pues de una manera muy secundaria. Aunque no hubieran tenido lugar ambos fenómenos, impulsados por el Gobierno de Pedro Sánchez en línea con el “socialismo del siglo XXI”, las disidencias abertzales en general y el Movimiento Socialista en particular, habrían actuado exactamente igual a como lo vienen haciendo. No olvidemos que los objetivos finales del socialismo y la izquierda española, por una parte, y los de las disidencias abertzales, por otra, son muy distintos. En el caso del Movimiento Socialista, su objetivo es la destrucción del estado burgués y la implantación del comunismo; objetivos que las demás izquierdas españolas, mayormente interclasistas cuando no burguesas-progres, no comparten por entenderlos irrealizables y fuera del tiempo, especialmente tras la desaparición de la Unión Soviética. Por su parte, el MS entiende que nos acercamos a un “nuevo ciclo revolucionario”, enmarcado en una crisis final y global del capitalismo financiero, que supondría, para la clase trabajadora, la oportunidad de conquistar finalmente el poder político y económico y destruir, de paso, a la burguesía, en la que incluyen a todos los “actores progresistas”. ¿Cómo se explica el aparente dinamismo de la extrema izquierda radical vasca (pese a la supuesta derrota de ETA) mientras la izquierda separatista catalana de ERC y la CUP parece hallarse en una profunda crisis? Movimiento Socialista, Jarki, etc., no salen de la nada. Se forman, maduran y contrastan en un ecosistema político muy concreto y excepcional en toda Europa: la izquierda abertzale. De esta manera, en el seno y entorno de miles de familias vascas y navarras, así como en el de muchos pueblos y barrios, a los 14, 15 o 16 años, se presenta como opción vital por completo natural el “militar” en una organización política juvenil, ya sea Ernai (la “oficial”) o en GKS (los nuevos comunistas). Por otra parte, el tipo de partido, de cultura organizativa, en el caso catalán, es muy distinto: carecen de una implantación tan extensa y capilar como en el vasco-navarro. En otro plano, ERC es un partido “burgués”; CUP mantiene, por su parte, una dinámica “asamblearia” muy distinta a la centralizada característica de la izquierda abertzale. De esta manera, aquellas insatisfactorias realidades organizativas, a las que debe sumarse su estancamiento electoral y el alejamiento de sus objetivos rupturistas, arrastrarían a los más jóvenes, en este caso buena parte de las asambleas locales de Arran (juventudes de la CUP), a seguir de cerca la evolución del Movimiento Socialista, para terminar compartiendo sus análisis tácticos y estratégicos y, en consecuencia, escindirse, dando lugar a la OJS operativa en Cataluña Comunidad Valenciana y Mallorca. Mientras en toda Europa y también en España la llamada “extrema derecha” se encuentra en auge, especialmente entre los jóvenes, la izquierda radical juvenil, aunque minoritaria, se está radicalizando cada vez más. Incluso en Estados Unidos, como hemos visto con el asesinato de Kirk. ¿Que consecuencias tendrá este hecho? Creo que hay que matizar un poco lo que se entiende por “extrema derecha”. Si se refiere al nacional-populismo identitario, concurren en el mismo segmentos sociales muy diversos: tradicionalistas católicos, calvinistas observantes, muchísimos posmodernos asustados por la “dureza” del discurso islamista, enemigos acérrimos del eco-feminismo imperante, liberal-libertarios obsesionados con la Economía, intervencionistas nostálgicos del Estado del bienestar, nacionalistas racialistas y secesionistas (flamencos…), conservadores cabreados, etc. Seguramente es por ello que en el Parlamento Europeo, a la hora de la verdad, todos ellos no han dado lugar a un único “partido europeo”, sino, al menos de momento, hasta a tres… y con muchas discrepancias internas. No obstante, en un esfuerzo de abstracción y de caracterización con algunos mínimos elementos doctrinarios comunes, es evidente que dicho fenómeno, tan plural como en ocasiones contradictorio, es, verdaderamente, sorprendente, afectando en mayor o menor medida a casi todo Occidente. En cualquier caso, nos encontramos en una fase histórica de decadencia y aceleración, así como de disolución de las “ideologías fuertes” y de las comunidades en aras de las “salidas individuales” y el “empoderamiento” de nuevas minorías sociales. A lo anterior hay que sumarle una crisis social y antropológica sin precedentes, lo que lleva a muchísimos jóvenes a romper con los esquemas de sus mayores y a buscar alternativas identitarias, de “comunidad”, o “sentido”; en ocasiones, con extrema radicalidad. Es por todo ello que otros muchos jóvenes, también procedentes de ambientes anti-tradicionales y posmodernos, se enrolan en las nuevas protestas que, según estamos viendo, no son tan nuevas. En definitiva, al diluirse la antaño vulgata de valores compartidos, sostenida por la entente socialdemocracia-derecha ex-cristiana, los viejos consensos van desapareciendo, surgiendo disidencias y violencias ante la dictadura de lo políticamente correcto. La inmigración desbordada que sufren España y Europa, especialmente de inmigrantes musulmanes, el filoislamismo de la izquierda, y el auto-odio hacia España y hacia la religión católica, ¿cómo influyen en todo este proceso? Debemos distinguir, de nuevo, dos planos. Por lo que se refiere al impacto de la inmigración, conforme el juicio del Movimiento Socialista, al igual que el resto de la extrema izquierda, se entiende que los inmigrantes, al igual que los jóvenes autóctonos, están siendo explotados y maltratados por la burguesía capitalista y las nuevas medidas “autoritarias” de sus estados, por lo que, antes o después, se integrarán en los contingentes revolucionarios; pues les unirían las mismas condiciones de explotación y la misma subordinación en el sistema de producción capitalista, unos mismos intereses. No obstante, en sus manifestaciones y encuentros, no se observa la presencia de muchos sujetos “racializados”… En un segundo plano, ese odio a España y a toda expresión de Tradición es común a todas las izquierdas; tributario, seguramente, de tortuosos ingredientes psicológicos, como son “matar al padre”, etc. De hecho, los jóvenes comunistas vascos son muy críticos con casi todo lo que supone el “establishment” abertzale de sus padres y familiares de más edad. Constituye, pues, un ingrediente más del cóctel ideológico de estos nuevos comunistas, pero siempre desde una interpretación conjunta específicamente marxista, que entiende que toda “lucha particular” debe “educar” y hacer “avanzar” a los trabajadores en el proceso socialista hacia el comunismo. ¿Qué valoración hace de fenómenos como el Frente Obrero, de Roberto Vaquero, notablemente popular, al menos desde el punto de vista mediático, que tratan de aunar comunismo y patriotismo español, algo que hasta ahora siempre ha sido imposible? El Movimiento Socialista considera que toda expresión “rojiparda” o “nacional-bolquevique” no deja de ser sino un oportunismo demagógico.-que se sirve de cierta fraseología propagandística aparentemente marxista al servicio de los intereses de la burguesía, dividiendo en definitiva a la clase trabajadora y alejándola de “sus” verdaderos objetivos. Por ello, algunos autores del MS han calificado expresamente el Frente Obrero de organización fascista. ¿Existe algún riesgo de retorno de un terorismo similar al perpetrado por ETA décadas atrás por parte de nuevos grupos más o menos comunistas? Es una cuestión muy delicada… que no debe permitir juicios superficiales. Desde una máxima prudencia, entiendo que, al menos de momento, conforme las categorías marxistas de las que se sirven, no concurren ni “condiciones objetivas” ni “subjetivas” que les arrastren a aquella vía sin retorno. En el pasado, cuando nace ETA, por ejemplo, la incidencia social y política del movimiento anticolonialista en Occidente, el prestigio de las organizaciones guerrilleras tercermundistas e incluso de otras formaciones terroristas en Europa (IRA, INLA, Brigadas Rojas, RAF, Acción Directa, CCC…), era impresionante. Aquel cicló histórico se agotó; aunque, en el futuro, nunca se sabe… De hecho, aseguran que se aproxima un “nuevo ciclo revolucionario”, lo que no quiere decir, en absoluto, que sus tácticas vayan a ser las mismas, hoy o mañana como ayer, pues sus teóricos son muy conscientes de los profundos cambios geopolíticos y mentales que vienen acaeciendo, de manera acelerada además, en todo el planeta. No obstante, hoy día, no optan en absoluto por la vía parlamentaria y, como admiradores del bolchevismo y su modelo insurreccional de minoría revolucionarias decididas y conscientes, si bien “conectadas” con el pueblo, les interesa muchísimo aquella experiencia de conquista del poder como demostración empírica de que si fue posible entonces, también puede serlo mañana. En todo caso, su objetivo central, ahora, es crecer, formarse, propiciar escisiones en la socialdemocracia de toda Europa y, ulteriormente, desde este “andamiaje”, lanzar un partido comunista europeo de ofensiva. Mientras tanto, cualquier equivocación o cálculo errado puede frustrarles su proyecto… Desaparecida la Unión Soviética, ¿tiene sentido ser comunista? El comunismo constituye, ante todo, una esperanza utópica, casi de naturaleza escatológica, a modo de “religión de sustitución”. Y si desapareció la Unión Soviética, entre otros motivos y según los teóricos del Movimiento Socialista, lo fue por no haber destruido el estado que heredaron los bolcheviques, implantando en su lugar un estado-comuna extensión del partido comunista. En definitiva: nunca ha existido comunismo. Como premisa de todo lo anterior, estos nuevos comunistas entienden la Historia con una perspectiva materialista, economicista y lineal, aunque con avances y retrocesos, de manera que el fracaso del “ciclo de octubre”, o “tantas derrotas sufridas por la clase obrera” tal y como afirman en sus mítines, no desmiente -desde su particular mirada, que pretenden científica- la necesidad histórica y el desenlace inevitable de las relaciones de producción en una toma del poder político y económico por parte de la clase trabajadora en todo el mundo. Así, todo lo analizan desde un punto de vista de “proceso socialista”; también fenómenos híbridos como el de China o Vietnam, con sus idas y venidas, con sus retos actuales, etc. En suma, los comunistas españoles y los de otros lugares del mundo -no olvidemos que persisten partidos comunistas muy potentes, caso del KKE griego, además de países proclamados como socialistas (China, Vietnam, Cuba, etc.) liderados por partidos comunistas nacionales-, entienden que aquella predicción marxista que dice que “la historia se repite dos veces: primero como tragedia y después como farsa” no afecta al proceso de edificación del socialismo. El comunismo implantó regímenes de terror allí donde triunfó. A estos jóvenes bolcheviques, ¿no les preocupa los genocidios perpetrados por el comunismo? No, en absoluto. Han afirmado, en varios de sus textos, que no les corresponde y no procede plantear “juicios morales” a las experiencias comunistas fracasadas… Analizan aquellos procesos en clave de “proceso socialista”, tal y como ya dijimos. La moral usual es un “subproducto burgués”; la suya es una moral revolucionaria. ¿Cómo valoran la religión? En el caso del MS apenas le dedican tiempo y espacio… Así, por ejemplo, creo recordar ahora mismo, que respecto a la realidad de la explotación sufrida por los inmigrantes, alguno de sus autores también menciona de pasada la cuestión religiosa… Esta aparente ausencia de discurso, seguramente, sea debida a que en sus espacios familiares y de socialización el catolicismo ha desaparecido por completo. Desde sus presupuestos teóricos, con toda seguridad, interpretan la religión, genéricamente, como una coartada ideológica de los poderosos para sojuzgar a los pobres. Pero el catolicismo de sus abuelos ya no constituiría una “oferta atractiva” para casi nadie ni, por tanto, presenta una resistencia real o una alternativa frente al proyecto comunista. No veo, eso sí, ninguna mirada crítica, o de otro tipo, específica ante el Islam, el lugar de la mujer musulmana, los mecanismos de reproducción patriarcal en su modelo de familia, el papel de sus comunidades, que algunas voces aisladas comunistas, al menos en redes sociales, las alinean con la extrema derecha, etc. ¿Qué posición mantienen ante la guerra en Gaza y las movilizaciones en apoyo a la “flotilla”? Son partidarios de la destrucción del Estado de Israel, por considerarlo un peón colonialista de la burguesía occidental y, en consecuencia, son enemigos intransigentes de la tradicional solución de “dos estados” entre las izquierdas social-demócratas. De esta manera, han participado decididamente en buena parte de las manifestaciones producidas en toda España “contra el genocidio en Gaza”, también en los incidentes en torno a la Vuelta Ciclista a España con tal motivo; pero siempre con sus propias pancartas y explicando su particular juicio político con una intencionalidad pedagógica. Y es que pretenden que todas sus “luchas particulares” no se agoten en sí mismas, sino que redunden en la causa del comunismo acumulando fuerzas. – Muchas gracias. – Gracias a ti, gracias a los lectores. Vaquero Oroquieta, Fernando José: Bolcheviques. De ETA al Movimiento Socialista: el rearme del comunismo, Ediciones Pompaelo, octubre 2025, 344 páginas Enlace Amazon: https://www.amazon.es/dp/B0FTL4L25N/ref=tmm_pap_swatch Categorías:CULTURA, OPINIÓN, POLÍTICA, REVISTA DE PRENSA, TRIBUNA
somatemps.me
October 24, 2025 at 5:00 AM
Sánchez afirma que tendrá su reunión pendiente con Puigdemont «cuando toque»
Sánchez afirma que tendrá su reunión pendiente con Puigdemont «cuando toque»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recalcado que el Ejecutivo está cumpliendo todos los compromisos con Junts que están en su mano y ha vuelto a asegurar que tendrá una reunión con el líder de esta formación, Carles Puigdemont, «cuando toque». Sánchez ha ratificado su intención de reunirse con Puigdemont en la rueda de prensa que ha ofrecido al término de la reunión del Consejo Europeo de Bruselas. A su llegada a esta cumbre ya se había referido a la advertencia lanzada la víspera por la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, de que, ante las promesas pendientes de cumplir, «quizás habría que hablar menos de cambios de horario y empezar a hablar de la hora del cambio». Ante ello, había pedido tiempo a Junts y avisó de que el cambio podría suponer una «involución» de la mano del PP y Vox. En la rueda de prensa ha subrayado que el Gobierno está cumpliendo con todos los compromisos que está en su mano que salgan adelante, y está trabajando igualmente para que los que no están en su mano, también se cumplan. Al preguntarle por dos veces si podía ser el momento de concertar la reunión pendiente con Puigdemont, repitió la misma respuesta de cumplimiento de compromisos para recordar a continuación las ocasiones que le han preguntado por eso y su respuesta de que estaba dispuesto a ella. «Os queréis llevar ese titular. Si os lo he dicho mil veces», ha bromeado con los informadores para, a renglón seguido, recalcar que si se ha aprobado una ley de amnistía, es para normalizar la situación con los actores políticos. En consecuencia, ha apostillado que «esas reuniones se producirán cuando toque». «¡Hala, ya tenéis el corte», ha vuelto a comentar entre risas a los periodistas.
theobjective.com
October 23, 2025 at 10:18 PM
Feijóo señala que «el dinero de los autónomos no puede ir a pagar chistorras y prostitutas»
Feijóo señala que «el dinero de los autónomos no puede ir a pagar chistorras y prostitutas»
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el dinero de los autónomos «no puede ir a pagar chistorras y prostitutas», razón por la que ha señalado que es un «sin sentido» que el Gobierno «viva cada vez mejor a costa de los bolsillos de los demás». «Entiendo perfectamente la rabia de quien paga para que otros se lo lleven. España no aguanta más este sin sentido», ha remarcado en el marco de su intervención en un acto con autónomos celebrado este sábado en Soria, donde ha estado arropado por el presidente de la Junta y del PP regional, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente de los ‘populares’ en la provincial, Benito Serrano. Allí, el líder de los ‘populares’ ha asegurado no querer «quedarse en la rabia, ni en el pataleo, ni en la denuncia a este atropello, que lo es», en tanto en cuanto «los problemas se solucionan con medidas reales y en este caso se soluciona dejando a la gente trabajar». En este sentido, ha reconocido ser consciente de que los españoles están «hartos de palabras y lo que necesitan es un cambio real en el país», motivo por el que ha acudido este sábado a Soria para comprometerse con los ciudadanos y autónomos de toda España y presentar un plan integral para el autónomo el que lleva trabajando durante meses y que se está «perfeccionando». Un plan, ha detallado, que se implementará desde el Gobierno, si bien antes se van a plantear distintas cosas para votar en las Cortes, dado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene unos problemas «muy diferentes» a los de la ciudadanía, puesto que al levantarse, tiene que preocuparse de su «agenda judicial» y no de «mantener su trabajo». De esta manera, el líder ‘popular’ ha relacionado la situación que atraviesa el país con la «subida de impuestos», una «tortura» y un «sin sentido», debido a que el Ejecutivo central «endeuda más que nunca» a los españoles, a pesar de que «se paga más que nunca».
theobjective.com
October 18, 2025 at 12:36 PM