Mónica Calderón
banner
monicanienor.bsky.social
Mónica Calderón
@monicanienor.bsky.social
Historia del Arte. Prof. vestuario escénico y Moda. Caracterizadora de vestuario. Tejedora de historias y ladrona de asonancias.
X: @monicanienor
Para mirar el mundo como lo mira Vincent Munier no solo hay que tener un profundísimo sentido de la belleza. Hay que sentir lo sagrado, creer en los mitos, hablar con los dioses y que te respondan.
February 8, 2025 at 8:19 PM
O, tal vez, es que Victor Hugo tenía razón: "Lo deforme es el reverso de lo sublime".
8/8
January 30, 2025 at 12:03 PM
Ahora mirad las dos adoraciones juntas y decidme cuál de las dos es más rotunda, más monumental, cuál de las dos hace temblar el suelo.
La sala 15 de la National Gallery, y esa es la ironía, es como la vida, capaz de unir la más excelsa de las bellezas y la más grotesca de las fealdades.
7/8
January 30, 2025 at 12:03 PM
San José ya ni siquiera es el noble, pero mortal patriarca que no alcanza a entender el misterio de la Encarnación, sino el marido anciano y obeso al que un alma caritativa parece susurrarle al oído que el niño no ha sacado precisamente su nariz o sus ojos.
6/8
January 30, 2025 at 12:03 PM
En medio de la sinfonía de la sala 15, la "Adoración de los Magos" de Peter Brueghel es una carcajada hiriente y grosera, un sonoro rebuzno, una entronización de lo deforme, de lo contrahecho. Animalizados, ridículos e histriónicos, nadie se salva en este lienzo.
5/8
January 30, 2025 at 12:03 PM
Y entonces, llega él.
4/8
January 30, 2025 at 12:03 PM
Todo es aplomo y silencio en esa sala, todo filigrana dorada y verdes profundos y turquesas riquísimos y pieles cálidas y terciopelos. Todo es majestad como la que desprende la bellísima Virgen de la "Adoración de los Reyes" de Gossaert.
3/8
January 30, 2025 at 12:03 PM
No es de extrañar. A esa fábula verde y roja de Jan van Eyck hay que sumarle la sublime abstracción de la Magdalena de van der Weyden o la belleza incomparable del retrato femenino de Robert Campin.
Casi se oye el roce de las holandas.
2/8
January 30, 2025 at 12:03 PM
Los ingleses son los maestros de la ironía y no solo de palabra.
En la recoleta sala ochavada donde se expone el fabuloso "Matrimonio Arnolfini" solo escucharéis suspiros emocionados ante tanta belleza, tanta delicadeza, tanta exquisitez como destila la pintura flamenca.
🧵
1/8
January 30, 2025 at 12:03 PM
¿Alguna vez habéis sentido una ligazón con una obra de arte absurda de tan intensa? Es casi doloroso, como una explosión silenciosa en el centro del cuerpo.

Dios bendiga la voracidad de la mirada.

📷 Andrea del Sarto, Retrato de un joven (1517-18). National Gallery.
January 26, 2025 at 11:46 AM
¿Quién dice que, para ser intachable, un académico debe arrancarse el corazón?

Así resolvía Cedric H. Whitman la cuestión homérica:
"Credo in unum Homerum, factorem Iliadis et Odysseae, credibilium omnium et incredibilium".

And I think it's beautiful.
January 16, 2025 at 11:00 AM
Siglos buscando cómo explicar el dolor y la nostalgia por la muerte del ser amado y resulta que cabía en un tanka.
Siglos buscando la luz y la tenía Zóbel.

"Cómo deseo
poder preguntarte
hacia dónde
voló el ganso salvaje
que abandonó la bandada"
(Murasaki Shikibu, s. XI)
January 8, 2025 at 11:20 AM
Esa es una cuestión que dejo para otros. De momento, prefiero quedarme aquí, sentada a los pies y a la inquietud de este hombre esbozado que parece susurrar las palabras de Píndaro:
"¡Seres de un día! ¿Qué es uno? ¿Qué no es? ¡Sueño de una sombra es el hombre!"
January 4, 2025 at 10:57 AM
Fechados con posterioridad, en el Louvre cuelgan dos magníficos filósofos de Rembrandt (ahora sí) y de Salomon Koninck. De nuevo la ventana, de nuevo la luz y la sombra, de nuevo el camino ascensional que conduce a lo incognoscible. ¿Quién bebe de quién?
January 4, 2025 at 10:57 AM
Y, de pronto, todo cobra sentido, la luz, la sombra, la penumbra, los libros, el hombre... No es una habitación, mucho menos la "lofty room" que aparece en el título dado por el museo: es una caverna.
La caverna.
January 4, 2025 at 10:57 AM
Pero ese mundo es inalcanzable para nosotros pues de él apenas podemos percibir un pálido reflejo en nuestro mundo sensible, sujeto al cambio y al devenir. Nuestra realidad, el conocimiento que tenemos de ella, no es sino sombra y penumbra.
January 4, 2025 at 10:57 AM
Exacto. Parece que este anónimo pintor que no era Rembrandt (ni falta que le hacía), quiso o no pudo evitar resucitar la teoría de las ideas de Platón: por encima de nosotros, en un plano superior, existe el mundo inteligible, perfecto e inmutable de las Ideas.
January 4, 2025 at 10:57 AM
por muy hermosa y romántica que sea, por muchos versos que puedan declamarse a su argentino resplandor, lo cierto es que solo es un pálido reflejo de la verdadera luz. Lo conocido a la luz de la luna es apenas un fantasma, una intuición. ¿No os suena esto de algún lado?
January 4, 2025 at 10:57 AM
¿Qué luz es esa que entra por la ventana? No, no es Julieta ni Oriente ni tan siquiera la luz del sol (aunque la National Gallery diga que sí). Ese cielo que se ve a través de los cristales no es un cielo diurno, sino nocturno. La luz que vemos es la luz de la luna y...
January 4, 2025 at 10:57 AM
que las páginas del gran volumen sobre la mesa están iluminadas, pero nos está vedado verlas. Y vosotros me diréis: "Pero Mónica, el sabio sí las lee, para él están perfectamente iluminadas" y yo os preguntaré de nuevo: ¿estáis seguros?
January 4, 2025 at 10:57 AM
nada de esto, nada de lo tangible, de lo material, de lo "real" está iluminado. Podemos vislumbrarlo, pero no entenderlo con claridad. Ni siquiera el estudioso pertenece a la luz, sino que se sitúa entre la penumbra y la sombra. Más aún, intuimos (y la palabra no es gratuita)...
January 4, 2025 at 10:57 AM
Reclamemos nuestro derecho a la lectura personal como Héctor reclamaba su derecho a la esperanza. No creo que se trate de un cuadro sobre el conocimiento, sino sobre la IMPOSIBILIDAD del conocimiento.
Volvamos a mirar.
Libros, pergaminos, esferas...
January 4, 2025 at 10:57 AM
Frente a él, también en penumbra, un estante ocupado por libros, pergaminos y dos grandes globos terráqueos. Esto es, el conocimiento.
Con esto tendríamos confirmada la descripción de la National: "erudito que busca en la oscuridad la iluminación", pero ¿estamos seguros de esto?
January 4, 2025 at 10:57 AM
Y es aquí, en la penumbra, donde parece que sucede todo. A nuestra izquierda hay un hombre sentado frente a un gran libro abierto cuyas páginas intuimos iluminadas por la luz del ventanal. Está apenas esbozado y no sabemos si lee o nos mira.
January 4, 2025 at 10:57 AM
Entremos en la sala en silencio. En ella distinguimos tres espacios: el de la luz que se derrama desde lo alto de la ventana en una profunda diagonal, el de la sombra densa y opuesta que no nos deja ver, y el espacio intermedio donde sombra y luz se hermanan, la penumbra.
January 4, 2025 at 10:57 AM