Matías S. Zavia
banner
matiass.bsky.social
Matías S. Zavia
@matiass.bsky.social
Mens sana in corpore regulinchis
Pero no tenemos tiempo, porque el valor de un artículo está devaluadísimo. Lo único que tenemos es ChatGPT. ¿Es un oxímoron rigurosidad + ChatGPT? Yo creo que no, el paradigma Test-Time Compute ha cambiado eso. Dos minutos desmontan un artículo sin fuentes. Y a otra cosa.
September 10, 2025 at 7:00 AM
También hay estudios que no son ciencia en absoluto, pero eso es un problema complementario al periodismo científico. Ambos se podrían solucionar con más tiempo, revisando la literatura con herramientas como Google Scholar antes de publicar.
September 10, 2025 at 7:00 AM
La ciencia que funciona en Google Discover es más parecida al entretenimiento que a la ciencia. Es contenido fascinante que te hace sentir un poco más listo, pero que vive de tergiversar la verdadera ciencia, dando una hipótesis por cierta, convirtiendo un gris en blanco o negro.
September 10, 2025 at 7:00 AM
> La mentira cobra vida propia, es mucho más interesante que la investigación original. Aparece en todos los idiomas, a veces durante años, sin citar fuentes, lo que hace que otros medios la sigan replicando. La fuente ahora es el medio que la ha sacado antes.
September 10, 2025 at 7:00 AM
> Ha salido una investigación. A un medio se le ha ocurrido un titular que la vende mucho mejor. Los otros medios detectan que ese titular está funcionando, y siguen girándolo para que sea aún más atractivo. Se produce un efecto teléfono escacharrado.
September 10, 2025 at 7:00 AM
Reposted by Matías S. Zavia
Convertir completamente la masa de un hombre de 75 kg en energía daría unos 6,7 × 10¹⁸ J (≈ 1,9 × 10¹² kWh), una cantidad astronómica que bastaría para mantener un hogar medio funcionando miles de años, para iluminar el planeta durante décadas, o 7,5 años de todo el consumo eléctrico nacional.
May 1, 2025 at 12:44 PM