Marta Montojo
banner
martamontojo.bsky.social
Marta Montojo
@martamontojo.bsky.social
🗒️ Periodista. La Vanguardia, Ballena Blanca y➕
🌍 Sobre todo, crisis/transición ecológica
📚Libros, periodismo narrativo y café: espaciolate.es
IG: marta_montojo
https://martamontojo.journoportfolio.com/?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaYrPZK3NfdxKa6CtEXiMlb5EGVM
Desde el equipo de @ballena-blanca.bsky.social indagamos en el fraude de los motores, visitamos puertos pesqueros en Galicia y en el Mediterráneo, cuestionamos a las instituciones europeas, a los inspectores de pesca, al Gobierno, a los fabricantes de motores y a las certificadoras. (6/7)
October 1, 2025 at 10:36 AM
La mayoría de arrastreros sigue pescando con mucha más potencia de la permitida, por tanto los pocos que lo hacen bien sienten que están en desventaja, que los buques con motores más potentes (ilegales) hacen competencia desleal. (5/7)
October 1, 2025 at 10:36 AM
Los que, por conciencia o por cumplir con la ley, han decidido regularizar su situación -y rebajar la potencia de sus barcos-, se ven en una dinámica difícil de romper. (4/7)
October 1, 2025 at 10:36 AM
Muchos pescadores han constatado cómo las capturas se han ido reduciendo con los años, cómo el mar se va quedando sin pescado a medida que se sobreexplota y no se le da tiempo a regenerar sus recursos. (3/7)
October 1, 2025 at 10:36 AM
Es un secreto a voces en el sector y entre las autoridades.
Los propios armadores se quejan de la falta de controles. (2/7)
October 1, 2025 at 10:36 AM
Cada año, 280 personas elegidas por sorteo entre las solicitudes podrán conseguir este visado y residir en Australia. En su primera edición ha habido 2.474 peticiones. Extendido a familiares, esto incluye a 8.750 ciudadanos, precisa el gobierno australiano.

Tuvalu tiene cerca de 10.000 habitantes
August 1, 2025 at 7:47 AM
En 2023 Australia y Tuvalu firmaron el Tratado Falepili Union.

“Falepili” es un término tuvaluano que significa algo así como “buena vecindad”. Mediante este acuerdo, jurídicamente vinculante, Australia se comprometía entre otras cosas a crear un visado climático para los ciudadanos de Tuvalu.
August 1, 2025 at 7:47 AM
Sus islas, con una altura de 3 metros sobre el nivel del mar, están condenadas a quedar bajo el agua.

El Banco Mundial estima que muchas de ellas se volverán inhabitables a lo largo del siglo XXI. El FMI habla del riesgo de que la deuda se dispare en este país por los fenómenos climáticos extremos.
August 1, 2025 at 7:47 AM
En 2021, Tuvalu se coló en titulares de las grandes cabeceras mundiales por un vídeo difundido en la COP26 de Glasgow, en el que se veía a su entonces ministro de asuntos exteriores, Simon Kofe, con medio cuerpo hundido en el mar.

Subrayaba que la crisis climática para Tuvalu es ya una realidad.
August 1, 2025 at 7:47 AM