Gutiérrez Soto y otros (Manuel Aragón)
banner
manuelaragon.bsky.social
Gutiérrez Soto y otros (Manuel Aragón)
@manuelaragon.bsky.social
Fotos e información de arquitectos de Madrid... o de otros lugares, del s. XX... o de otros siglos.
Cuenta de Manuel Aragón Carrera, arquitecto.
¡Si tienes fotos, no te cortes en subirlas aquí!
November 15, 2025 at 5:28 AM
No se publicitan mucho y no tengo muchas noticias, la verdad. Tienen la empresa en Alcalá de Henares.
November 14, 2025 at 7:45 PM
Y que se encuentra no solo en grandes edificios públicos sino en muchos portales de Madrid hasta los años 50-60.
Si os encontráis una vidriera en alguno de ellos con una firma como esta, ¡ya sabéis de quien se trata!
November 14, 2025 at 4:38 PM
La arquitectura no puede vivir sin la luz, y algunos de los ejemplos que hemos visto son buena prueba de ello.
La capacidad de Maumejean de poner en valor esos espacios tan emblemáticos forman un maravilloso, irrepetible y frágil conjunto que debe ser valorado para preservarlo.
November 14, 2025 at 4:38 PM
Y dejo por aquí otros ejemplos "modernos" o decó de vidrieras, como el que se encuentra en un edificio de viviendas de la Calle Marqués de Cubas.
November 14, 2025 at 4:38 PM
Otra magnífica vidriera de este artista se encontraba en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid.
La que podemos admirar hoy en día es una reconstrucción, dado que la original se perdió en la guerra civil.
November 14, 2025 at 4:38 PM
Se estima que Martorell también participó en las vidrieras de la escalera de la Escuela de Arquitectura de Madrid, que algunos tan bien conocéis.
November 14, 2025 at 4:38 PM
Y entre medias se incluye una potente estructura oculta, realizada con cerchas metálicas, que soporta a ambos.
November 14, 2025 at 4:38 PM
La ejecución de los lucernarios suponía también complejos aspectos estructurales y constructivos.
Porque en realidad no existe un lucernario sino dos.
Uno interior, que es el que admiramos, y otro exterior que lo protege de lluvias y vientos.
November 14, 2025 at 4:38 PM
No solo en la vista general, sino también en los detalles, donde se ve el grandísimo trabajo de diseño de la vidriera.
Con paños que se acercan a la abstracción, demostrando una gran imaginación gráfica.
November 14, 2025 at 4:38 PM
La primera ampliación del banco se realizó entre 1927 y 1934 y fue obra del arquitecto Yarnoz Larrosa.
Dicha ampliación incluía varias vidrieras de la casa Maumejean, siendo la mas importante la situada sobre el patio de operaciones.
November 14, 2025 at 4:38 PM
A Martorell se le atribuyen los diseños del patio de operaciones del Banco de España.
Se trata de un complejo trabajo con una densa iconografía basada en las actividades económicas, reflejadas con un carácter innovador para la época.
November 14, 2025 at 4:38 PM
Una parte muy importante de su éxito se debió al talento de sus diseñadores, que creaban dibujos únicos para cada vidriera.
No nos han llegado los nombres de la mayoría de estos artistas, salvo alguno como Alberto Martorell Portas.
November 14, 2025 at 4:38 PM
Sin embargo, no dudaron en acercarse a las tendencias artísticas vigentes en su tiempo, como el modernismo, o el art decó.
November 14, 2025 at 4:38 PM
En consonancia con la fecha de creación de la empresa, el estilo que mas se utilizaba en aquella época era el ECLÉCTICO.
Un estilo no siempre bien apreciado, como ya hemos tenido ocasión de comentar en esta cuenta.
November 14, 2025 at 4:38 PM
Y en Avenida de América, en la calle Zabaleta, realizaban la fabricación de las vidrieras.
November 14, 2025 at 4:38 PM
La casa Maumejean en Madrid disponía de dos sedes, donde se realizaban funciones diferentes del proceso.
En el Paseo de la Castellana tenían la oficina comercial y de diseño.
November 14, 2025 at 4:38 PM
Y nos llaman también la atención estas vidrieras que reproducen cortes estratigráficos, dando un aspecto abstracto a la decoración de las ventanas.
November 14, 2025 at 4:38 PM
Las vidrieras de Maumejean se encuentran en numerosos puntos del museo, como en la iluminación cenital de la magnífica escalera.
November 14, 2025 at 4:38 PM
El patio central del Instituto Geológico y Minero (hoy museo geominero) tiene un lucernario espectacular de Maumejean.
Sus obras comenzaron en 1921 y contaba con una gran sala, de unos 26 x 23 metros, que fue inaugurada en 1926 por el Rey Alfonso XIII.
November 14, 2025 at 4:38 PM
Algunos de los lugares mas emblemáticos de Madrid disponen de una magnífica vidriera de Maumejean, como el Hotel Palace, inaugurado den 1912.
Una cúpula corona el denominado jardín de invierno, utilizándose en este caso un estilo próximo al modernismo.
November 14, 2025 at 4:38 PM
Y aquí la del Instituto Cervantes (antes Banco Español del Rio de la Plata), también obra de Palacios de 1918.
La vidriera cubre el gran patio de operaciones (hoy dividido en plantas), siguiendo un modelo norteamericano de la época.
November 14, 2025 at 4:38 PM
Colaboraron codo con codo con los mejores arquitectos de las primeras décadas del SXX, como por ejemplo Antonio Palacios.
Aquí vemos la vidriera en la iglesia del hospital de jornaleros de Maudes, simulando una bóveda de terceletes gótica.
November 14, 2025 at 4:38 PM
La gran calidad de su trabajo cubría todas las fases: diseño, fabricación e instalación de vidrieras y lucernarios y otros elementos decorativos.
Muy pronto se hicieron imprescindibles, trabajando en toda España pero particularmente en Madrid.
November 14, 2025 at 4:38 PM
Fundada en Francia en 1860 por Jules Pierre Maumejean, se expandió a España gracias a que se estableció en nuestro país su hijo Joseph, en 1898.
Abrieron talleres en Madrid, San Sebastián y Barcelona.
November 14, 2025 at 4:38 PM