LanderMat
banner
landermat.bsky.social
LanderMat
@landermat.bsky.social
Un tipo normal que publica cosas sobre Marketing Digital.

Soukul.com
No se si estamos ante la próxima gran burbuja tecnológica pero hay un par de acciones que van a ser inetables para el futuro de la compañia:

💰 Salida a bolsa (esperado para el segundo semestre del 2026).
💰 Monetización a través de anuncios.

Ver venir.
November 18, 2025 at 3:29 PM
En resumen, OpenAI está en una espiral de gastos insostenible para solucionar un problema que ellos mismos admiten que no pueden arreglar con dinero.

Su valoración se basa en la promesa de un futuro que, según sus propios datos, es inviable.

Es un marrón importante.
November 18, 2025 at 3:29 PM
La única solución que encontraron es tan cara que sale más barato que una persona haga el trabajo, dinamitando la idea de que la IA reemplazará trabajos a gran escala y generará beneficios masivos.
November 18, 2025 at 3:29 PM
Lo más irónico es que la propia OpenAI admite en un estudio que las alucinaciones son un problema central de su tecnología y que no se pueden solucionar simplemente con más datos y más potencia.

Pero por otro lado están invirtiendo justo en ello.
November 18, 2025 at 3:29 PM
La principal sangría de dinero viene por las "alucinaciones".

De hecho, un reciente estudio del MIT reveló que el 95% de los proyectos piloto de IA en empresas fracasan porque corregir estos fallos cuesta más tiempo y dinero del que ahorran.
November 18, 2025 at 3:29 PM
El crecimiento de sus ingresos, además, se está frenando en seco.

Pasaron de crecer un 250% en 2024 a una previsión de solo el 56% para 2025.

Para ser rentables, necesitarían triplicar sus ingresos cada año, algo que parece altamente improbable sin publicidad.
November 18, 2025 at 3:29 PM
Su previsión de ingresos para 2029 es de 125.000 millones, una cifra muy optimista.

Aun así, si la alcanzan, seguirían perdiendo medio billón de dólares al año.

Las cuentas simplemente no salen.
November 18, 2025 at 3:29 PM
De momento la solución que se les ha ocurrido es gastar aún más.

Han anunciado inversiones de 1 billón de dólares en centros de datos para 2029.

El problema es que solo los costes operativos de esa infraestructura podrían ascender a 650.000 millones de dólares al año.
November 18, 2025 at 3:29 PM
Para que nos hagamos una idea.

Por cada dólar que OpenAI gana, se gasta casi 8 dólares en crecer.

Es un ritmo de gasto demencial que muestra que su modelo de negocio, por ahora, es un pozo sin fondo.
November 18, 2025 at 3:29 PM
A mediados de 2025, OpenAI generó 4.300 millones de dólares en ingresos, pero tuvo pérdidas de 13.500 millones.

Esto quiere decir que están perdiendo 3 veces más de lo que ganan

💸La previsión es un agujero de 27.000 millones para final de año.
November 18, 2025 at 3:29 PM
No se si estamos ante la próxima gran burbuja tecnológica pero hay un par de acciones que van a ser inetables para el futuro de la compañia:

💰 Salida a bolsa (esperado para el segundo semestre del 2026).
💰 Monetización a través de anuncios.

Ver venir.
November 18, 2025 at 12:04 PM
En resumen, OpenAI está en una espiral de gastos insostenible para solucionar un problema que ellos mismos admiten que no pueden arreglar con dinero.

Su valoración se basa en la promesa de un futuro que, según sus propios datos, es inviable.

Es un marrón importante.
November 18, 2025 at 12:04 PM
La única solución que encontraron es tan cara que sale más barato que una persona haga el trabajo, dinamitando la idea de que la IA reemplazará trabajos a gran escala y generará beneficios masivos.
November 18, 2025 at 12:04 PM
Lo más irónico es que la propia OpenAI admite en un estudio que las alucinaciones son un problema central de su tecnología y que no se pueden solucionar simplemente con más datos y más potencia.

Pero por otro lado están invirtiendo justo en ello.
November 18, 2025 at 12:04 PM
La principal sangría de dinero viene por las "alucinaciones".

De hecho, un reciente estudio del MIT reveló que el 95% de los proyectos piloto de IA en empresas fracasan porque corregir estos fallos cuesta más tiempo y dinero del que ahorran.
November 18, 2025 at 12:04 PM
El crecimiento de sus ingresos, además, se está frenando en seco.

Pasaron de crecer un 250% en 2024 a una previsión de solo el 56% para 2025.

Para ser rentables, necesitarían triplicar sus ingresos cada año, algo que parece altamente improbable sin publicidad.
November 18, 2025 at 12:04 PM
Su previsión de ingresos para 2029 es de 125.000 millones, una cifra muy optimista.

Aun así, si la alcanzan, seguirían perdiendo medio billón de dólares al año.

Las cuentas simplemente no salen.
November 18, 2025 at 12:04 PM
De momento la solución que se les ha ocurrido es gastar aún más.

Han anunciado inversiones de 1 billón de dólares en centros de datos para 2029.

El problema es que solo los costes operativos de esa infraestructura podrían ascender a 650.000 millones de dólares al año.
November 18, 2025 at 12:04 PM
Para que nos hagamos una idea.

Por cada dólar que OpenAI gana, se gasta casi 8 dólares en crecer.

Es un ritmo de gasto demencial que muestra que su modelo de negocio, por ahora, es un pozo sin fondo.
November 18, 2025 at 12:04 PM
A mediados de 2025, OpenAI generó 4.300 millones de dólares en ingresos, pero tuvo pérdidas de 13.500 millones.

Esto quiere decir que están perdiendo 3 veces más de lo que ganan

💸La previsión es un agujero de 27.000 millones para final de año.
November 18, 2025 at 12:04 PM