Juan Luis Jiménez
@juanluisjimenez.bsky.social
PhD in Economics. Associate Professor. @ULPGC. Competition Policy, Industrial Organization, Public Policies. Colaborador @nadaesgratis
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Mbm79PcAAAAJ
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Mbm79PcAAAAJ
Los diferentes Gobiernos han aumentado el gasto en asesores nombrados a dedo: hoy gastamos el triple que hace 20 años.
Pero lo peligroso es que, desde 2020 y por primera vez en la historia, el Gobierno niega dar los nombres de la mayoría de sus asesores (oculta el 75% de ellos).
Pero lo peligroso es que, desde 2020 y por primera vez en la historia, el Gobierno niega dar los nombres de la mayoría de sus asesores (oculta el 75% de ellos).
November 11, 2025 at 7:07 AM
Los diferentes Gobiernos han aumentado el gasto en asesores nombrados a dedo: hoy gastamos el triple que hace 20 años.
Pero lo peligroso es que, desde 2020 y por primera vez en la historia, el Gobierno niega dar los nombres de la mayoría de sus asesores (oculta el 75% de ellos).
Pero lo peligroso es que, desde 2020 y por primera vez en la historia, el Gobierno niega dar los nombres de la mayoría de sus asesores (oculta el 75% de ellos).
España organizará el Mundial de Fútbol de 2030. Estimaciones causales muestran que albergar los mundiales genera en el país:
❌Disminuye el turismo.
❌No mejora el PIBpc.
❌Inflación.
❌Se reduce la productividad sector servicios (empleos temporales y precarios).
❌Disminuye el turismo.
❌No mejora el PIBpc.
❌Inflación.
❌Se reduce la productividad sector servicios (empleos temporales y precarios).
November 11, 2025 at 6:46 AM
España organizará el Mundial de Fútbol de 2030. Estimaciones causales muestran que albergar los mundiales genera en el país:
❌Disminuye el turismo.
❌No mejora el PIBpc.
❌Inflación.
❌Se reduce la productividad sector servicios (empleos temporales y precarios).
❌Disminuye el turismo.
❌No mejora el PIBpc.
❌Inflación.
❌Se reduce la productividad sector servicios (empleos temporales y precarios).
Las inversiones de los inversores institucionales residenciales generan:
❌Aumentos precios viviendas multifamiliares.
✅Disminución alquileres (por aumento oferta).
✔️Sin efectos en viviendas unifamiliares.
Estimaciones 57 ciudades en 15 países (incluye España). 2001-2022.
❌Aumentos precios viviendas multifamiliares.
✅Disminución alquileres (por aumento oferta).
✔️Sin efectos en viviendas unifamiliares.
Estimaciones 57 ciudades en 15 países (incluye España). 2001-2022.
November 10, 2025 at 6:50 AM
Las inversiones de los inversores institucionales residenciales generan:
❌Aumentos precios viviendas multifamiliares.
✅Disminución alquileres (por aumento oferta).
✔️Sin efectos en viviendas unifamiliares.
Estimaciones 57 ciudades en 15 países (incluye España). 2001-2022.
❌Aumentos precios viviendas multifamiliares.
✅Disminución alquileres (por aumento oferta).
✔️Sin efectos en viviendas unifamiliares.
Estimaciones 57 ciudades en 15 países (incluye España). 2001-2022.
Hace 10 años, una familia en España necesitaba dedicar toda su renta bruta durante 6,7 años para comprar una vivienda. Hoy es un 15% más, casi 8 años de renta.
Dos motivos contrapuestos: encarecimiento de la vivienda y estancamiento de los salarios reales.
blog.funcas.es/la-dualidad-...
Dos motivos contrapuestos: encarecimiento de la vivienda y estancamiento de los salarios reales.
blog.funcas.es/la-dualidad-...
November 9, 2025 at 6:40 AM
Hace 10 años, una familia en España necesitaba dedicar toda su renta bruta durante 6,7 años para comprar una vivienda. Hoy es un 15% más, casi 8 años de renta.
Dos motivos contrapuestos: encarecimiento de la vivienda y estancamiento de los salarios reales.
blog.funcas.es/la-dualidad-...
Dos motivos contrapuestos: encarecimiento de la vivienda y estancamiento de los salarios reales.
blog.funcas.es/la-dualidad-...
Pero la conclusión más dolorosa proviene de un artículo reciente que estima causalmente los efectos económicos de 115 conflictos en 145 países en los últimos 75 años.
La gran conclusión es que una guerra, en media, genera caídas del 13% del PIB.
En Venezuela supera el 80%‼️
La gran conclusión es que una guerra, en media, genera caídas del 13% del PIB.
En Venezuela supera el 80%‼️
November 7, 2025 at 6:41 AM
Pero la conclusión más dolorosa proviene de un artículo reciente que estima causalmente los efectos económicos de 115 conflictos en 145 países en los últimos 75 años.
La gran conclusión es que una guerra, en media, genera caídas del 13% del PIB.
En Venezuela supera el 80%‼️
La gran conclusión es que una guerra, en media, genera caídas del 13% del PIB.
En Venezuela supera el 80%‼️
Todo esto podemos resumirlo a través de la evolución del Índice de Desarrollo Humano, que señala a Venezuela como el único país del mundo que, sin sufrir una guerra, ha visto reducir el índice en los tres últimos lustros.
November 7, 2025 at 6:41 AM
Todo esto podemos resumirlo a través de la evolución del Índice de Desarrollo Humano, que señala a Venezuela como el único país del mundo que, sin sufrir una guerra, ha visto reducir el índice en los tres últimos lustros.
Grier y Maynard (2016) evaluaron el impacto económico del liderazgo de Hugo Chávez aplicando un control sintético.
Los resultados señalan caída de ingresos per cápita, un aumento de la desigualdad y sin mejoras en indicadores de pobreza, esperanza de vida y mortalidad infantil.
Los resultados señalan caída de ingresos per cápita, un aumento de la desigualdad y sin mejoras en indicadores de pobreza, esperanza de vida y mortalidad infantil.
November 7, 2025 at 6:41 AM
Grier y Maynard (2016) evaluaron el impacto económico del liderazgo de Hugo Chávez aplicando un control sintético.
Los resultados señalan caída de ingresos per cápita, un aumento de la desigualdad y sin mejoras en indicadores de pobreza, esperanza de vida y mortalidad infantil.
Los resultados señalan caída de ingresos per cápita, un aumento de la desigualdad y sin mejoras en indicadores de pobreza, esperanza de vida y mortalidad infantil.
Alstadsaeter et al (2018) estimaron que aproximadamente el 10% del PIB mundial se sitúa en paraísos fiscales, pero el caso de Venezuela es sobresaliente: este porcentaje es el equivalente al 60% de su PIB, el segundo país con mayor porcentaje tras Emiratos Árabes Unidos.
November 7, 2025 at 6:41 AM
Alstadsaeter et al (2018) estimaron que aproximadamente el 10% del PIB mundial se sitúa en paraísos fiscales, pero el caso de Venezuela es sobresaliente: este porcentaje es el equivalente al 60% de su PIB, el segundo país con mayor porcentaje tras Emiratos Árabes Unidos.
En estas décadas, hay varias evidencias empíricas que han evaluado sus efectos, de las que destacamos tres.
De una parte, Ouattara y Standaert (2020) encuentran que Venezuela es el peor país del mundo para la defensa de los derechos de propiedad.
De una parte, Ouattara y Standaert (2020) encuentran que Venezuela es el peor país del mundo para la defensa de los derechos de propiedad.
November 7, 2025 at 6:41 AM
En estas décadas, hay varias evidencias empíricas que han evaluado sus efectos, de las que destacamos tres.
De una parte, Ouattara y Standaert (2020) encuentran que Venezuela es el peor país del mundo para la defensa de los derechos de propiedad.
De una parte, Ouattara y Standaert (2020) encuentran que Venezuela es el peor país del mundo para la defensa de los derechos de propiedad.
Los indicadores económicos y sociales de Venezuela muestran que su situación está entre las peores del mundo, sin que haya sucedido una guerra.
Es aún mucho más grave: la evidencia empírica demuestra que, si hubiera habido una guerra, Venezuela estaría mejor que ahora‼️
Hilo⬇️
Es aún mucho más grave: la evidencia empírica demuestra que, si hubiera habido una guerra, Venezuela estaría mejor que ahora‼️
Hilo⬇️
November 7, 2025 at 6:41 AM
Los indicadores económicos y sociales de Venezuela muestran que su situación está entre las peores del mundo, sin que haya sucedido una guerra.
Es aún mucho más grave: la evidencia empírica demuestra que, si hubiera habido una guerra, Venezuela estaría mejor que ahora‼️
Hilo⬇️
Es aún mucho más grave: la evidencia empírica demuestra que, si hubiera habido una guerra, Venezuela estaría mejor que ahora‼️
Hilo⬇️
November 5, 2025 at 6:20 AM
Revisión literatura muestra qué caracteriza a empresarios cuando actúan como gestores públicos:
1⃣Aumentan inversión pública (infraestructuras).
2⃣Reducen consumo público y transferencias sociales.
3⃣Promueven reformas orientadas al mercado.
4⃣Políticas fiscales conservadoras.
1⃣Aumentan inversión pública (infraestructuras).
2⃣Reducen consumo público y transferencias sociales.
3⃣Promueven reformas orientadas al mercado.
4⃣Políticas fiscales conservadoras.
November 4, 2025 at 6:13 AM
Revisión literatura muestra qué caracteriza a empresarios cuando actúan como gestores públicos:
1⃣Aumentan inversión pública (infraestructuras).
2⃣Reducen consumo público y transferencias sociales.
3⃣Promueven reformas orientadas al mercado.
4⃣Políticas fiscales conservadoras.
1⃣Aumentan inversión pública (infraestructuras).
2⃣Reducen consumo público y transferencias sociales.
3⃣Promueven reformas orientadas al mercado.
4⃣Políticas fiscales conservadoras.
En 2007 se introdujo por Ley en España que en las listas electorales hubiera al menos un 40% de candidatos de cada sexo.
Esta cuota aumentó el número de mujeres en política municipal pero no modificó el nivel formativo: las concejalías las ocuparon personas igualmente formadas.
Esta cuota aumentó el número de mujeres en política municipal pero no modificó el nivel formativo: las concejalías las ocuparon personas igualmente formadas.
November 3, 2025 at 7:48 AM
En 2007 se introdujo por Ley en España que en las listas electorales hubiera al menos un 40% de candidatos de cada sexo.
Esta cuota aumentó el número de mujeres en política municipal pero no modificó el nivel formativo: las concejalías las ocuparon personas igualmente formadas.
Esta cuota aumentó el número de mujeres en política municipal pero no modificó el nivel formativo: las concejalías las ocuparon personas igualmente formadas.
⚠️Recordatorio sobre la oferta de vivienda (pública) en España
En los 80, con 38 mill. habs. se construían 220.000 viviendas por año, de las que hasta el 65% eran públicas.
En 2024, con 48 mill. habs (+25%), producimos unas 123.000 (-44%), siendo vivienda pública el 14%.
En los 80, con 38 mill. habs. se construían 220.000 viviendas por año, de las que hasta el 65% eran públicas.
En 2024, con 48 mill. habs (+25%), producimos unas 123.000 (-44%), siendo vivienda pública el 14%.
November 2, 2025 at 6:47 AM
⚠️Recordatorio sobre la oferta de vivienda (pública) en España
En los 80, con 38 mill. habs. se construían 220.000 viviendas por año, de las que hasta el 65% eran públicas.
En 2024, con 48 mill. habs (+25%), producimos unas 123.000 (-44%), siendo vivienda pública el 14%.
En los 80, con 38 mill. habs. se construían 220.000 viviendas por año, de las que hasta el 65% eran públicas.
En 2024, con 48 mill. habs (+25%), producimos unas 123.000 (-44%), siendo vivienda pública el 14%.
En tres décadas las Administraciones Públicas en España han gastado más dinero público (€ reales/hab./año) en pensiones (+247%), familias (+212%), salud (+70%), pero no en vivienda (-30%).
De hecho, gastan 159€/hab./año en vivienda y casi 4.000 en pensiones.
Prioridades.
Autor: @magarciadiaz
De hecho, gastan 159€/hab./año en vivienda y casi 4.000 en pensiones.
Prioridades.
Autor: @magarciadiaz
November 1, 2025 at 4:35 PM
En tres décadas las Administraciones Públicas en España han gastado más dinero público (€ reales/hab./año) en pensiones (+247%), familias (+212%), salud (+70%), pero no en vivienda (-30%).
De hecho, gastan 159€/hab./año en vivienda y casi 4.000 en pensiones.
Prioridades.
Autor: @magarciadiaz
De hecho, gastan 159€/hab./año en vivienda y casi 4.000 en pensiones.
Prioridades.
Autor: @magarciadiaz
⚠️España es el país UE con mayor porcentaje de menores en riesgo de pobreza. Pero hay diferencias notables según la nacionalidad de los progenitores: los nacidos en el extranjero (sobre todo extracomunitarios) tienen tasas de pobreza que duplican o triplican a los nacionales.
October 31, 2025 at 6:16 AM
⚠️España es el país UE con mayor porcentaje de menores en riesgo de pobreza. Pero hay diferencias notables según la nacionalidad de los progenitores: los nacidos en el extranjero (sobre todo extracomunitarios) tienen tasas de pobreza que duplican o triplican a los nacionales.
A pesar que el PIB real de España ha crecido un 12,9% desde 2021, los trabajadores no han mejorado: el salario real por trabajador ha caído un 0,8%.
¿Por qué? Hay más gente trabajando, pero trabajamos menos horas.
Excelente análisis de @Manuj_Hidalgo:
cincodias.elpais.com/economia/202...
¿Por qué? Hay más gente trabajando, pero trabajamos menos horas.
Excelente análisis de @Manuj_Hidalgo:
cincodias.elpais.com/economia/202...
October 30, 2025 at 6:26 AM
A pesar que el PIB real de España ha crecido un 12,9% desde 2021, los trabajadores no han mejorado: el salario real por trabajador ha caído un 0,8%.
¿Por qué? Hay más gente trabajando, pero trabajamos menos horas.
Excelente análisis de @Manuj_Hidalgo:
cincodias.elpais.com/economia/202...
¿Por qué? Hay más gente trabajando, pero trabajamos menos horas.
Excelente análisis de @Manuj_Hidalgo:
cincodias.elpais.com/economia/202...
Los hogares en España pagan cada vez más impuestos sobre renta y patrimonio. En los últimos 25 años:
1⃣Los tipos han aumentado un 50%.
2⃣Es el mayor aumento de impuestos de toda la UE (4,7 pp), tras Países Bajos (6,1 pp).
3⃣España ya converge a la UE en esta imposición (14%).
1⃣Los tipos han aumentado un 50%.
2⃣Es el mayor aumento de impuestos de toda la UE (4,7 pp), tras Países Bajos (6,1 pp).
3⃣España ya converge a la UE en esta imposición (14%).
October 29, 2025 at 5:58 AM
Los hogares en España pagan cada vez más impuestos sobre renta y patrimonio. En los últimos 25 años:
1⃣Los tipos han aumentado un 50%.
2⃣Es el mayor aumento de impuestos de toda la UE (4,7 pp), tras Países Bajos (6,1 pp).
3⃣España ya converge a la UE en esta imposición (14%).
1⃣Los tipos han aumentado un 50%.
2⃣Es el mayor aumento de impuestos de toda la UE (4,7 pp), tras Países Bajos (6,1 pp).
3⃣España ya converge a la UE en esta imposición (14%).
En 2024 aumentó la pobreza persistente en España, llegando a valores de 2014: el 13,6% de la población vive en situación de carencia prolongada (pobres ese año y dos de tres previos), ingresando menos del 60% de la renta mediana equivalente disponible (tras impuestos y transferencias).
October 29, 2025 at 5:33 AM
En 2024 aumentó la pobreza persistente en España, llegando a valores de 2014: el 13,6% de la población vive en situación de carencia prolongada (pobres ese año y dos de tres previos), ingresando menos del 60% de la renta mediana equivalente disponible (tras impuestos y transferencias).
⚠️En Países Bajos prohibieron comprar vivienda para ponerla en alquiler (2022). Estimaciones causales concluyen que:
1⃣Aumentaron 4% precios del alquiler por disminuir la oferta.
2⃣Se redujo compras por inversores.
3⃣Afectó negativamente a jóvenes.
4⃣No cambio precios viviendas.
1⃣Aumentaron 4% precios del alquiler por disminuir la oferta.
2⃣Se redujo compras por inversores.
3⃣Afectó negativamente a jóvenes.
4⃣No cambio precios viviendas.
October 28, 2025 at 1:02 PM
⚠️En Países Bajos prohibieron comprar vivienda para ponerla en alquiler (2022). Estimaciones causales concluyen que:
1⃣Aumentaron 4% precios del alquiler por disminuir la oferta.
2⃣Se redujo compras por inversores.
3⃣Afectó negativamente a jóvenes.
4⃣No cambio precios viviendas.
1⃣Aumentaron 4% precios del alquiler por disminuir la oferta.
2⃣Se redujo compras por inversores.
3⃣Afectó negativamente a jóvenes.
4⃣No cambio precios viviendas.
Un efecto negativo de la Inteligencia Artificial sobre el empleo: el caso de traductores e intérpretes.
Estimaciones causales para EEUU muestran que la introducción de la app de Google Translate redujo su empleo: por cada punto porcentual en uso app disminuyó 0,7 p.p. el empleo.
Estimaciones causales para EEUU muestran que la introducción de la app de Google Translate redujo su empleo: por cada punto porcentual en uso app disminuyó 0,7 p.p. el empleo.
October 28, 2025 at 7:01 AM
Un efecto negativo de la Inteligencia Artificial sobre el empleo: el caso de traductores e intérpretes.
Estimaciones causales para EEUU muestran que la introducción de la app de Google Translate redujo su empleo: por cada punto porcentual en uso app disminuyó 0,7 p.p. el empleo.
Estimaciones causales para EEUU muestran que la introducción de la app de Google Translate redujo su empleo: por cada punto porcentual en uso app disminuyó 0,7 p.p. el empleo.
Leyenda urbana reciente: “España es un país de pobres porque sólo se compran Dacias Sandero”
Datos: el precio medio de los vehículos vendidos en España es un 138% mayor que el precio medio del Dacia Sandero. Que sea el modelo más vendido no implica nada.
Autor: @Manuj_Hidalgo
Datos: el precio medio de los vehículos vendidos en España es un 138% mayor que el precio medio del Dacia Sandero. Que sea el modelo más vendido no implica nada.
Autor: @Manuj_Hidalgo
October 26, 2025 at 9:13 AM
Leyenda urbana reciente: “España es un país de pobres porque sólo se compran Dacias Sandero”
Datos: el precio medio de los vehículos vendidos en España es un 138% mayor que el precio medio del Dacia Sandero. Que sea el modelo más vendido no implica nada.
Autor: @Manuj_Hidalgo
Datos: el precio medio de los vehículos vendidos en España es un 138% mayor que el precio medio del Dacia Sandero. Que sea el modelo más vendido no implica nada.
Autor: @Manuj_Hidalgo
Las familias en España destinan un mayor porcentaje de su renta a alquilar que en la UE-27. Pero esa diferencia es aún mayor entre los jóvenes.
www.fundacionareces.es/fundacionare...
www.fundacionareces.es/fundacionare...
October 25, 2025 at 5:14 AM
Las familias en España destinan un mayor porcentaje de su renta a alquilar que en la UE-27. Pero esa diferencia es aún mayor entre los jóvenes.
www.fundacionareces.es/fundacionare...
www.fundacionareces.es/fundacionare...
⚠️ Recordatorio: estimación reciente señala que España es el tercer país de la UE con mayor peso de la economía sumergida, alcanzando el 24% del PIB. Los dos primeros lugares son para Grecia (36%) e Italia (31%).
October 24, 2025 at 5:15 AM
⚠️ Recordatorio: estimación reciente señala que España es el tercer país de la UE con mayor peso de la economía sumergida, alcanzando el 24% del PIB. Los dos primeros lugares son para Grecia (36%) e Italia (31%).
Más evidencia sobre efectos negativos uso del teléfono móvil. Análisis causal para 3 cohortes en China muestra que uso de apps es contagioso y genera:
❌Impacto negativo en rendimiento académico.
❌Empeoran resultados laborales.
❌Más ausencias a clase, peor sueño, adicción.
❌Impacto negativo en rendimiento académico.
❌Empeoran resultados laborales.
❌Más ausencias a clase, peor sueño, adicción.
October 23, 2025 at 5:41 AM
Más evidencia sobre efectos negativos uso del teléfono móvil. Análisis causal para 3 cohortes en China muestra que uso de apps es contagioso y genera:
❌Impacto negativo en rendimiento académico.
❌Empeoran resultados laborales.
❌Más ausencias a clase, peor sueño, adicción.
❌Impacto negativo en rendimiento académico.
❌Empeoran resultados laborales.
❌Más ausencias a clase, peor sueño, adicción.