Activista de postal.
Mi blog de Filosofía: https://juanjoseangulodelacalle.blogspot.com/
En el existencialismo, la existencia precede a la esencia porque primero existimos y luego realizamos nuestra propia manera de ser. La mujer debe construir su manera de ser actuando.
En el existencialismo, la existencia precede a la esencia porque primero existimos y luego realizamos nuestra propia manera de ser. La mujer debe construir su manera de ser actuando.
-Hannah Arendt señaló que la expansión de los mercados de forma internacional condujo a la formación del imperialismo (colonialismos), un régimen que busca la expansión (hasta la dominación mundial) y hace culto al poder, y a su última forma: el totalitarismo;
-Hannah Arendt señaló que la expansión de los mercados de forma internacional condujo a la formación del imperialismo (colonialismos), un régimen que busca la expansión (hasta la dominación mundial) y hace culto al poder, y a su última forma: el totalitarismo;
Resumen de su filosofía:
-antes de ser conceptualizada, la realidad era vista como sagrada y misteriosa;
Resumen de su filosofía:
-antes de ser conceptualizada, la realidad era vista como sagrada y misteriosa;
Según Marx, Hegel se equivocaba: el Estado prusiano no era el fin de la historia porque en él hay contradicciones sociales (que obligan a que haya movimiento por su resolución); en el caso de los proletarios no se da igualdad, justicia y fraternidad, no se da la racionalidad
Según Marx, Hegel se equivocaba: el Estado prusiano no era el fin de la historia porque en él hay contradicciones sociales (que obligan a que haya movimiento por su resolución); en el caso de los proletarios no se da igualdad, justicia y fraternidad, no se da la racionalidad
La Escuela de Franckfurt denunció que la modernidad había reducido el pensamiento a ser cálculo, pensar qué medios son los mejores para llevar a un fin "bueno": la razón instrumental. Frente a esto, Habermas propone una razón emancipatoria: diálogo para llegar a consensos
La Escuela de Franckfurt denunció que la modernidad había reducido el pensamiento a ser cálculo, pensar qué medios son los mejores para llevar a un fin "bueno": la razón instrumental. Frente a esto, Habermas propone una razón emancipatoria: diálogo para llegar a consensos
La realidad es conceptualizable bajo un formato lingüístico. A comienzos del siglo XX se buscó un lenguaje depurado y lógico que describiese de forma precisa el mundo. Wittgenstein consideró que el lenguaje es el conjunto de proposiciones que describe los sucesos del mundo
La realidad es conceptualizable bajo un formato lingüístico. A comienzos del siglo XX se buscó un lenguaje depurado y lógico que describiese de forma precisa el mundo. Wittgenstein consideró que el lenguaje es el conjunto de proposiciones que describe los sucesos del mundo
Nietzsche critica la cultura occidental, su sobrevaloración de lo conceptual y su fijación de las ideas, tratadas como eternas. Frente a ello, describe que el mundo y sus conceptos están en devenir, en constante cambio.
Nietzsche critica la cultura occidental, su sobrevaloración de lo conceptual y su fijación de las ideas, tratadas como eternas. Frente a ello, describe que el mundo y sus conceptos están en devenir, en constante cambio.
Kant indicó que solamente se pueden conocer la representación del sujeto de los fenómenos sensibles, pero no podía conocerse cómo son las cosas en realidad. Los idealistas señalaron que si se sabe cómo no son las cosas (diferentes a los fenómenos) es que algo se sabe de ellas.
Kant indicó que solamente se pueden conocer la representación del sujeto de los fenómenos sensibles, pero no podía conocerse cómo son las cosas en realidad. Los idealistas señalaron que si se sabe cómo no son las cosas (diferentes a los fenómenos) es que algo se sabe de ellas.
Kant señalaba que los juicios analíticos (lógicos) pueden ser consistentes, pero no añaden conocimiento nuevo. Para lograrlo, se requiere la experiencia sensible, pero para que ella sea inteligible debe ser pasada por unos filtros: los aprioris (espacio, tiempo, categorías...)
Kant señalaba que los juicios analíticos (lógicos) pueden ser consistentes, pero no añaden conocimiento nuevo. Para lograrlo, se requiere la experiencia sensible, pero para que ella sea inteligible debe ser pasada por unos filtros: los aprioris (espacio, tiempo, categorías...)
Tomás de Aquino realizó un gran trabajo para la teología y filosofía cristianas con la "Summa Theologiae"; en la que dio cuenta de las principales cuestiones de fé y filosóficas del cristianismo, por medio del uso de la filosofía de Aristóteles.
Tomás de Aquino realizó un gran trabajo para la teología y filosofía cristianas con la "Summa Theologiae"; en la que dio cuenta de las principales cuestiones de fé y filosóficas del cristianismo, por medio del uso de la filosofía de Aristóteles.
juanjoseangulodelacalle.blogspot.com
juanjoseangulodelacalle.blogspot.com
a miles de personas empobrecidas, pensionistas o con empleos precarios" ante la oficina del Servicio Vasco de Empleo en el barrio bilbaino de Miribilla.
a miles de personas empobrecidas, pensionistas o con empleos precarios" ante la oficina del Servicio Vasco de Empleo en el barrio bilbaino de Miribilla.