Javier H.
banner
juandeborgona.bsky.social
Javier H.
@juandeborgona.bsky.social
En el norte de España están intentando erradicar este arbusto, invasor en reservas como la de Urdaibai. He encontrado una lámina de Baccharis Halimifolia en el libro "Imágenes de los árboles y arbustos más bellos y exóticos" de 1802 editado en Holanda por Johann Carl Krauss, médico forense alemán.
November 11, 2025 at 8:44 AM
La Chilca es una planta endémica de Sudamérica, usada por las culturas prehispánicas para obtener colores amarillos y verdes. Se usa en Perú y Ecuador para teñir artesanalmente la lana de la resina de los tallos y de cocer las hojas. En Europa es una especie invasora.

www.tiktok.com/@biologiacon...
Pigmentos del Perú: Aquí el color no se inventa.Se cultiva 🌱🇵🇪✨️ En el mercado del Chinchero, el color nace de la tierra. Este no es un mercado común, es un laboratorio vivo de tintes, lana y memoria....
TikTok video by Biologia con Luis
www.tiktok.com
November 11, 2025 at 8:23 AM
Van Gogh "Campo nevado con grada" 1890. Tras una crisis psicológica, Van Gogh pierde la confianza en sí mismo y comienza a copiar grabados. El cuadro es copia de una lámina de Millet. Transforma la melancólica obra en un paisaje azul verdoso con una potente luz, en la que destacan las aves negras.
November 10, 2025 at 9:13 AM
Tapiz "El unicornio descansando en un jardín", 1495-1505, con el unicornio atado a un granado del que caen los frutos, que gotean por su costado. Es francés pero tejido en Países Bajos con lana, seda, plata y tramas doradas. Forma parte de una serie de seis tapices en el Metropolitan de Nueva York.
November 9, 2025 at 7:16 PM
El granado también se representó en escenas orientadas a la temática del matrimonio, en las que se unía a la leyenda de la caza del unicornio en tapices del siglo XV. La granada es también metáfora de la unidad o unión de una multiplicidad, una idea que fue desarrollada por los padres de la Iglesia
November 9, 2025 at 10:03 AM
Una obra preciosa, elaborada con los materiales más caros (oro lapislázuli, bermellón). La explican muy bien en este enlace:

youtu.be/q3Z-F_Q95WA?...
Obra comentada: La “Virgen de la granada” y el “Funeral de San Antonio abad”, de Fra Angelico
YouTube video by Museo Nacional del Prado
youtu.be
November 9, 2025 at 9:34 AM
"Virgen de la granada", de Guido di Pietro (1390-1455) conocido como Fra Angelico. Pintor y monje dominico, debió pintar esta obra a continuación de la "Anunciación" del Prado. Destaca por su dominio de la anatomía, la luz y el espacio. La granada simboliza la muerte y resurrección de Jesús.
November 9, 2025 at 9:34 AM
Jules-Charles l'Escluse (en latín Carolus Clusius) (1526-1609) nació en Arras, al norte de Francia. Fue supervisor de los jardines imperiales en Viena y profesor de Botánica en la universidad de Leiden. Autor del estudio "Rariorum aliquot stirpium per Hispanias" de 1576 sobre la flora de España
November 8, 2025 at 7:59 AM
El médico escocés Robert Brown se trasladó en 1801 a Australia en una expedición científica. Desde el Museo Británico, mejoró la clasificación de las plantas, descubrió el núcleo en las células y el movimiento de los granos de polen, una evidencia del atomismo luego razonada por Albert Einstein.
November 7, 2025 at 12:24 PM
Home - Portfolio - Ana Beltrá
anabeltra.com
November 7, 2025 at 9:00 AM
Licenciada en Bellas Artes en Barcelona, Ana Beltrá se especializó en impresión gráfica. Tiene una amplia formación en gestión cultural, diseño y estampación. La versatilidad en su trabajo y la fuerza de su lenguaje la han hecho desarrollar una línea de trabajo única y genuina. Vive en Gran Canaria.
November 7, 2025 at 9:00 AM
Ernestine Panckoucke y Pierre Turpin realizan las ilustraciones de la "Flore Médicale", obra botánica en 8 volúmenes editada por el médico François Chaumeton en 1817. Casada con el hijo del editor de l'Encyclopédie, Ernestine fué una de las ilustradoras de acuarela de mayor talento y delicadeza.
November 6, 2025 at 8:25 AM
Y algo más alegre. Pavo real bajo el sol brillante (1911), de la rusa Natalia Goncharova. Primitivismo expresionista, aunque la artista representó el mismo pavo en varios estilos y creó una serie completa bajo el título “Oportunidades artísticas para el pavo real”. El pavo era el símbolo de su arte.
November 5, 2025 at 8:04 AM
Francisco de Goya conservó 12 bodegones de animales pintados por él entre 1808 y 1812, durante la Guerra de Independencia. En estas naturalezas muertas cambia su sentido tradicional, no son trofeos de caza sino seres antropomorfos en el umbral de la muerte, mostrando así la barbarie de la guerra.
November 5, 2025 at 7:55 AM
Y del alemán Johannes Zorn la "Icons Plantarum Medicinalium". Boticario en Baviera, recorrió toda Europa en busca de plantas medicinales y publicó en 1799 su libro con 600 ilustraciones sobre la flora medicinal.
November 4, 2025 at 9:03 AM
J. C. Philibert fue un botánico francés autor del "Diccionario abreviado de botánica" (1803), que sigue el estilo accesible de sus "Ejercicios de Botánica para el uso de los comerciantes" de 1801. Si lo veis por ahí echarle el lazo porque un ejemplar de ambos libros se vendió en Sotheby's por 3.000€
November 4, 2025 at 8:44 AM
Gottlieb Tobias Wilheim fue un pastor protestante y naturalista en Augsburgo, Bavaria. Autor de los "Discursos de Historia Natural", publicados desde 1792, una obra en 25 volúmenes típica de la Ilustración enciclopedista alemana (con un objetivo teológico) y con ilustraciones de grabado en cobre.
November 3, 2025 at 9:09 AM
Y de ésta y otras pinturas de Monet en la National Gallery of Art de Washington, dejó este enlace:

youtu.be/bglS99S0x3o?...
Claude Monet's 28 Paintings at the National Gallery of Art - Preview of Our Zoom & In-Person Tours
YouTube video by Washington, DC History & Culture
youtu.be
November 3, 2025 at 8:20 AM
Flores de Alcachofa de Jerusalén (Tupinambo) de Claude Monet. Pintado en Vétheuil, Monet prescinde de un fondo definido creando una atmósfera en la que la luz juega un papel fundamental. Las texturas y las formas se entrelazan en un despliegue de vida que sugiere el ciclo de la naturaleza.
November 3, 2025 at 8:20 AM
"Trapa natans" del ilustrador botánico francés Pierre Jean François Turpin. De formación autodidacta mientras estaba en Haití como miembro de la Armada francesa, es considerada el mejor ilustrador de la época napoleónica. Iluminó la "Icones selectae plantarum" (1773–1847) y colaboró con Humboldt.
November 2, 2025 at 8:07 AM
"Recogiendo castañas de agua", del pintor y calígrafo chino Pu Ru (1936). De familia emparentada con el último emperador de China, estudió arte en un monasterio según la tradición artesanal de la pintura china. Con la revolución comunista se estableció en Taipei. Sus obras están en grandes museos.
November 2, 2025 at 7:55 AM
Ilustradora de los cinco volúmenes de la "Flora silvestre de Norteamérica", estudió también el movimiento de los glaciares y fue la primera mujer en escalar alguna de las cumbres de las Montañas Rocosas de Canadá.
Un enlace del Smithsonian a la vida de Mary Vaux Walcott.

youtu.be/vTkT1kJlFAg?...
The wildflowers of Mary Vaux Walcott, ft. museum specialist Kelly Crawford
YouTube video by Smithsonian Gardens
youtu.be
November 1, 2025 at 7:48 AM