Joserra
banner
jramonfernandez.bsky.social
Joserra
@jramonfernandez.bsky.social
Neonatologist. Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Spain). Interested in neonatal organ and tissue donation, neonatal palliative care, genetics and Phelan-McDermid syndrome.
https://22q13.org.es/
https://orcid.org/0000-0001-8488-4509
Conclusiones del estudio:
Las familias nos piden a los profesionales que sigamos las recomendaciones de las guías internacionales de diagnóstico de la epilepsia en Phelan McDermid y que se mejore el acceso a los EEG de larga duración.
October 23, 2025 at 6:00 PM
Dos familias refirieron que el retraso en el diagnóstico de la epilepsia tuvo repercusiones negativas en el estado de salud de su hijo en forma de regresión: uno con pérdida de habilidades motoras y de comunicación; y el otro con pérdida de habilidades de comunicación.
October 23, 2025 at 5:59 PM
Cuando se preguntó a las familias por las causas del retraso diagnóstico, la mayoría lo atribuyó a que los médicos no reconocieron los episodios como sugestivos de crisis. Una familia refirió que fueron ellos quienes no identificaron esos episodios como crisis.
October 23, 2025 at 5:57 PM
Las crisis generalizadas fueron las más prevalentes (89%), predominando las ausencias (50%), seguidas de las crisis tónicas (28%) y las crisis atónicas (28%).
El 39% de los pacientes presentaba epilepsia refractaria.
October 23, 2025 at 5:56 PM
Tras el diagnóstico de Phelan McDermid, sólo el 33% de las familias refiere que su médico les informó sobre la posibilidad de desarrollar epilepsia a lo largo de la vida. La epilepsia es un problema prevalente en este síndrome, pudiendo afectar en algún momento de su vida al 40% de los pacientes.
October 23, 2025 at 5:56 PM
Datos a destacar de este estudio realizado con 18 pacientes con Phelan-McDermid y epilepsia:
El 36% de los pacientes sufrió un retraso diagnóstico de su epilepsia, con una mediana de tiempo hasta el diagnóstico de 257 días o lo que es lo mismo más de 8 meses (IQR: 135-912).
October 23, 2025 at 5:53 PM
Este es el primer estudio que se realiza en España que describe las características genotípicas y fenotípicas de pacientes con síndrome de Mowat-Wilson. También es el primer paso para empezar a trabajar en una guía clínica que mejore la atención sanitaria de estas personas.
October 10, 2025 at 6:42 PM