Jorge Galindo
banner
jorgegalindo.bsky.social
Jorge Galindo
@jorgegalindo.bsky.social
Director adjunto en EsadeEcPol. Y escribo (con datos) en El País.

"Never be so kind, you forget to be clever
Never be so clever, you forget to be kind."
- TS

📨 https://jorgegalindo.substack.com
Todo esto lo cuento en el libro que acabo de sacar: "Tres millones de viviendas".

Y lo hablaremos el martes que viene a las 19h en la Residencia de Señoritas, sede de la @fortegamaranon.

Con @nanisimo y @marmanriique 🤩

Vente, y seguimos.
September 15, 2025 at 11:25 AM
Así que el punto de partida es este: escasez. Menos casas nuevas que hogares y mucha presión en pocos lugares.

Si no ampliamos oferta donde la gente quiere vivir, seguimos sosteniendo una cola que termina siendo injusta.
September 15, 2025 at 11:25 AM
Quie no tiene o recibe esa liquidez y se ha independizado se queda en una trampa del alquiler: como por la misma lógica de la escasez los alquileres están muy por encima de salarios, ahorrar para una entrada se vuelve casi imposible.
September 15, 2025 at 11:25 AM
Así que pasa antes que tú en la fila quien tiene liquidez o ingresos. Solemos entender el concepto de "inversor" como "gran empresa" o "fondo", pero antes que eso, mira: hay un récord de donaciones según los datos del notariado.
September 15, 2025 at 11:25 AM
En escasez es mucho más difícil comprar sin liquidez disponible. Los bancos piden por regla general un 20% de entrada + tienes que añadirle el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.

Así estimé que quedan las entradas para algunas ciudades españolas.
September 15, 2025 at 11:25 AM
Y como la oferta no responde, se genera un mercado de suma cero. ¿Te acuerdas de cuando te decía que compraventas son segunda mano? Es justo esto.

No hace falta irse a la burbuja: antes, en los noventa, construíamos x2 lo que ahora.
September 15, 2025 at 11:25 AM
A esto se le suma demanda de no residentes, sí, aunque de un orden de magnitud menor, pero importante en algunos puntos. En 2023 hubo ~55.000 compras de no residentes. Representaron el 4,9% Valencia, <3% Barcelona, 1,3% Madrid PERO Alicante 36%, Málaga 27%, Baleares 25%
September 15, 2025 at 11:25 AM
Mirando adelante: el INE proyecta +3,7 millones de hogares hasta 2039 (insisto: ~245.000/año). La mayoría en ciertos puntos.

A ritmo actual de obra nueva, el decalaje hasta 2039 sería de ~1,6 millones de viviendas.
September 15, 2025 at 11:25 AM
Estamos creando entre 200k y 250k hogares al año, y la previsión del INE para la próxima década y media es esa misma. Pero construimos la mitad de viviendas nuevas al año: 100k-130k.

En esa ratio llevamos un tiempo atascados.
September 15, 2025 at 11:25 AM
Así que, ¿qué está pasando?

Lo primero es que somos más de las viviendas que se construyen.

Considera un hogar.

Un hogar no es una vivienda, aunque necesita de una. Un hogar es el conjunto de personas que viven juntas, que comparten techo y gastos.
September 15, 2025 at 11:25 AM
...y según medidas más finas, el Ayuntamiento de Barcelona estimó apenas 10.000 viviendas vacías, una parte minúscula del Parque.

El gobierno vasco midió entre un 2,2% y un 3,8% en las capitales.

Muy poco.
September 15, 2025 at 11:25 AM
Ni hay un montón de viviendas vacías donde la gente quiere vivir que se retienen para "especular": la inmensa mayoría de estas viviendas está en municipios pequeños según el INE...
September 15, 2025 at 11:25 AM
De hecho, es que la propiedad de vivienda sigue muy dispersa en España: 8 de cada 10 propietarios solo tienen una vivienda; los de 10+ son ~4% (algo más en ciudades; 10,5% en BCN, 8,7% en Madrid, 6,6% en Málaga, 6,3% en Valencia).

Fuente: equipo de datos de @eldiarioes.
September 15, 2025 at 11:25 AM
Tampoco es de crueles propietarios que retienen las viviendas. Al revés: el precio es tan alto que repunta la compraventa: estamos en máximos... ¡pero de segunda mano!

En porcentaje, la obra nueva es solo ~1 de cada 4 o 5 ventas.

Quédate con esto que es importante.
September 15, 2025 at 11:25 AM
Lo primero: NO es culpa tuya.

No es que te lo gastes todo en otras cosas: viajes, Netflix o brunch de huevos y aguacate.

De hecho, la gente joven gasta MENOS hoy que antes en un montón de cosas... menos en vivienda.
September 15, 2025 at 11:25 AM
🟢 Más centros 0-3 donde la demanda crece (¡que señala posibilidad de crecimiento demográfico!) y para quien no puede permitirse una privada.

🟢 Escuelas con más horas disponibles para las familias (clases, comedor, tutorías...).

Lo he escrito aquí:
elpais.com/economia/20...
Ampliar las aulas, no solo los permisos | Opinión
Cualquier ampliación de horarios escolares, incluso si no incluye comedor, es probable que acabe redundando en beneficios para las familias más vulnerables
elpais.com
July 31, 2025 at 7:00 AM
¿Que son cosas más difíciles de hacer que ampliar unos permisos? Claro que lo son. Estamos hablando de ámbitos muy distintos, de niveles competenciales diferentes. Esto implica a las autonomías y a los municipios junto al Estado.

¿Que valen la pena? CLARO que valen la pena.
July 31, 2025 at 7:00 AM
las que tienen dificultades para cubrir las comidas, las que no pueden contratar cuidados externamente (estas de hecho son la mayoría, claro).

Y estos beneficios serán mayores para las madres.
July 31, 2025 at 7:00 AM
Este incremento no puede vincularse con el cambio de jornada, pero desde luego que este no ayudará a revertirlo.

¿Y qué tiene que ver esto con lo anterior?

Que cualquier ampliación de horarios redundará en beneficios para las familias más vulnerables:
July 31, 2025 at 7:00 AM
Y además este abandono de la jornada completa se produce en un contexto en el que sube la carencia material en forma de hogares con niños que dicen que les resulta difícil dar comidas de carne o pescado cada dos días.
July 31, 2025 at 7:00 AM