Jorge de Buen
jorge-de-buen.bsky.social
Jorge de Buen
@jorge-de-buen.bsky.social
Fanático de las letras y de todo lo que puede hacerse con ellas.
Si eres cristiano y de derechas, podrás identificarte con todos estos personajes, menos uno.
November 23, 2025 at 12:44 AM
No sabría decir por qué, pero estas galletas no se me antojan.
November 19, 2025 at 1:10 PM
¡Virgen Santa!, justo cuando empieza a hacer frío y hay más humedad, empiezan a bombardearnos con sus porquerías, y luego venga a decir que son condensaciones y hielo.
November 11, 2025 at 10:20 PM
Martínez de Sousa, MELE 3, 2007.
August 4, 2025 at 3:11 PM
Muchas gracias. Aquí te devuelvo el favor con una bonita pupa de xamui (Thasus gigas) o chinche gigante. Las había en abundancia en un huizache, cerca de casa (Querétaro), pero han desaparecido.
June 12, 2025 at 12:34 AM
Insisto en que esto debería llamarse «balón argentino» por lo mal que bota.
February 17, 2025 at 4:13 AM
Si el capítulo comienza página, sea par o impar, siempre es agradable que el primer renglón vaya precedido de un gran blanco. Un tercio de la caja tipográfica suele verse muy bien.
December 12, 2024 at 3:22 PM
No todos los capítulos tienen título; algunos ni siquiera tienen un número. En las obras técnicas sí es indispensable que estén numerados, puesto que las cifras son las referencias más convenientes para navegar por la obra. Pero no en los textos de narrativa; la mayoría ni siquiera llevan índice.
December 12, 2024 at 3:22 PM
Reflexiones sobre el diseño editorial. 103
Los blancos

Si el capítulo es el párrafo de más alto grado en la jerarquía de un texto, debe quedar más señalado que cualquier otro. Para indicar esto, echamos mano de dos recursos: el cuerpo tipográfico y los blancos, casi siempre combinados.
...
December 12, 2024 at 3:22 PM
En las publicaciones de hace un par de siglos y en las anglosajonas contemporáneas encontramos reminiscencias de esa manía decoradora. Por ejemplo, grandes capitulares, números vistosos, versalitas por todo el primer renglón, supresión de la sangría y cosas por el estilo.
November 17, 2024 at 2:35 PM
Hoy se expresa con una semántica relativamente simple, pero ha habido tiempos en que se han usado métodos muy vistosos.

En el gótico, por ejemplo, los arranques de los capítulos se solían decorar profusamente, pero, entonces, los libros cumplían propósitos distintos.
November 17, 2024 at 2:35 PM