Moi y Alex presentan este programa con más de 5 años de historia.
Únete al Apodcastlipsis. Estamos en Ivoox, Apple podcasts, Spotify...
Comparte, comenta y dale a Me gusta, si no... acabarás flotando en las alcantarillas.
go.ivoox.com/rf/162692762
Comparte, comenta y dale a Me gusta, si no... acabarás flotando en las alcantarillas.
go.ivoox.com/rf/162692762
Notable reparto (Patrick Magee, Mimsy Farmer, Dagmar Lassander...) para una versión original y entretenida de uno de los grandes clásicos de la literatura de terror.
Notable reparto (Patrick Magee, Mimsy Farmer, Dagmar Lassander...) para una versión original y entretenida de uno de los grandes clásicos de la literatura de terror.
La película regresa a Lovecraft (Herbert West: Reanimador), y homenajea, evidentemente, a La novia de Frankenstein. Además, los FX son notables (KNB, Magical media...), pero parte de la magia se ha perdido en el camino.
La película regresa a Lovecraft (Herbert West: Reanimador), y homenajea, evidentemente, a La novia de Frankenstein. Además, los FX son notables (KNB, Magical media...), pero parte de la magia se ha perdido en el camino.
Eso sí, imprescindible la versión extendida.
Eso sí, imprescindible la versión extendida.
Poco a destacar salvo, como curiosidad, la presencia de Bon Jovi y ese giro final perverso y curioso.
Poco a destacar salvo, como curiosidad, la presencia de Bon Jovi y ese giro final perverso y curioso.
Guión de Alan Ormsby, que dirige junto a Jeff Gillen una película que se clava en la retina y la mente del espectador.
Guión de Alan Ormsby, que dirige junto a Jeff Gillen una película que se clava en la retina y la mente del espectador.
Visualmente fascinante, tremendamente potente y llena de artificios en ocasiones vacuos y otras, la mayoría, llenos de fuerza.
Lastima de guión poco trabajado.
Visualmente fascinante, tremendamente potente y llena de artificios en ocasiones vacuos y otras, la mayoría, llenos de fuerza.
Lastima de guión poco trabajado.
Reparto eminentemente televisivo, interpretaciones mediocres, situaciones carentes de cualquier tensión, terror inexistente y dirección plana.
Reparto eminentemente televisivo, interpretaciones mediocres, situaciones carentes de cualquier tensión, terror inexistente y dirección plana.
Magistrales Charlton Heston y su amigo Edward G. Robinson en la que sería su última película.
Magistrales Charlton Heston y su amigo Edward G. Robinson en la que sería su última película.
Personajes muy buenos siendo puteados por personajes muy malos, redenciones, catarsis a base de palos y disparos, algo de gore, tensión y diversión. Qué más se puede pedir?
Personajes muy buenos siendo puteados por personajes muy malos, redenciones, catarsis a base de palos y disparos, algo de gore, tensión y diversión. Qué más se puede pedir?
Atención, eso sí, a las magníficas transformaciones licantrópicas.
Atención, eso sí, a las magníficas transformaciones licantrópicas.
Brillante. Magnífica.
Brillante. Magnífica.
Aún siendo inferior a la original, la película contiene el gore suficiente como para no defraudar en exceso.
Aún siendo inferior a la original, la película contiene el gore suficiente como para no defraudar en exceso.
Genial Bill Skarsgard como Pennywise.
En el debe, Muschietti vuelve a abusar del CGI, tal y como ya hiciera en Mamá, perdiendo parte del impacto en ciertas escenas.
Genial Bill Skarsgard como Pennywise.
En el debe, Muschietti vuelve a abusar del CGI, tal y como ya hiciera en Mamá, perdiendo parte del impacto en ciertas escenas.
Lo único a destacar es Joan Allen como la esposa que descubre que su marido es un asesino en serie y Anthony Lapaglia en el rol del letal conyuge.
Prescindible.
Lo único a destacar es Joan Allen como la esposa que descubre que su marido es un asesino en serie y Anthony Lapaglia en el rol del letal conyuge.
Prescindible.
Si bien la propuesta empieza bien, con esas voces que reclaman la presencia de los protagonistas en el maizal (perdón, en la hierba alta), se desinfla rápidamente con idas y venidas que no llevan, literalmente, a ningún sitio.
Si bien la propuesta empieza bien, con esas voces que reclaman la presencia de los protagonistas en el maizal (perdón, en la hierba alta), se desinfla rápidamente con idas y venidas que no llevan, literalmente, a ningún sitio.
La directora consigue que empaticemos con la protagonista y nos asquee el comportamiento de sus compañeras, consiguiendo un resultado final aceptable.
La directora consigue que empaticemos con la protagonista y nos asquee el comportamiento de sus compañeras, consiguiendo un resultado final aceptable.
Impresionantes Luigi Pistilli, Anita Strindberg y una Edwige Fenech embriagadora.
Impresionantes Luigi Pistilli, Anita Strindberg y una Edwige Fenech embriagadora.
Zelda en el cargaplatos; el cambio en el hijo que muere; el destrozo respecto a Ellie, Jud, Pascow...; el vergonzante zombi parlanchín y bailarín, y ese final que se cepilla todo el espíritu del original literario...
Zelda en el cargaplatos; el cambio en el hijo que muere; el destrozo respecto a Ellie, Jud, Pascow...; el vergonzante zombi parlanchín y bailarín, y ese final que se cepilla todo el espíritu del original literario...
Feliz noche de Halloween, jinete.
Comenta y comparte!!!
go.ivoox.com/rf/161302058
Feliz noche de Halloween, jinete.
Comenta y comparte!!!
go.ivoox.com/rf/161302058
Tremenda Florinda Bolkan como la mujer de buena familia que sufre sueños eróticos que acaban regular para su partenaire (Anita Strindberg). También Stanley Baker como el inspector, bien acompañados por Jean Sorel.
Imprescindible
Tremenda Florinda Bolkan como la mujer de buena familia que sufre sueños eróticos que acaban regular para su partenaire (Anita Strindberg). También Stanley Baker como el inspector, bien acompañados por Jean Sorel.
Imprescindible
Un Michael Moriarty desenfrenado (como siempre) y un Paul Sorvino fuera de sí ponen la guinda.
Un Michael Moriarty desenfrenado (como siempre) y un Paul Sorvino fuera de sí ponen la guinda.
Por cierto, qué estoy viendo?
Por cierto, qué estoy viendo?