Jesús M. Castillo
banner
jeswonehouse.bsky.social
Jesús M. Castillo
@jeswonehouse.bsky.social
Catedrático de Ecologia en Universidad de Sevilla. Marx21.net Afiliado en CGT
@Ayto_Sevilla, no basta con árboles en rotondas e isletas. También hay que plantar matorrales mediterráneos como habéis hecho en una rotonda en Kansas City. Por qué se hace en unas zonas y en otras no? Porque no tenéis un modelo de ciudad. La Gerencia de Urbanismo es un desastre!
November 17, 2025 at 5:25 PM
Este sábado 22N, participaré en la marcha por la renaturalización del Tamarguillo en #Sevilla. Muchas ciudades están restaurando sus cauces fluviales ecológicamente para que nos ofrezcan muchos servicios ecosistémicos. Sevilla se está quedando atrás…
November 17, 2025 at 8:27 AM
November 16, 2025 at 9:44 AM
En plena crisis climática, que continúa agravándose, hay que repensar muchas cosas, también las infraestructuras:
November 15, 2025 at 9:12 PM
Voy a seguir recordando y aprendiendo de un amigo, luchador sabio, que, desgraciadamente, murió hace poco. Afortunadamente, dejó buenas cosas para leer:
November 15, 2025 at 5:35 PM
Mañana sábado estaré en este debate sobre el futuro de Sevilla:
November 14, 2025 at 6:54 PM
Este estudio que muestra bioacumulación de metales en niñas < 2 años con peor desarrollo neurológico debería hacer sonar alarmas en todas las administraciones públicas en #SevillaHoy. Estamos expuestas a metales, incluso desde antes de nacer, que provocan múltiples enfermedades.
November 13, 2025 at 8:23 AM
Las praderas llegan incluso a algunos bordes del parque cerca de los coches donde no debería sentarse nadie por estar cerca de la contaminación. Estas zonas deberían tener seto perimetral y sustratos diferentes: grava, rocas… ->
November 12, 2025 at 9:22 AM
Mi mayor crítica es que creo que el parque tiene demasiada superficie de praderas arboladas con herbáceas. Creo que deberían haberse colocado isletas de matorral mediterráneo como se hizo en el Parque del Alamillo. Habrían diversificado el parque, ofrecido refugio a fauna, etc->
November 12, 2025 at 9:18 AM
Tampoco entiendo por qué hay que poner siempre palmeras exóticas, y por qué han puesto una araucaria aislada, que me temo va a morir con las calores de los veranos de crisis climática. ->
November 12, 2025 at 9:13 AM
Esta gran formación de retamas, palmitos y juniperus? no la acabo de ver claro. Es una mezcla rara de especies. A ver cómo madura… En todo caso, se echa de menos, en todo el parque, un acolchado de corteza de pino, por ejemplo, que oculte gomas de riego y retenga humedad. ->
November 12, 2025 at 9:09 AM
La zona para perros está rodeada de un magnífico seto dominado por lavanda y matagallos. Matorrales mediterráneos que ofrecen buenos olores, y flores y refugio para polinizadores. Esperemos que no los poden en exceso… ->
November 12, 2025 at 9:04 AM
Hay algunos colectores de aguas de lluvia que están mal colocados en zonas altas y con pendiente de manera que no captaran apenas agua. Recursos desperdiciados por un mal diseño ->
November 12, 2025 at 8:58 AM
Hay 2 pistas deportivas y las 2 son de fútbol! Por qué no dejar espacio a otros deportes como el baloncesto o el voleibol? ->
November 12, 2025 at 8:53 AM
Hay una zona con pérgolas y trepadoras (glicinia, campsis…) que quedará preciosa. Quizás algunas pérgolas son demasiado altas. Y deberían ser de madera, no de metal pintado oscuro que se calienta mucho en verano! ->
November 12, 2025 at 8:50 AM
Hay 2 zonas para sentarse rodeado de matorral mediterráneo aromático (romero, lavanda, matagallos, mirtos…) con algarrobos en el centro que son mis favoritas. Si no las podan en exceso, quedarán magníficas cuando maduren. Zonas para relajarse y disfrutar de la naturaleza ->
November 12, 2025 at 8:44 AM
Han construido unas gradas y un pequeño escenario de hormigón que ofrecen un magnífico lugar para encuentros, obras teatrales, clases al aire libre… Una infraestructura que aporta un valor añadido al parque. Podrían haberlas pintado con grafitis atractivos porque me temo que se llenarán de firmas…->
November 12, 2025 at 8:38 AM
Los elementos de mobiliario urbano parecen más o menos acertados: bancos de madera, zonas de juegos para la infancia (debería de tener elementos más naturales, más madera y menos plásticos), aparcamientos de bicicletas, farolas LEDs… ->
November 12, 2025 at 8:29 AM
Esta formación de arbustos aromáticos (Helichrysum y lavanda) llena de un magnífico olor una de las entradas. Relaja andar por esta zona (aromoterapia); la gente lo comenta. Se podría haber replicado en alguna otra zona del parque ->
November 12, 2025 at 8:22 AM
En muchas zonas a lo largo del perímetro del parque se ha plantado un seto con sauce-gatillo (Vitex) y matorral mediterráneo aromático (principalmente romero) lo que amortigua impactos externos (ruidos, partículas, visión de coches…), y ofrece hábitat y alimento a polinizadores. ->
November 12, 2025 at 8:17 AM
Se ha plantado una alta biodiversidad de especies arbóreas: bauhinias, almeces, jacarandas, tipuanas, algarrobos… y más o menos están agrupadas por zonas lo que le da una coherencia natural al parque y ofrece distintas formas, texturas, colores, y servicios ecosistémicos. ->
November 12, 2025 at 8:09 AM
🧵 sobre el nuevo parque de la Cruz del Campo inaugurado recientemente en Sevilla. Siempre es una gran noticia que tengamos un nuevo parque. Empecemos por las cosas positivas, que hay muchas. Después veremos las posibilidades de mejora.
November 12, 2025 at 8:01 AM
Los movimientos sociales van creando opinión desde la movilización, algunas veces de la mano de la comunidad científica. En este caso, la importancia de conservar la Laguna del Sapo y Tablada en Sevilla porque ofrecen numerosos servicios ecosistémicos, como regular inundaciones:
November 11, 2025 at 1:07 PM
Este curioso espacio junto al Mercado de San Bernardo en #Sevillahoy cuenta con agua y vegetación pero está mal diseñado para ser un refugio climático. Necesita ser adaptado con sombra fresca y naturalización @Ayto_Sevilla
November 10, 2025 at 12:19 PM
En crisis climática, #Sevilla se configura como “ciudad burbuja” con pocos espacios privados de alta renta adaptados y muchos espacios públicos insufribles. Si se consolida este modelo, quien no pudiera pagar la burbuja fresca quedaría expuesto a alta vulnerabilidad climática.
November 9, 2025 at 2:22 PM