Infortunado Sr. Peel
banner
isrpeel.bsky.social
Infortunado Sr. Peel
@isrpeel.bsky.social
🇵🇸🔻 Proto-anacoreta nuevo-unquense ☁️🍃
Pues se dan bastante bien la mano estos dos libros así leídos en paralelo.
October 30, 2025 at 12:06 AM
🇵🇸
October 2, 2025 at 5:16 PM
La inevitable anonimización/individuación asociada a ese continuum de tipificaciones puede causar injusticias epistémicas, pero también adecuadas causaciones sociales. La resolución correcta, como siempre, radica en la capacidad de discernimiento y en la disposición.
August 29, 2025 at 4:47 PM
Aunque no habla tanto de la superstición, Karl Löwith plantea que los procesos de secularización nunca lograron apartarse del todo de cierto bagage te(le)ológico, y que no fue casualidad, sino una necesidad inmamente de lo humano dando sentido al progreso en una existencia sin Dios ni sentido.
August 19, 2025 at 11:51 AM
Anda que yo también... La pila de estudio "in progress" da miedico. Al menos de novela ya estoy terminando "Nuestra parte de noche". ¡Fantástica!
December 19, 2024 at 2:54 PM
Tarde cozy de estudio. "El triunfo de las promesas rotas" de Fritz Bartel, ¡muy recomendable!
December 14, 2024 at 7:12 PM
Pintaza. Comencemos 👀
November 12, 2024 at 7:50 PM
October 24, 2024 at 5:59 AM
Leyendo "La obsolescencia del hombre" de Günther Anders, estoy descubriendo conceptos muy útiles para abordar las oscuras implicaciones de la IA y su cualidad especular que anuncia nuestro futuro papel ante la tecnología. Ésta, no ya como medio, sino como inexorable fin: el imperativo prometeico.
October 20, 2024 at 9:01 PM
Proudhon vibes...
October 2, 2024 at 9:10 AM
"Voltaire / Rousseau. La disputa". Una delicia de obra de teatro. No os lo perdáis 👀
www.teatreromea.cat/es/ex/voltai...
October 1, 2024 at 11:47 AM
Escribir "El Quijote", claro. Caballero loco que a gigantes y demonios salió a enfrentar, mientras los lugareños atónitos se burlaban de él y sus locuras. Podría parecer que escribiendo a este personaje se ensaña con su propio ideal encarnado, pero, ¿es así?
September 24, 2024 at 10:35 AM
En esta tensión entre ideales y realidad, ¿cómo sostenerse sin romperse, sin caer en el lado del cínico o en el del loco? Una propuesta bellísima, y mucho más lejos del nihilismo de lo que en un principio pudiera parecer, lo encontramos en el librito "Freud lee el Quijote", de José Luis Villacañas.
September 24, 2024 at 10:32 AM
Markus Gabriel, en su charla de ayer en el CBA, decía que el progreso moral enraiza históricamente en la capacidad de las sociedades de institucionalizar vías para iluminar los hechos morales, habitualmente opacados por falta de conocimiento o por el exceso de excitación y sesgo de autoafirmación.
September 20, 2024 at 12:00 PM
A mí me parecieron muy recomendables: "Palestina. Cien años de colonialismo y resistencia" de Rashid Khalidi, y "Gaza. Una investigación sobre su martirio", de Norman G. Finkelstein 👀
September 19, 2024 at 1:38 PM
Villacañas, en "Imperio, Reforma y Modernidad", nos cuenta que los humanistas del siglo XV y XVI (Erasmo de Róterdam, Tomás Moro, etc.) defendían grandes y nobles ideales, pero en el fondo... no creían que estos pudieran hacerse realidad; que su verbo se fuera a hacer carne.
September 17, 2024 at 1:46 PM
Jean-Luc Nancy, "Noli me tangere", págs. 59-60: «El amor y la verdad tocan rechazando: hacen retroceder a aquel o aquella a quienes alcanzan, pues su alcance revela, en el mismo toque, que están fuera del alcance. Es por ser inalcanzables por lo que nos tocan y nos hieren.»
September 11, 2024 at 10:24 PM
Literally, the most important right-wing Spanish newspaper last week: "The rise of the German AfD confirms the magnitude of the migration challenge"
September 10, 2024 at 5:09 AM
Sobre lo de Francia y cómo Macron, antes que a un Frente Popular de izquierdas, prefiere entregar las llaves del ejecutivo a Le Pen proponiendo a Barnier como primer ministro... La casualidad de que esté leyendo "El orden del día", de Éric Vuillard. Recomendadísimo, por cierto.
September 6, 2024 at 6:35 AM
Así pues, aunque estuviéramos ante el fin de la existencia cósmica y nada tuviera ya sentido o consecuencias, aún en esas, Kant nos miraría fijamente a los ojos y, tranquilamente, nos diría: hay que seguir haciendo el deber por el deber.
August 30, 2024 at 8:02 PM
Dostoievski, en Los hermanos Karamazov, no concluye con la frase, que Iván nunca dice literalmente, por otro lado, de que "si Dios no existe, todo está permitido".
August 30, 2024 at 7:59 PM
En primer lugar, dar cuenta del "chiste" que Zizek nos lanza al comienzo de "El coraje de la desesperanza": la luz que vemos al final del túnel puede ser un tren que viene directos hacia nosotros.
August 30, 2024 at 7:53 PM
Un concepto límite que se ha colocado muy en el centro del debate ecologista es el de "colapso". Y no es para menos, no han sido los filósofos y filósofas los que lo han puesto ahí, ha sido la comunidad científica.
August 30, 2024 at 7:50 PM
Si se piensa con tranquilidad, la filosofía (y la teología) siempre ha trabajado de manera similar. La angustia de la existencia (Kierkegaard), el por qué el ser y no la nada (Sartre), la justificación del bien (Soloviov), etc., son ya de por sí planteamientos bastante extremos.
August 30, 2024 at 7:48 PM
Esta manera de aproximar conceptos es muy productiva filosóficamente, aunque puede ser peligrosa, como advierte Zarka en "Un detalle nazi".
August 30, 2024 at 7:46 PM