Instituto de Geociencias (CSIC-UCM)
banner
igeociencias.bsky.social
Instituto de Geociencias (CSIC-UCM)
@igeociencias.bsky.social
Centro mixto del CSIC y la Universidad Complutense de Madrid dedicado a la investigación en las Geociencias.
https://igeo.ucm-csic.es/
Esperamos que os haya gustado, cualquier duda intentaremos resolverla.
November 17, 2025 at 10:35 AM
Algunas webs nos informan de la actividad auroral, que junto con otras interacciones en la alta atmósfera nos aporta datos sobre Meteorología espacial spaceweatherlive.com
November 17, 2025 at 10:35 AM
Para terminar, enfatizar que el campo magnético de la Tierra es tan importante, que precisamente la pérdida de este en Marte, lo dejó desprotegido ante el viento solar y arrancó su atmósfera y su océano, dándole el aspecto que podemos ver hoy.
November 17, 2025 at 10:35 AM
En la Tierra también tenemos observatorios magnéticos que registran todas esas variaciones. Por ejemplo, así se registró la tormenta geomagnética el día 12 de noviembre el Observatorio de San Pablo (Toledo) del Instituto Geográfico Nacional

ign.es/web/ign/port...
Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Fomento
ign.es
November 17, 2025 at 10:35 AM
En realidad, se producen muchas tormentas al año con la Tierra en su trayectoria. Pese a que las ha habido mayores, no ha impactado ninguna de magnitud como en el pasado.
Satélites como el #Soho observan al Sol para en caso de erupción solar alertar.
soho.nascom.nasa.gov/home.html
Solar and Heliospheric Observatory Homepage
soho.nascom.nasa.gov
November 17, 2025 at 10:35 AM
O el evento Carrington en 1859, donde los telégrafos dejaron de funcionar y se vieron auroras también en Madrid. Hoy en día, una tormenta de esa magnitud tendría consecuencias desastrosas.
November 17, 2025 at 10:35 AM
Por ejemplo, el 10 de marzo de 1989 una gran erupción impactó nuestro planeta y dejó más de 12h sin luz a la provincia de Quebec en Canadá y las auroras boreales alcanzaron latitudes tan al sur como Florida y Cuba.
November 17, 2025 at 10:35 AM
Al impactar con el entorno magnético de la Tierra puede generar una Tormenta Geomagnética, capaz de afectar a los satélites, redes de distribución eléctrica, sistemas de posicionamiento como el GPS, y muchos otros recursos tecnológicos de los que dependemos.
November 17, 2025 at 10:35 AM
Estas erupciones incrementan la emisión de radiación ultravioleta y de partículas muy energéticas. Sus efectos en la Tierra son variados: aumento de radiación en zonas polares y, por tanto, auroras más intensas y visibles a menores latitudes.
November 17, 2025 at 10:35 AM
A veces, como la semana pasada, estos campos liberan gigantescas cantidades de plasma, radiación, y energía a la atmósfera solar, originando erupciones solares o, más técnicamente, Fulguraciones Solares.
November 17, 2025 at 10:35 AM
Una o varias manchas constituyen una región activa que se caracteriza por los grandes campos magnéticos presentes en ella.
November 17, 2025 at 10:35 AM
November 17, 2025 at 10:35 AM
El comportamiento del Sol sigue unos ciclos de 11 años y, normalmente, alcanza el máximo en su mitad. Este incremento de actividad se ve acompañado del aumento del número de manchas oscuras que aparecen sobre la fotosfera, la zona que consideramos la superficie del Sol.
November 17, 2025 at 10:35 AM
Para entender por qué en ocasiones son visibles en España, necesitamos fijarnos en la actividad solar. Esta actividad es cíclica, cada ciclo solar dura aproximadamente 11 años.
November 17, 2025 at 10:35 AM
Una vez que sabemos cómo se forman, es extraño poderlas ver en nuestras latitudes, aunque ha habido momentos incluso donde se han visto más, como en la noche del 25 al 26 de enero de 1938, cuando una aurora boreal excepcionalmente intensa se hizo visible en gran parte de España
November 17, 2025 at 10:35 AM
Además, las auroras no son exclusivas de nuestro planeta, se producen también en Júpiter y en Saturno.
November 17, 2025 at 10:35 AM
Los colores de las auroras se deben al gas atmosférico que es ionizado: el oxígeno es el causante del color verdoso tan característico de las auroras, aunque también tiene una emisión rojiza menos frecuente. Sin embargo, el nitrógeno produce colores más rosáceos o púrpuras
November 17, 2025 at 10:35 AM
La aurora boreal se genera en el hemisferio norte y la austral en el sur. Son más conocidas las del norte porque se pueden ver en zonas pobladas como Escandinavia, en el sur en ocasiones se ven en Nueva Zelanda, pero al haber menos masas continentales son menos observadas.
November 17, 2025 at 10:35 AM
Debido al carácter dipolar de nuestro campo magnético, la magnetosfera desvía las partículas cargadas hacia los polos, donde algunas de ellas son capaces de interaccionar con las capas más altas de la atmósfera.
November 17, 2025 at 10:35 AM
El campo geomagnético se origina en el interior de nuestro planeta, concretamente como consecuencia del movimiento de cargas en el núcleo externo líquido.
November 17, 2025 at 10:35 AM