HistoryLab
historylab.bsky.social
HistoryLab
@historylab.bsky.social
Cosme J. Gómez (grupo DICSO - Universidad de Murcia). Investigación, divulgación y enseñanza de la historia. Contra la desinformación. Narrativas alternativas y no hegemónicas e historia desde abajo.
Hoy es San Cosme y San Damián. Recordar la representación en el MNE, donde se relata una interpretación de su “milagro”: cortarle la pierna a una esclavo negro para ponérsela a un blanco que la había perdido. En otras representaciones el esclavo ya estaba muerto.
www.cultura.gob.es/mnescultura/...
September 26, 2025 at 10:02 AM
El viernes 19 estaré en la UPO para hablar sobre Voces negras en la Luisiana Revolucionaria. Iniciamos la investigación con la conspiración de esclavos de 1795, y la hidra de la revolución, pero la hemos desarrollado a través de otras voces subalternizadas como afroindias y cimarrones. Hay enlace.
September 13, 2025 at 1:08 PM
31 de julio. Hora de cerrar la persiana e irse de vacaciones. Hemos estado ausentes mucho tiempo por cuestiones de trabajo y agotamiento. Sin embargo, el próximo curso volveremos con más fuerza. Recuperaremos los hilos sobre historiografía y enseñanza de la historia. Lecturas de verano.
July 31, 2025 at 7:40 AM
La Cabaña del Tío Tom. Increíble la capacidad de Harriet Beecher para hacer crítica social. Una novela de mediados del siglo XIX fascinante. Una parada en la escritura del libro que estoy haciendo sobre afroindias y rebeliones de esclavos, y esta novela es un rayo de luz.
April 16, 2025 at 2:01 PM
Con una gaviota a mi espalda, aquí estoy en la Facultad de Letras de Oporto, comenzando mi estancia de investigación en esta preciosa ciudad para trabajar sobre historia, enseñanza y memoria pública del esclavismo en España y Portugal.
February 27, 2025 at 11:43 AM
😀
February 18, 2025 at 6:49 AM
He comprado este libro para profundizar sobre redes familiares y ciclo vital de afrodescendientes en el contexto de la Luisiana. Estos estudios no son muy hegemónicos desde el enfoque de la metodología francesa, que a mí me parece muy interesante.
February 16, 2025 at 9:31 AM
Nunca me canso de leer capítulos del libro de Ofelia Rey Castelao “El vuelo corto”. Premio Nacional de Historia en 2022, es un ejercicio de análisis y comparación, en la que se interrelacionan conceptos clave de la historiografía francesa para comprender migraciones de mujeres en la Edad Moderna
February 15, 2025 at 5:52 PM
A veces es un caos combinar la lectura de varios libros a la vez que -en principio- plantean temáticas diferentes. Pero cuando logras complementar su mensaje desde tu enfoque, se convierte en un reto apasionante. Esto me ocurre con el libro de José Antonio Piqueras y de Javier Fernández Sebastián.
February 12, 2025 at 9:37 AM
Historia, memoria y educación histórica tienen que buscar lazos de conexión y reciprocidad, espacios de reflexión y trabajo conjunto. En estos meses me voy a embarcar en un proyecto en el CITCEM de Oporto conectando estos ámbitos desde la trata atlántica de esclavos en los mundos ibéricos.
February 8, 2025 at 10:20 AM
Muchas gracias a @acebrianrey.bsky.social a Rita Matencio y Juan Manuel Casanova, excelentes compañeros de Secundaria, que ayer estuvieron compartiendo sus experiencias en el diseño e implementación de situaciones de aprendizaje en el Máster de Formación del Profesorado.
February 8, 2025 at 8:03 AM
Cómo empieza Piqueras en su libro. Siempre certero, siempre punzante.
December 7, 2024 at 8:09 AM
Aprendiendo de otro gran maestro, José Antonio Piqueras.
December 5, 2024 at 11:27 AM
En 1790 el Cabildo de Nueva Orleans hace un escrito al Rey pidiendo flexibilidad en el código de esclavos por las “críticas circunstancias de esta provincia de semejante por muchas razones de las demás colonias de V.M. en América”
November 28, 2024 at 7:05 PM
Me imagino que muchas/os ya conocéis este magnífico libro de Paul Gilroy: “Atlántico negro. Modernidad y doble conciencia”. Me ha parecido muy interesante esa propuesta del Atlántico negro como contracultura. Os dejo el prefacio:
November 22, 2024 at 3:59 PM
Esto es lo que dice Miguel Ángel Cajigal en su libro sobre este tema. A mí me cambió la mirada un poco. Pero lo siento… tengo todavía la mirada de “censor de mirada torva” 😀
November 21, 2024 at 6:55 AM
Desde el grupo DICSO vamos a plantear un proyecto con profesorado de Educación Secundaria como @focdencenalls.bsky.social @acebrianrey.bsky.social Marcos Rebollo y Félix, junto a estas educadoras de museos para trabajar la cultura democrática y los valores cívicos desde la enseñanza de la historia.
November 20, 2024 at 6:37 AM
El trabajo en educación que están llevando a cabo algunos museos es excepcional. Un ejemplo es el Museo Thyssen, de la mano de Rufino Ferreras, el Museo del Prado con Ana Moreno o la Red Museística de Lugo con Encarna Lago.
November 20, 2024 at 6:37 AM
Christopher Hill y su interpretación de la Revolución Inglesa como una revolución burguesa, y la necesidad de interrelacionar elementos económicos, políticos y religiosos.
November 19, 2024 at 5:32 PM
Comienzo andadura en esta red con este libro de Linebaugh y Rediker. Se publicó por primera vez en el año 2000. Es un alegato por la historia desde abajo. Un enfoque imprescindible para cambiar los marcos de investigación y enseñanza de los procesos revolucionarios.
November 17, 2024 at 6:39 PM