Guerra en la Universidad
banner
guerraenlauni.bsky.social
Guerra en la Universidad
@guerraenlauni.bsky.social
Arqueología del mundo contemporáneo. Arqueología del conflicto. África.
https://www.planetadelibros.com/autor/alfredo-gonzalez-ruibal/000058595
Y para eso es necesaria una transformación radical desde un punto de vista material. No valen medias tintas.
November 14, 2025 at 3:35 PM
El concepto de resignificación es desacertado. El Valle solo tiene un significado: la celebración de la dictadura y la victoria sublevada en la Guerra Civil. Y no se trata de cambiar ese mensaje, sino de dejar claro que *ese* es el mensaje y que es un mensaje abyecto.
November 14, 2025 at 3:35 PM
"Buenista" y "extrema izquierda" son dos conceptos infalibles para detectar la indigencia intelectual.
November 6, 2025 at 9:58 PM
Muchas gracias!
November 2, 2025 at 4:08 PM
Es arte de Gándara, efectivamente.
October 27, 2025 at 8:55 PM
Entró en el mercado de antigüedades en 1930, antes de que existiese legislación internacional que prohibiese el tráfico.
October 26, 2025 at 6:54 PM
Galicia años 60, Somalia años 70.
October 25, 2025 at 7:08 PM
Sin la interrupción que supuso la Guerra Civil y la autarquía, España probablemente hubiera continuado su desarrollo económico, tecnológico y social y alcanzado antes la prosperidad de los 60. Y el registro arqueológico entonces sería bien distinto.
October 22, 2025 at 4:58 PM
Tan fallido que la dictadura tuvo que cambiarlo a fines de los años 50. El desarrollismo que siguió a la autarquía en los años 60 trajo crecimiento económico... y el fin de los alfares tradicionales.->
October 22, 2025 at 4:58 PM
¿Qué ha pasado? La autarquía, el empobrecimiento de las clases trabajadoras, el apagón tecnológico, la falta de acceso a bienes de importación. No solo consecuencia de la guerra, sino de un modelo económico fallido.->
October 22, 2025 at 4:58 PM
La cerámica popular que aparece a fines de los 40 es muy significativa: los tipos predominantes aquí no son lebrillos y botijos, sino ollas, pucheros y cazuelas. Cerámica de cocina y servicio.->
Imagen
October 22, 2025 at 4:58 PM
De hecho, se invierte: 20% loza industrial, 80% cerámica popular. La proporción solo vuelve a ser la de Entrevías en las viviendas de trabajadores libres de los años 50: 80% industrial, 20% popular (foto).->
October 22, 2025 at 4:58 PM
Contexto 2. Cuelgamuros, hacia 1947-1949. Poblados de familiares de presos y trabajadores libres en Cuelgamuros AKA Valle de los Caídos. También tenemos mucha cerámica. Pero la cosa cambia.->
October 22, 2025 at 4:58 PM
Me diréis ¿pero este hilo no era de franquismo? Sí. Pero para valorar el franquismo hay que saber cómo era la vida antes. Resumen: clases trabajadoras urbanas que van prosperando durante el primer tercio del siglo XX.->
October 22, 2025 at 4:58 PM
¿Qué falta? La cerámica de cocina y servicio. ¿Por qué falta? Porque ha sido sustituida por loza industrial y por cacharros metálicos. Loza y ollas metálicas son más caras que la cerámica popular, pero duran más.->
October 22, 2025 at 4:58 PM
¿Y la cerámica popular? Los dos tipos más frecuentes son el lebrillo y el botijos Tiene su explicación. En un mundo sin neveras, el botijo mantiene el agua fría. En un mundo sin lavadoras, el lebrillo sirve para la lavar la ropa.->
October 22, 2025 at 4:58 PM
La loza industrial nos habla de la introducción de costumbres burguesas -como los modales a la mesa o el consumo de té y café- entre las clases populares. También el mayor poder adquisitivo de las clases trabajadoras.->
October 22, 2025 at 4:58 PM