Gobernar el peligro
banner
gobernarpeligro.bsky.social
Gobernar el peligro
@gobernarpeligro.bsky.social
Cuenta oficial del Proyecto de Generación de Conocimiento PID2023-148275OB-I00, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y concedido al Departamento de Ciencias Históricas de la ULPGC:

Contacto: gobernarelpeligro@ulpgc.es
Todo esto, y mucho, muchísmo más, estudiaremos en el presente proyecto, entre el 2025-28, con un espléndido equipo formado por Javier Márquez, Miguel Ángel Cabrera, Inmaculada Blasco, Geoffroy Huard, Germán Labrador, Víctor Ramírez o Arminda Álamo, entre otros.
March 20, 2025 at 6:25 PM
Un hecho diferencial de Canarias respecto a este último proceso, es su pronta vinculación con un aparato discursivo que resignificará las intervenciones de las instituciones estatales, sus agencias periféricas y cuerpos funcionariales como "colonización" territorial y social.
March 20, 2025 at 6:25 PM
uno causado por el "aperturismo" franquista y las nuevas formas de deseo, de conductas, de consumos y de pautas culturales que se fraguarán desde el cada vez más estrecho contacto entre extranjeros-turistas y nativos, y otro por el marco de modernización estatal e institucional.
March 20, 2025 at 6:25 PM
En el caso de Canarias, la especificidad de este proceso histórico radica en que estuvo mediatizado por un profundo fenómeno de terciarización económica y de turistificación a partir de 1960 y que produjo dos ciclos de conflicto:
March 20, 2025 at 6:25 PM
Se rastrearán una serie de "habitus" y de subjetividades que, entre 1960 y 1976, caben ser interpretados como resistentes a la biopolítica franquista de signo tecnocrático, y entre 1976-1985, como vectores de una ciudadanía transicional experimental y en construcción.
March 20, 2025 at 6:25 PM
Conflicto que provocó que los jóvenes, especialmente los pertenecientes a las clases populares, fueran descritos como una entidad “ajena al cuerpo social, amenazante, que debe ser contenida” (Labrador, 2017), a partir de dispositivos como la LVM-LPRS.
March 20, 2025 at 6:25 PM
En este sentido, de los cambios socioculturales más destacables de la década de los sesenta, destaca la reconfiguración de la "juventud" como sujeto histórico y político y la detonación de un conflicto intergeneracional.
March 20, 2025 at 6:25 PM
Con este proyecto se pretende analizar un conjunto de fenómenos desarrollados entre 1960 y 1986 que remiten a una serie de transformaciones sociológicas y antropológicas en torno a los usos del cuerpo, la sociabilidad o la imaginación política, entre otros fenómenos.
March 20, 2025 at 6:25 PM
A partir de 1970, hubo un desborde del control ejercido por las autoridades franquistas sobre una multiplicidad de nuevas formas de vida que representaban una inversión de los valores políticos, culturales, semánticos y simbólicos del régimen.
March 20, 2025 at 6:25 PM
¿Qué información se podría extraer de estos datos? ¿que el número objetivo de “peligrosos sociales” se disparó en Canarias entre el 70 y el 86? ¿o que la concepción de la “peligrosidad social” por los agentes institucionales fue mucho más amplia respecto a periodos anteriores?
March 20, 2025 at 6:25 PM
El punto de partida: Entre 1960 y 1970, 679 personas fueron procesadas en las Islas Canarias por la Ley de Vagos y Maleantes. Entre 1971 y 1975, 1.713 lo fueron por la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, sustituta de la LVM. Y entre 1976 y 1985, 4.062.
March 20, 2025 at 6:25 PM