Gabriel Regueiro
gabrielregueiro.bsky.social
Gabriel Regueiro
@gabrielregueiro.bsky.social
Rotulista de cómics. Comic letterer.
Y aquí el porqué. Recordad: un mapa de bits para el negro y un CMYK acoplado para el color
February 24, 2025 at 1:54 PM
Pero yo acabé:
February 24, 2025 at 1:54 PM
Ya sabéis lo que se suele decir:
February 24, 2025 at 1:54 PM
Pero es que les gusta MUCHO eso de aplaudir y, claro, ponte tú ahora a reconstruir tramitas y dibujos en un mapa de bits.
February 24, 2025 at 1:54 PM
Los «plasplases» son frecuentes en los cómics franceses (uy, perdón, en los BD). Les gusta mucho poner aplausos y a nosotros nos gusta bien poco que suenen «clap», nos gustán que suenen como un buen guantazo, con su bonito y sonoro «plas». Esta viñeta no tiene mucho misterio.
February 24, 2025 at 1:54 PM
Partimos de dos imágenes: un mapa de bits para el negro y otra en CMYK para los colores, con todo acoplado, por supuesto (👻 ¡BU!). Podemos empezar con unas risas, porque todo son risas hasta que tienes que ir haciendo que coincida el color con los huecos de las líneas negras.
February 24, 2025 at 1:54 PM
«En esta rotulación me maté yo», el hilo. Hoy os voy a hablar de la rotulación de «Sobra un autor de cómic», de Daniel Blancou, editado por @nuevonueve.bsky.social.
February 24, 2025 at 1:54 PM
En definitiva: «Amigo muerto» sale a la venta el 23 de junio, así que compradlo, leedlo, dadle cariño y, por lo que más queráis, apiadaos de los rotulistas de vez en cuando 💀. Os dejo una última imagen y me vuelvo a la cueva.
February 21, 2025 at 3:26 PM
Encontrarse esas cosas mola mucho, son un reto y suele ser muy divertido hacerlas. Bien, siempre y cuando no te encuentres con cosas como esta cada dos o tres páginas. En casa empezamos a llamar al cómic «Gabriel muerto».
February 21, 2025 at 3:26 PM
También, para ponerlo fácil, cada cartelito tenía un efecto distinto y, para colmo, todo el cómic tenía el trazo mordido. No valía con hacer las letras si no que también había que darles la textura.
February 21, 2025 at 3:26 PM
Luego, partiendo prácticamente de la nada, con unas pocas letras de ejemplo, había que inventarse todas las que faltan porque, claro, no sabía en qué tipografía se inpiró el autor para hacerla.
February 21, 2025 at 3:26 PM
Con 176 páginas, todas las tipografías acopladas al dibujo y un cartelito con una tipografía distinta (dibujada a mano) cada dos o tres páginas. ¿Qué significaba esto? Pues que había que tapar el cartelito, dibujando y pintando encima.
February 21, 2025 at 3:26 PM
Os voy a hablar de una historia de desesperación que gira en torno a una historia de pérdida: la rotulación de «Amigo muerto», editado por @lianaeditorial.bsky.social. Partimos de una novela gráfica sueca (en sueco, evidentemente).
February 21, 2025 at 3:26 PM