Soy muy fan de otras series de Noah Hawley y el arranque sí me gustó. Le concedo que intenta ir más allá de lo habitual en la franquicia, aún a riesgo de ser otra cosa, pero el desarrollo es caótico, los personajes no enganchan y acaba dándote absolutamente igual lo que pase.
Soy muy fan de otras series de Noah Hawley y el arranque sí me gustó. Le concedo que intenta ir más allá de lo habitual en la franquicia, aún a riesgo de ser otra cosa, pero el desarrollo es caótico, los personajes no enganchan y acaba dándote absolutamente igual lo que pase.
La temporada más completa hasta ahora: no solo ha sido capaz de mantener la tensión y la épica, si no que ha desarrollado algo más el mundo. En el lado negativo: la mayoría de los personajes están desaprovechados y abusa de los flashbacks a mitad de pelea.
La temporada más completa hasta ahora: no solo ha sido capaz de mantener la tensión y la épica, si no que ha desarrollado algo más el mundo. En el lado negativo: la mayoría de los personajes están desaprovechados y abusa de los flashbacks a mitad de pelea.
Quizás tenga un recuerdo alterado de la T1, pero me parece que esta temporada baja bastante el nivel. No aprovecha a los actores e intenta crear un trasfondo familiar que me resulta enrevesado y poco interesante. Las tramas "románticas" tampoco me dicen nada. No sé si veré la T3.
Quizás tenga un recuerdo alterado de la T1, pero me parece que esta temporada baja bastante el nivel. No aprovecha a los actores e intenta crear un trasfondo familiar que me resulta enrevesado y poco interesante. Las tramas "románticas" tampoco me dicen nada. No sé si veré la T3.
Aquí está el motivo de que este Anime lo haya petado. Empieza bien, pero es la 2da mitad la que se siente como un punto de inflexión: mucha más épica, más gore y emociones a flor de piel. Le falta historia y algo más, pero es un chute de adrenalina como pocos.
Aquí está el motivo de que este Anime lo haya petado. Empieza bien, pero es la 2da mitad la que se siente como un punto de inflexión: mucha más épica, más gore y emociones a flor de piel. Le falta historia y algo más, pero es un chute de adrenalina como pocos.
✍️ Akira Toriyama
La fuerza especial Ginyu, Freezer, Vegeta asomándose cada vez más al lado de los buenos... Esto es el core de Dragon Ball Z, no se puede molar más. Cansan un poco las transformaciones de Freezer, por poner alguna pega.
✍️ Akira Toriyama
La fuerza especial Ginyu, Freezer, Vegeta asomándose cada vez más al lado de los buenos... Esto es el core de Dragon Ball Z, no se puede molar más. Cansan un poco las transformaciones de Freezer, por poner alguna pega.
Un Shonen de cabo a rabo, no hay sorpresas en ese sentido. Da la sensación de que hay detalles escondidos para más adelante. El personaje femenino es poco más que un objeto al que llevan de un lado a otro (supongo que mejorará la cosa). La parte final sube el listón en la épica.
Un Shonen de cabo a rabo, no hay sorpresas en ese sentido. Da la sensación de que hay detalles escondidos para más adelante. El personaje femenino es poco más que un objeto al que llevan de un lado a otro (supongo que mejorará la cosa). La parte final sube el listón en la épica.
✍️ Keum Suk Gendry-Kim
Otro cómic espectacular de la autora. Comparado con Hierba, es más conciso y la narración está más depurada y es más clara. Su dibujo ha evolucionado y me gusta incluso más. Quizás sea una obra menos ambiciosa y algo menos dura, pero está al mismo nivel.
✍️ Keum Suk Gendry-Kim
Otro cómic espectacular de la autora. Comparado con Hierba, es más conciso y la narración está más depurada y es más clara. Su dibujo ha evolucionado y me gusta incluso más. Quizás sea una obra menos ambiciosa y algo menos dura, pero está al mismo nivel.
Y ya he empezado con Cuentos de Terramar, no puedo parar 🔥
Y ya he empezado con Cuentos de Terramar, no puedo parar 🔥
Irregular y demasiado continuista con la serie anterior. El desarrollo es extraño: se trata algo durante varios episodios y de golpe se cierra, hay vaivenes, elementos que no avanzan... Aun así, todo lo bueno sigue ahí y el final de temporada deja con ganas de más.
Irregular y demasiado continuista con la serie anterior. El desarrollo es extraño: se trata algo durante varios episodios y de golpe se cierra, hay vaivenes, elementos que no avanzan... Aun así, todo lo bueno sigue ahí y el final de temporada deja con ganas de más.
✍️ Robinson & Smith
Lo mejor es la ambientación en los años 50, destacando la trama de Alan Scott. Hace un buen homenaje a muchísimos personajes, aunque creo que no sabe cerrar: un poco precipitado, un poco deux ex machina, no sé. Con un buen remate estaríamos ante un clásico.
✍️ Robinson & Smith
Lo mejor es la ambientación en los años 50, destacando la trama de Alan Scott. Hace un buen homenaje a muchísimos personajes, aunque creo que no sabe cerrar: un poco precipitado, un poco deux ex machina, no sé. Con un buen remate estaríamos ante un clásico.
Un pasito atrás con respecto a la T2, pero sigo a bordo. Lo mejor han sido Chelsea y Rick (los actores lo han dado todo) y la parte de "subtrama" que arrastra de temporadas anteriores. Sigue habiendo personajes magistralmente escritos, aunque los empleados cada vez importan menos
Un pasito atrás con respecto a la T2, pero sigo a bordo. Lo mejor han sido Chelsea y Rick (los actores lo han dado todo) y la parte de "subtrama" que arrastra de temporadas anteriores. Sigue habiendo personajes magistralmente escritos, aunque los empleados cada vez importan menos
✍️ Romita y Lee
Aunque Rino no es un gran villano, sus apariciones están bien. Me gusta como se ha reintroducido a Betty y Ned, quizás ha sido un cierre precipitado pero coherente con el cambio que le están dando a Peter. MJ enseguida se convierte en la reina de la serie.
✍️ Romita y Lee
Aunque Rino no es un gran villano, sus apariciones están bien. Me gusta como se ha reintroducido a Betty y Ned, quizás ha sido un cierre precipitado pero coherente con el cambio que le están dando a Peter. MJ enseguida se convierte en la reina de la serie.
He visto la serie con la sensación constante de que había buenos mimbres pero no terminan de encajar. La ambientación, el mundo de Riri en Chicago y la dualidad magia-tecnologia son la parte positiva. Pero los malos no dan la talla y no termino de entender el tono ni las acciones de Riri.
He visto la serie con la sensación constante de que había buenos mimbres pero no terminan de encajar. La ambientación, el mundo de Riri en Chicago y la dualidad magia-tecnologia son la parte positiva. Pero los malos no dan la talla y no termino de entender el tono ni las acciones de Riri.
✍️ Akira Toriyama
Ya estamos en Namek. Aquí todo es icónico, con esa sensación de agobio por la superioridad de los malos y de Freezer... Vegeta se roba la serie, que gana mucho al mantener a Goku en un segundo plano y alternar entre los grupos que están buscando las bolas.
✍️ Akira Toriyama
Ya estamos en Namek. Aquí todo es icónico, con esa sensación de agobio por la superioridad de los malos y de Freezer... Vegeta se roba la serie, que gana mucho al mantener a Goku en un segundo plano y alternar entre los grupos que están buscando las bolas.
Una serie que ya está con el piloto automático, claramente. Eso no significa que no haya momentos divertidos y algún concepto interesante, pero ya no hay evolución ni propuestas realmente nuevas. Espero que la siguiente temporada no siga la misma línea o me acabaré bajando.
Una serie que ya está con el piloto automático, claramente. Eso no significa que no haya momentos divertidos y algún concepto interesante, pero ya no hay evolución ni propuestas realmente nuevas. Espero que la siguiente temporada no siga la misma línea o me acabaré bajando.
✍️ Jack Kirby, Joe Sinnott, Stan Lee...
Hace tiempo que la colección ha dejado de lado el formato puramente episódico y las subtramas son lo mejorcito: los inhumanos, Estela Plateada, etc. Me sobran un poco los villanos más chuscos, pero estamos en un punto muy entretenido.
✍️ Jack Kirby, Joe Sinnott, Stan Lee...
Hace tiempo que la colección ha dejado de lado el formato puramente episódico y las subtramas son lo mejorcito: los inhumanos, Estela Plateada, etc. Me sobran un poco los villanos más chuscos, pero estamos en un punto muy entretenido.
✍️ Cristina Durán, Laura Ballester, Miguel Á. Giner Bou
Me ha sorprendido su enfoque a medio camino entre lo narrativo y el reportaje. Precisamente esa perspectiva es la que le permite contar todo lo ocurrido con bastante detalle pero sin que llegue a saturar. Imprescindible.
✍️ Cristina Durán, Laura Ballester, Miguel Á. Giner Bou
Me ha sorprendido su enfoque a medio camino entre lo narrativo y el reportaje. Precisamente esa perspectiva es la que le permite contar todo lo ocurrido con bastante detalle pero sin que llegue a saturar. Imprescindible.
Espectacular. La tensión entre los personajes funciona a la perfección. El cast es muy bueno y tienen momentos para lucirse. Quizás se reduzca un poco el enfoque de clase, dejándolo solo en las chicas. Lo mejor es la sensación de caos y de que todo puede pasar.
Espectacular. La tensión entre los personajes funciona a la perfección. El cast es muy bueno y tienen momentos para lucirse. Quizás se reduzca un poco el enfoque de clase, dejándolo solo en las chicas. Lo mejor es la sensación de caos y de que todo puede pasar.
✍️ Yoshikazu Yasuhiko
Empieza fuerte y mantiene la tensión todo el tomo, mientras se dan bastantes pinceladas del lore de la serie. Las escenas de batalla entre MSs y/o naves a veces son confusas. Mención especial a las páginas a color, vaya espectáculo.
✍️ Yoshikazu Yasuhiko
Empieza fuerte y mantiene la tensión todo el tomo, mientras se dan bastantes pinceladas del lore de la serie. Las escenas de batalla entre MSs y/o naves a veces son confusas. Mención especial a las páginas a color, vaya espectáculo.
Estoy enamorado de los diseños de los personajes pero a veces me parece estar viendo una cinemática de un videojuego. Peter mola, los secundarios son la caña y la serie va avanzando de menos a más con la sensación de que todo se va a liar (típico Spiderman).
Estoy enamorado de los diseños de los personajes pero a veces me parece estar viendo una cinemática de un videojuego. Peter mola, los secundarios son la caña y la serie va avanzando de menos a más con la sensación de que todo se va a liar (típico Spiderman).
Aunque queda por debajo de la T1, esta continuación está a la altura y creo que nos da lo que queríamos y esperábamos pero sin ser complaciente. Sube la apuesta en la crueldad y en la tensión. También expande el lore con respuestas pero sabiendo dejar piezas sin colocar.
Aunque queda por debajo de la T1, esta continuación está a la altura y creo que nos da lo que queríamos y esperábamos pero sin ser complaciente. Sube la apuesta en la crueldad y en la tensión. También expande el lore con respuestas pero sabiendo dejar piezas sin colocar.
✍️ Gene Luen Yang, Gurihiru
Había leído buenas críticas pero aún así me ha sorprendido gratamente. Hace una de las mejores reflexones sobre el origen extraterrestre de Superman que se han visto. El Klan es retratado como toca y no se corta en mostrar la crueldad de la época.
✍️ Gene Luen Yang, Gurihiru
Había leído buenas críticas pero aún así me ha sorprendido gratamente. Hace una de las mejores reflexones sobre el origen extraterrestre de Superman que se han visto. El Klan es retratado como toca y no se corta en mostrar la crueldad de la época.
Una temporada redonda, con capítulos hechos para sacar músculo en premios y críticas. Algo menos pagada de si misma que la T3 y más centrada en avanzar en las tramas y en evolucionar a los personajes, a los que es imposible no adorar. Eso sí, no me gusta que sea un festival de cameos.
Una temporada redonda, con capítulos hechos para sacar músculo en premios y críticas. Algo menos pagada de si misma que la T3 y más centrada en avanzar en las tramas y en evolucionar a los personajes, a los que es imposible no adorar. Eso sí, no me gusta que sea un festival de cameos.
Los primeros números no son gran cosa y la serie no termina de carburar. Vuelve Hydra, estaba claro que no habían sido capaces de llenar su hueco. Al fin llega Steranko pero habrá que esperar un poco para que cambie el rumbo de la colección.
Los primeros números no son gran cosa y la serie no termina de carburar. Vuelve Hydra, estaba claro que no habían sido capaces de llenar su hueco. Al fin llega Steranko pero habrá que esperar un poco para que cambie el rumbo de la colección.