Federico Guzmán Rubio
banner
feguz.bsky.social
Federico Guzmán Rubio
@feguz.bsky.social
Mañana juego de local y presento Sí hay tal lugar en el ITAM. Hablaré, con Marcela Rabadán, de la posibilidad de la utopía y el viaje en estos tiempos, y de la escritura y la crónica como espacios reales en un mundo cada vez más ficcional. Además, habrá pintura en vivo con la artista Jime Rivera.
November 25, 2025 at 7:03 PM
Yo soy hombre de papel, así que por acá dejo, en papel, la reseña de Sí hay tal lugar. Muchas gracias a Jordi Canal por su lectura y al suplemento ABC Cultural.
November 4, 2025 at 12:17 PM
Uno escribe libros para dedicarlos.

Uno siempre escribe un libro gracias a alguien, para alguien, con alguien.

Contra lo que se suele decir, nunca se escribe solo.

Aquí la dedicatoria de Sí hay tal lugar:
September 30, 2025 at 3:41 AM
Este libro de @javierpenalopez.bsky.social
trata sobre un padre y un hijo que se comunican a través de historias ajenas que acaban convirtiendo en propias. Porque eso es la literatura: convertir las historias ajenas en propias.
Hoy tendré el gusto de presentarlo en la Gandhi. ¡Allí nos vemos!
September 9, 2025 at 6:32 PM
Muchos años después, frente a la perrera municipal, Chispa había de recordar aquella tarde remota en que su padre la llevó a conocer el hielo.
May 16, 2025 at 1:36 PM
Me dice Amazon que los clientes que compraron mi libro también compraron este producto.
Como escritor, es realmente conmovedor saber que tu libro encontró a su lector ideal.
April 6, 2025 at 2:53 AM
Hay escritores que son una mirada. Y enseñan a ver. Caparrós es uno de ellos.
Qué placer escribir sobre su obra de no ficción.
February 9, 2025 at 5:54 AM
Quevedo leyó la Utopía de Moro y le gustó tanto que la hizo traducir del latín y la prologó: "El libro es corto, mas para atenderle como merece, ninguna vida será larga".
Tradujo "utopía" como "voz griega cuyo significado es no hay tal lugar". Pero yo afirmo que...
February 5, 2025 at 8:19 PM
Al fin. Ya existe este libro de viajes, sueños y pesadillas. Son 7 crónicas sobre utopías latinoamericanas, de Fordlandia a Pátzcuaro y de las fantasías neoliberales a la revolución y el amor libre, pasando por Nueva Germania, la isla Martín García y Solentiname. Porque las utopías existen.
January 18, 2025 at 12:21 AM
1🇦🇷 Nacida cerca de Cherboyl el año del desastre atómico, Litvinova cuenta su infancia radioactiva en la URSS que se desintegraba, el viaje a una Argentina que era poco más que un nombre exótico y los primeros días en una tierra y una lengua que eran una sorpresa, una promesa y un peligro.
December 28, 2024 at 5:43 PM
2🇲🇽 Hablamos, sí, de un relato de duelo, pero también de cómo se construye la libertad gracias y a pesar de los otros, en este caso, de la madre. Barrera narra la vida y la muerte de su madre, y también cómo necesitó, para respirar, acercarse y alejarse de ella, olvidarla y recordarla.
December 28, 2024 at 5:43 PM
3🇦🇷 Tras el diagnóstico de ELA, disminuido físicamente y condenado a muerte, Caparrós emprende la escritura de su autobiografía, por la que atraviesa la historia reciente de Argentina, un buen pedazo del mundo y la (re)construcción de un género, la crónica.
December 28, 2024 at 5:43 PM
4🇨🇴 Además de una prosa meditada e incluso diría que hospitalaria, lo que ya resulta una reivindicación por sí misma, Solo un poco aquí recupera la vieja noción de que la literatura permite ver la realidad desde otra mirada, en este caso la animal, lo que la convierte en un experimento logrado.
December 28, 2024 at 5:43 PM
5🇲🇽 Una novela que recuerda que la prosa es una música que aparenta no serlo, con su ritmo, su cadencia, su silencio. Construida en torno de la vida de una mujer trans, hay aquí una voz que vive, que cuenta, que exprime el idioma para hacerlo decir algo más.
December 28, 2024 at 5:43 PM
6🇪🇸 La búsqueda del infierno y el despertar de una vocación: la de periodista en una Bosnia donde la herencia de las ONGs es el tráfico de mujeres. Los mejores momentos son cuando Muñoz se cuestiona a sí misma: juzgar al mundo es fácil, lo interesante es preguntarse por el sitio que se ocupa en él.
December 28, 2024 at 5:43 PM
7🇬🇹 Un capítulo más de esa maravillosa novela en marcha de Halfon. Paradójicamente, la novela en construcción concluyó hace décadas, pues siempre trata sobre el pasado. Pero el pasado sigue ocurriendo, como este campamento de niños judíos en Guatemala donde se les enseña qué amar y qué odiar.
December 28, 2024 at 5:43 PM
8🇦🇷 Un retrato de Silvia Labayru, quien fue secuetrada y torturada por la dictadura argentina y que más tarde sufrió el rechazo de sus camaradas por cometer un crimen imperdonable: sobrevivir. El libro le hace justicia a Labayru y restituye como persona a quien fue reducida a una simple metáfora.
December 28, 2024 at 5:43 PM
9🇨🇺 Fábula desconcertante e insólita que cuenta, mediante un realismo mágico revitalizado en una reconocible tiranía tropical, la caída en desgracia de una familia.
December 28, 2024 at 5:43 PM
10🇵🇪 Todo empieza en una escuela soviética en Lima, en los tiempos de Sendero Luminoso. Si esa escuela ya es de por sí algo delirante, la novela se ramifica en tramas aún más absurdas. El mundo según Wiener: sexual, político y en una constante huida hacia ninguna parte.
December 28, 2024 at 5:43 PM
🧵📚Acá están los 10 libros en español de 2024 que más me gustaron. Sólo eso. Encima, me gustaron por motivos contradictorios: un buen libro impone su poética, y éstos lo hacen. Son libros que, al menos por un momento, me hicieron creer que allí estaba, hoy, la literatura.📚🧵
December 28, 2024 at 5:43 PM
Pues con las noticias del domingo, el temperamento de esta cuenta sigue en modo uruguayo. Qué gran paisito. Acá la sección oriental de mi biblioteca, una de las consentidas.
November 26, 2024 at 1:34 PM
Feliz de abrir, oler, hojear y leer este libro, en el que inexplicablemente se incluye un texto mío, junto con el de colegas y amigos queridos y admirados. Muchas gracias a Brenda Ríos, la antologadora, y al maravilloso equipo de Literatura UNAM.
Porque toda escritura es ensayo y error.
November 23, 2024 at 6:06 PM
Claro que hay denuncia y reivindicación, en una novela política a su manera: con humor y con un inmenso trabajo lingüístico, que permite un acercamiento a la identidad trans de manera dolorosa, sí, pero también festiva. Con ecos de Lemebel & Puig, es una lectura de verdad gozosa.
November 22, 2024 at 12:08 AM
La novela está narrada por Mónica, una mujer trans que se gana la vida en las esquinas de la CDMX y Tijuana. Y Mónica cuenta su historia con un lenguaje deliciosamente musical y travieso, que lo mismo abreva de la oralidad, de Juan Gabriel y de las redes, como aquí que habla de, ash, ¡Twitter!
November 22, 2024 at 12:08 AM
Pero más allá de eso, qué maravilla es abrir un libro del que no sabes absolutamente nada y encontrar algo inesperado: literatura. Por supuesto, hay muchas formas de entender ese término esquivo, y esta novela lo entiende de una de las que más me gustan: como celebración de la lengua.
November 22, 2024 at 12:08 AM