ElPlural.com - Diario digital progresista
elplural.com.web.brid.gy
ElPlural.com - Diario digital progresista
@elplural.com.web.brid.gy
ElPlural.com es un periódico digital progresista. Mantente informado con las últimas noticias de política, sociedad, economía y cultura en ElPlural.com

🌉 bridged from 🌐 https://elplural.com/: https://fed.brid.gy/web/elplural.com
Lo que el arte contó cuando nadie podía hablar
En cualquier casa donde cuelgue un cuadro heredado, en cualquier escuela donde un niño dibuje lo que imagina, en cualquier calle donde alguien se detenga a mirar una escultura, aparece una certeza: el arte sostiene una parte de la vida que no se deja reducir a consignas. Durante el franquismo, esa función, casi orgánica, cobró un valor particular. Aunque el régimen intentara marcar qué debía entenderse como "bello" o "correcto", la necesidad de expresar, de mirar y de imaginar siguió latente en talleres, aulas y salones modestos. Esa tensión entre lo impuesto y lo vivido atraviesa toda la historia cultural del periodo. El aparato oficial del régimen apostó por un canon estético claro: tradición, solemnidad, religiosidad y una idea de continuidad histórica que borrara cualquier atisbo de ruptura. Los manuales escolares mostraban un arte depurado de modernidades, y las instituciones públicas privilegiaban una visión monumentalista, heredera de un pasado idealizado. Resulta revelador revisar cómo los catálogos expositivos de la época evitaban términos como "experimentación" o "vanguardia", sustituidos por palabras más seguras: "elevado", "noble", "clásico". En cualquier archivo de censura todavía hoy se pueden consultar aquellas fichas rígidas, frías, donde un funcionario anotaba a lápiz si un cuadro, un libro o una exposición "convenía" o "no convenía" al espíritu nacional. Una curiosidad: algunos censores no tenían formación artística alguna; eran militares retirados o funcionarios administrativos. Y sin embargo, sobre ellos recaía la responsabilidad de decidir qué era arte "verdadero" y qué no lo era. Es probable que muchos pintores de la época supieran más de Velázquez que quienes tenían la potestad de vetarlos. La llama discreta que encendió un nuevo lenguaje Pero más allá de ese marco rígido, donde el arte parecía quedar reducido a una vitrina cuidadosamente vigilada, emergía otra realidad cultural, menos visible pero incontestablemente viva. La curiosidad encuentra un camino incluso cuando las puertas permanecen cerradas. Muchos artistas desarrollaban entonces una vida intelectual intensa que discurría en lugares discretos: pisos donde se comentaban revistas extranjeras, cafeterías donde se pasaban reproducciones dobladas dentro de libros, talleres donde la falta de materiales agudizaba el ingenio. Había quien conseguía catálogos antiguos gracias a marineros que viajaban a Marsella o Génova; otros intercambiaban fotografías borrosas de obras míticas que nunca habían visto en persona. Cada imagen que circulaba era un pequeño descubrimiento, un fragmento de modernidad que se colaba por rendijas inesperadas. En Barcelona, esa pulsión encontró forma propia en el grupo Dau al Set. Surgieron en un ambiente de posguerra marcado por la sensación de periferia cultural, pero transformaron esa distancia en una fuente de creatividad. Sus publicaciones artesanales mezclaban dibujos, poemas y collages que evocaban mundos inquietantes, a medio camino entre el sueño y la herida histórica. La revista Dau al Set, elaborada casi de manera artesanal, circulaba entre pocos, pero quienes la tenían entre las manos intuían que allí había algo que se escapaba del canon oficial: un modo distinto de mirar, de pensar y de romper con lo previsible. Palabra oculta ¿Eres capaz de descubrir la palabra de...
www.elplural.com
November 27, 2025 at 11:46 PM
El plan de TVE para cubrir la ausencia de Andreu Buenafuente: 'Dra. Fabiola Jones' será la nueva rival de 'GH 20'
La 1 de TVE ya ha decidico cómo cubrir el hueco que Futuro Imperfecto ha dejado vacante tras anunciar el parón temporal de Andreu Buenafuente por prescripción médica. La cadena pública ha anunciado el estreno inminente de Dra. Fabiola Jones, su nueva docuserie sobre la vida salvaje en África, que llegará a su programación en prime time este próximo jueves 4 de diciembre tras la emisión diaria de La Revuelta. Lo cierto es que la llegada de Dra. Fabiola Jones es una decisión coherente al tener en cuenta el espíritu de Futuro Imperfecto. Aunque la cadena pública haya emitido un refrito con sus mejores momentos este jueves, lo cierto es que la actualidad está muy ligada al formato de humor, siendo un elemento esencial en su idiosincrasia de gran parte de sus gags y secciones. De esta forma, hasta el regreso del cómico catalán tras su parón profesional, La 1 de TVE intentará retener el liderazgo conviritiendo este factual producido por Warner Bros. ITVP (First Dates) en el nuevo rival de, por ejemplo, las galas de Gran Hermano 20 en Telecinco y los nuevos capítulos de La Encrucijada en Antena 3, entre otras apuestas de las cadenas generalistas. Dra. Fabiola Jones ofrecerá una mirada única a la vida en la sabana africana. Un nuevo formato, que combina información y entretenimiento, de la mano de la joven mujer veterinaria española afincada en África, Fabiola Quesada. Con una perspectiva única y con una voz femenina al frente, la serie recorrerá la sabana africana y otros enclaves del continente para mostrar su día a día. Desde rinocerontes, leones, búfalos y elefantes hasta cebras, antílopes y guepardos, Dra. Fabiola Jones mostrará la intervención sobre algunas de las especies más emblemáticas del continente. Con base en Sudáfrica y localizaciones en Namibia, el programa abordará algunas de las amenazas más graves para la biodiversidad, poniendo el foco en el frágil equilibrio de los ecosistemas y en los conflictos que surgen cuando este se rompe: desde enfermedades zoonóticas hasta tensiones entre la fauna salvaje y los humanos. Un espacio que sumergirá a la audiencia en impactantes operaciones quirúrgicas en plena sabana, el tenso "descornado" del animal más amenazado para evitar su caza, arriesgadas capturas con dardos anestésicos, patrullajes contra furtivos, delicados rescates, rigurosos chequeos médicos y proyectos de recuperación en refugios y santuarios. Además, mostrará el contacto diario con las comunidades locales y la vida nocturna en entornos salvajes. El parón de Andreu Buenafuente, que dará las campanadas en RTVE La semana pasado, RTVE y El Terrat (The Mediapro Studio), la productora del programa, sorprendió con un comunicado de prensa en el que anunciaron que Andreu Buenafuente se ha visto obligado a hacer un parón por "motivos de exceso de carga laboral y por prescripción médica". "Se ve obligado a hacer un parón temporal en su agenda profesional para descansar y recuperarse", asegura la nota de prensa publicada por RTVE en su cuenta de Instagram, añadiendo una declaración del propio Buenafuente: "Tengo que parar un poco para...
www.elplural.com
November 27, 2025 at 11:46 PM
Moreno Bonilla entierra a 'Juanma' y usa el choque contra Sánchez y Cataluña para silenciar su gestión
Prácticamente estamos en año electoral. Si todo va como el presidente andaluz lleva anunciando desde el pasado septiembre, las elecciones serán en la primavera de 2026, pero el Parlamento se disolverá, a mucho tardar, en marzo. Enero es inhábil. Por lo tanto, Moreno Bonilla es consciente de que le quedan 'pocas' oportunidades en el Parlamento andaluz hasta la próxima convocatoria, donde se juega su mayoría absoluta: las encuestas son clarividentes y evidencian un auge -generalizado por el Estado- del partido de Abascal que pondría en riesgo esa 'inmunidad' parlamentaria y política de la que gozan los populares andaluces: su mayoría absoluta. Esto, sumado a los escándalos que en este último cuatrimestre están salpicando de lleno al Partido Popular andaluz: judicialización de los contratos de emergencia, cribados de cáncer de mama o el caso Mascarillas en la Diputación de Almería. No obstante, a Moreno Bonilla, lógico, no le gusta hablar sobre estos temas y, cuando la oposición lo saca a colación: "No ha mencionado Almería pero sí Cataluña", denunciaban los socialistas después del discurso del presidente, este sermonea a la oposición. Con una actitud paternalista, Moreno dispensa a los grupos parlamentarios la capacidad -o no- para juzgar su gestión, bajo el manto del "sosiego" y de la "moderación", claro, pero con una displicencia ante la crítica del que se sabe -o cree- superior al resto, lejos de una figura presidencial y de la "autocrítica" que le han exigido los portavoces de la oposición. Moreno ha hecho una defensa férrea de lo que el Gobierno ha hecho y deshecho en estos últimos seis años, con especial hincapié desde su llegada con la absoluta y ha anunciado hasta 30 nuevas medidas, a las que ha pedido a la oposición que se sumen. Esa famosa "mano tendida" que también tienden hacia Amama, aunque la realidad se abra paso a través de los gritos de Anabel en el Parlamento en la noche de ayer, cuando le gritó a Moreno, entre lágrimas y desconsolada, aquello de: "Juanma, yo te voté y me has arruinado la vida". Un grito, una imagen y un vídeo que marcará, sin lugar a dudas, la legislatura de mayoría absoluta de Moreno Bonilla al frente de la Junta de Andalucía. Todos los gerentes del SAS que ha nombrado están hoy imputados En esa línea de mano "tendida" el PSOE-A no ha querido entrar al juego, reprochando al dirigente andaluz que cómo prentende que la oposición proponga si, tan solo a los socialistas, el PP ha rechazado "más de 100" medidas en el Parlamento. Un argumento similar al esbozado por Por Andalucía y Adelante Andalucía, que han criticado el "rodillo" de la mayoría absoluta del PP. Esas nuevas 30 medidas se suman al calendario exprés que los populares están agilizando en el Parlamento, de ahí el motivo por el que esta semana sus señorías han tenido que emplazarse a la Cámara durante tres días consecutivos, porque el PP está agilizando y depurando la tramitación para irse con los 'deberes hechos' a la convocatoria...
www.elplural.com
November 27, 2025 at 11:46 PM
Iñaki Gabilondo y Alba Flores, nuevos fichajes estrella de RTVE: estos serán sus nuevos programas
La última comparecencia del Presidente de RTVE en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación en el Senado. Además de la ratificación de la postura de España sobre su participación en Eurovisión y el zasca al PP por Telemadrid con mención a Mariló Montero, José Pablo López ha anunciado el fichaje de dos rostros muy conocidos de la televisión y el cine para su programación cultural, científica y social que prepara para el próximo año 2026. El primer fichaje de RTVE es el de Iñaki Gabilondo. El mítico y reputado periodista y locutor será el conductor de La gran aventura de la Lengua Española, formato sobre la historia de nuestra lengua, que contará con el apoyo de la Real Academia Española. "Vamos a estrenar un proyecto histórico de gran relevancia, que le recomiendo a sus señorías", aseguró López. "Se trata un recorrido divulgativo único por la historia del español. Ha participado tanto el Instituto Cervantes como también la Real Academia Española", comentó el presidente de RTVE, antes de anunciar que también producirán Cervantes por el Mundo, formato del que se desconoce la persona que lo presentará: "Una serie de viajes que mostrarán cómo la presencia cultural española en distintos países dinamizan la vida de nuestras comunidades en el exterior". El máximo dirigente de la radiotelevisión estatal desveló que el 2026 contará con la undécima temporada de Órbita Laika, que comenzará a grabarse en breve; el estreno de Generación Cannabis, que se presentó en la última edición del FesTVal de Vitoria-Gasteiz; y un nuevo espacio de divulgación con el comunicador científico Pere Estupinyà: "Su foco prinicipal será el científico". La segunda incorporación para la programación cultural de RTVE en 2026 será el de Alba Flores. La actriz, que recientemente ha estrenado como directora con Flores para Antonio (Movistar Plus+), será la conductora de un nuevo formato sobre la historia de España: "Vamos a profundizar en episodios clave de nuestra historia reciente como el exilio", comentó José Pablo López. En sus últimos segundo de intervención, López también hizo referencia al estreno de Aria. Locos por la ópera, el nuevo talent musical presentado por Ruth Lorenzo y Juanjo Bona, que se emitirá durante las fechas navideñas en La 1 de TVE. "Un formato que ya se ha estrenado en Países Bajos y que va a tener cuatro especiales", afirmó el presidente de la Corporación, no pudiendo hacer más referencia a los espacios culturales y divulgativos que RTVE prepara para el próximo año. Este programa mostrará el riguroso proceso para convertirse en cantante de ópera a través de una competición en la que participará 10 jovenes talentos de la música lírica. Producido por Gestmusic (Operación Triunfo, Tu Cara Me Suena), ofrecerá actuaciones solistas y grupales de las arias más conocidas y se dirige a un público amplio: desde amantes de la ópera hasta aquellos que se acercan por primera vez al género lírico. Además, tendrá un enfoque didáctico y fresco: el público descubrirá las historias que hay detrás de las grandes arias...
www.elplural.com
November 27, 2025 at 9:45 PM
Vox desprecia la manifestación anunciada por Feijóo y le exige una moción de censura "ya"
El portavoz nacional de Economía de Vox, José María Figaredo, ha instado al líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, a presentar una moción de censura "ya" en lugar de convocar movilizaciones porque, según ha defendido, "lo que hay que hacer es hacer frente" al PSOE y al Gobierno de Pedro Sánchez, y no manifestaciones "de domingo" para luego "irse a tomar el aperitivo". Así ha respondido Figaredo al anuncio realizado por Feijóo este jueves tras conocerse el ingreso en prisión del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y su ex asesor Koldo García, que ha convocado una concentración este domingo en Madrid contra el Gobierno, ya que, según ha dicho, no pueden permanecer "impasibles" ante los casos de corrupción que están conociendo. "No tiene ningún sentido convocar movilizaciones mientras en Europa mantienen todos los acuerdos con el Partido Socialista. No tiene ningún sentido mantener movilizaciones mientras aquí en España se reparten los cargos, las comisiones, el Consejo General del Poder Judicial u otras cuestiones con el Partido Socialista. No tiene ningún sentido convocar manifestaciones cuando en el Congreso de los Diputados no presentan una moción de censura de una puñetera vez", ha espetado el diputado nacional de Vox. Figaredo, que ha visitado este jueves Cáceres para participar en un acto de precampaña de cara a las elecciones a la Junta de Extremadura del próximo 21 de diciembre, ha insistido en que lo que tiene que hacer el PP es "plantar cara" al PSOE y "ser una oposición real". "Tiene que romper todos y cada uno de los acuerdos que mantienen con el Partido Socialista, desde las ciudades autónomas hasta Bruselas y presentar una moción de censura ya", ha sentenciado. Protección de testigos para Ábalos y Koldo Respecto a la decisión del Tribunal Supremo de enviar a Ábalos y a Koldo a prisión provisional sin fianza, el diputado de Vox ha indicado que el Gobierno "está hasta el cuello hundido en la corrupción" pero "tiene todavía brigadistas" en Bildu que "están dispuestos a aplaudirle, a defenderle y a justificar la existencia y el mantenimiento de este Gobierno por el mero hecho de permanecer en el poder y sacarle una tajada un poco más". "Aquellos que quieren lo peor para los españoles son precisamente quienes sostienen al gobierno", ha dicho Figaredo que ha insistido en que el Gobierno está "hundido en la corrupción" y "lo único que pueden hacer los españoles decentes frente a este Gobierno es una posición total y frontal". Por ello, ha insistido en que "no" se les pueda apoyar "nunca en nada": "Son unos mentirosos, son unos corruptos, son unos ladrones y lo que podemos hacer es una oposición frontal total contra el Gobierno. No se le puede apoyar ni defender ni una sola iniciativa que le permita aguantar en el poder ni un solo día más". Así las cosas, Figaredo ha deseado "un juicio justo" para Sánchez, "sentado en un banquillo de los acusados", y para Ábalos y Koldo "un programa de protección de...
www.elplural.com
November 27, 2025 at 9:45 PM
Mataró se posiciona como una de las ciudades catalanas con mejor comportamiento comercial con 8,33 tiendas abiertas por cada 100 metros
Mataró refuerza su posición como una de las ciudades medianas de Cataluña con mejor comportamiento comercial. Así lo reflejan los datos presentados por el Observatorio de Centros Urbanos de la fundación Comerç Ciutadà, que sitúan a la capital de la comarca del Maresme por encima de la media catalana en varios indicadores. Estos muestran que en la ciudad se abren 8,33 tiendas por cada 100 metros lineales, por encima de la media del Observatorio (7,76). Además, el 83,7% de los locales se encuentran activos, una cifra superior a la del año anterior y claramente por encima de la de hace dos años. Además, a pesar de la reducción acumulada de 41 establecimientos en siete años, la ciudad presenta una rotación comercial alta y mantiene una confianza inversora superior al 60%, por encima de la media de la provincia de Barcelona. Una conversión elevada y una oferta bien valorada Según el estudio, en el primer semestre de 2025, la media de operaciones comerciales diarias por peatón fue 0,60. Esto significa que de cada 10 personas que transitarón por el centro urbano de Mataró se llevaron a cabo una media de 6 compras. Por otro lado, los resultados de la encuesta de hábitos de consumo y compra muestran que la ciudadanía valora la oferta comercial de Mataró con un 7,1 sobre 10. Asimismo, los horarios comerciales obtienen un 7,76, por encima del Maresme (7,66) y de la provincia de Barcelona (7,70), mientras que los restaurantes y cafeterías alcanzan un 7,42, también por encima de las medias comarcales (7,29) y provinciales (7,25). La valoración más baja continúa siendo el aparcamiento con una nota de 4,09, en línea con las valoraciones bajas de toda la demarcación. Por lo tanto, las conclusiones indican que, pese a los cambios en cuanto a hábitos de consumo y la diversificación de la oferta generalizada en los centros comerciales urbanos de ciudades medianas, Mataró vive un momento de dinamismo comercial con una estructura compacta, un aumento sostenido de la afluencia y una percepción ciudadana positiva.
www.elplural.com
November 27, 2025 at 9:45 PM
Mariló Montero, mencionada en el zasca del presidente de RTVE al PP por Telemadrid: "Ni un exorcista lo va a arreglar"
La última sesión de la Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE concluyó con respuestas muy contundente por parte de José Pablo López a algunas preguntas que estaban en su orden del día. El presidente de la Corporación fue muy tajante a la hora de contestar una cuestión del Partido Popular que se refería a si consideraba educativo que "se permita que los tertulianos se insulten": "Estoy en contra de todos los insultos. Vengan de dónde vengan". Solo instantes después de este comienzo, López recordó que un colaborador de Buenos Días, Madrid, el programa matinal de Telemadrid, llamó al Presidente del Gobierno "miserable rata cobarde" y "narcisista sociopata", preguntando a Miriam Bravo, diputada del PP y autora del programa, si sabía si su partido pidió "su expulsión de Telemadrid o si rescindió su colaboración", ya que consideraba que eran "palabras que creo que están cargadas de odio y que degradan el debate público": "Ya le respondo yo: no". El presidente de RTVE también mencionó que cuando le preguntaron al director general de Radio Televisión Madrid, José Antonio Sánchez, por este asunto en la Asamblea de Madrid aseguró que se trataba de "una anécdota que no iba a ningún lado". "No estoy de acuerdo con los insultos, señora Bravo. Me parece que degradan la actuación política", expresó José Pablo López, contando un episodio que ocurrió en el pasado en sede parlamentaria: "Un compañero suyo me llamo "Sargento chusquero". Sin ser yo eso. Ni sargento ni chusquero". En la réplica, Bravo afirmó que la diferencia entre los moderadores de ambas cadena es que "en Telemadrid, cuando se hace una falta de respeto o una alusión indebida a alguien, se les llama la atención, cosa que en TVE no pasa", frase que supuso otro zasca por parte de López en esta sesión en su turno de respuesta: "Le voy a decir cuál es la diferencia entre Telemadrid y TVE en este caso". "El presidente de RTVE viene aquí y condena los insultos y el director general de Telemadrid dicen que son una anécdota", respondió el presidente de la Corporación, añadiendo que el PP no tenía un problema con los insultos: "En todo caso, lo tiene con los insultos que cuando no van dirigidos en la dirección que a ustedes le hacen gracia porque, en ese caso, no tienen ningún problema, y no les he escuchado levantar la voz. Le aseguró que hago un seguimiento pormenorizado de lo que sucede en las televisiones autonómicas". "Uno podría pensar, por ejemplo, que después de haber llamado "narcisista sociopata" y "miserable rata cobarde" al Presidente del Gobierno en Telemadrid han aprendido la lección. Pues no. Estas cosas se cuelan de forma recurrente", aseguró López. De hecho, el presidente de RTVE también mencionó a Mariló Montero, reciente ganadora de Masterchef Celebrity, al recordar cómo calificó al Presidente del Gobierno de "demonio", sentenciando su intervención con otro sonoro zasca: "A este paso, ni un exorcista van a arreglar lo que ustedes tienen en las television autonomicas". Súmate a Apoya...
www.elplural.com
November 27, 2025 at 9:45 PM
Los Comuns presentan una querella por revelación de secretos contra el presidente del tribunal que condenó a García Ortiz
Una semana atrás, el Tribunal Supremo condenaba al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por delito de revelación de secretos a dos años de inhabilitación, una multa de 7.500 euros, así como la orden de indemnizar a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, con 10.000 euros. Un fallo, no obstante, que no era unánime, y que contó con dos votos en contra -de dos magistradas progresistas- y que, una semana después, todavía no se ha presentado por escrito en legal forma la sentencia. Con este telón de fondo, ahora son los Comuns quienes mueven ficha. Este jueves han presentado a través del eurodiputado Jaume Asens una querella contra Andrés Martínez Arrieta, el presidente de la sala del Supremo que condenó a García Ortiz, por revelación de secretos después de que este asegurara que iba a "poner" la sentencia en los días en los que el tribunal se encontraba deliberando. Según señalan desde los Comuns, estas declaraciones las hizo el 18 de noviembre, es decir, dos días antes de conocerse la resolución del tribunal y en el marco de un curso donde él ejercía de ponente, organizado por el Colegio de Abogados de Madrid (ICAM). "Y con esto, señores, concluyo porque tengo que poner la sentencia del fiscal general del Estado", sostuvo ese día el magistrado Arrieta y según señaló RTVE. Ahora, según reza la querella de los Comuns a la que ha tenido acceso elDiario.es, se conoce que "la manifestación fue realizada en tono jocoso, provocando una sonora carcajada colectiva entre los asistentes", lo que, para la formación que presenta la querella, "evidencia que la audiencia interpretó claramente que el magistrado estaba revelando información internamente reservada sobre el estado de la deliberación y la elaboración de la sentencia, y que el propio querellado era consciente del carácter impropio de su revelación, al presentarla en clave humorística". Al hilo de todo ello, los Comuns entienden que estas declaraciones de Arrieta reflejaron "las deliberaciones internas" de la Sala de lo Penal del Alto Tribunal, así como que se produjo "un cambio de ponencia, desplazando a la magistrada inicialmente designada", en alusión a Susana Polo García -una de las que votó en contra de la condena al fiscal general-. 'Poner', una expresión "técnica" del lenguaje judicial En la exposición de motivos recogida en la querella, desde los Comuns detallan que el término 'poner' una sentencia en el argot judicial "significa que el magistrado es el ponente encargado de redactar una resolución ya acordada por la mayoría en deliberación". "Con tal afirmación, el querellado reveló públicamente que la ponencia había cambiado respecto de la inicialmente designada, existía una mayoría formada que desplazaba a la ponente original, y la deliberación se encontraba prácticamente cerrada. Es decir, reveló datos esenciales del secreto de deliberación protegidos por el artículo 233 LOPJ y por el artículo 417 CP, anticipando la existencia de una decisión judicial ya adoptada", sostienen. "En el mismo curso organizado por la acusación popular, intervinieron como docentes otros...
www.elplural.com
November 27, 2025 at 9:45 PM
Miguel Ángel Rodríguez vuelve a jugar con la "intuición" y lanza una advertencia a Sánchez
Con motivo de la entrada en prisión del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su exasesor Koldo García tras la decisión del juez del Tribunal Supremo, las reacciones en el mundo mediático y político no han dejado de sucederse este jueves. Por su parte, el jefe de gabinete del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, se ha pronunciado de nuevo en redes sociales bajo un enfoque conocido. El jefe de comunicación de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a emplear su conocida expresión "Pá'lante" para ahora dirigirse al presidente del Gobierno: "Pa`dentro, os lo dije", ha comenzado, en clara alusión a Ábalos y Koldo. "Lo que no sabe Pedro Sáncheza es que el próximo Pá'lante será él", ha defendido a través de X -antigua Twitter-. Una expresión que ya utilizó bajo "su intuición" -como bien declaró en sede judicial- para referirse al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y con la que ahora ataca al mandatario de La Moncloa. Pá'dentro. Os lo dije. Lo que no sabe Pedro Sánchez es que el próximo Pá'lante será él — MÁR (@marodriguezb) November 27, 2025 La "intuición" de 'MAR' en el caso del fiscal general Esta ya conocida expresión fue el germen que declinó en el juicio mediático y político sobre la figura del exfiscal general del Estado y, ante la ronda de declaraciones en el Supremo, en enero, el jefe de gabinete de Ayuso reconoció haberse inventado su mensaje en redes sociales, en el cual sostuvo que el novio de la presidenta, Alberto González Amador, no había podido responder a la propuesta del falso ofrecimiento de acuerdo porque "la misma Fiscalía dice que ha recibido órdenes 'de arriba' para que no haya acuerdo y, entonces, vayan a juicio". Entonces, en sede judicial, posteriormente confesó que "eso no es información": "Llevo muchos años en este ámbito y puedo intuir, colegir, adivinar qué está pasando en el mundo político, sobre todo con un órgano tan respetable como el ministerio fiscal, que está jerarquizado y colegiado. De ahí nace esta afirmación. No tengo una información concreta". Ante esta respuesta, la abogada de Estado preguntó de nuevo si se trataba de "una suposición" que hacía él mismo, a lo que afirmó. Además, antes había reconocido que filtró parte de los correos electrónicos del caso del fraude fiscal que afecta al novio de Ayuso en un diálogo con el juez Hurtado. "Sobre lo que publica El Mundo, el mismo periódico ha publicado que yo no soy su fuente, pero yo sí doy a los periodistas después de esa publicación, la textualidad del email recibido por el señor abogado Neira [el letrado de la pareja de Ayuso] de parte del señor fiscal Salto [con el que se quería llegar a un acuerdo para evitar el juicio sobre el fraude fiscal]", le dijo. Meses más tarde, en la recta final del juicio, a principios de este noviembre, la cuestión volvió a planteársele en el Alto Tribunal, y fue cuando insistió en que...
www.elplural.com
November 27, 2025 at 7:45 PM
Francino responde a Ayuso tras su discurso "rayado" de "odio" y "dictadura": "No manda"
Carles Francino, director y presentador del programa La Ventana de cadena SER, se ha pronunciado al comienzo de la emisión en contra de esa idea de que "vivimos en un clima de odio y en una dictadura", y ha recalcado el papel de Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, en instaurar esta idea. Francino comienza su discurso contando una anécdota que vivió en Ràdio Barcelona, cuando se reencontró con un compañero de profesión al que no veía desde hace tiempo y este le preguntó cómo iba a hacer en La Ventana para combatir "el clima de odio que se extiende por todo el país". El periodista, tras pensar su respuesta, contestó negando ese odio. "Yo creo que el odio no manda, al menos de momento no manda en este país, no manda. Que hay odio y odiadores, coño, pues claro. Pero el odio no manda", ha comenzado su discurso. "Por mucho que invoquemos aquel cuadro de Goya, del duelo a garrotazos, por mucho que algunas redes sociales sean una cloaca de insultos, amenazas y bulos, y aunque algunos, o bastantes, de nuestros más altos representantes políticos hayan apuntado hace tiempo a la lógica del pim pam pum, de a ver quién la dice más gorda", ha sentenciado con firmeza. Carles Francino: "El odio, de momento, no manda en este país" "España no es una dictadura, por mucho que lo diga Ayuso, ni tampoco nos están invadiendo. No dejemos que nos engañen con estos discursos" pic.twitter.com/tLff8PtJ5j — La Ventana (@laventana) November 27, 2025 España no está en modo preguerra civíl No obstante, Francino ha tenido más palabras al respecto. Así, ha proseguido asegurando que "España no está en modo preguerra civíl", y que tampoco es una dictadura "por mucho que Ayuso, entre otros y otras, lo repita más que un disco rayado". También ha resaltado que nadie nos está invadiendo, en referencia a los ataques a los inmigrantes, sentenciando que "invadir es lo que hace Rusia en Ucrania o Israel en Gaza". De la misma forma, ha sido contundente dejando claro que "la gente que viene de fuera a buscarse la vida" no es una forma de invasión, y ha añadido que a pesar de que hay que gestionar la situación mejor, y que hay errores, como en todo, no podemos dejar que "nos engañen con estos discursos, porque son los discursos de los que quieren sacar tajada de la bronca, de la confusión, de los problemas reales y sobre todo, del miedo". Con todo ello, Francino ha concluido diciendo que su compañero le dijo que le había convencido, pero que esa no es su intención, que él lo que pretende es "examinar nuestra vida cotidiana" y "confrontar el retrato apocalíptico que nos quieren vender", algo que a pesar de haberlo tenido previamente claro, lo tiene más claro aún tras escuchar algunos discursos en la Gala de los Onda, entre ellos el de Gemma Nierga y El Gran Wyoming. 🎥 #PremiosOndas | El Gran Wyoming, tras recibir...
www.elplural.com
November 27, 2025 at 7:45 PM
Así es Carles Tamayo, el presentador de 'Adolescentes', nuevo programa de RTVE Play
Carles Tamayo nació en Masnou en 1995, y desde muy joven se interesó en contar historias. Se graduó en Dirección Cinematográfica en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña en 2018 y comenzó a trabajar en medios como Catalunya Ràdio, el Teatre Lliure, el Gran Teatro del Liceo o la BBC World News. Sin embargo, en 2019 decidió dar un giro a su carrera y centrarse en su proyecto personal, que consistía en hacer reportajes de investigación que mezclan documental y videoblog en Youtube. Desde ese momento, Tamayo ha llevado su cámara a lugares tan distintos como el Sahara Occidental, Nepal, o el interior de grupos sectarios y estafas organizadas, enseñando a su público como actúan y manipulan a las personas. Sus distintas investigaciones le han servido para ganar reconocimiento, y enemigos, ya que tras infiltrarse en la Iglesia Palmariana en Sevilla o destapar la estafa de IM Mastery Academy se convirtió en el foco de ataques en redes sociales. Uno de sus trabajos más comentados fue su infiltración en la secta sevillana 'El Palmar de Troya', una agrupación a la que pertenecen decenas de personas y de la que resulta muy difícil escapar. A través de una cámara oculta, Tamayo demostró cómo se iniciaba la inmersión en la misma y las situaciones de aislamiento a la que los miembros se veían sometidos. Su trabajo en Youtube le abrió puertas a proyectos más grandes, entre ellos el documental Cómo cazar a un monstruo, un documental sobre el pederastra convicto Lluís Gros Martín. La miniserie, que creo de la mano del productor Ramón Campos, se estrenó en Prime Video y recibió el Premio Ondas al Mejor Documental. Además de periodista, Tamayo es empresario, ya que dirige su propia productora, Grábalo todo cuyo nombre refleja su filosofía de trabajo: "Tú grábalo todo, pase lo que pase. Mi único mantra". Gracias a esto, puede seguir produciendo investigaciones arriesgadas con su propio equipo. Entre sus trabajos recientes se incluyen infiltraciones en grupos New Age, clínicas clandestinas y experimentos sobre la difusión de desinformación en redes sociales. Ahora, Tamayo da un paso más en televisión al fichar por RTVE como presentador de Adolescentes. El programa, que se emitirá en La 2 y estará disponible en RTVE Play, contará con la participación de figuras conocidas como El Cromas, Pablo Carbonell, Pilar Castro, Cristóbal Suárez, Martín Barreiro, Detective Murciano, Daniela García, María José Imbernón (Imber Beauty) y Ana Rodríguez (Anitarqp), junto a expertos en diversas materias. Dentro de la sección El consultorio, jóvenes como Eme Hache, Magdalenita, Junior Healy, Lu Antimorbo y María Barrier plantearán distintas cuestiones que se debatirán junto a personalidades destacadas de internet. RTVE concibe el programa como una herramienta para que padres e hijos puedan hablar de lo que suele ser difícil de abordar y, al mismo tiempo, para crear un puente de entendimiento entre generaciones, consolidando a Tamayo no solo como investigador, sino también como un mediador de conversaciones relevantes para la juventud y la familia. A pesar de la...
www.elplural.com
November 27, 2025 at 7:45 PM
PP y Vox impiden la reprobación del alcalde de Alpedrete tras haber justificado un asesinato machista
La moción que presentó la oposición solicitando la reprobación y dimisión del alcalde de Alpedrete (Madrid), Juan Rodríguez, por justificar públicamente un asesinato machista, ha sido rechazada en el Pleno del Ayuntamiento de la localidad. La moción fue presentada por Unión Del Pueblo de Alpedrete (1), PSOE (2), Más Madrid (2), Podemos-IU (1) y una edil no adscrita, que suman un total de siete concejales, frente a los diez del Equipo de Gobierno formado por PP (7) y Vox (3). La votación ha resultado con mayoría de los votos negativos por parte de los concejales del Gobierno local mientras que el voto a favor solo procedía de los firmantes de la moción. Durante el momento para justificar la presentación de la moción intervinieron los respectivos portavoces de los partidos políticos y la concejal no adscrita, sin recibir al término la réplica del alcalde. La moción incluía seis puntos y fue defendida por los concejales impulsores a raíz de las declaraciones que el alcalde realizó en un programa de televisión. En el primero de esos acuerdos, se proponía "reprobar formalmente" al regidor por sus manifestaciones públicas, que —según argumentaban— justificaban o minimizaban un asesinato machista. Los firmantes reclamaban además que el alcalde efectuase una rectificación pública inmediata, clara y sin ambigüedades, y solicitaban su dimisión al considerar que había vuelto a situar a Alpedrete "en el centro de la diana", generando un nuevo escándalo, como —recordaban— ocurrió con el fallido intento de renombrar la plaza Francisco Rabal. La moción incluía igualmente la exigencia de reafirmar el compromiso municipal en la lucha contra la violencia machista y de comunicar el acuerdo a la Delegación del Gobierno, a asociaciones de mujeres y a otras entidades relacionadas. Las palabras del Alcalde El alcalde de Alpedrete, Juan Fernández, del Partido Popular, admitió que no percibía el caso sucedido en el pueblo como violencia machista y aseguró que la pareja de la víctima "la quería". Fernández indicó que existía una posibilidad de que el autor de los hechos, que posteriormente se habría suicidado, podría haber sucumbido a la "presión" de una enfermedad psicológica, a la par que ha esgrimido que el hombre "quería mucho a su mujer" y consideró que "ha fallado el sistema" porque no fue capaz de detectar la enfermedad psicológica del varón, que al final no soportó "la presión" y llevó a cometer el acto. Unas palabras que transcendieron rápidamente al plano político, por el que diversas voces reprocharon al dirigente popular pronunciarse en estos términos cuando se podría estar al frente de un nuevo crimen machista, a falta de confirmación de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, así se pronunció al respecto a través de redes sociales: "Las declaraciones del alcalde de Alpedrete son intolerables. Los negacionistas maquillan la realidad para negar la evidencia del maltrato y la violencia machista. El negacionismo mata". A su vez, exigió una "rectificación inmediata o dimisión". Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos...
www.elplural.com
November 27, 2025 at 7:45 PM
Mazón habla tras la investidura de Pérez Llorca: "Tenemos que apoyarle todos"
Una vez Juanfran Pérez Llorca ha sido investido como nuevo jefe del Consell este jueves, Carlos Mazón, el anterior presidente de la Generalitat valenciana, ha destacado que asume "una responsabilidad muy importante". "Tenemos que apoyarle todos por el futuro de nuestra tierra", así han comenzado Mazón en sus palabras dirigidas al nuevo presidente de la Generalitat. Seguidamente, ha afirmado que le mostrará el apoyo que necesite en la "la medida" de sus "posibilidades", con "la tranquilidad y la convicción que merece esta nueva etapa". "Hoy es el día del 'president' de la Generalitat. Hasta ahí llego. Es una responsabilidad muy importante y tenemos que apoyarle todos por el futuro de nuestra tierra, eso está por encima de todo", ha explicado Mazón tras abandonar el hemiciclo una vez ha tenido lugar la votación. Asimismo, ante la prensa, ha asegurado que confía en que Pérez Llorca estará ayudándole "en la medida de mis posibilidades". "Es el día del 'president' de la Generalitat y yo no voy a ser quien lo interrumpa", ha añadido. Además, ha manifestado que le parece una persona "extraordinaria" para ocupar el puesto que deja atrás, pero a su vez ha evitado contestar a las preguntas relacionadas sobre el abandono de su acta como diputado. El exjefe del Consell se ha presentado en Les Corts cuando la jornada ya finalizaba. Primero ha dedicado su tiempo a establecer alguna conversación con los diputados de su formación en las dependencias populares, en la primera planta cerca del hemiciclo. En dicha formación se encontraban presentes, además de Pérez Llorca, el presidente de la Diputació de València y líder provincial del PP en Valencia, Vicent Mompó, el síndic del PP en Les Corts, Nando Pastor, la portavoz adjunta Laura Chulià o el senador Gerardo Camps, además de altos cargos de Presidencia de la Generalitat y consellers como Susana Camarero o Miguel Barrachina. Cabe destacar que durante la jordana se ha escuchado una tanda de aplausos. A raíz de esto, Mazón ha accedido al hemiciclo un minuto antes del comienzo de la votación en la que Juanfran Pérez Llorca ha sido investido 'president' de la Generalitat con 53 votos a favor: los 40 del PP y los 13 de Vox. Tras la votación, Mazón se ha levantado de su escaño y ha dado la mano a Llorca, entre los aplausos de los diputados del PP y Vox. Finalmente, este último ha saludado a la vicepresidenta primera del Consell en funciones, Susana Camarero, al vicepresidente segundo, Vicente Martínez Mus, al síndic del PP, Nando Pastor, a la portavoz adjunta Laura Chulià y a la alcaldesa de València y diputada 'popular', María José Catalá, entre otros. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio
www.elplural.com
November 27, 2025 at 7:45 PM
Las consecuencias del 'no' de PP, Vox y Junts a la senda de déficit: este es el dinero que perderá cada comunidad autónoma
El Gobierno de Pedro Sánchez ha visto cómo el Congreso de los Diputados, en el Pleno de este jueves, ha tumbado la senda de déficit y los objetivos de estabilidad presupuestaria, el paso previo a la aprobación de los Presupuestos General del Estado (PGE) de 2026. Con los votos en negativo del Partido Popular, Vox y Junts, las principales damnificadas serán las comunidades autónomas. La votación ha contado con el voto en negativo de la derecha, ultraderecha e independentistas neoconvergentes y, a la contra, con el favor del resto de grupos: los partidos del Gobierno (PSOE y Sumar), ERC, Bildu, PNV, Coalición Canaria y BNG. Por su parte, Podemos y la diputada de Compromís Águeda Micó se han abstenido. El Ministerio de Hacienda dirigido por María Jesús Montero ha avanzado que volverán a llevar la misma senda en las próximas fechas y, en caso de que vuelva a ser tumbada, el Ejecutivo central seguirá adelante con la presentación de las cuentas del Estado utilizando la senda de estabilidad que envió a la Comisión Europea en 2023 bajo el marco del programa de estabilidad. Los objetivos de estabilidad presentados por el Gobierno y rechazados por la Cámara Baja planteaban reducir el déficit del conjunto de Administraciones Públicas desde el 2,1% en 2026, al 1,8% en 2027 y al 1,6% en 2028. Por subsectores, se fijaba un déficit del 0,1% del PIB para las comunidades autónomas los años 2026, 2027 y 2028, al tiempo que se marcaba la estabilidad presupuestaria como objetivo para los ayuntamientos en ese periodo. Para la Administración General del Estado, el déficit era del 1,8% en 2026, el 1,5% en 2027 y el 1,4% en 2028; mientras que la Seguridad Social tenía marcado un déficit del 0,2% en 2026 y 2027 y del 0,1% para 2028. De su lado, se proponía un 'techo de gasto' récord de 216.177 millones de euros en 2026. Las comunidades, las principales damnificadas Tras la votación fallida, fuentes de Moncloa han precisado que este rechazo perjudica, esencialmente, a las comunidades autónomas "que tendrá 5.485 millones menos de margen fiscal": "El PP ha votado en contra de que sus propias comunidades tengan más recursos para sanidad, educación o servicios sociales". Así las cosas, y debido a que la senda de estabilidad ofrecía un objetivo del -0,1% para 2025-2028, "no se exigía ningún ajuste en todo el periodo", por tanto, las comunidades autónomas "pierden esa décima y estarán obligadas a registrar equilibrio presupuestario". De la misma forma, matizan que el rechazo a la senda de estabilidad "no impide la presentación de los PGE 2026". Por comunidades, Madrid será la región que pierda un mayor margen de gasto entre 2026 y 2028, de unos 1.088 millones, mientras que en Cataluña será de 1.038,7 millones y en Andalucía, de 731,4 millones, según los cálculos del Departamento que dirige María Jesús Montero. Le siguen Comunidad Valenciana (509,9 millones); Galicia (280,8 millones); Castilla y León (256,7 millones); Canarias (200,5 millones); Castilla-La Mancha 193,3 millones); Aragón (169,6 millones); Baleares (153,4...
www.elplural.com
November 27, 2025 at 7:45 PM
María Guardiola, condenada al vulnerar la Ley Electoral por "aprovechamiento de recursos públicos" en la precampaña
María Guardiola, presidenta en funciones de la Junta de Extremadura y candidata del PP a la reelección, ha sido condenada por la Junta Electoral Central (JEC), junto a la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, por haber vulnerado presuntamente la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) al hacer una venta de logros y de la gestión realizada, utilizando los recursos y las herramientas de comunicación sufragadas con fondos públicos. Esta decisión llega tras la denuncia del PSOE y su posterior recurso ante el rechazo de la Junta Electoral de Extremadura. En concreto, la sanción llega por sus declaraciones durante la visita institucional realizada a la obra de la balsa de abastecimiento de agua del municipio del Jerte el pasado 10 de noviembre, ensalzando, tal como ha estimado la JEC, los logros que van a suponer una vez las obras hayan concluido y utilizando una amplia cobertura en texto e imágenes en el perfil de redes sociales de la Junta de Extremadura, con convocatoria de los medios de comunicación. Por ello, la Junta Electoral Central acuerda estimar el recurso presentado por el PSOE y declarar que la visita realizada por la presidenta de la Junta extremeña y su consejera de Agricultura pudo vulnerar las prohibiciones establecidas por los artículos 50.2 y 50.3 de la LOREG. Asimismo, insta a la Junta de Extremadura a que proceda a la retirada de la información relativa a la visita a la obra en cuestión y a la presidencia de la Junta y a la consejera para que en el futuro se abstengan de realizar actuaciones como las examinadas. Por último, y más destacable, la JEC pide a la Junta Electoral de Extremadura que ordena a la Junta Electoral Provincial de Cáceres que proceda a incoar expediente sancionador a María Guardiola y a Mercedes Morán por vulnerar presuntamente la prohibición establecida por la LOREG, así como el deber de neutralidad política que en actos institucionales deben respetar los cargos públicos durante periodos electorales. La denuncia del PSOE y razones de la JCE Para entender esta sanción, cabe retroceder a un recurso interpuesto por el PSOE contra el acuerdo de la Junta Electoral de Extremadura el pasado 18 de noviembre, que desestimó una denuncia de los socialistas con motivo de las declaraciones que Guardiola y Morán esgrimieron durante una visita institucional en la balsa de abastecimiento de agua en Jerte el día 10 de noviembre. Entonces, la Junta autonómica no percibió "ninguna conducta prohibida por los apartados 2 y 3 del artículo 50 de la LOREG, decretando el archivo de las actuaciones". En aras de ahondar más en detalle sobre la cuestión, la reclamación se cierte sobre la visita institucional de ambas dirigentes, además de la alcaldesa de Jerte, en la que convocaron a los medios de comunicación y, posteriormente, dicho contenido se difundió por los canales oficiales, lo que los socialistas consideraron que fue una "utilización de recursos y herramientas de comunicación sufragados por fondos públicos", vulnerando a su vez "los principios...
www.elplural.com
November 27, 2025 at 7:45 PM
Óscar Cornejo y Adrián Madrid recurrirán la sentencia por la docuserie de Rocío Carrasco: "Se encuentran tranquilos"
Óscar Cornejo y Adrián Madrid recurrirán la sentencia por la emisión de Rocío: Contar la verdad para seguir viva, la docuserie de Telecinco sobre todo el infierno de malos tratos que Rocío Carrasco sufrió durante más de 25 años. Así lo han comunicado los propios productores audiovisuales y fundadores de La Osa Producciones Audiovisuales a través de un comunicado de prensa enviado este miércoles. "Pese a la sorpresa por esta sentencia, Óscar Cornejo y Adrián Madrid se encuentran tranquilos y convencidos de su inocencia. La resolución no es firme y la condena será recurrida. Ambos mantienen, como defendieron durante el juicio, que los hechos no constituyen un delito de revelación de secretos", comienza diciendo este escrito". "Recuerdan, además, que el Juzgado de Instrucción nº 38 de Madrid archivó inicialmente la causa y que otros procedimientos similares contra distintos medios también fueron archivados. Confían plenamente en que la Justicia acabará dándoles la razón", termina este comunicado enviado por los medios de comunicación. El comunicado de Cornejo y Madrid solo se ha producido horas después de conocerse que la Sección nº 29 de la Audiencia Provincial de Madrid ha dictado una sentencia no firme en la que le condenan a dos años de prisión, una indemnización de 200.000 euros a Rocío Flores y dos años de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión u oficio como "autores criminalmente responsables" de un delito de revelación secretos por desvelar en el mencionado documental el episodio de la exconcursante de Supervivientes 2020 cuando era menor de edad con su madre, Rocío Carrasco, según ha adelantado El Mundo. Según el citado medio, la Audiencia Provincial de Madrid ha considerado que en los documentos que se mostraron en la docuserie "contenían datos de la vida y de la intimidad de Rocío Flores Carrasco, que sucedieron cuando la misma era menor de edad, nacida el día 13 de octubre de 1996, datos que fueron difundidos sin su consentimiento ni autorización". "El daño moral sufrido por doña Rocio Flores es evidente, se revelaron datos, documentos e información que estaban incluidos en un procedimiento judicial de menores, que gozan de especial protección, por ser datos de carácter reservado y dos días en concreto, que no dudamos porque consta en la documental obrante, que también se obtuvo un número importante de audiencia, fueron lideres de audiencia", reza el fallo. Cabe recordar que Rocío: Contar la verdad para seguir viva no fue el único medio de comunicación que trató este asunto por los que Madrid y Córnejo han sido condenados, a falta del recurso que se ha anunciado en el citado comunicado. Un año antes de la emisión del documental, Vanitatis ya publicó una serie de artículos al respecto a esta sentencia a Rocío Flores. "Una investigación de varios meses nos ha permitido acceder a una documentación formada por más de 2.000 folios relacionados con el duro proceso de divorcio y lucha por la custodia de sus hijos que ha enfrentado a Rocío Carrasco y Antonio David Flores durante alrededor de...
www.elplural.com
November 27, 2025 at 7:46 PM
La investidura de Pérez Llorca, la última rendición del PP ante Vox: "Feijóo acata, Abascal sonríe"
A media tarde de este jueves los 13 votos favorables de la extrema derecha en Les Corts han posibilitado investir a Juanfran Pérez Llorca como nuevo president de la Generalitat Valenciana en sucesión de Carlos Mazón, quien presentó la dimisión el pasado 3 de noviembre, un año después de la trágica DANA que se llevó la vida de 229 personas. Hasta minutos antes de la votación, Vox había mantenido oculta su decisión sobre si confería o no su apoyo a los populares, algo que resultaba indispensable para que estos pudieran sacar la investidura adelante. Sin embargo, las exigencias de la formación de extrema derecha sí estaban claras y confirmadas desde poco después de conocerse la dimisión de Mazón. Estas se cristalizan en un retroceso de derechos a la población migrante, un ataque al medio ambiente y al Pacto Verde o el impulso de infraestructuras hidráulicas, entre otras medidas. A todo ello este jueves el PP ha dicho sí, concediendo de esta forma la última cesión a la extrema derecha en la Comunidad Valenciana. Al hilo de ello, en su turno de intervención, el síndic de Vox en Les Corts José María Llanos ha recordado a los populares que no quieren en la comunidad "ni un mena más, ni un ilegal más". "Queremos que los Mena sepan que no vienen a vivir de los españoles ni de Erasmus. No pueden encontrar las puertas abiertas ni encontrar privilegios que no tienen ni nuestros hijos. Un efecto llamada que propaga Sánchez. Llaman solidaridad a lo que en realidad es engordar a mafias y subastar el amor a España. Hay que trabajar en ubicar a estos menores en lugares que no provoquen problemas de convivencia, pero nunca privilegiado. Tendrán que acudir a clases de español y recibir valores acuerdo a nuestra civilización", ha sostenido en el debate el síndic de Vox. En líneas similares, en lo referente al Pacto Verde desde el grupo de extrema derecha han defendido que este "se ha convertido en una trituradora de empleo y empresas". Pérez Llorca, "candidato impuesto por Vox" Tras conocerse esta última concesión del PP valenciano a la extrema derecha, que ha derivado en la investidura de Pérez Llorca como nuevo presidente de la Generalitat, fuentes socialistas reprochan que detrás de todo ello, hay un PP obedeciendo y una extrema derecha celebrando. Así, la secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, ha lamentado que "con tal de no ir a elecciones, Feijóo ha entregado el futuro de la Comunidad Valenciana a Abascal". "Es el culpable de esta degradación. Pérez Llorca es el encubridor de Mazón y el correveidile de Vox. Su investidura es una farsa que el pueblo valenciano no perdonaremos", ha expresado la dirigente a través de redes. Con tal de no ir a elecciones, Feijóo ha entregado el futuro de la Comunitat Valenciana a Abascal. Es el culpable de esta degradación. Pérez Llorca es el encubridor de Mazón y el correveidile de Vox. Su investidura es una farsa que el pueblo valenciano no perdonaremos...
www.elplural.com
November 27, 2025 at 7:46 PM
Pérez Llorca, investido nuevo president de la Generalitat Valenciana con el respaldo de Vox
El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, ha sido investido este jueves presidente del ejecutivo valenciano con 53 votos a favor: los 40 del PP y los 13 de Vox. La candidatura de Pérez Llorca, que sustituye de este modo a Carlos Mazón al frente de la Generalitat, ha salido adelante en primera votación -que ha sido pública por llamamiento, tal y como establece el reglamento de Les Corts- gracias a la mayoría absoluta que suman el PP y Vox, tras unas seis horas de pleno de investidura. La sesión ha estado marcada por la ausencia del jefe del Consell en funciones, Carlos Mazón, que ha llegado a Les Corts por la tarde. El hasta hoy 'president' ha accedido al hemiciclo apenas un minuto antes de comenzar la votación. Al ser preguntado sobre si Llorca será un buen presidente, ha respondido: "Magnífico". Momentos antes, Mazón ha compartido unos minutos junto a diputados de su formación en las dependencias del PP en la primera planta, junto al hemiciclo, entre los que estaban presentes, además de Pérez Llorca, el presidente de la Diputació de València y líder provincial del PP en Valencia, Vicent Mompó, el síndic del PP en Les Corts, Nando Pastor, la portavoz adjunta Laura Chulià o el senador Gerardo Camps, además de altos cargos de Presidencia de la Generalitat y consellers como Susana Camarero o Miguel Barrachina. En un momento determinado se han escuchado algunos aplausos. En su discurso de investidura, Pérez Llorca ha asegurado que su propósito "no es otro que continuar con el cambio que empezó en 2023" y ha indicado que se presenta "sin ningún acuerdo cerrado, pero con la determinación de acabar esta sesión con un pacto que asegure la gobernabilidad". También ha avanzado que sus "primeras palabras" como 'president' serán para "pedir perdón" a las víctimas de la dana, ha exigido la reforma de la financiación y ha abogado por una política migratoria "ordenada" y por publicar la nacionalidad de los delincuentes. Respecto a los anuncios, ha prometido la gratuidad del primer curso de universidad para quienes aprueben todas las asignaturas, ha avanzado la creación de puntos de atención sanitaria urgente 24 horas en municipios de más de 50.000 habitantes, se ha comprometido a llevar a Les Corts una segunda ley de simplificación administrativa "en el plazo máximo de 30 días", ha avanzado su intención de ampliar un 50% todas las deducciones autonómicas del IRPF y ha anunciado dos millones de euros en ayudas para agricultores. Vox no ha desvelado su apoyo hasta el último momento Desde Vox, su síndic, José María Llanos, ha agradecido a Llorca que se haya "comprometido" con las exigencias de su partido contra la "inmigración ilegal" y el Pacto Verde Europeo, al tiempo que le ha pedido asumir otras medidas como "mantener el recorte del 50%" del presupuesto de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) o una "verdadera revolución fiscal". En esta línea, el líder nacional de Vox, Santiago Abascal, ha...
www.elplural.com
November 27, 2025 at 5:38 PM
Illa critica a Junts por provocar que Cataluña pierda 1.000 millones de euros con su rechazo a la senda de déficit
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, se ha referido este jueves durante su intervención en el foro España 360 en Madrid a la decisión de Junts de votar en contra de la senda de déficit para los próximos tres años en el pleno del Congreso de los Diputados de esta mañana, que ha supuesto que no se haya podido aprobar y, por lo tanto, el impedimento de que el conjunto de las comunidades autónomas disponga de 5.485 millones de euros más de margen fiscal. "No entiendo que algunos partidos catalanes hayan votado no a dar una mayor capacidad de inversión al Govern de 1.000 millones de euros", ha declarado respecto a los posconvergentes. Además, Illa ha defendido que, al reducir el déficit para las comunidades autónomas, los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública del Gobierno nacional suponían "más recursos para la sanidad pública, para la educación pública, para el estado del bienestar". "No entiendo cómo algunas formaciones políticas votan negativamente a esta propuesta que mejora la calidad de vida de los ciudadanos de sus comunidades autónomas", ha añadido. Asimismo, el presidente del Govern ha asegurado que si verdaderamente se cree en el Estado de autonomías en el que consiste actualmente España "no se puede bloquear la reforma del sistema de financiación ni el aumento de la senda de déficit". Un bloqueo provocado por el voto en contra de, aparte de Junts, PP, Vox y UPN, y la abstención de Podemos y Compromís. "De algunos partidos no espera mucho más y no me ha sorprendido el sentido de su voto. De otros sí", ha señalado. El Gobierno volverá a llevar la senda de déficit a votación el próximo 11 de diciembre No sacar adelante la senda de déficit supone, concretamente, no poder fijar un déficit para las comunidades autónomas del 0,1% de PIB, equivalente a esos casi 5.500 millones de euros que las autonomías podrían invertir en servicios públicos. Igualmente, el rechazo de los objetivos de estabilidad impide que se reduzca el déficit de las administraciones públicas a 2,1% en 2026, un 1,8% en 2027 y un 1,6% en 2028. En cuanto al déficit de la Administración General del Estado, este se reduciría a un 1,8%, 1,5% y un 1,4% en los respectivos años. Los objetivos de estabilidad presentados por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, también contemplan la reducción de la deuda pública de las comunidades autónomas hasta el 19,6% en 2026, el 18,9% en 2027 y el 18,3% en 2028. Por otro lado, el techo de gasto para las autonomías se situaría en el 3,5%, el 3,4% y el 3,2%, respectivamente. Tras no aprobarse este jueves la senda de déficit, el Gobierno está obligado a volver a intentar que salga adelante en una segunda votación que se celebrará en el pleno del Congreso del próximo 11 de diciembre (la última sesión del año). Si la Cámara Baja tampoco da luz verde a los nuevos objetivos de estabilidad en esta ocasión, volverán a activarse...
www.elplural.com
November 27, 2025 at 5:38 PM
Feijóo convoca una nueva manifestación en Madrid contra Sánchez: "Contra los corruptos y quienes los sostienen"
Con motivo de la decisión del Tribunal Supremo de enviar a prisión a José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y su exasesor Koldo García, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado en una declaración desde Génova una nueva convocatoria ciudadana en el Templo de Debod de Madrid para este domingo 30 de noviembre. "No es la primera vez que convoco a la gente a posicionarse en la calle y no creo que sea la última. No puedo normalizar lo que está ocurriendo con una mera valoración opinativa como esta. A todos los ciudadanos que quieren hablar y Sánchez no les da voz, pido que nos concentremos, no para beneficio de ningun partido, sino en defensa de España. El Gobierno está llamando a los españoles a protestar contra los jueces, yo les convoco a hacerlo contra los corruptos y a quienes los sostienen. Este domingo les espero a las 12:00h de la mañana en el Templo de Debod de Madrid, sé que queda poco tiempo hasta el domingo, que hará frío, pero este país no merece que nos quedemos quietos, yo no lo voy a hacer", ha ahondado. A respuesta a las preguntas de la prensa y referenciando a la posible asistencia de dirigentes de Vox y otras formaciones políticas, Feijóo ha precisado que la convocatoria será "abierta a todos los ciudadanos, no habrá siglas en esta concentración, cualquier persona decente en este país podrá defender estos derechos, la democracia y decencia en la política": "Cualquier partido que crea en la decencia, independencia del Poder Judicial y Estado de derecho está invitado a esa concentración cívica y abierta a todos los ciudadanos", ha precisado. Convoco a todos los españoles a protestar contra los corruptos y contra todos los que los sostienen. Este domingo, 12 horas, Templo de Debod. Madrid. pic.twitter.com/OGz1ibawmr — Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) November 27, 2025 La última vez que Feijóo emplazó a los españoles a citarse en el Templo de Debod de Madrid fue el 3 de diciembre de 2023, un acto también ciudadano motivado por el rechazo del PP a la Ley de Amnistía, recién comenzada la segunda legislatura. Feijóo, sobre la entrada en prisión de Ábalos y Koldo La razón de ser de esta última convocatoria en la sede de Génova viene motivada por los últimos acontecimientos políticos y judiciales. En este sentido, el líder de la oposición al Gobierno de Pedro Sánchez ha defendido que el decreto de prisión para Ábalos y Koldo "no puede interpretarse como un hecho aislado, es un ejemplo más y van demasiados de la degeneración de Sánchez, incluso antes de llegar al poder". En estos términos, ha enumerado distintas causas judiciales que se ciernen sobre Ferraz, desde los pagos del PSOE en metálico hasta figuras como la mujer del presidente, Begoña Gómez: "Lo que ha ocurrido hoy no son hechos aislados, no es mala suerte ni conspiración del Poder Judicial. La coincidencia de diferentes jueces desde distintas instanacias pone de relieve la siguiente certeza: Sánchez no es...
www.elplural.com
November 27, 2025 at 5:38 PM
Isaías Lafuente sorprende con su dedicatoria en los Ondas: "La democracia los necesita"
Este miércoles el Gran Teatre del Liceu de Barcelona acogió la 72ª edición de los Premios Ondas, organizados por Radio Barcelona y que se entregan a profesionales de la radio, la televisión y la música por su labor profesional. En esta ocasión, entre los premiados figuran nombres como el de la cantante Valeria Castro, los periodistas Gemma Nierga, Isaías Lafuente, Alejandra Herranz, entre otros, o programas destacados por su especial cobertura como el que cubrió el apagón del pasado 28 de abril. Con este telón de fondo, en el momento de recoger el galardón, y fue el turno de Lafuente, este subió al escenario para recoger su Ondas entregado por su trayectoria y labor profesional y por "ser una de las voces más prestigiosas de la radio y su rigor en el tratamiento de los contenidos". En este momento, el periodista quiso dedicar parte de su dedicatoria a un sector que considera fundamental para el desarrollo del oficio periodístico y de la democracia: los becarios. "El anterior Ondas se lo dediqué a los secundarios de la radio, hoy me quiero acordar de ellos, de los becarios, de los profesionales jóvenes que llegan con la misma ilusión que nosotros y con la misma preparación o más incluso pero que, sin embargo, a veces llegan con la fecha de caducidad en la frente, y no los dejamos crecer, les cortamos las alas. Creo que la radio, el periodismo y la democracia los necesita", ha defendido Lafuente. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Cadena SER (@la_ser) Enric Sopena, también entra las dedicatorias Entre todos los galardonados en la noche de este miércoles, Paco Lobatón ha sido reconocido con el Premio Ondas Especial 2025 por su larga trayectoria profesional. El periodista andaluz, que ha sido una voz imprescindible de la radio y la televisión en nuestro país a lo largo de los últimos 50 años, quiso dedicar este galardón a tres personas que, "en momentos cruciales" le tendieron una mano: Iñaki Gabilondo, María Esperanza Sánchez y Enric Sopena, "in memoriam". Visiblemente emocionado, Lobatón tuvo un recuerdo para la radio,el medio en el que nació y al que siempre quiso volver, donde lo aprendió casi todo. En su discurso también se refirió a su programa más emblemático, 'Quién sabe dónde' en TVE, que le permitió, dijo, practicar un periodismo útil. Los protagonistas de esos casos y sus familias se convirtieron para él en causa: "A ellas y a las víctimas de bebés robados quiero dedicar este ondas para que sus historias para que sus historias y su lucha sigan en la onda, es decir, en la conversación pública", añadió. Al margen de ello, Lobatón interpeló a los jóvenes periodistas que inician ahora su trayectoria con un mensaje claro: "No os dejéis abatir por la precariedad, os necesitamos para combatir los bulos y para hacer pervivir un periodismo independiente y veraz". "No son lecciones de periodismo, son lecciones de decencia elemental", aclaró para poner en valor a continuación a los profesionales "que están...
www.elplural.com
November 27, 2025 at 5:38 PM
Detenida la exabadesa de Belorado por la Guardia Civil tras registrar el convento
La Guardia Civil ha detenido este jueves a la exabadesa del convento de Belorado (Burgos), Laura García de Viedma, tras un registro en el convento realizado por orden del Juzgado de Briviesca. Las exmonjas cismáticas se encuentran implicadas en una disputa judicial con el Arzobispado de Burgos desde el año pasado ya que estas publicaron un Manifiesto católico donde declaraban de innecesarias todas aquellas doctrinas de la Iglesia posteriores al Concilio Vaticano II. Asimismo, estas también negaban la autoridad de los papas, indicando que el papa Francisco I era un "hereje". Las exhermanas fueron expulsadas por la Santa Sede de su orden después de que estas empezaran a seguir de forma espiritual a un exobispo excomulgado en 2019 por la Iglesia tras pertenecer a una presunta secta. A raíz de esto, la justicia ha considerado que no deben permanecer en la residencia de Belorado ya que esta pertenece al Arzobispado según se registra en los archivos de propiedad y catastros. Hace una semana el Juzgado de Primera Instancia de Bilbao ya había notificado una demanda de desahucio a las exclerisas para que se marcharan del Monasterio de Orduña (Bizkaia), actualmente ahí se encuentran residiendo cinco hermanas junto algunas jóvenes que las cuidan. Las exclerisas cuentan con dos causas penales abiertas en su historial por la venta de 1,7 kilos de oro por valor de 121.000 euros y otro por varios delitos de estafa conectados a el alquiler de la hospedería del complejo conventual de Derio a un empresario alemán. Además, ya se las había atrapado anteriormente realizando otras actividades irregulares como la cría de perros. Viedema, conocida como sor Isabel de la Trinidad antes de que el Vaticano la echara a un margen, ha sido arrestada por la Guardia Civil después de que se haya realizad un registro en el convento de Belorado en el que residían las hermanas rebeldes. Las investigaciones judiciales a las que les ha llevado el propio Arzobispado de Burgos las ha posicionado a unas correspondientes declaraciones en los juzgados, donde han renegado del máximo cargo del clero en la provincia, Mario Iceta, mientras se exigía la expulsión de estas por parte de los religiosos. Este comisario pontificio interpuso una querella en la que iniciaba dos investigaciones: una por el alquiler fraudulento de Derio en el que se busca conocer el destino de los 4.488 euros a manos de un empresario alemán, y el otro es por el intento de apropiación de bienes donde la jueza debe decidir se tratan de delitos de estafa el intento frustrado de poner los bienes de los monasterios de Belorado y Derio a nombre de una asociación civil no inscrita en el Ministerio de Interior. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio
www.elplural.com
November 27, 2025 at 5:38 PM
El PSOE, ante la entrada en prisión de Ábalos y Koldo: "Respeto a la Justicia y contundencia frente a la corrupción"
Tras dictaminar el juez Leopoldo Puente, del Tribunal Supremo, prisión provisional para el exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, y su exasesor en el Ministerio, Koldo García, las primeras reacciones de Ferraz han trascendido en la tarde de este jueves. Según han precisado fuentes del PSOE, muestran "respeto a la Justicia y contundencia frente a la corrupción", considerando que la decisión del Alto Tribunal sobre los principales actores de la trama Koldo "es un paso más en un procedimiento judicial que cuenta con todo nuestro respeto. Es tiempo de la Justicia". Asimismo, y frente a cualquier indicio de corrupción, defienden que su partido "actúa con tolerancia cero, con transparencia y con medidas contundentes desde el primer minuto": "Ojalá todos los partidos hicieran lo mismo", refieren, en clara señal a la oposición del Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo. Con todo, el PSOE se muestra "tajante" ante el escenario actual: "No aceptamos lecciones de quienes han tenido cajas B, sobresueldos o sentencias firmes por corrupción. La corrupción también retrata a quienes actúan frente a quienes miran hacia otro lado. Y no quepa ninguna duda: este partido siempre estará entre quienes actúan", defienden estas fuentes de Ferraz. Prisión provisional para Ábalos y Koldo Según ha dictaminado el magistrado instructor del Supremo, envía a Koldo y Ábalos a prisión provisional sin fianza en la cárcel de Soto del Real, donde hasta hace poco se encontraba preso el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por el riesgo "extremo" de fuga de ambos ante la proximidad del juicio que se celebrará en su contra, por presuntos amaños en los contratos públicos para la compra de material sanitario, y la elevada petición de penas: hasta 30 años de cárcel. Con esta decisión, es la primera vez en la historia democrática de España que un diputado en ejercicio activo entra en prisión. El juez Puente, además de existir indicios más que bastantes de la eventual comisión de graves hechos delictivos por parte de ambos, el riesgo de que huyan resulta en este momento "extremo", por lo que entiende que no puede conjurarse con el simple mantenimiento de las medidas cautelares que pesaban hasta ahora sobre ambos: prohibición de salida del país y comparecencias cada quince días en sede judicial. El magistrado ha adoptado esta decisión tras revisar las medidas cautelares vigentes en sendas vistillas, accediendo a las peticiones del jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, y de las acusaciones populares que lidera el PP, que habían reclamado el ingreso en prisión de ambos al considerar que ahora que se enfrentan a hasta 30 años de cárcel el riesgo de fuga se ha disparado. Fue el pasado 3 de noviembre cuando el juez Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y Aldama, por el supuesto cobro de comisiones a cambio de adjudicar a Soluciones de Gestión -mercantil vinculada al empresario- contratos para la compra de material sanitario durante la crisis del coronavirus. La Fiscalía reclama una condena de 24 años de...
www.elplural.com
November 27, 2025 at 5:38 PM
Las razones que han llevado al precintado de Teatro Barceló
El Teatro Barceló ha sido precintado este jueves por parte de la Policía Municipal bajo las órdenes del Ayuntamiento de Madrid. El recinto se encontró precintado temporalmente la semana pasada hasta el momento en el que la Justicia decidió retirar la orden aceptando las medidas cautelares solicitadas por los promotores del local. Sin embargo, el conocido local de Madrid se ha visto de nuevo en la crisis de cerrar por una orden emitida por la Agencia de Actividades (ADA). En torno a las diez de la mañana se han acercado a los alrededores de la discoteca varios funcionarios acompañados de agentes de la Policía Municipal para llevar a cabo el cierre del local. Mientras tanto, en el mismo lugar, varios trabajadores agrupados mostraban su descontento ante la decisión tomada ya que este cierre acarrea una incertidumbre en su ámbito laboral. Según han informado fuentes a Europa Press, se ha establecido un precinto de 6 meses de clausura, tras el cual se establecerá un segundo cierre basado en la infracción por aforo que completará el precinto por un año. Miembros de la Plataforma por el Ocio han acudido al lugar para confirmarle a la prensa presente que "van a agotar todas las vías" y han informado que ya han recurrido al Tribunal Supremo de Justicia de Madrid (TSJM). El precinto ha caído cerca de una de las épocas donde los locales de ocio nocturno son más activos en la ciudad madrileña. El teatro ha confesado que desconocen que puedan abrir en las fiestas navideñas a pesar de haber recurrido al Supremo. Asimismo, las autoridades han recordado mediante un cartel fijado en la puerta del establecimiento que "el incumplimiento de la resolución podrá dar lugar a responsabilidades penales y/o administrativas de conformidad con lo previsto en la legislación vigente". Por otro lado, el portavoz de la entidad, Jesús Martínez, ha manifestado ante los periodistas que esta medida cruza "todas las líneas rojas", dirigiéndose así personalmente al delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante. Martínez ha confirmado que existe "una ruptura de negociaciones" con el Consistorio al considerar que "ataca y cuestiona la integridad y la profesionalidad de la gestión los establecimientos públicos y los locales de ocio". El conflicto sin precedentes del Ayuntamiento Mediante un comunicado que ha compartido Jesús Martínez, ha expresado: "Un conflicto que se dirige a un choque de trenes entre las pymes y empresas del sector servicios y la delegación de Urbanismo de Borja Carabante en el mejor momento de la historia de la gastronomía, la vida nocturna y los espectáculos de Madrid como atractivo turístico y de generación de riqueza para la ciudad". Seguidamente, el portavoz de la discoteca ha manifestado que lo ocurrido se trata de un conflicto sin precedentes que debería llevar al Ayuntamiento de la capital a reflexionar sobre el porqué se dedican, en palabras de Martínez, a "arruinar" a las empresas con "precintos y cierres de años que suponen su pena de muerte aplicando con absoluta ligereza...
www.elplural.com
November 27, 2025 at 5:38 PM
La oposición en Les Corts rechaza unánimemente la investidura "fake" de "Juanfran Mazón"
Les Corts acogen este jueves 27 de noviembre el debate de investidura de Juanfran Pérez Llorca como sustituto de Carlos Mazón en la presidencia de la Generalitat Valenciana. Desde las 11:00 horas, la cámara autonómica ha sido escenario de intervenciones y réplicas entre los diferentes grupos parlamentarios -PSPV-PSOE, Compromís y Vox- después de que el candidato haya inaugurado con la sesión. Un pleno al que se ha llegado, sin embargo, sin que el Partido Popular (PP) valenciano cuente con un acuerdo cerrado con Vox, de cuyos votos precisa sí o sí para que la investidura de Pérez Llorca pueda prosperar. En este sentido, durante su intervención, el síndic de Vox José María Llanos ha puesto las cartas sobre la mesa advirtiendo a los populares que no pueden "admitir ni un mena más, ni un ilegal más", pero que les "alegra escuchar que así va a seguir siendo". En la misma línea, el síndic de la extrema derecha ha recordado a los populares cuáles eran las exigencias en materia de migración. "Queremos las estadísticas de delincuencia vinculadas a la inmigración. Y se publicarán. Vivimos en una comunidad más insegura y sí tiene que ver con las personas que llegan de forma irregular porque lo abandonan y tienen que delinquir. Si hace eso contará con Vox", ha espetado Llanos. Espaldarazo al "pacto de la perla" Sin embargo, frente a todo ello se ha alzado una oposición firme y contundente que ha mostrado de forma unánime el rechazo a esta investidura que llega después de la dimisión de Mazón, un año después de la trágica DANA del 29 de octubre de 2024 y con 229 muertos a sus espaldas. Por parte del PSPV-PSOE, su síndic Jose Muñoz se ha dirigido a Pérez Llorca para reprochar el pacto al que desde su formación han debido llegar con la extrema derecha, algo "tan vergonzante" que ni desde la dirección nacional del PP ni el propio Santiago Abascal han querido acudir al debate. "Hoy usted, señor Pérez Llorca, nos habla de un nuevo pacto, el de Les Corts. Es curioso que el pacto de Les Corts sólo esté dirigido a un grupo parlamentario de Les Corts, porque solo se ha dirigido a Vox, al partido socialista para arremeter contra nosotros. Yo le redefino el nombre del pacto si usted me lo permite: el pacto de la perla, una perla de mucho 'cuidao'. Porque una perla de mucho 'cuidao' es lo que tiene que sustituir al frente del PP", ha espetado Muñoz, en referencia al hueco que deja Mazón al frente de la Generalitat. "Un pacto que es tan vergonzante que no se han atrevido ni a hacerlo público, un pacto del que se avergüenza el PP de Génova que no ha venido nadie a acompañarle en este debate de investidura. Fíjese usted si le debe avergonzar este pacto que no pueden ni hacerlo público y lo quieren ocultar a la sociedad valenciana. Y les digo, el pacto de la servilleta, el pacto de El Ventorro y...
www.elplural.com
November 27, 2025 at 5:38 PM