Eloy Bermejo Malumbres
banner
eloyber.bsky.social
Eloy Bermejo Malumbres
@eloyber.bsky.social
Docente de Didáctica de las CCSS en @www.unizar.es
Investigo en @argoszaragoza.bsky.social
Repensar la Transición en las aulas no significa negarla, sino complejizarla: mostrar voces silenciadas, contradicciones y decisiones difíciles.

Solo así puede convertirse en una verdadera lección democrática, no en un mito fundacional incuestionable.
October 21, 2025 at 8:44 PM
Nuestro estudio muestra que esta visión idílica está tan asentada que incluso quienes la enseñan reconocen su carácter simplificador y carecen de recursos o tiempo para revisarla.

Enseñar la Transición como “final feliz” limita el pensamiento crítico del alumnado.
October 21, 2025 at 8:44 PM
En el artículo analizamos cómo se enseña la Transición en secundaria y bachillerato.
Aunque es un tema clave, suele abordarse de forma superficial y despolitizada, centrada en el consenso y no en el conflicto.
📘 Esto limita la comprensión crítica del alumnado sobre nuestro pasado reciente.
October 21, 2025 at 8:44 PM
Este trabajo se enmarca en el Grupo de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales @argoszaragoza.bsky.social , con apoyo del Gobierno de Aragón y @unizar.es y dentro de un proyecto I+D+i sobre educación, competencias digitales y patrimonio cultural.

📖 doi.org/10.17811/rif...
Pensamiento histórico en la formación inicial del profesorado de Secundaria y Bachillerato: lo que se enseña (y no se evalúa) | Aula Abierta
doi.org
October 2, 2025 at 10:49 AM
Aunque existen buenas prácticas, la evaluación del pensamiento histórico aún es limitada. Reforzar la formación docente es clave para que la Historia deje de ser solo un listado de fechas y se convierta en una herramienta crítica para comprender el presente.

📖 doi.org/10.17811/rif...
Pensamiento histórico en la formación inicial del profesorado de Secundaria y Bachillerato: lo que se enseña (y no se evalúa) | Aula Abierta
doi.org
October 2, 2025 at 10:47 AM
Sin embargo, persisten grandes dificultades: la falta de formación previa del alumnado, el poco tiempo disponible en los planes de estudio, la tendencia al presentismo y, en algunos casos, la polarización ideológica que condiciona cómo se interpreta el pasado.
October 2, 2025 at 10:47 AM
Los resultados muestran que muchos docentes universitarios ya incorporan estrategias como el trabajo con fuentes históricas, la empatía histórica, el uso de tecnologías inmersivas y la comparación entre pasado y presente para formar a los futuros profesores.
October 2, 2025 at 10:47 AM
Gran noticia, lo aprovecharemos quienes lo usamos para trabajar en Zaragoza. Facilita las cosas, gracias.
September 23, 2025 at 6:45 PM