Emmanuel (Manny) P L
banner
eapl.me
Emmanuel (Manny) P L
@eapl.me
Human Level 37
Game Developer (as in improve an existing game)
Backend Dev (as in make invisible systems working fine)

https://eapl.me
If your favourite TV series has more than 4 seasons...
(statistically) it'll get worse at the end.
July 10, 2025 at 2:41 PM
El lujo ya no se trata de tener más, sino de poder elegir cómo vivir sin que todo te empuje en la dirección contraria.
July 10, 2025 at 2:40 PM
A really interesting experiment about numbers

Steamle.com - Guess the number of Steam reviews
My results for Day 5

🟨🟩🟩🟩🟩 450/500
Steamle - Daily Steam Game Review Guessing Game
Can you guess how many Steam reviews indie games have? Play the daily guessing game featuring hidden gems from the Steam store.
Steamle.com
July 10, 2025 at 1:58 PM
Reposted by Emmanuel (Manny) P L
As game dev I often wonder if my intuition about the Steam market matches reality. So I did a small game to test it: Guess how many reviews a random game has. You can now play it too on steamle.com
July 7, 2025 at 8:50 PM
This is a cute puzzle game for chess fans:
featurekreep.itch.io/last-chess-s...
Last Chess Standing ♟️ by FeatureKreep
Chess puzzles for beginners
featurekreep.itch.io
July 4, 2025 at 6:08 PM
Reposted by Emmanuel (Manny) P L
Dev friends from LATAM:

Google is committing $2 million in funding for up to 10 indie studios in LATAM America to help refine games and boost new audiences.

blog.google/feed/indie-g...

(Pls boost 💜)
blog.google
July 4, 2025 at 9:58 AM
Reposted by Emmanuel (Manny) P L
📣 ¡Ya está activa la campaña de Kickstarter para mi libro!

🎮 “Videojuegos hechos en Centroamérica”
Una mirada a la creación de videojuegos en 🇬🇹 🇸🇻 🇭🇳 🇳🇮 🇨🇷 🇵🇦 🇧🇿

Apóyalo aquí 💚
🔗 www.kickstarter.com/projects/cat...
Libro: Videojuegos Hechos en Centroamérica
Una mirada documentada al desarrollo de videojuegos en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice.
www.kickstarter.com
July 2, 2025 at 1:51 PM
Reposted by Emmanuel (Manny) P L
Excited to announce that our latest, DANCE DANCE REVOLUTION by Jessica Doyle and Jordan Ferguson, is now for sale in our store! bossfightbooks.com/products/dan...
Dance Dance Revolution by Jessica Doyle and Jordan Ferguson
Release Date: June 24, 2025ISBN: 978-1-940535-38-8192 pages On September 26, 1998, a video game made its debut in Japanese arcades. It was over seven feet tall and weighed just over 900 pounds. It had...
bossfightbooks.com
June 17, 2025 at 6:05 PM
Reposted by Emmanuel (Manny) P L
Lo de colaborar en software libre ha sido bastante interesante (a falta de una mejor palabra)

Este libro resume bastantes experiencias de regalar software (trabajo, tiempo, a la comunidad)
https://press.stripe.com/working-in-public
Stripe Press — Working in Public
An inside look at modern open source software developers—and their influence on our online world.
press.stripe.com
June 23, 2025 at 5:40 PM
Los creativos y artesanos buscan transformar la realidad por medio de sus creaciones.

Hay de todas profundidades, aunque también, busca tú transformar tu realidad.
Tu realidad intelectual, económica, social. No solo en un espacio imaginario (realidad virtual quizás), sino en un espacio físico.
June 12, 2025 at 5:51 PM
Crea productos, no ideas
May 28, 2025 at 5:54 PM
Reposted by Emmanuel (Manny) P L
heyduckduck.itch.io/opi-opi

We've uploaded a short demo of #OpiOpi to Itchio. We'd love to hear your thoughts 🌱 (if you could post your feedback on Itchio itself, it would make our day). 🙏🦆

#Demo #GameDev #Indie #Adventure #itchio #IndieDev
Opi Opi by Pato 🦆
Saving the spring season, one jump at a time! 🌼
heyduckduck.itch.io
May 27, 2025 at 2:39 PM
Todo lo que dices o piensas no importa, si no logras transformar tu realidad, que para mí es seguir haciendo juegos de forma sostenible.
May 24, 2025 at 4:38 PM
Reposted by Emmanuel (Manny) P L
El mundo es muy grande para enfocarse en lo malo, sobre todo si tienes la oportunidad de enfocarte en otra cosa
May 21, 2025 at 6:54 PM
Reposted by Emmanuel (Manny) P L
May 21, 2025 at 2:39 PM
Reposted by Emmanuel (Manny) P L
Es un gusto compartirles esta entrevista por @tecnolocuras para charlar un poco sobre pensamientos al bloggear.

https://tecnolocuras.com/entrevistas/conversaciones-con-blogueros-emmanuel-alejandro-parada-licea/
#29 Conversaciones con blogueros: Emmanuel Alejandro Parada Licea
## Entrevista ### ¿Qué te motivó a iniciar tu blog? He tenido varios blogs en diferentes plataformas (Blogger, Tumblr, Medium...) y varias motivaciones para cada uno, desde aquellas de un estudiante curioso, pasando por un profesional que comparte su experiencia, y actualmente buscando mostrar mi lado más humano y generar conversaciones sobre formas de vivir. Mi blog personal actual (https://text.eapl.mx) nace en 2021 durante la pandemia, a raíz de conocer la comunidad de Gemini y la Smol Net, que es principalmente un pasatiempo sin interés comercial. Busco tener conversaciones interesantes y conocer buenas personas. m15o anunció en midnight.pub su plataforma de blog smol.pub y ya no hubo vuelta atrás. Me encanta smol.pub y escribir en Gemtext, lo cual también permite un blog tradicional que se ve en la Web, en Gemini, o en cosas noventeras como Gopher. Lo mejor de los tres mundos. El blog profesional (sembrandojuegos.substack.com) lo uso como una forma de compartir aprendizajes en texto sobre trabajar en juegos y tecnología. Cuando me preguntan algo de forma recurrente, escribo una entrada y luego les comparto el enlace. Mi último experimento (https://lab.eapl.me) es para pensamientos que no encontraba en cuál de los otros dos blogs poner. La actividad profesional desde una reflexión personal y humana. ### ¿Cuáles consideras que son los principales desafíos a los que se enfrenta un bloguero en la actualidad? Depende mucho si ves la actividad como un pasatiempo o una profesión. Creo que ambas formas tienen el reto de la lucha por la atención. Si desde mi infancia ya se decía que la gente no leía libros y revistas, ahora mucho menos con medios digitales compitiendo por la atención como los audio podcast, videopodcast y videos cortos, todo el tiempo disponibles en la mano de forma gratuita y prácticamente ilimitada. Incluso diría que el micro-blogging como Twitter llegó a sustituir al blogging con hilos kilométricos. Como la interacción es muy rápida, hay muchos comentarios, aunque en mi opinión de menor calidad por la brevedad. Otro reto es definir qué quiere el bloguero que ocurra después de escribir el texto. Básicamente, ¿Para qué escribes? Cuando ponemos un texto al público, nos gusta que otras personas lo lean y pase algo, no que sea ignorado y olvidado. Algunas personas escriben como una forma de arte, de libertad y expresión creativa. Otros quieren promover sus servicios profesionales y su imagen pública. Algunas más quieren enseñar o aprender. Unos buscan fama y reconocimiento público a sus ideas, por ejemplo de política, economía, software libre, deportes o el tema controversial que más te guste. Siento que la falta de claridad hace que la gente experimente por un tiempo, y como no era muy claro lo que se esperaba, vemos blogs con un par de entradas que quedan en el abandono. Para quienes van empezando, un desafío es comenzar a "escribir al vacío" (https://text.eapl.mx/escribiendo-al-vacio) donde al no tener respuestas, comentarios o interacciones, parece que nadie lee del otro lado. Nos sentimos ignorados y rechazados. Me he llevado interesantes sorpresas donde hay personas que han leído prácticamente todo lo que escribo, aunque solamente me entero cuando los conozco en persona. Estamos acostumbrados por las Web 2.0 de tener interacción en forma de 'me gusta', pequeños comentarios y 'compartidos'; y en un blog tradicional al no ver esa interacción y métricas de vanidad, se puede sentir que no impactamos a nadie con nuestras ideas y textos. También un reto es "Aventar gotas de agua al mar" (https://text.eapl.mx/gotas-en-el-mar). Sentimos que ya hay mucho contenido allá afuera y que el de nosotros no es relevante, suficientemente bueno, o que no tenemos la trayectoria o estructura organizacional suficiente para impactar a la audiencia, lo que nos desmotiva. Un reto para algunos blogueros será decidir si quieren monetizar su contenido. Es totalmente diferente crear algo como una expresión creativa que con una expectativa económica. En uno hay pocos límites, quizás el tiempo siendo el más exigente. En el otro dependemos de una audiencia que apruebe lo que estamos creando, y una medida final (bastante fría) es si me conviene la respuesta de la audiencia, ya sea viendo publicidad, pagando por mi contenido con pared de pago, o símplemente dándome una fama que me abre oportunidades. Y llegamos al clásico "Retorno de la Inversión" y "Costo de Oportunidad". ¿Vale la pena el tiempo dedicado, o mejor pongo mi tiempo en otra cosa que me llena más? Algo curioso en los creativos es que NO podemos NO crear. Encontramos un gran placer y sentido al hacerlo, lo que genera una situación incómoda cuando no nos conviene seguir haciendo eso que tanto amamos. Y redirigir la energía creativa hacia una validación externa, más que un deseo interior, es un trago amargo para algunas personas. Hace poco escuché una frase que me hizo reflexionar. "Escribir es un arte, pero ganar dinero de tus escritos es un negocio". Las dos ideas pueden convivir y esa área intermedia, para mi, es la artesanía. Un poco de amor al arte, y un poco de expectativa de que alguien se interese lo suficiente para pagarte, aprendiendo a exponernos como personas creativas. Ha sido uno de los mayores aprendizajes de mi vida como creativo para mediar esa energía artística con mi valor como profesional... Este es un tema largo y apasionante, que daría entradas completas, sobre la diferencia de escribir y leer como un favor a la comunidad, contra hacerlo por un interés económico. El cerebro reacciona totalmente diferente cuando te regalan algo desinteresadamente, cuando te lo 'regalan' con un interés y cuando te lo 'venden' a través de un 'muro de pago'. Afortunadamente eso lo han cubierto escritores veteranos en libros como "La Guerra del Arte" o "Turning Pro", lo cual recomiendo que todo creativo al menos le de una pensada si han estado dudosos como yo lo estuve en algún momento. Sonará bastante romántico, aunque siento que muchos escritores de blogs esperamos transformar la realidad por medio de un texto que se convierte en pensamientos y acciones en otras personas. Para algunos esta validación viene en forma de un pago económico, para otros a través de trascendencia y reconocimiento, o cualquier otra forma que nos haga sentir bien. El GRAN reto es lograrlo de forma consistente, lo cual se logra con perseverancia, continuidad y una energía que no puedo explicar, que surge de nuestro interior. ### ¿Cómo seleccionas los temas sobre los que escribes y cuál es tu proceso creativo? Varía mucho según la audiencia. Si es para mi 'yo' del futuro, abro mi chat personal y empiezo a bocetar ideas, soltando todo lo que tengo en la cabeza. En ocasiones parto de un cuaderno y después lo escribo en digital. Después muevo el texto a la computadora para revisar algún detalle de ortografía que se me haya ido. Lo leo y edito un montón de veces hasta que me siento contento con el resultado. A veces cambio mi opinión mientras escribo, que la dejo ir y no la publico. Si el texto es para transmitir algo a alguna persona o grupo en concreto, intento empatizar en su sentir actual y entender las circunstancias por las que está pasando. Eso lleva mucha investigación y un rebote interno de ideas. Algo que he encontrado al compartir textos en línea es que aunque me encante escribir artículos, según yo bien fundamentados, muchas personas no quieren leer una opinión distinta que desafíe sus creencias, por lo que veo todo tipo de respuestas. Ya decido después si vale la pena crear una siguiente entrada, o simplemente dejar descansar el tema por un rato. Por último, me encanta responder preguntas que encuentro o que me llegan, como lo estoy haciendo en este momento. Una buena pregunta es generalmente una gran entrada para el blog. ### ¿Qué estrategias utilizas para captar a tu audiencia? Para mi blog personal, solamente lo comparto en micro-blogging, y ocasionalmente en chats de amigos. En ocasiones en lugar de escribir en un chat o foro, escribo en mi blog y comparto el enlace. Para mi blog profesional intento compartir los enlaces en chats o grupos en línea especializados en el tema. Eso sí, pongo mi dirección personal en todos lados, esperando que a alguien le interese lo que escribo. Fui de los que creían que “si está en Internet alguien lo va a ver”. “Si está en una tienda alguien lo va a comprar”. Que será recomendado para su lectura o incluso su “compra”. Esto ocurre muy lentamente, y depender de la voluntad de nuestros amigos quizás no es lo que queremos como escritores, por lo que hay que forjar una relación con los lectores, y esto a veces requiere sistemas algo rutinarios. Hay que estar constantemente acercando el material a gente nueva, e incluso a los que ya te siguen. No soy muy fan de técnicas "clickbait" o el típico "Suscríbete, deja comentario y like" como veo en YouTube, que están diseñados para las recomendaciones algorítmicas, aunque sí debo decir que si no lo pides generalmente a la audiencia no le nace hacerlo. Por lo que les sugiero que pidan a sus lectores lo que quieran que ocurra. A veces dejo una pregunta abierta y un porcentaje algo mayor de personas la responden, que si simplemente cierro el texto sin la famosa “Llamada a la acción”. Un experimento que hice fue crear grupos de WhatsApp con amigos, y por ahí les envío los enlaces cada vez que publico algo. Primero el canal estaba completamente abierto hasta que alguien comenzó a enviar material para adultos, por lo que ahora se convirtió solamente en un lugar donde yo comparto enlaces. No tengo estadísticas de qué tan bien funciona, aunque por lo que me han dicho es en esos chats donde la mayoría de la atención se encuentra hoy. Los Feeds (RSS o Atom) también son interesantes para un nicho muy específico, por lo que sí recomiendo promoverlos, en especial si tu plataforma de blogging ya los tiene. Finalmente hay todo un debate sobre permitir o no comentarios. Aunque la participación en general es poca en los blogs personales, he visto que si pides activamente un comentario y ofreces una forma fácil de hacerlo, tienden a llegar más, lo que genera la conversación que busco. ### ¿Qué herramientas o plataformas consideras indispensables para la gestión de tu blog? Para escribir uso Telegram para capturar notas y Google Docs para entradas más largas y revisar ortografía. Llegué a usar Ensō Writer (https://enso.sonnet.io)/ el cual es interesante para enfocarse más en crear que en editar, aunque ahora sinceramente prefiero grabar un audio para un propósito similar. Mis plataformas de blogging son Smol.pub, Substack y Wordpress. Desarrollé un par de herramientas online, como mi lista de favoritos (https://eapl.me/links/all_links.php) que me ayuda a recordar entradas de blog inspiradoras, o simplemente traer a mi mente algunos temas que había olvidado. Los 'foros de enlaces' tipo HackerNews y Lobste.rs también me ayudan a traer temas sobre los cuales pensar y escribir. ### ¿Cómo manejas las críticas o comentarios negativos en tu blog? En resumidas cuentas, la madurez y los años me han ayudado a ser un mejor creativo. He recibido muy pocas críticas y comentarios negativos en español. Curiosamente la mayores discusiones que he tenido han sido en inglés, posiblemente por un tema cultural o mi manejo del idioma. En general intento escuchar todas las críticas constructivas, aunque he tenido que aprender a elegir mis batallas y decidir qué hacer o dejar de hacer. Me encanta encontrar puntos de vista contrarios de los cuales pueda aprender. Me encanta un buen debate con argumentos, lo cual ocasionalmente llega. Por ahí dicen que la mayoría quiere que la escuchen, sin poner esfuerzo en escuchar y entender a los demás, lo que provoca charlas que solo van a un lado. Intento evitarlas, aunque parece que son las más comunes en estos formatos como el blog y el microblog, donde es menos un foro abierto y se más un escaparate buscando opiniones similares. He aprendido con los años a "no alimentar al troll". Hace años permitía que el texto que un desconocido escribía al otro lado del mundo, me generara emociones negativas por días, lo que ya no tiene caso. Algo que sigo trabajando como creativo es la tolerancia al rechazo, como un músculo que se debe ejercitar constantemente. Es frustrante que tu entrada de blog (o cualquier cosa creativa que hagamos), a la que pusiste tanta dedicación y tiempo, sea ignorada o incluso fuertemente criticada. Aunque es la realidad creativa, solo podemos llegar a las mejores creaciones, pasando por nuestra etapa de menor calidad. Y aún así, siempre vendrá un futuro proyecto malo, que en su momento parecía una buena idea. Esto podemos aprenderlo de las personas que ya han recorrido el camino. Parte del proceso implica aceptar, a veces internamente y en otras de forma pública, que me he equivocado. Me gusta el reconocimiento público… de otra forma no expondría mis creaciones y mi persona. Al mismo tiempo soy humano con sentimientos muy únicos e imperfecciones. Constantemente me recuerdo eso y me permito fallar y mejorar. Por último la moderación y censura es un tema muy sensible, aunque debo decir que para tu blog es muy sano tener unas reglas claras para los comentarios. Si eres una persona pública, es más probable que recibas comentarios de rechazo y hasta odio, por lo que tener una pequeña guía de qué permitirás y que no, o incluso una persona que revise tus mensajes antes que lleguen a tí, podría ayudar. ### ¿Has integrado alguna herramienta de inteligencia artificial en tu proceso de escritura? Habría que definir qué es una herramienta de inteligencia artificial. Podríamos decir que la corrección de ortografía y gramática es IA. O también podríamos pensar en las inteligencias generativas que 'crean' y transforman textos. Diría que estas últimas las uso poco. Estoy abierto a explorar cualquier herramienta, analizando las implicaciones éticas y legales. ### ¿Cómo la usas y qué impacto ha tenido en tu trabajo? Para mi blog personal, cuando escribo en español, prácticamente no las uso. Cuando escribo en inglés o en un ambiente profesional, lo que ocasionalmente hago es poner los textos para que me sugiera varias formas de expresar la misma idea o revise errores de gramática obvios que se me pasan. Como una especie de editor para revisar lo que escribo. Soy de los que piensan, quizás de forma obsesiva-compulsiva, que un pequeño detalle de ortografía habla mucho del escritor, por lo que intento que vaya la menor cantidad posible de errores ortográficos. También he intentado el experimento de pedir que encuentre errores u objeciones en mi texto, lo que podría hacer una entrada más robusta y argumentada. El mayor impacto en mi trabajo es que antes podía hacer freelance editando textos, y hoy estos servicios ya no son requeridos. Las IAs lo hacen muy económico y rápido. ### ¿Cómo crees que la inteligencia artificial afectará el futuro de los blogs y la creación de contenido en línea? Como he puesto en "La IA es como el fuego y el agua" (https://text.eapl.mx/re-ai-is-like-fire), esas herramientas llegaron para quedarse y transformar el Status Quo. Con el paso de los años estas herramientas me han sorprendido por lo tanto que han avanzado, y al mismo tiempo me entristece un poco que vayamos a depender tanto de ellas, como quizás hoy es a los automóviles, al Internet, a los móviles y a los GPS. Veo cierto valor en aprender a usarlas, y como un científico y hacker interesado en conocer el estado del arte de la tecnología me apasiona la innovación. Mi suposición es que vendrán cambios como nos sugiere la Destrucción Creativa de Schumpeter. Los 'chats generativos' permiten ahora obtener artículos personalizados en cuestión de segundos, sin que otro humano los tenga que hacer manualmente. Aunque todavía no me convencen que reemplazarán totalmente a los blogs, sí impacta en la expectativa de un público en tener todo de forma inmediata, gratuita y personalizada. Eventualmente se medirá un factor de “artesanalidad”, como hoy serán los alimentos orgánicos y los industrializados, aunque siempre habrá un balance entre el costo y la calidad. ### ¿De qué manera monetizas tu blog, si es el caso, y qué consejos darías a quienes buscan hacerlo? Mi blog personal no lo monetizo de ninguna forma. He querido monetizar mi blog profesional, ya sea con artículos pagados o promoviendo mis productos y servicios, aunque en realidad se ha convertido en una bitácora de aprendizajes, los cuales regalo sin mucho interés de que pase algo más. Sí tengo la espina de aprender a monetizar mis textos profesionales, como lo hago con otro tipo de productos, como los juegos. He visto el modelo de blogueros que recopilan sus entradas en forma de libro, agregando nuevos comentarios y fotografías, o editando los textos. Algo así me ha llamado la atención, aunque sinceramente me distraigo antes de llegar a algo interesante. Como creador y como público me desagradan los anuncios. Pago para no verlos, y como creativo no me motiva mucho explorar este modelo. Siento que incluir publicidad en general funciona mejor en contenidos que tienen cientos de miles de vistas, y mis creaciones son de nichos de a lo más 1,000 personas. Me he preguntado muchas veces si quisiera y debería convertirme en un generador de contenido masivo, aunque mi interés personal y profesional lo veo más en otros lugares. Si tu nicho es pequeño, seguir la teoría de los 1,000 fans verdaderos (https://sembrandojuegos.substack.com/p/1000-fans-verdaderos) podría servirte como creativo. El mejor consejo que puedo dar es acercarse con personas que lo están haciendo de forma exitosa para encontrar similitudes a tu personalidad y forma de crear. Encontrar mentores que han pasado por el proceso que tú quieres intentar ayuda muchísimo. Y no te quedes en el pensamiento, o en la escritura. Empieza a monetizar, si es tu verdadero interés. Y en caso de duda, inténtalo igualmente. No te estás “prostituyendo” si conviertes tu tiempo y talento en dinero, aunque es un pensamiento que observo en mis amigos que tienen un perfil más artístico. ### ¿Cuál es el costo de mantener tu blog? m15o me regaló un acceso a smol.pub, aunque pago una 'propina virtual' cada mes para ayudar a cubrir los costos de servidores. Substack es gratuito para los escritores. También uso Wordpress en mi Hospedaje Web. En total los costos de dominios y hosting serán unos 150 dólares americanos al año, incluyendo otros servicios como aplicaciones Web y Correo. Quizás el mayor costo es mi tiempo, que por ponerle un número, lo estimo en 10 dólares americanos la hora. ### ¿Qué blogs o blogueros te inspiran y por qué? En lo personal, todos los que han pasado por tecnolocuras son grandes ejemplos, y también los que están en la Web Pequeña (https://eapl.mx/peque%C3%B1a/). Tienen algo especial, humano, y es un buen recordatorio de que hay personas detrás de una pantalla. Relacionado con lo profesional puedo mencionar a Raymond Chen (https://devblogs.microsoft.com/oldnewthing/), Troy Hunt (https://www.troyhunt.com/), Jeff Atwood (https://blog.codinghorror.com), Rami Ismail (https://ltpf.ramiismail.com), Rafa Sarandeses (https://www.nosolosuerte.com), Hugo Sáez (https://mindtricks.substack.com). Me inspiran principalmente por su estilo y su perseverancia para seguir escribiendo por años, además de siempre generar entradas de una gran calidad que dan ganas de compartir. ### ¿Cómo ves el futuro del blogging en el mundo hispanohablante? Desde el punto de vista profesional, hacerlo para el público hispano es muy complejo. Tanto en Europa como en Latinoamérica tenemos, hablando de forma burda y generalista, más carencias económicas y culturales que en otras regiones. Al final 'pocas personas' pagan por contenido digital 'premium'. Hay una fuerte aceptación a la piratería y, al contrario, no se siente 'socialmente aceptado' pagar por algo digital, menos de origen independiente. Esto nos pone en una encrucijada como usuarios y como creativos. No queremos pagar por contenidos, pero queremos que nos paguen por ellos. Mi resumen es que la gente que busca un interés comercial o profesional, se irá a donde está la atención de las audiencias convenientes. Esto nos puede motivar a intentar escribir en inglés, pues nos abre a un 90% de la población mundial que no sólo lo entiende, sino que más frecuentemente paga por ese contenido. Generalmente tienen un “disposable income” más generoso que los hispanos. Por ejemplo, en el medio de los juegos, la proporción de los que apoyan desde países de habla inglesa es 1 a 10, en comparación. Aún así veo a decenas de escritores en español con gran calidad, que quizás subsidian su creación con otra actividad económica, o que lo ven como una forma de marketing, por lo que no creo que realmente desaparezcan. Habrá blogs profesionales para rato. A nivel personal, que es otro mundo totalmente, no hay duda, es mucho más fácil escribir en nuestro idioma natal. Seguirá habiendo un montón de blogs y textos. Es fácil, económico y es un agradable pasatiempo. ### ¿Qué consejo le darías a alguien que está pensando en crear su propio blog? Define lo mejor posible tus expectativas emocionales y objetivas. Como he mencionado repetidamente, piensa si quieres un bonito pasatiempo, o una actividad económica. Yo anteriormente tenía la idea de que todo mi tiempo debía ser monetizado. Mi blog personal fue un ejercicio para dejar de pensar tanto en ello, aunque admito que me cuesta gestionar las expectativas en mis creaciones, ya sean arte o productos comerciales. Esto provoca largas discusiones con amigos, por lo que lo resumo simplemente en “conócete como escritor y date a conocer”. ¿Deseas escribir? Hazlo, no requieres permiso de nadie. Puedes empezar con un servicio gratuito, y después aumentar tu presencia digital con un dominio o servidor propio. ¿Quieres aprender la parte técnica? Eso también es apasionante. Programar tu propio generador de sitios estáticos, aprender HTML, jugar con las configuraciones de Wordpress, entender los protocolos y crear tu propio lector de RSS. Todo ello es interesante, y aunque no tiene que ver tanto con generar textos a algunos nos gusta más lo que hay 'detrás del telón'. ¿Deseas que alguien te lea? Bueno, esto requiere entender a una audiencia, y escribir de una manera que a la otra persona le resulte interesante. Implica perder el miedo a compartir y exponerte. ¡Aviéntate! ¿Quieres llegar a una enorme cantidad de personas? Empieza definiendo qué significa una cantidad enorme. Puede ser un número exacto, o "más de las que nunca imaginé". Ya que sabes eso, conoce cómo escribir mensajes que la gente quiera compartir. Generalmente escribir sobre cosas populares ayuda. Identifica en qué formato prefiere la gente saber de esos temas. Quizás grabar un audio o un video funciona mejor. Por ejemplo, encontré que los videojuegos funcionan mejor, vaya sorpresa, en video. Sin embargo las reflexiones personales funcionan bien en audio, y los aprendizajes en texto. Descubre qué funciona para tí y tu gente. ¿Quieres tener conversaciones interesantes? He visto que ir a eventos presenciales ayuda mucho a darle un rostro a aquella persona de la cual solo conocemos sus textos o audios. No es tan costoso tomar un avión o tren e ir a eventos de creadores. Esto rompe muchas barreras que por nuestra introversión limitamos al texto. ¿Quieres ganar dinero creando textos? Encuentra tu lugar donde lo haces mejor, y alguien está dispuesto a pagar por ello (sí, suena como a un trabajo o freelance). Hay decenas de actividades relacionadas. Por ejemplo, durante cierto tiempo corregí los textos de otras personas como editor. O también hay gente que promueve y vende los textos de los demás. Pase lo que pase, aprende a trabajar en equipo. Las empresas 'editoriales', o incluso los generadores de contenido, parecen ser una sola cara, cuando en realidad tienen a decenas de personas detrás. Es parte de la magia hacerlo parecer sencillo al público. Y por último, lo que realmente importa: Deja descansar tu energía creativa, para que resurja nuevamente. Duerme bien, vive sanamente, intenta alejarte de las adicciones, como las de la hiper-conectividad. Vive a tu ritmo, aunque no dejes pasar el tiempo. Actúa constantemente, haz lo que debes para lograr tu objetivo, a pesar de la resistencia creativa.
tecnolocuras.com
May 19, 2025 at 9:53 PM
Reposted by Emmanuel (Manny) P L
Esto es sorprendentemente simple y funcional
https://frantic.im/project-todo/
TODO file for personal projects
In most of my personal projects I have a file called TODO. I use it like this…
frantic.im
May 12, 2025 at 4:20 PM
Reposted by Emmanuel (Manny) P L
Hoy vi un buen análisis del microblogging vs los foros, con el cual coincido.

Mas recientemente están los chats de Whats, vs el model de Discord o de Slack.

He andado un poco desencantado de las comunidades en línea, siento que el tiempo puesto ya no me son tan relevantes como pasatiempo […]
Original post on mastodon.online
mastodon.online
May 4, 2025 at 4:29 AM
Me tiene muy emocionado colaborar en la edición y testeo de un juego artesanal TGC (Cartas coleccionables).

Suena hasta un poco contradictorio, cuando normalmente estos juegos tienen producciones industriales muy grandes. Aunque es lo interesante del modelo que estamos logrando.
March 18, 2025 at 2:13 PM
Como diseñador de juegos, uno de los géneros que menos he disfrutado es hacer "juegos de casino", pues realmente no hay mucha habilidad que se requiera, aunque es de los géneros que más dinero dejan.
1/2
83 – Sega (I)
Como ya he indicado a través de alguna red social, estoy escribiendo un libro sobre la historia de Sega (entre otras cosas). Aprovecho este espacio para publicar el comienzo del mismo.El primer blo…
empiezaen2023.wordpress.com
March 5, 2025 at 8:34 PM
"When we feel in our bones the unrealized self we are or could become and know that we’re not living it out … the result is pain. The result is shame and anguish and self-reproach."

Thinking about the artist's unlived life
stevenpressfield.com/2025/03/the-...
March 5, 2025 at 6:35 PM
Tengo mi opinión encontrada sobre este tipo de 'bundles'
itch.io/b/2863/calif...

Como jugador está increíble poder disfrutar 422 juegos por $10 dólares (menos de un salario mínimo en México)

Al mismo tiempo, siento que se devalúa el trabajo con 99% de descuento.
California Fire Relief Bundle by Necrosoft Games and 301 others
California Fire Relief Bundle: 422 items for $10.00
itch.io
March 3, 2025 at 7:19 PM
Reposted by Emmanuel (Manny) P L
⭐Running a business is different than making a game

Of course making games is our business but planning ahead, assuming worst case scenarios, being proactive about how to take care of the team, processes for when things go badly and when things go too well, etc.
February 23, 2025 at 9:29 PM