Diego Vicente Sánchez
dvicentes99.bsky.social
Diego Vicente Sánchez
@dvicentes99.bsky.social
Historiador | Doctorando (FPU) en la Universidad de Extremadura
El de Gaver es un acercamiento peculiar a la frontera, pues a diferencia de la mayor parte de los informes de militares de la época, el suyo incluye reflexiones sobre las formas de vida de las gentes que encontraba a su paso con un gran potencial como fuente antropológica.
November 18, 2024 at 7:16 PM
Aprovechando su conocimiento sobre el terreno, los rayanos fomentaban continuamente el contrabando, pues "la mayor parte de gente del campo saben las sendas y veredas de todos los términos, paso por paso". Sin duda, mucho mejor que los carabineros u oficiales de rentas.
November 18, 2024 at 7:16 PM
Le asombraba la cantidad de familias portuguesas ubicadas en lugares de la Raya. Pero más aún, cómo entre las familias españolas, "aún los niños en sus juegos hablan aquella lengua". Incluso, había oído más hablar "de aquel príncipe que de la superioridad de nuestro monarca".
November 18, 2024 at 7:16 PM
en el que estudia las prácticas lingüísticas en la frontera y la imagen del rayano como "bárbaro" y "rústico" proyectada por las élites letradas durante la Edad Moderna, es esencial:
hispania.revistas.csic.es/index.php/hi...
Hablar en la frontera: lenguas, estereotipos y contactos en la Raya hispano-portuguesa durante la Edad Moderna | Hispania
hispania.revistas.csic.es
November 18, 2024 at 4:38 PM