Daniel Fuentes Castro
banner
dfuentescastro.bsky.social
Daniel Fuentes Castro
@dfuentescastro.bsky.social
Doctor en economía por la Université Paris Nanterre. Profesor de la Universidad de Alcalá. Director de KREAB Research. Colaborador en Hora 25. | Más en dfuentescastro.com
📚 'Una breve historia de la igualdad' en cómic, basado en el libro homónimo de @thomaspiketty.bsky.social, disponible ya en español en @edicionesdeusto.bsky.social Un placer, ¡como siempre!
November 26, 2025 at 2:40 PM
📰 A todos los que idealizáis el acceso a la vivienda en el tardofranquismo -y a los demás también- os recomiendo esta maravilla salida de la hemeroteca y firmada por Jesús de las Heras en 1977.

"Todavía quedan en Madrid alrededor de 35.000 chabolas..."

elpais.com/diario/1977/...
November 24, 2025 at 8:29 PM
📊 Desde 1975 la renta per cápita de los hogares españoles se ha duplicado -en valor real y después de impuestos-. A esto habría que añadir los ajustes por los servicios públicos recibidos y restar la depreciación de activos, lo que sumaría entre 3.500 y 4.000 € en la actualidad.
November 23, 2025 at 6:16 PM
➡️ La brecha de productividad con la eurozona se abrió en la década previa a la crisis financiera.
➡️ No creo que se pueda afirmar que hay un deterioro en los últimos años; al contrario, hay una mejora en términos absolutos de maginitud similar a la eurozona.
➡️ No es suficiente.
November 18, 2025 at 4:29 PM
📊 He actualizado el gráfico sobre los determinantes del aumento / reducción del endeudamiento público en España entre 1995 y 2027 con las últimas previsiones de la Comisión Europea.

Explicación en este hilo 👉🏻 bsky.app/profile/dfue...
November 17, 2025 at 9:52 PM
📊 Previsiones CE | Sobre sostenibilidad de la deuda pública en España 2027, en % PIB:

🔵 Ratio de deuda se reduce a 97,1%
🟢 Coste de la deuda en 2,6% PIB
🔴 Déficit primario: 0% en 2025, por primera vez desde la crisis financiera de 2008, y superávit 0,5% y 0,6% en 2026 y 2027
November 17, 2025 at 12:49 PM
💡 Una idea fundamental es que la evolución del endeudamiento público depende MUCHO MÁS del entorno macro (crecimiento 🔵, inflación 🟡, condiciones financieras 🟢 e impacto del ciclo económico sobre el déficit primario 🔴) que del control mismo sobre ingresos y gastos.

12/12
November 16, 2025 at 12:02 PM
8⃣ Las proyecciones apuntan a un estancamiento de la ratio de endeudamiento en los próximos años en torno al 100% del PIB, con un déficit primario cerca del equilibrio presupuestario; esto quiere decir que el crecimiento más la inflación 'pagarán' los intereses de la deuda.

11/n
November 16, 2025 at 12:02 PM
7⃣ Obsérvese que 'el coste de la deuda' (i.e., los intereses pagados), son menores que hace 30 años [verde]: en 1995 España pagaba unos 5 puntos de PIB en intereses, frente a 2,6 en 2025 -estimación AMECO-. La deuda, a pesar de su volumen, es más barata en la actualidad.

10/n
November 16, 2025 at 12:02 PM
... de por la contención gradual del déficit primario [rojo, gráfico izquierda] que si bien acumula una aportación de 9,7 puntos al aumento de la deuda en el periodo de 5 años, lo hace de manera decreciente hasta situarse cerca del déficit cero [rojo, gráfico izquierda].

9/n
November 16, 2025 at 12:02 PM
6⃣ 2021-2025: La reducción del endeudamiento experimentada desde la pandemia, de 119,3% PIB en 2020 a 100,9% en 2025 -según estimación AMECO- se explica en 23,1 puntos por el crecimiento económico [azul, grafico central] y en 20 puntos por la inflación [amarillo], además...

8/n
November 16, 2025 at 12:02 PM
5⃣ 2020: La pandemia dispara el déficit primario [rojo] (reducción de ingresos y aumento de gasto -ERTEs y prestaciones sociales-), pero es sobre todo el colapso del PIB [azul] lo que lleva el endeudamiento al 119,3%, 21,6 puntos de deuda más que en 2019 [gráfico central].

7/n
November 16, 2025 at 12:02 PM
4⃣ 2014 - 2019: La recuperación económica [azul], junto con la contención del déficit primario [rojo] (los ingresos se recuperan y el gasto en desempleo se reduce) permiten contener el aumento del endeudamiento y reducirlo desde 104,5% del PIB en 2014 a 97,7% PIB en 2019.

6/n
November 16, 2025 at 12:02 PM
... los intereses de la deuda [verde].

3⃣ 2011 - 2014: Tras contenerse la recesión en 2010 [azul], las políticas de austeridad agravan el déficit primario [rojo], al que se suma el rescate bancario en 2012 [gris], y conducen a una segunda recesión en 2011 y 2012 [azul].

5/n
November 16, 2025 at 12:02 PM
... el déficit primario [rojo] (se reducen los ingresos por la menor actividad económica y aumentan los gastos, especialmente en prestaciónes por desempleo), la recesión contribuye a deteriorar la ratio de endeudamiento [azul], a pesar del comportamiento favorable de..

4/n
November 16, 2025 at 12:02 PM
... al superávit primario [rojo] (las AAPP gastaban menos de lo que ingresaban, de ahí las barras rojas como contribución negativa al aumento de la deuda -la reducen-), a pesar de los elevados intereses [verde].

2⃣ 2008 - 2010: La crisis financiera internacional dispara...

3/n
November 16, 2025 at 12:02 PM
💡 Barras -de cualquier color- por encima de cero son *contribuciones* a más endeudamiento. Y barras por debajo de cero, *contribuciones* a menos endeudamiento.

1⃣ 1995 - 2007: El endeudamiento se reduce gracias al crecimiento del PIB [azul], a la inflación [amarillo] y...

2/n
November 16, 2025 at 12:02 PM
👉 Qué factores explican el aumento o reducción del endeudamiento público en los últimos 30 años. No todo es 'la deuda aumenta porque gastamos demasiado'. El entorno económico es más determinante sobre la deuda que el control directo sobre ingresos y gastos.

🧵 Va hilo...

1/n
November 16, 2025 at 12:02 PM
📕 Esta semana, en la que se cumplen 50 años de la muerte del dictador Franco, recomiendo el libro 'Diccionario de la Transición' de Victoria Prego.

Hasta donde sé, ha peregrinado por varias editoriales: Plaza & Janés, Random House Mondadori y -creo- Penguin Libros. Merece ser reeditado.
November 15, 2025 at 4:12 PM
🖥️ Un placer charlar en #LaEco24h @rtvenoticias.rtve.es de Inma Gómez Lobo con Nemesio Fernández-Cuesta sobre inmigración y economía:

✖️ Negacionismo
✖️ Utilitarismo

➡️ Valores y derechos
➡️ Dónde poner el esfuerzo
➡️ Es necesaria
➡️ Las sociedades abiertas ganan, la que se encierran pierden
November 13, 2025 at 7:42 PM
📉 Para no perder la perspectiva y dejarse llevar por la nostalgia -casi siempre engañosa-, es bueno echar un vistazo a las series históricas.

Inflación:

Años 1960: 7% interanual
Años 1970: 14,4%
Años 1980: 10,3%
Años 1990: 4,4%
Desde el euro: 2,4%
Último dato: 3,1%
November 12, 2025 at 8:12 PM
📚 Goncourt | "La peculiaridad de los premios franceses es que no los organizan empresas editoriales ni se concede a inéditos, sino a obras publicadas en el mismo año. Hay transparencia: los lectores puede leer los libros en competición y saben a qué atenerse."

elpais.com/cultura/2025...
November 4, 2025 at 2:31 PM
📊 La variación interanual del empleo se mantiene en 2,4% (507.000 nuevos afiliados en los últimos 12 meses) [izquierda], con datos estacionales propios de octubre [centro]. Los datos mensuales, 141.900 afiliados más y 22.100 parados SEPE, mejoran los del año pasado [derecha].
November 4, 2025 at 10:49 AM
👉 Evolución del déficit primario de las AAPP (en % PIB):

1️⃣ Antes de la pandemia, cerró 2019 en -1,16%
2️⃣ La pandemia, en 2020, lo dispara a -7,97%
3️⃣ La corrección del periodo 2021-24 lo lleva a -1,28%
4️⃣ En agosto 2025 se sitúa en -0,04%, mejorando los datos de 2019 y 2024.
November 3, 2025 at 2:56 PM
💬 Eurostat | Presión fiscal en 2024: 37,3% en España, 3,6 puntos menos que la eurozona. La presión fiscal en España es menor, pero no por los tipos sino por bases más reducidas -IVA, Sociedades e IRPF- (en parte relacionado con el mayor paro estructural) e impuestos ambientales.
November 2, 2025 at 9:27 AM