David Alegre Lorenz
banner
davidalore.bsky.social
David Alegre Lorenz
@davidalore.bsky.social
Historiador de la guerra, la violencia y el fascismo. Profesor en la Universitat Autònoma de Barcelona. Turolense de la añada de 1988, desde hace más de una década en Catalunya.
Allò de que tot temps passat va ser millor es una frase feta, generalment condescendent cap als subjectes del present i sovint emesa des de la superioritat moral, però està clar que necessitem un canvi d’arrel en l’educació i coeducació a Catalunya, es d’allò més urgent ara. 1/5
March 30, 2025 at 10:41 AM
Un mal precedente para los/las que tenemos en marcha investigaciones y publicaciones sobre los perpetradores del bando golpista y el franquismo, que pone sobre la mesa la judicialización del pasado y las estrategias intimidatorias contra la comunidad investigadora, dentro de una tendencia global.
March 18, 2025 at 11:07 AM
Una entrevista molt de cunyao, “miro la vida des de l’alçada dels deus, la resta no saben res”. I el que diu a la columna de que “Franco va preferir una Espanya franquista a una Espanya estalinista” en fi… Val la pena veure despullat el nivellàs d’algunes de les figures que llegim.
March 15, 2025 at 10:55 AM
Ja m’apropo a una dècada que faig classe, i cada any em deixa alguna cosa, però aquest potser ha estat el més proteic des que vaig començar en un àmbit com la docència que es més aviat una vocació descoberta en el camí, perquè aquí si vols fer recerca has d’ensenyar també, exceptuant el CSIC. 1/6
March 15, 2025 at 9:35 AM
Això es part del que ens portem entre manos aquest semestre amb l’alumnat de Revolució i contrarevolució a l’Època Contemporània de la UAB. Estem treballant dur i crec que totes dues parts estem ben engrescades en les dinàmiques de les classes. Jo m’ho estic passant genial, vaja.
March 15, 2025 at 9:19 AM
Cuando constantemente las redes sociales no físicas (aunque reforzadas por nuestras relaciones físicas cotidianas) nos señalan objetivos y orientan nuestras decisiones en base a nuestros gustos y a los de los demás, generando una homogeneización en torno a la forma deseable de vivir.
March 14, 2025 at 10:10 AM
Esto ocurre a través de instancias diversas, públicas y privadas, a veces bien avenidas, otras en conflicto, pero en todos los casos sutiles, operantes autónomamente en el interior de cada uno de nosotros: el algoritmo es la forma más extrema de ese biopoder que vende una aparente libertad de elegir
March 14, 2025 at 10:10 AM
Es en su dimensión de biopoder donde la autoridad está evolucionando de una manera más evidente y acelerada, y en la que radican sus mayores peligros. Hablamos de las formas de poder que gestionan, regulan y orientan de forma sutil e implícita nuestros hábitos o formas de vivir.
March 14, 2025 at 10:10 AM
Ahí están los reforzamientos de los aparatos policial y militar, nada más clásico en la concepción clásica de la soberanía, o las políticas arancelarias, ídem. En definitiva, no es de prever un rebajamiento del poder estatal en sus aspectos más básicos: economía, donde es un agente más, y coerción.
March 14, 2025 at 10:10 AM
A pesar de la insistencia en la desregulación, la libre competencia y la meritocracia nadie está negando la vigencia del poder soberano, entendido como la autoridad estatal que establece los límites de nuestras libertades y obligaciones, así como el ejercicio del poder en un espacio político dado.
March 14, 2025 at 10:10 AM
Al pensar en el auge de la ultraderecha actual y su apropiación o insistencia en la idea de libertad, que tan presente está en la boca de dirigentes de todo el arco político, vale la pena tener presentes a Foucault y Agamben, para imaginar dónde estamos y hacia dónde podríamos estar yendo. 1/8
March 14, 2025 at 10:10 AM
Joseph de Maistre y su pensamiento contrarrevolucionario son fascinantes. Tal y como decía Isaiah Berlín, su obra es el humus donde se hace posible lo que cien años después será el fascismo en su respuesta violenta a la modernidad, fruto de su afán por conservar y enaltecer lo sagrado. 1/3
March 1, 2025 at 5:43 PM
Tenim setmanes interessants per davant al Grup de Recerca en Guerra, Radicalisme Polític i Conflicte Social, amb gent i temes de treball que fan goig només de pensar-ho.
February 27, 2025 at 3:06 PM
Visto por Carlos Píriz hoy en el #agmav, quien ha tenido la cortesía de compartírmelo: el descontento de ciertos elementos de la sociedad en Sevilla por el decreto del régimen franquista contra la prostitución de 1956.
February 21, 2025 at 8:42 PM
No deixa de ser estrany i alhora un privilegi poder acompanyar una tesi d’una persona que té la meva edat i a més a més ha acabat sent una grandíssima amiga, però sens dubte es gust i una sort poder estar al costat d’Alba en un treball tan potent i poder compartir inquietuds, temes i arxius!
February 21, 2025 at 5:32 PM
En la tradición historiográfica en la que me formé, la de la Universidad de Zaragoza, esta obra de Barrington Moore de 1966 era importante. Yo aún la releo y sigo pensando que contiene análisis, intuiciones y posiciones metodológicas muy valiosas. Un clásico al que volver, aunque ya queda lejos.
February 17, 2025 at 3:56 PM
Una de ellas, que yo desconocía, es que según el propio Léon Degrelle, uno de sus primeros contactos de máxima confianza en Madrid, y el hombre que le permitió mantener un intercambio epistolar estrecho con José Antonio Primo, fue Alfredo Mahou, hijo y heredero del famoso fabricante de cerveza.
February 14, 2025 at 9:03 AM
Las conexiones dentro de la tela de araña de la contrarrevolución son siempre fascinantes. En su momento trabajé mucho sobre Léon Degrelle, pero el libro de José Luis Rodríguez Jiménez, que no había podido leer aún, aborda mucho más a fondo su figura en cuanto a su relación con España.
February 14, 2025 at 9:03 AM
Este es el mapa con el que trabajo en casa, que me va bien porque la forma de la provincia de Zaragoza hace que pueda trabajar bien con la de Huesca en grande y en paralelo. Reconstruir quién era quién y dónde estaba cada uno en el despliegue de la Guardia Civil es básico para entender el año 1936.
February 14, 2025 at 8:41 AM
Pedí un mapa de Aragón al Instituto Geográfico Nacional para ponerlo en el despacho y poder ir viendo de manera visual cómo van encajando las piezas del personal de la Guardia Civil de 1936 que tengo localizado por puestos, líneas, compañías, comandancias y tercios. ¡Nada como un buen mapa!
February 13, 2025 at 2:52 PM
El avión con el que Degrelle y otros cinco hombres más llegaron hasta San Sebastián in extremis transportaba diez grandes bultos con sus pertenencias, que pidieron que les fueron reintegradas. Tal cosa no fue posible porque fueron desvalijadas por los agentes de policía.
February 12, 2025 at 4:11 PM
Después de tantos años de espera he podido acceder a la documentación sobre Léon Degrelle custodiada por el Archivo General del Ministerio de Interior. Su expediente es un buen paquetón con información muy valiosa de su vida en España, que ha sido trabajada en parte por José Luis Rodríguez Jiménez.
February 12, 2025 at 4:00 PM
Y aún con todo, Jones, que reivindica la necesidad de lo micro a partir de un buen conocimiento de la Europa contemporánea, no es consciente de nada que tenga que ver con la España del periodo, que es prácticamente el único país europeo que no aparece en sus análisis. ¡No se puede saber de todo!
February 8, 2025 at 7:53 PM
Cuánto me ha ayudado Mark Jones con este libro a darle una vuelta a los hechos del 36, que tantos paralelismos tienen con el hundimiento imperial de 1918 en Alemania, por la ventana de incertidumbre y por cómo la angustia marcó las decisiones y acciones de los sujetos políticos del momento.
February 8, 2025 at 7:53 PM
No en vano, fue en marzo de 1919 cuando un tal Max Weber pronunció aquella conferencia en la que hablaba de que la autoridad del Estado se encarna en el monopolio de la violencia, una reflexión que cien años después sigue impregnando todo lo que hacemos.
February 8, 2025 at 7:53 PM