#Hortaleza #SanLorenzo
📷: @CastejonFerrer
📷: @CastejonFerrer
Sin duda patrimonio inmaterial de nuestro distrito. Lugar de encuentro de vecinxs y de difusión cultural y medioambiental entorno a un huerto comunitario.
bit.ly/3fie9GX
Sin duda patrimonio inmaterial de nuestro distrito. Lugar de encuentro de vecinxs y de difusión cultural y medioambiental entorno a un huerto comunitario.
bit.ly/3fie9GX
Estas gradas representan los pasos de las primeras mujeres feministas para alcanzar los logros que aquí se presentan y por los que todavía se sigue luchando en esta y otras partes del mundo. bit.ly/3dcRQzQ
Estas gradas representan los pasos de las primeras mujeres feministas para alcanzar los logros que aquí se presentan y por los que todavía se sigue luchando en esta y otras partes del mundo. bit.ly/3dcRQzQ
Aunque de reciente construcción, nadie puede negar que ya forma parte de nuestro patrimonio. Imponente y estilizado edificio de estilo neobizantino con cinco cúpulas doradas coronadas por cinco cruces, elevadas sobre unos torreones blancos.
Aunque de reciente construcción, nadie puede negar que ya forma parte de nuestro patrimonio. Imponente y estilizado edificio de estilo neobizantino con cinco cúpulas doradas coronadas por cinco cruces, elevadas sobre unos torreones blancos.
Situada en el barrio de Orisa. Posiblemente la única era de trilla que se conserve en el municipio de Madrid. Actualmente usada como aparcamiento sin ningún tipo de protección.
Situada en el barrio de Orisa. Posiblemente la única era de trilla que se conserve en el municipio de Madrid. Actualmente usada como aparcamiento sin ningún tipo de protección.
También conocida como Finca Los Almendros. Un oasis verde en medio de Hortaleza que se ve ahora amenazada por la especulación inmobiliaria.
También conocida como Finca Los Almendros. Un oasis verde en medio de Hortaleza que se ve ahora amenazada por la especulación inmobiliaria.
A finales del siglo XIX y principios del XX aparecieron numerosas casas con fachada de ladrillo de las que aun quedan algunas en el casco antiguo.
A finales del siglo XIX y principios del XX aparecieron numerosas casas con fachada de ladrillo de las que aun quedan algunas en el casco antiguo.
El cementerio, cuyo origen se remonta posiblemente al siglo XVI, es el resultado de varias reformas y ampliaciones. Afrontó serios problemas de clausura pero gracias al tesón de una comisión de vecinos, en 1991 se logró paralizar su cierre.
El cementerio, cuyo origen se remonta posiblemente al siglo XVI, es el resultado de varias reformas y ampliaciones. Afrontó serios problemas de clausura pero gracias al tesón de una comisión de vecinos, en 1991 se logró paralizar su cierre.
Inaugurada en 1934 por el alcalde Jonás Aragoneses, fue el primer edificio construido ex profeso para escuela pública. utilizadas por la Asociación de Vecinos de Pueblo de Hortaleza.
Inaugurada en 1934 por el alcalde Jonás Aragoneses, fue el primer edificio construido ex profeso para escuela pública. utilizadas por la Asociación de Vecinos de Pueblo de Hortaleza.
Una de las más destacadas actuaciones de Miguel Fisac en nuestro distrito.
Una de las más destacadas actuaciones de Miguel Fisac en nuestro distrito.
Una de las zonas más identitarias y a la vez más degradadas en nuestro barrio. Una verdadera lástima su evolución.
Una de las zonas más identitarias y a la vez más degradadas en nuestro barrio. Una verdadera lástima su evolución.