Faus
daniel-quinn.bsky.social
Faus
@daniel-quinn.bsky.social
Si abro la mano a secundarios la cosa cambia bastante, e incluso con una opción intermedia (considerar todas las películas pero solo actores que hayan sido protagonistas al menos 5 veces en su carrera) Denis O'Keefe aparece como el rostro más frecuente, aunque siempre de secundario en esta década
November 22, 2025 at 2:37 PM
A poco más de un mes para para el TFT30s estoy revisando mis estadísticas de la década y en las 628 películas vistas dominan Ford y Borzage en mis cineastas más vistos y Gary Cooper y Claudette Colbert como intérpretes protagonistas. Sin sorpresa en Las Gaunas
November 22, 2025 at 2:34 PM
Solo por haber visto al natural Fosforescencia, el cuadro de Jackson Pollock, con sus texturas, rugosidades, su espesura de trazos, con su estructura arácnida, ha merecido mucho la pena la visita nocturna al Thyssen (y la media horita de cola)
November 8, 2025 at 11:02 PM
Una última duda sobre la obra, a ver si me ayudáis. Me han dejado así el tubo de la campana extractora integrada, ¿es lo normal? Hay quien me dice que sí, pero mis padres dicen que no, que debe ir revestido de algo más duro para más seguridad y no dañarlo (a ellos se lo hicieron así). ¿Opiniones?
October 20, 2025 at 8:08 PM
Estos hemos elegido en la porra tradicional que hacemos unos cuantos. Cada persona puede coger hasta 6 y mi fila es la de Vila-Matas. Al final, la devoción lastra mis opciones de victoria, pero uno siempre confía en los milagros...
October 8, 2025 at 10:30 PM
Efectivamente, hoy Cesc Gay y mañana Cavestany
September 20, 2025 at 9:25 AM
Ya tengo frase para decir a los jefes la próxima vez que critiquen mi vestimenta
September 14, 2025 at 1:01 PM
El maltrato masculino de poner un vehículo a toda velocidad por la carretera para asustar, chantajear y dañar a la mujer lo hemos visto últimamente en varias películas (o series como Querer), pero ya aparecía en un libro del siglo XIX como Tess (T. Hardy, 1891) con esta violencia
September 7, 2025 at 11:27 AM
En la lista total hay 177 películas dirigidas por mujeres y 5 por no binaries [1], 17 en el top-100. En puntos domina Deren [2] y en nº de películas Ute Aurand [3]. Es la edición con más mujeres en el top-100 [4-1] y, claramente, con el mayor porcentaje en la lista completa [4-2]
August 31, 2025 at 6:34 PM
Si comparamos con la popularidad y valoraciones de los cineastas en TMDB, vemos que las preferencias de TFT giran en torno a Teo Hernández, Brakhage, Dorsky, Val del Omar, Beavers, Markopoulos...
August 31, 2025 at 6:34 PM
3. CINEASTAS. Se impone Brakhage con poca ventaja sobre Mekas y más sobre el resto[1]. En menciones [2] tiene más holgura, pero donde arrasa es en nº películas en la lista [3], 27, 7 de ellas en el top 100 [4]. 32 cineastas han metido 5 o más películas películas en la lista y 18 repiten en top-100
August 31, 2025 at 6:34 PM
Si dividimos las películas por década y visualizamos los respectivos top-10, nos queda un bonito mosaico
August 31, 2025 at 6:34 PM
2. PELÍCULAS. Al margen de la clasificación publicada [1] y la alternativa por menciones [2], siempre es interesante ver lo diferencial de TFT respecto a lo más popular [3] y valorado [4] en TMDB. Nuestra reivindicación es Triste, de Dorsky,entre otras ilustres de nuestro círculo
August 31, 2025 at 6:34 PM
1. EDICIÓN. No era una edición fácil, pero no ha sido la de menos participación, ya que ha superado al TFT1919 [1]. Por 2ª vez (ya pasó con Boonmee y Twin Peaks en TFT2010s), la ganadora no es la más mencionada, pero aquí las dos arrasan, acaparando más del 25 ‰ de puntos [2]
August 31, 2025 at 6:34 PM
100. Biografía de X (C. Lacey, 2023). Leído 2024. Mi última gran fascinación fue esta novela escurridiza y juguetona, donde arte y distopía son el marco y la investigación el mcguffin. Pero el dispositivo nunca la devora y el personaje principal copa el foco de pasiones humanas sin complacencia
August 31, 2025 at 8:27 AM
99. Nuestra parte de noche (M. Enriquez, 2019). Leído 2020. Fascinante universo el que construye Enriquez, ideal para perderse en sus fantasías a la vez que indagamos en nuestros miedos y vulnerabilidades, en los lazos de sangre, en las huellas de la Historia y en las secuelas del pasado
August 31, 2025 at 8:22 AM
98. Cuarteto estacional (A. Smith, 2016-2020). Leído 2023. Me quedo con el cuarteto completo por la potencia de sus resonancias. De las lecturas más lúcidas y originales que recuerdo de nuestro presente, focalizando lo importante y llevándonos al juego, referencias pop, misterio y perturbación
August 31, 2025 at 8:18 AM
97. Vivir abajo (G. Faverón, 2018). Leído 2022. Probablemente, la novela más absorbente, fascinante e inquietante que he leído de este siglo. Con influencias latinoamericanas y de la posmodernidad estadounidense, es una novela laberíntica y cinéfila que liga el horror a la mirada y el voyeurismo
August 30, 2025 at 8:48 AM
96. Skippy muere (P. Murray, 2010). Leído 2021. Podría ser la contrapartida,en clave ligera y con una jocosidad menos oscura (aunque no menos negra),de La broma infinita.Murray se centra en el retrato de la adolescencia en un internado católico, con personajes memorables y física y teoría de cuerdas
August 30, 2025 at 8:45 AM
95. Tu rostro mañana (J. Marías, 2007). Leído 2009. Podía haber incluido otros de Marías, pero este me parece la cima de su obra, que culmina llevando al límite su alambicado estilo lleno de digresiones y requiebros y atravesado por la duda y la incertidumbre. Obra magna de nuestra literatura
August 30, 2025 at 8:40 AM
94. Nunca me abandones (K. Ishiguro, 2005). Leído 2011. No soy muy fan de los libros de llorar, pero este es una excepción, porque en su mezcla entre ciencia ficción y novela victoriana no solo me emociona, también me hace querer saber todo el tiempo sobre sus personajes, genera una empatía máxima
August 30, 2025 at 8:34 AM
93. Residuos (T. McCarthy, 2005). Leído 2018. Por este McCarthy sí que siendo debilidad. Un derroche de diversión de quien me he quedado, finalmente, con su 1ª novela, la más loca y delirante, llena de bucles, circunvoluciones y paranoias. Máxima ligereza convertida en pesadilla kafkiana
August 29, 2025 at 9:59 AM
92. El mal de Montano (E. Vila-Matas, 2002). Leído 2007. Otro de mis autores fetiche.Más autor de una personalísima obra global que de novelas concretas.Me he quedado con una de mis favoritas, por su ingenio,brillantez y humor,donde la "enfermedad literaria" es el mcguffin para desplegar un universo
August 29, 2025 at 9:55 AM
91. Todo cuanto amé (S. Hustvedt, 2002). Leído 2004.Una estupenda introspección a medio camino entre lo público y lo privado,que visibiliza problemáticas personales que no estaban en 1º plano incidiendo en su relación con el contexto, situado en el mundo del arte y sus tentáculos internos y externos
August 29, 2025 at 9:50 AM
90. Lo real (B. Gopegui, 2001). Leído 2021. Gopegui siempre es faro y guía, pero esta novela tenía desde el inicio un puesto claro en la lista no solo por la brillantez de su escritura, sino por ser la más lúcida y audaz disección de la España de la Transición y de los males que vinieron después
August 29, 2025 at 9:40 AM