Cuervo Ambulante 👁️
banner
cuervoambulante.bsky.social
Cuervo Ambulante 👁️
@cuervoambulante.bsky.social
Jalisco, México
Todo... y nada
...
PinUp Illustrator / Amateur Bounty hunter / double Amateur Historian
Yeeeeeeeyyy!!! It finally arrive!!! Thanks to you for the support Billie!! Hope you enjoy it! and maybe help you with your spanish lessons 😬
April 2, 2025 at 3:14 PM
There is always room in Piazzale Loreto for one more fascist
March 5, 2025 at 4:20 AM
Keep it going Billie! To live is to exist, and to exist is to resist!
February 14, 2025 at 3:28 AM
Hey you! Stop spying on me and posting about my life
February 14, 2025 at 3:21 AM
Naaaah, pleasure is mine SinSis! Now my timeline is blessed with your art
February 8, 2025 at 3:03 PM
Let's gooooo!!
January 31, 2025 at 5:06 PM
Thank you, man!
January 30, 2025 at 4:49 PM
Reposted by Cuervo Ambulante 👁️
Asi, según los estudios de Alfonso Caso, conocemos la función esquemática del calendario, la cual he tratado de resumir en la siguiente imágen:
January 29, 2025 at 7:48 PM
Finalmente, les dejo aquí el esquema en blanco, por si quieren hacer alguna anotación o experimento, y tal vez, aportar algún avance en el estudio de los Calendarios Mesoamericanos. Si quieren hacer el ejercicio, les dejo también el órden en que estarían los símbolos Mexicas bajo este sistema
January 29, 2025 at 8:19 PM
Y listo, aquí termino mi muy breve acercamiento al calndario mesoamericano. Si quieren saber más, les recomiendo ampliamente el libro de "Los Calendarios Prehispánicos" de Alfonos Caso que, aunque no aborda nada sobre su origen, estudia a fondo su funcionamiento
January 29, 2025 at 8:17 PM
Finalmente, los días "aciagos". Por algún motivo se les había excluido de tener deidades regentes, quizá por romper con la armonía de de los numerales "sagrados", 20 y 13, por lo que, aún siendo parte del conteo ritual de los 260 días, se les consideraba nefastos, y se les evitaba
January 29, 2025 at 8:15 PM
Así, además de otorgarle un "nombre calendárico" a cada individuo, se le asignaba un destino relacionado a los dioses patronos del momento en que había nacido. Hay incluso relatos de gente que esperaba a otro día, para poder registrar a sus hijos bajo un nombre de mejor fortuna o destino
January 29, 2025 at 8:10 PM
Otros elementos a mencionar, eran los agregados con respecto al carácter adivinatorio de este sistema, pues había deidades regentes de días, noches, trecenas, "meses", fracciones de ciclos, etc... y estas, nuevamente, variaban de región en región.
January 29, 2025 at 8:07 PM
3. El primer "mes" del año. Una de las diferencias mas relevantes, y que ha causado grandes confusiones, es la "celebración del año nuevo" pues, como comentamos arriba, no todas las celebraciones eran de igual relevancia para todas las culturas, por lo que variaba ampliamente.
January 29, 2025 at 8:04 PM
2. El nombres de los "meses". Si bien, Alfonso Caso propone que las festividades que daban nombre a estas veintenas, eran similares entre regiones, la relevancia, el día del "mes" y las deidades a quienes se dedicaba, variaban ampliamente de sitio en sitio.
January 29, 2025 at 8:00 PM
entre las principales diferencias que encontramos en la manera de usar el calendario entre regiones, tenemos:
1. La manera de nombrar cada uno de los 20 días. Si bien, en su mayoría conservaban una relación conceptual, algunas diferencias han incluso ayudado a proponer conexiónes entre culturas.
January 29, 2025 at 7:54 PM
Aunque existían elementos que diferenciaban los calendarios de cada región, su estructura se mantenía, y fue gracias a esto que se pudo realizar la conexión entre el "calendario cristiano" y el de los pueblos mesoamericanos.
January 29, 2025 at 7:51 PM
Asi, según los estudios de Alfonso Caso, conocemos la función esquemática del calendario, la cual he tratado de resumir en la siguiente imágen:
January 29, 2025 at 7:48 PM
Si bien, el origen de estos ciclos es aún debatido, el primer registro escrito que tenemos, apareció en la región Zapoteca del Valle de Oaxaca, fechado al rededor del 500 AEC. Sin embargo, se considera que su origen puede estar en un punto entre el 2000-1000 AEC entre la zona Maya y Olmeca
January 29, 2025 at 7:46 PM