La venganza de Asterios y la asombrosa banda del kiwi
croqueto.bsky.social
La venganza de Asterios y la asombrosa banda del kiwi
@croqueto.bsky.social
Ora et labora et cancanea
Es que si hubiera dimitido la absolución habría pasado desapercibida como una nota al margen unos meses después. Ahora tienen todos los focos encima y tanto la absolución como la condena beneficia sólo al gobierno. Creo que incluso al PP le haría menos daño la absolución, por mucho teatro que monte.
November 16, 2025 at 3:20 PM
Totalmente. No lo habría podido decir yo mejor. Entiendo que esto responde a dinámicas sociales mucho más amplias y no es una cuestión sólo de la crítica. En la Universidad, que es donde me muevo en parte, también lo veo. Y eso es lo que me preocupa. Que haya pasado de lo general a lo especializado
November 16, 2025 at 11:47 AM
Totalmente. Y con LUX casi peor porque ANTES de que saliese el disco ya estaban todas las opiniones dadas. El otro día vi un artículo sobre por qué la nueva película de los Javis va a ser un hito del cine español. Y ni se ha terminado de rodar. Es demencial.
November 16, 2025 at 11:43 AM
Y encima, y creo que esto es a lo mejor irse muy lejos, me parece que está revirtiendo en la propia creación. Cada vez se ve a más creadores sin oficio, sin conocer la técnica que hay detrás de una obra literaria, musical o audiovisual. Es muy: lo que a mí me late, modelo romántico devaluado.
November 16, 2025 at 11:37 AM
Totalmente. Y mucho esa cosa emocional e identitaria. Lo que decía: que a Gabilondo o a mi madre les emocione un montón está genial. Pero también la supuesta crítica se está basando cada vez más en eso.
November 16, 2025 at 11:36 AM
Bueno, pero en el caso de Gabilondo no deja de ser en cualquier caso alguien que no es crítico. Me refería más bien a los sitios de los periódicos donde antes había crítica por gente especializada. Se ha impuesto un poco el modelo Boyero de: "pues a mí me ha parecido un coñazo y me he salido".
November 16, 2025 at 11:35 AM
Están vendiendo más a un escritor que a una obra literaria. Que es normal ahora que los creadores tienen que ser, en sí mismos, marcas. Por eso todos los comentarios de: "el nuevo Olga Tokarczuk con boina" o "García Márquez de Jaén". Es como decir: la nueva Coca-Cola gallega.
November 16, 2025 at 11:31 AM
Pues sí. Y en este caso concreto, páginas y páginas sobre si vivió en la calle, tardó 50 años en escribirla, perdió la virginidad en no sé dónde (esto lo he leído tal cual) y mil cosas más que pueden estar genial si te gusta el escritor, pero que no dicen nada de la calidad de su obra.
November 16, 2025 at 11:29 AM
A ver, cuando digo "nada" es una hipérbole, obvio. Algo hay, pero incluso lo que hay me pareció muy superficial. O sobre el conflicto del Sáhara y cómo la peli lo obvia intencionadamente. Que me parece importante comentarlo, pero echo de menos análisis sobre la propia película, aparte del contexto.
November 16, 2025 at 11:27 AM
El de Gabilondo tuvo mucho peso igual que el de Sabina. Pero es que eran cosas como: "es la mejor novela que he leído en siglos", "una joya imprescindible, totalmente emocionante", "cualquiera que ame los libros tiene que leerla". Y eso es decir absolutamente nada. Como decir "un truño infecto". Ok.
November 16, 2025 at 11:26 AM
Y le estaban dando más espacio que a muchos escritores consagrados. Está claro para mí que Siruela quería que este libro en concreto fuese su buque insignia de la temporada y pusieron todo para que así fuera (y eso no desmerece al libro). Pasa así con todo y en cierto modo me da algo de pena.
November 16, 2025 at 11:18 AM
Sin meterme en la novela, hoy he leído (y no es la primera vez) que el triunfo de Uclés se debe al boca a boca de los lectores. Sin embargo, yo lo conocí porque de la noche a la mañana aparecía en TODOS los medios. Y me sorprendió siendo una persona "desconocida" que acababa de publicar su libro.
November 16, 2025 at 11:18 AM
y el nivel de análisis es lo mismo. Gente que en teoría debería orientarnos a quienes no sabemos porque conocen cómo funcionan los mecanismos de la literatura, el cine, etc. Y nada. Y eso hace inviable cualquier conversación pública seria al respecto.
November 16, 2025 at 11:18 AM
Con Los domingos otros tantos, aunque ahí sí he visto algún esbozo mínimo. No es cuestión de que los lectores o espectadores hagan ese tipo de análisis. Mi madre o mi tuitero de confianza me pueden decir: ay, me ha encantado, he llorado un montón. Y está genial. Pero hay gente que se dedica a esto
November 16, 2025 at 11:18 AM
Nada sobre la estructura, el estilo, la construcción, la construcción de los personajes, niveles, texto, etc. Y ésa es la tónica general. Con Sirat leí también no sé cuántas críticas y en ninguna conseguí que me hablaran de cine. A lo sumo, algo de crítica cultural (relaciones con otros directores)
November 16, 2025 at 11:18 AM
Todo son comentarios sobre la vida del autor, la historia detrás de la escritura de la novela, su importancia o no en el ámbito político, histórico, etc. Y muchísimo sobre cómo se ha sentido no sé quién leyéndola, si le ha gustado y le ha emocionado, si le ha asqueado...
November 16, 2025 at 11:18 AM
Ni en suplementos culturales ni en medios generalistas ni en ningún sitio donde antes se hacía crítica literaria (ni, por supuesto, en redes) he visto, ni entre quienes la alaban ni entre quienes la atacan, un análisis que se refiera a aspectos literarios de la novela.
November 16, 2025 at 11:18 AM
Sabía que lo iba a dejar, pero me estaba estresando mucho no poder decírselo. Y además me daba apuro porque es un jefe estupendo y sé que le hago una putada.
November 14, 2025 at 4:09 PM