banner
cronicadearqueo.bsky.social
@cronicadearqueo.bsky.social
Gran friso de la Cueva de El Pendo (Cantabria). El arte paleolítico de la cueva se data en unos 20.000 años (ciclo solutrense). El bestiario se compone principalmente de ciervas, además se documenta un caballo, un posible uro y una cabra, además de diversos signos. Aparecen pintados en óxido de
September 1, 2025 at 4:01 PM
En 2016 una raqueta de nieve fue documentada en el glaciar Gurgler Eisjoch. Fue datada entre 3800 y 3700 a. C. La raqueta está elaborada en madera de abedul. En principio se pensó que la raqueta de nieve podría tener poco más de 100 años. La datación sugiere que la raqueta de nieve es más antigua q
August 28, 2025 at 1:46 PM
Fotografía con una representación zoomorfa de la Cueva de Cosquer (Francia). Temática: cabra montesa. Técnica: pintura, pigmento negro. Contexto cultural: Solutrense. Cronología: 19.700-18.000 BP. Ministerio de Cultura de Francia (Colina-Girard 2014).
August 27, 2025 at 10:09 AM
Conjunto de los restos de la ropa de Ötzi, una momia bien conservada hallada en los Alpes tiroleses de la Edad del Cobre. El Hombre de Hielo presentaba un variado vestuario de pieles de animales, domésticos y salvajes. Los investigadores han identificado los animales que se utilizaron para
August 27, 2025 at 9:40 AM
Fotografía con una representación zoomorfa de la Cueva de Cosquer (Francia). Temática: posible medusa. Técnica: pintura, pigmento negro. Contexto cultural: Solutrense. Cronología: 19.700-18.000 BP. En la cueva de Cosquer hay documentadas representaciones singulares dentro de la temática
August 26, 2025 at 1:30 PM
Arte paleolítico: cabeza de cierva dibujada en el borde de una roca, que actúa como la línea de su barbilla. Se encuentra en la Zona VI de la Cueva de Altamira, Cantabria, y fue datada por C14-AMS en 15,050 ± 180 BP. Magdaleniense. Foto: Pedro Saura (González Sainz 2008).
August 26, 2025 at 12:47 PM
Fotografía de una máscara antropomórfica localizada en la cueva de Bernifal (Francia). Temática: Rostros sin contorno gráfico. Técnica: Pintura. Contexto cultural: Magdaleniense. Pigmento negro. Foto: P. Paillet. (Paillet 2017).
August 25, 2025 at 2:30 PM
Conjunto herramientas retocadas del protoauriñaciense en Fumane Cave (Italia) un momento de transición entre el Paleolítico Medio y Paleolítico Superior, datado entre 50.000 y 40.000 años. A, c, n, p–q: retoque alternativo; b, d, e–f, j: retoque bilateral directo;
August 16, 2025 at 12:48 PM
Mapa de Tenochtitlán de Núremberg fechado en el año 1524. Es un mapa xilográfico, se trata la primera imagen de Tenochtitlán vista en Europa. Fue publicado junto con copias de las cartas de Hernán Cortés al emperador Carlos V. Está hecho al detalle y recoge los logros arquitectónicos y de ingeniería
July 31, 2025 at 7:13 AM
En 2016 la construcción de vías de tren cerca de Sídney documentó más de 20.000 objetos aborígenes en un lugar de reunión ceremonial. Destacan puntas de lanza y herramientas de corte como cuchillos. La materia prima fue obtenida en el valle inferior de Hunter, a 75 millas de distancia.
July 24, 2025 at 3:36 PM
Representación zoomorfa de la cueva de Niaux (Francia). Temática: comadreja. Técnica: pintura representada con sólo diez trazos lineales gruesos. Pigmento negro: carbón vegetal. Contexto cultural: Magdaleniense. Cronología: ca. 14.000 años. La singularidad de la representación reside en su temática
July 16, 2025 at 5:52 PM
En la imagen vemos un plano de Matalascañas (Huelva) donde fueron documentadas las icnitas humanas atribuidas a Homo neanderthalensis. También aparecen algunas fotografías. Un reciente estudio (Mayoral et al., 2022) adelanta la datación inicial de 106.000 años hasta los 300.000 años.Eduardo Mayoral.
July 16, 2025 at 5:27 PM
Fotografía de una representación antropomorfa femenina de la Grotte de Cussac (Francia). Temática: Antropomorfo femenino. Técnica: Grabado profundo. Soporte: Parietal. Contexto cultural: Gravetiense. Cronología: ca. 25.000. En la cueva de Cussac hay cuatro representaciones de mujeres en total y
July 12, 2025 at 11:47 AM
En 2015 un equipo internacional analizó el genoma mitocondrial del niño del Aconcagua, los restos congelados de un niño de 7 años (Argentina). El niño inca fue sacrificado ritualmente hace 500 años; su cuerpo se momificó de forma natural en el clima frío y seco del monte Aconcagua. Los resultados
July 11, 2025 at 5:09 PM
Fotografía de una representación ideomorfa procedente del yacimiento paleolítico de la cueva de Holhe Fels (Alemania). Temática: línea de puntos. Técnica: pintura. Contexto cultural: Magdaleniense. Cronología: ca. 15.000 años. Representa una nueva evidencia de la tradición pictórica más antigua de
July 10, 2025 at 10:50 AM
Las aves se representan con poca frecuencia en el #ArtePaleolítico de Eurasia. Existen unas 194 representaciones, la mayoría (64%) en el arte mueble y sólo dos en estaciones al aire libre. Grabado sobre arcilla de un búho real (Bubo bubo) de la cueva de #Chauvet. Foto: J. Clottes.
July 9, 2025 at 5:19 PM
Pueblo Yup'ik (Alaska): En la imagen aparecen máscaras de madera con características antropomorfas (humanas) y zoomorfas (lobo (izquierda)). Este tipo de máscaras eran usadas como parte de los rituales anuales de danzas invernales. Al final de los rituales las máscaras se rompían (derecha) o
July 9, 2025 at 12:44 PM
Restos de tocones de árboles de un antiguo bosque fósil sumergido en la actualidad y que se data al menos 6.000 años. Los restos se observan en una playa durante la marea baja en Pett Level en Sussex (Inglaterra). Foto: MJ Thomas.
July 8, 2025 at 6:24 PM
Fotografía de una representación zoomorfa del abrigo de Laugerie-Basse (Francia). Temática: peces. Técnica: grabado. Soporte: costilla. Contexto cultural: Magdaleniense medio/superior. Datación: ca. 16.000 años. Se trata de una costilla plana cuidadosamente raspada. No se puede determinar la especie
July 8, 2025 at 2:46 PM
Calco y fotografía de una representación zoomorfa sobre una varilla del abrigo de Duruthy (Landas, Francia). Temática: lepórido, liebre. Técnica: Grabado con trazo simple. Soporte: asta de ciervo. Contexto cultural: Magdaleniense medio/superior. Datación: ca. 16.000 años.
July 8, 2025 at 1:06 PM
Representaciones de la Cueva del Toro que tradicionalmente se atribuían al Paleolítico Superior en base a criterios estilísticos. El yacimiento se localiza en la región del norte de Azov, Ucrania. Un nuevo estudio(Radchenko y Kiosak 2022) con técnicas fotogramétricas atribuye el arte al Eneolítico.
July 8, 2025 at 10:02 AM
Fotografía de una presentación zoomorfa procedente del yacimiento paleolítico en la cueva de Geißenklösterle (Alemania). Temática: bisonte. Técnica: esculpido. Material: marfil de mamut. Contexto cultural: Auriñaciense. Cronología: 40.000-35.000 BP.
July 4, 2025 at 5:25 PM
En 2015 una investigación aportó dataciones sugieren que los grupos humanos pueden ser los responsables de la extinción de los lagartos monitores, las grandes aves terrestres, los wombats gigantes, los leones marsupiales y los canguros gigantes de Australia. Se dataron más muestras de 200 fósiles y
July 3, 2025 at 9:45 AM
Fotografía de una presentación zoomorfa procedente del yacimiento paleolítico en la cueva de Geißenklösterle (Alemania). Objeto: mamut. Técnica: esculpido. Material: marfil de mamut. Contexto cultural: Auriñaciense. Cronología: 40.000-35.000 BP. Medidas: longitud: 67 mm, altura: 38 mm, ancho: 29 mm
July 3, 2025 at 6:34 AM
Esta concha fue el adorno personal de un ser humano que habitó las tierras de China hace más de 30.000 años. En 2016 se publicaba en la revista Plos One el estudio de un bivalvo en el yacimiento paleolítico de Shuidonggou 2 que había sido alterada y destinada a su uso como objeto de adorno
July 3, 2025 at 6:08 AM