Javier Acevedo
banner
cosmorfismo.bsky.social
Javier Acevedo
@cosmorfismo.bsky.social
Jijas que duda con imágenes. Postdigital y poco más⚡

https://cripsis.substack.com/
Sí, le ha dado bastante igual, hasta que ahora el robo afecta a las grandes productoras y la cosa se les pone cuesta arriba
October 30, 2025 at 7:32 AM
Gracias a ambos, que también os leo mucho :)
August 20, 2025 at 1:51 PM
¡Gracias!
August 20, 2025 at 1:48 PM
¡Gracias! Pues no tenía ni idea de eso sobre Vimeo, agradezco el apunte, y eso que subí algún miniensayo allí. Solo vi que ya no se puede usar el buscador y es imposible encontrar creadores/cortos concretos.
August 20, 2025 at 1:47 PM
¡Gracias! Sí, lo de Netflix es más un gancho ya que es la más paradigmática, pero Disney y Amazon hacen lo propio. Al final cada una tiene su tendencia monopolista: Netflix con saturación de producción, Disney con la nostalgia (remakes en CGI) y Amazon pagando por IPs históricas (LOTR, Bond, etc.)
August 20, 2025 at 10:35 AM
Ojalá haya más, siempre ando pendiente de lo que subes :)
August 20, 2025 at 9:00 AM
Chazelle es llamativo porque aprecio aún más ese fetichismo por trazar genealogías/linajes de la imagen y sus texturas para autojustificar estos ejercicios de revisionismo historiográfico a través de hibridar géneros teóricos (dramedia) con históricos (musical)

Queda pendiente que lo piense más xd
August 8, 2025 at 2:25 PM
No, surge a raíz de los vídeos de Kodak de Coogler y Edwards donde comentan su uso de lentes y película analógica. Quizá sería interesante analizarlo a partir de los conceptos de Alberto Venegas y ver películas como retrolugares

e-revistas.uc3m.es/index.php/RE...

www.youtube.com/watch?v=78Ru...
Revista de Historiografía (RevHisto)
Revista de Historiografía RevHisto editada por el Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja. Universidad Carlos III de Madrid
e-revistas.uc3m.es
August 8, 2025 at 2:25 PM
Coogler, Chazelle y Gareth Edwards (otro similar) ruedan secciones en negativos de Kodak. Es un retorno a cierto manierismo anacrónico tanto en la imagen como en la narración ante la imposibilidad de contar el presente. Y, como dices, paradójicamente acaban por ser películas enfermas de su tiempo
August 8, 2025 at 9:31 AM
Lo achaco a una tendencia de remediación del pasado y reescritura de "mitos" estadounidenses vía narrativas río que se apoyan en el musical como género transhistórico. Es una tendencia mesiánica que veo en Coogler y en otra situada casi en la misma época como es la 'Babylon' de Chazelle
August 8, 2025 at 9:31 AM
Creo que Ryan Coogler estaba tan centrado y embebido de su puesta en imagen que olvidó por completo la puesta en acción. Las escenas de "acción" están rodadas con pereza o mal cortadas, no se simultanean puntos de vista o de conflicto y el espacio es meramente frontal, apenas hay travellings
August 7, 2025 at 4:19 PM
Importa cada vez menos por dos causas: el uso de VFX o CGI que limita el movimiento de cámara o sus angulaciones o, en el caso de 'Sinners', un ensimismamiento con la idea de virtuosismo en la composición y el abuso de lentes y de gran formato.
August 7, 2025 at 4:19 PM
No podría decirlo mejor. Mi opinión es que la espacialidad fílmica cada vez importa menos ya que se ha instaurado una frontalidad sin perspectiva y bidimensional que cercena cualquier posibilidad de bifurcar la acción en espacios y angulaciones alternativas
August 7, 2025 at 4:19 PM
¡Gracias!
August 7, 2025 at 9:36 AM