Manuel Garrido
cmanuelgarrido.bsky.social
Manuel Garrido
@cmanuelgarrido.bsky.social
Abogado de causas perdidas.
Reposted by Manuel Garrido
Incendios en la Patagonia
Nicolás Heredia está detenido hace seis días sin pruebas. A las 11 será la audiencia para que la justicia de Río Negro revise su detención preventiva.

Nos sumamos al pedido de libertad para Nicolás y acompañamos la audiencia.
www.cels.org.ar/web/2025/02/...
La sombra del antiterrorismo, incendios y detenciones arbitrarias
La narrativa antiterrorista avanza como herramienta de persecución en la Patagonia, mientras las autoridades desvían el foco del origen de los incendios y criminalizan a quienes exigen respuestas y se...
www.cels.org.ar
February 11, 2025 at 2:01 PM
Reposted by Manuel Garrido
Escala la disputa por la codiciada licitación de la hidrovía del Paraná y hay reclamos en el Congreso
En Diputados pidieron que funcionarios nacionales den explicaciones públicas y hubo hasta críticas cerca de Macri. En el Senado ya se pidió abrir la participación a una empresa china. Una compañía belga denunció que Milei favorece a la actual oferente. La codiciada licitación de la hidrovía del río Paraná, por donde **circula el 80% de las exportaciones de la Argentina y Paraguay y algunas de Bolivia y Brasil** , además del narcotráfico, sigue generando polémica. A medida que se acerca la fecha para la apertura de los pliegos -el 12 de febrero- se acumulan los reclamos de distintos sectores que denuncian un favoritismo por parte del gobierno de Javier Milei para la actual empresa que explota el negocio. Este lunes el Congreso volvió a hacerse eco de la problemática. La Coalición Cívica de Elisa Carrió reclamó en la Cámara de Diputados la **presencia de funcionarios nacionales para que den explicaciones p úblicas al respecto**. Ya la semana pasada la bancada radical en el Senado pidió que se permita competir en igualdad de condiciones a una oferente chino. El conflicto se abrió hace semanas cuando **trascendi ó que la subasta está hecha “a medida”** para que gane la misma empresa belga que está a cargo del dragado del río desde que se lo entregó Menem en 1995, **Jan de Nul**. Entonces otras firmas internacionales como la belga **DEME** y la danesa **Rohde Nielsen** pidieron la nulidad de la licitación. El viernes pasado senadores radicales de Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe, provincias atravesadas por el río Paraná, le pidieron al jefe de Gabinete, **Guillermo Francos** , que introduzca cambios en la licitación de la hidrovía, formalmente conocida como la Vía Navegable Troncal (VNT). Curiosamente exigieron que se habilite la participación de la empresa estatal china **Shanghai Dredging Company.** La misiva de los senadores Eduardo Vischi, Gabriela Valenzuela, Stella Maris Olalla, Carolina Losada y Eduardo Galaretto buscó “recomendar” a la Casa Rosada que se fracccione la concesión en dos o tres tramos para que haya una “mayor participación de oferentes” y un “control más eficiente de los servicios”. Este lunes, el reclamo contra el Gobierno llegó de Diputados. El legislador _lilito_ **Maximiliano Ferraro** pidió por segunda vez en dos semanas que que se convoque a funcionarios del Ejecutivo a que expongan en las comisiones de Transporte y de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios. “Estamos hablando del mayor contrato de dragado en 40 años, por más de USD 12.000 millones. El Congreso no puede desentenderse”, cuestionó el diputado, que le envió una nota a los titulares de las comisiones: Pamela Verasay (UCR-Mendoza) y Gabriel Chumpitaz (PRO-Santa Fe). > Este lunes también desde el partido amarillo salieron a cruzar al Gobierno. La Fundación Pensar, presidida por **Mar ía Eugenia Vidal** y apadrinada por **Mauricio Macri** , elaboró un informe donde sostuvo que el llamado a licitación para privatizar la hidrovía “es apresurada” y “nos vas a hacer perder a todos”. En el documento, Eduardo Plasencia, exfuncionario del Ministerio de Transporte durante la presidencia de Macri, criticó a la administración de Milei por continuar postergando la licitación iniciada en 1995 y por “haber publicado sorpresivamente” pliegos diferentes con fecha de apertura de ofertas el 29 de enero pasado y que fueron prorrogadas al 12 de febrero próximo. “El nuevo proyecto del Gobierno **es controversial porque puede llegar a interpretarse como direccionado al actual concesionario** , encarece el uso de la vía navegable para la exportación y restringe las posibilidades actualizar la infraestructura en un futuro próximo”, sostuvo el exfuncionario. Por fuera de los reclamos políticos también se acrescentaron las quejas empresariales. La belga DEME, que **pidi ó en la Justicia la nulidad de la licitación**, publicó un comunicado donde expresó su “sorpresa y preocupación por el notorio direccionamiento del pliego de licitación internacional lanzado por el Gobierno argentino” para el mantenimiento, modernización y ampliación de la hidrovía. Según la compañía, el “perjuicio económico para la producción nacional se funda en que la ecuación utilizada para evaluar las ofertas en la licitación asigna un 60% de puntaje a los precios de la oferta en tres etapas y un 40% al puntaje técnico final”. Sostuvo que a partir de esto “el actual operador podría ofertar una tarifa más alta y aun así ganar la licitación”. La empresa también cuestionó que “el tiempo para preparar las ofertas (55 días hábiles) es insuficiente en comparación con licitaciones similares y la documentación técnica proporcionada no es suficiente para realizar un análisis adecuado. Esto beneficia al operador actual que ya posee la información necesaria”. _MC_
www.eldiarioar.com
February 4, 2025 at 12:28 AM
Reposted by Manuel Garrido
Jueces de la Corte Suprema: ni políticos ni árbitros.
El proceso en curso para la designación de 2 nuevos magistrados deja un sabor amargo por varias razones, no solo vinculadas a los méritos y cualidades de los nominados.
Mi nota de hoy en Clarin 👇🏼

www.clarin.com/opinion/juec...
Jueces de la Corte Suprema: ni políticos ni árbitros
El proceso en curso para la designación de dos nuevos jueces del Alto Tribunal deja un sabor amargo por varias razones, no solo vinculadas a los méritos y cualidades de los nominados.
www.clarin.com
January 31, 2025 at 11:50 AM
Reposted by Manuel Garrido
Muy recomendable este artículo de Sánchez, Blanco-Velasco, Geven, Masip y Manzanero sobre las condenas a inocentes en España. Se analizan los casos de anulación de sentencias condenatorias firmes desde 1995 a 2022, las causas de los errores, los tipos de delitos, etc.
wclawr.org/index.php/wc...
January 5, 2025 at 7:38 PM
Reposted by Manuel Garrido
Tras 13 años 4 meses y 25 días -que incluyen casi 10 en los que estuvo privado de su libertad-Santos Clemente Vera fue sobreseído del caso por el que fue injustamente condenado

www.eltribuno.com/salta/nota/2...
Sobreseyeron a Santos Clemente Vera tras 13 años de dilaciones en el caso del doble homicidio de las turistas francesas
El Tribunal de Impugnación de Salta decidió sobreseer a Santos Clemente Vera, acusado por el doble homicidio de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni en 2011. La resolución se basó ...
www.eltribuno.com
December 30, 2024 at 9:39 PM
Reposted by Manuel Garrido
📅Se extendió al 6 de febrero el plazo para sumarse al amparo colectivo contra el protocolo "anti piquetes" de Bullrich.

Es para cualquier persona, colectivo u organización que se exprese en el espacio público.

Acá, la información para adherirse: 👇
goo.su/KXbM4JG
December 20, 2024 at 3:54 PM
Reposted by Manuel Garrido
¿Tenés 5 minutos?

Del senador Kueider al diputado Ritondo... Millones en danza, fuera de la Argentina y fuera de los radares, en esta investigación de la gran Emilia Delfino

www.eldiarioar.com/unidad-de-in...
La esposa de Ritondo aparece en un complejo entramado de sociedades para adquirir propiedades en Estados Unidos
Romina Aldana Diago es abogada y cumplió funciones en el Estado porteño. Figura en documentos confidenciales y públicos que permitieron reconstruir un juego de compañías en Islas Vírgenes Británicas, ...
www.eldiarioar.com
December 8, 2024 at 11:30 AM
Reposted by Manuel Garrido
Esa recurrente pulsión por controlar la Corte Suprema. Mi artículo de hoy en Diario Clarín.

www.clarin.com/opinion/recu...
Esa recurrente pulsión por controlar la Corte
Como en el “día de la marmota”, nos encontramos nuevamente ante la posible designación por decreto (o “en comisión”) de dos jueces del máximo tribunal de la Nación.
www.clarin.com
December 4, 2024 at 11:31 AM
Reposted by Manuel Garrido
Oveja negra con ínfulas. Por Jordi Nieva-Fenoll.
elpais.com/opinion/2024...
Oveja negra con ínfulas
Que los jueces solo tengan que responder ante sus colegas puede favorecer el corporativismo y la sensación de impunidad
elpais.com
November 29, 2024 at 9:42 AM
Reposted by Manuel Garrido
La policía de CABA viola la ley: dictó dos órdenes para impedir durante 12 horas al día el acceso a personas detenidas. Es grave porque la prohibición alcanza a quienes ejercen las defensas y a quienes integran organismos como los de prevención de la tortura.
⬇️
www.cels.org.ar/web/2024/11/...
La policía viola la ley
La policía de la CABA dictó dos órdenes internas para impedir durante 12 horas al día el acceso a personas detenidas. Violan la ley del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura, la Ley de Segurida...
www.cels.org.ar
November 22, 2024 at 4:33 PM