Calderón de la Barca decía:
"Y huyendo al vapor oscuro, para alumbrar el teatro (porque adonde luz no hubo no hubo fiesta), alumbrarán dos luminares, a quien ardan mil luminosos carbunclos, que en la frente de la noche den vividores influjos".
Calderón de la Barca decía:
"Y huyendo al vapor oscuro, para alumbrar el teatro (porque adonde luz no hubo no hubo fiesta), alumbrarán dos luminares, a quien ardan mil luminosos carbunclos, que en la frente de la noche den vividores influjos".
Luis Rubiales dice, según recoge El País:
Luis Rubiales dice, según recoge El País:
Lope de Vega decía:
"Que soy de quietud amigo".
Lope de Vega decía:
"Que soy de quietud amigo".
Quevedo decía: "Gran saludador de culpas".
Quevedo decía: "Gran saludador de culpas".
Un fulano del s. XV decía:
"En tan hermoso mar
¡ay Dios!
¿si m'e de anegar?".
Un fulano del s. XV decía:
"En tan hermoso mar
¡ay Dios!
¿si m'e de anegar?".
- ¿Dante?
- Sí, Alighieri.
- Joder con las prisas.
- ¿Dante?
- Sí, Alighieri.
- Joder con las prisas.
Juan de Valdés decía: "Abasta harto".
Juan de Valdés decía: "Abasta harto".
Leandro Fernández de Moratín decía: "Pero ¿cuál frenesí la mente ocupa del hombre, y llena su existencia de angustias y dolor?".
Leandro Fernández de Moratín decía: "Pero ¿cuál frenesí la mente ocupa del hombre, y llena su existencia de angustias y dolor?".
Emilia Pardo Bazán decía: "¡Qué apetecible y deleitoso sueño; qué calma bienhechora!".
Emilia Pardo Bazán decía: "¡Qué apetecible y deleitoso sueño; qué calma bienhechora!".
Qué manera de engolosinarnos con la palabra más larga, tenga sentido o no.
Qué manera de engolosinarnos con la palabra más larga, tenga sentido o no.