Carlos Sanz
@carlossanz.bsky.social
Professor of Contemporary History & IR History at UCM | Diplomatic School | Jean Monnet Chair HistEU | ICEI UCM
4/ Un análisis equilibrado -y ágilmente escrito, pese a los tecnicismos- que recorre los desafíos de la defensa española en distintas dimensiones (tierra, aire, mar, ciberespacio y espacio ultraterrestre) y las nuevas amenazas, para culminar en propuestas realistas.
October 28, 2025 at 8:51 AM
4/ Un análisis equilibrado -y ágilmente escrito, pese a los tecnicismos- que recorre los desafíos de la defensa española en distintas dimensiones (tierra, aire, mar, ciberespacio y espacio ultraterrestre) y las nuevas amenazas, para culminar en propuestas realistas.
3/ Para pensar la política de defensa en un marco más amplio de política exterior y cultura estratégica, única forma de salir de inercias y superar debates estériles. A destacar: énfasis en la defensa naval y área, construcción naval, y necesidad de un programa nacional de drones
October 28, 2025 at 8:51 AM
3/ Para pensar la política de defensa en un marco más amplio de política exterior y cultura estratégica, única forma de salir de inercias y superar debates estériles. A destacar: énfasis en la defensa naval y área, construcción naval, y necesidad de un programa nacional de drones
2/ Más allá del debate en torno al porcentaje de gasto en defensa (2%, 5%...) el autor subraya la necesidad de alinear objetivos, capacidades y recursos de manera eficaz. No es tanto el cuánto se gasta, como el cómo y el para qué: saber qué defensa se quiere para qué fines.
October 28, 2025 at 8:51 AM
2/ Más allá del debate en torno al porcentaje de gasto en defensa (2%, 5%...) el autor subraya la necesidad de alinear objetivos, capacidades y recursos de manera eficaz. No es tanto el cuánto se gasta, como el cómo y el para qué: saber qué defensa se quiere para qué fines.
Se ha establecido un diálogo enriquecedor entre política, universidad y ciudadanía, y estoy seguro de que los vínculos que establecimos seguirán reforzándose en el futuro gracias a iniciativas como esta.
October 16, 2025 at 12:07 PM
Se ha establecido un diálogo enriquecedor entre política, universidad y ciudadanía, y estoy seguro de que los vínculos que establecimos seguirán reforzándose en el futuro gracias a iniciativas como esta.
Gracias a María Andrés Marín, Franco Panciera y al equipo de @macies.bsky.social por la organización y su entusiasmo contagioso. Ha sido una experiencia que refuerza los lazos entre universidad y ciudadanía europea, y abre nuevos horizontes para la investigación sobre la UE desde España.
October 16, 2025 at 12:07 PM
Gracias a María Andrés Marín, Franco Panciera y al equipo de @macies.bsky.social por la organización y su entusiasmo contagioso. Ha sido una experiencia que refuerza los lazos entre universidad y ciudadanía europea, y abre nuevos horizontes para la investigación sobre la UE desde España.
Tuvimos la oportunidad de conversar con representantes como Javi López, vicepresidente del PE, y F. Javier Zarzalejos, presidente de la Comisión LIBE (Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior), además de expertos de la Representación Permanente de España ante la UE
October 16, 2025 at 12:07 PM
Tuvimos la oportunidad de conversar con representantes como Javi López, vicepresidente del PE, y F. Javier Zarzalejos, presidente de la Comisión LIBE (Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior), además de expertos de la Representación Permanente de España ante la UE
Durante el programa, el grupo “Opinion Multipliers from Spanish Academia” visitó las instituciones europeas y conoció de cerca las herramientas de investigación del Parlamento Europeo.
October 16, 2025 at 12:07 PM
Durante el programa, el grupo “Opinion Multipliers from Spanish Academia” visitó las instituciones europeas y conoció de cerca las herramientas de investigación del Parlamento Europeo.
Escuchar a Concepción Escobar comentar las últimas controversias del derecho internacional tomando un café entre clase y clase era todo un privilegio, cuando mostraba todo su rigor, experiencia y calidad humana. Se ha ido una gran jurista y mejor persona. Descanse en paz
August 29, 2025 at 9:16 AM
Escuchar a Concepción Escobar comentar las últimas controversias del derecho internacional tomando un café entre clase y clase era todo un privilegio, cuando mostraba todo su rigor, experiencia y calidad humana. Se ha ido una gran jurista y mejor persona. Descanse en paz
4/ Un honor formar parte de este número junto a colegas tan destacados y diversos. Mi agradecimiento a Laurence Badel y Matthias Schulz por haber coordinado esta ambiciosa publicación. Comentarios, lecturas y críticas serán muy bienvenidas. ¡Gracias por compartir si os interesa!
July 28, 2025 at 5:54 AM
4/ Un honor formar parte de este número junto a colegas tan destacados y diversos. Mi agradecimiento a Laurence Badel y Matthias Schulz por haber coordinado esta ambiciosa publicación. Comentarios, lecturas y críticas serán muy bienvenidas. ¡Gracias por compartir si os interesa!
3/ A través de la Guerra Fría, la descolonización, y el sistema de trabajadores invitados, propongo que las migraciones permiten comprender de forma más completa las dinámicas internacionales: políticas, económicas y culturales.
July 28, 2025 at 5:54 AM
3/ A través de la Guerra Fría, la descolonización, y el sistema de trabajadores invitados, propongo que las migraciones permiten comprender de forma más completa las dinámicas internacionales: políticas, económicas y culturales.
2/ Mi artículo analiza el diálogo entre la historia de las RI y los estudios migratorios en la Europa del siglo XX, a través del giro historiográfico desde el foco en el Estado hasta nuevas perspectivas que destacan la agencia de los migrantes y la movilidad transnacional
July 28, 2025 at 5:54 AM
2/ Mi artículo analiza el diálogo entre la historia de las RI y los estudios migratorios en la Europa del siglo XX, a través del giro historiográfico desde el foco en el Estado hasta nuevas perspectivas que destacan la agencia de los migrantes y la movilidad transnacional