Carla María
banner
carlajuanbeneyto.bsky.social
Carla María
@carlajuanbeneyto.bsky.social
Graduada en Filología Hispánica y en Traducción e Interpretación. Máster en Estudios Literarios. Docente en ciernes. 📚

Cuidando la raíz 🌻📖🏃🏽‍♀️🫂🏋🏽‍♀️🫀🤸🏽‍♀️✍️🧠
¡Qué guay! Tenía muchas ganas de leerlo, ya te contaré 💜
April 28, 2025 at 9:27 AM
Reposted by Carla María
Ayy @carlajuanbeneyto.bsky.social el Rebecca Solnit es uno de mis ensayos favoritos!! #INVTICUA25
April 26, 2025 at 9:52 AM
No hay nada más especial que cuando tu gente conoce al dedillo tus gustos lectores ❤️ #INVTICUA25
April 24, 2025 at 10:03 AM
La pregunta que me hago es cómo conciliar este tipo de lecturas con otras que estimulen en mayor medida la introspección, el autoconocimiento o la aproximación a cuestiones existenciales 🤔 sin generar rechazo entre el alumnado #INVTICUA25. ¡Dejo la pregunta abierta a debate! Gracias por leerme :)
April 16, 2025 at 12:55 PM
En cuanto a este tipo de relatos, Lluch destaca el ritmo narrativo ágil, que valoran muchxs lectorxs. Es una lectura “audiovisual”. Habla, asimismo, de los personajes, que son muy potentes, y a partir de los cuales resulta posible que lxs adolescentes se identifiquen con la obra #INVTICUA25.
April 16, 2025 at 12:51 PM
En la última parte de la conferencia, Lluch nos habla de lo que ella denomina obras paraliterarias, esto es, obras destinadas al entretenimiento y dotadas de menor calidad literaria. Menciona algunos ejemplos conocidos, como Crepúsculo, y desentraña los mecanismos de los que se sirven #INVTICUA25.
April 16, 2025 at 12:45 PM
Otro criterio relevante es el de la temática. Por suerte, en palabras de Lluch, ya no hay temas prohibidos en la #LIJ. Lo importante ya no es el tema, sino cómo se aborda. Gracias a ello, resulta posible acercar al aula temas delicados como la muerte, el duelo, los conflictos… #INVTICUA25
April 16, 2025 at 12:39 PM
En contrapartida, hay lecturas que tradicionalmente se han asociado a un público infantil, pero tienen cabida en el aula de ESO. Tal es el caso de los #ÁlbumesIlustrados, algunos de los cuales ofrecen lecturas complejas sobre inquietudes vitales propias de la literatura más elevada #INVTICUA25
April 16, 2025 at 12:37 PM
Creo que no debemos subestimar la inteligencia de nuestro alumnado. Recuerdo con cariño a una profesora de #LCL con quien leímos El camino, de Delibes, El retrato de Dorian Gray o Niebla, de Unamuno. Son obras complejas, pero no imposibles de comprender con la ayuda del docente #INVTICUA25
April 16, 2025 at 12:34 PM
Algunos ejemplos interesantes que se mencionan: la edad recomendada por las editoriales. Esta puede tomarse como orientación, pero nunca como censura, ya que por todxs es sabido que hay libros que, sencillamente, no tienen edad, y pueden sorprender tanto a adolescentes como a adultxs #INVTICUA25.
April 16, 2025 at 12:29 PM
En concreto, algunos de los criterios que podemos seguir son los valores que transmite el libro, la edad de lxs lectorxs, las primeras impresiones del alumnado ante la sinopsis de un libro, las opiniones y recomendaciones en redes sociales, el estilo del libro, entre otros #INVTICUA25.
April 16, 2025 at 12:27 PM
En definitiva, los criterios deben ayudarnos a orientar, a formar, a objetivizar nuestras decisiones y a ampliar las posibilidades hacia diferentes tipos de lecturas y, en palabras de Lluch, hacia libros que nos lleven a leer otros libros, enriqueciendo así nuestra biblioteca personal #INVTICUA25.
April 16, 2025 at 12:22 PM
En cuanto a los tipos de criterios, estos deben ser una guía para orientar la selección de lecturas, no para encorsetarla. Al igual que la programación de aula, los criterios constituyen un punto de partida modificable y discutible. Son, sobre todo, un marco para compartir y dialogar #INVTICUA25.
April 16, 2025 at 12:17 PM
Porque, ¿quién hace esa selección?, ¿con qué finalidad? Solo haciéndonos estas preguntas podremos dilucidar si el canon #LIJ funciona. Los criterios no pueden partir exclusivamente del yo, sino que hay que mirar al otro, hemos de conocer a lxs lectorxs que tenemos frente a nosotrxs #INVTICUA25.
April 16, 2025 at 12:13 PM
En cuanto a la necesidad de establecer criterios de selección, resulta esencial que la discusión en torno al canon literario se extrapole a la #LIJ, de modo que las elecciones no se basen exclusivamente en el gusto de cada docente o en la repetición acrítica de una serie de títulos #INVTICUA25.
April 16, 2025 at 12:11 PM
La conferencia se vertebra en torno a tres ejes: la necesidad de tener criterios de selección, la tipología de dichos criterios y los criterios de selección en sí. Para introducirnos al tema, pone como ejemplo a Medellín, donde el 40% del presupuesto se destina al fomento de la lectura #INVTICUA25.
April 16, 2025 at 12:06 PM
La conferencia de Gemma Lluch, “Criterios para seleccionar libros para adolescentes”, arroja mucha luz a este respecto, por lo que procedo a sintetizaros los aspectos esenciales que en ella se abordan. #INVTICUA25
April 16, 2025 at 12:01 PM
La literatura se nos presenta como medio esencial para librar y vencer este combate, pues, en palabras de Antonio Mendoza, no solo forma a lectorxs, sino que también forma a personas. No obstante, no siempre resulta fácil abarcar todas las necesidades e inquietudes de todo el alumnado. #INVTICUA25
April 16, 2025 at 12:00 PM
Reposted by Carla María
A mí me han salido dos colores 😳 Pero, la aplicación ha determinado que mi perfil lector se asemeja más al color rojo ❤️ #INVTICUA25
April 9, 2025 at 8:24 PM