arqueoalexpinilla.bsky.social
@arqueoalexpinilla.bsky.social
🔎 Haciendo más zoom al material con láminas delgadas, podemos identificar de qué minerales se trata, y conocer mejor las texturas y la porosidad de las arcillas, aportando una información preliminar tecnológica muy importante 👇
June 16, 2025 at 11:08 AM
Gracias al uso de la lupa binocular y a la observación de las secciones de las cerámicas, podemos conocer características relacionadas con:

🔥 La cocción

🛠️ La manufactura

📊 Clasificación según el tamaño, forma y distribución de las “piedrecitas” que forman parte de las arcillas.
June 16, 2025 at 11:08 AM
Estas 76 muestras pertenecen a vasos de provisiones y ollas de cocina🍯, pero también cerámicas finas con decoración y bruñidas relacionadas con el servicio de mesa 🏺. ¿Cómo identificamos la posible funcionalidad de estos fragmentos? Gracias al dibujo arqueológico y a la fotografía 🖍️📷.
June 16, 2025 at 11:08 AM
En el caso del castro de nuestro viaje, Ulaca, he seleccionado 76 muestras cerámicas de un total de 6390 fragmentos procedentes de talleres de procesado de cereal y del entorno de un edificio significativo, el Torreón ➡️ Si queréis saber más de este último, seguid a @proyectoulaca.bsky.social!

🗺️📸👇
June 16, 2025 at 11:08 AM
Los análisis de los fragmentos cerámicos se realizan mediante el uso de unas técnicas complementarias que permiten adentrarnos en las pastas cerámicas 🧱, conocer su estructura cristalina 💠, su composición química ⚛️ y su estado de conservación ✅.
June 16, 2025 at 11:08 AM
Muestreando cerámicas ya excavadas de los principales asentamientos vetones de las provincias de Ávila y Toledo, esta investigación tiene como objetivo conocer la tecnología cerámica ⚙️, y las implicaciones sociales 🧑‍🤝‍🧑 y económicas 🤝 de la cerámica común vetona a un nivel regional.

🗺️👇
June 16, 2025 at 11:08 AM
Con esta motivación surgió mi proyecto doctoral 📝, dedicado al estudio en el @cchscsic.bsky.social del CSIC de estas cerámicas comunes para desentrañar esas “biografías” que tanto nos hablan de la tecnología, la economía y la sociedad vetona de finales de la Edad del Hierro.
June 16, 2025 at 11:08 AM
Al volver del viaje, nos damos cuenta de la importancia de las “biografías” del barro cocido: los alfareros lo transformaban🔁, lo dotaban de un significado social 🗣️, los usuarios le daban una función (almacenar, comerciar, cocinar) 🍲 y lo abandonaban 🏺.

🖼️: generada por la IA
June 16, 2025 at 11:08 AM
Entre esas artesanías nos fijamos en la cerámica: encontramos en el interior de las casas grandes vasijas para almacenar cereales, ollas y cazuelas de cocina, cuencos y vasos en las mesas…e incluso pesas de telas y fichas de juegos. ¡Cacharros por doquier! De pronto, fundido a negro ⬛.
📸: MAN
June 16, 2025 at 11:08 AM
🏛️⚔️ A pesar de que los romanos ya se paseaban por el interior de la Meseta, los vetones de Ulaca no sufrieron el asedio. Eso sí, los romanos demandaban materias primas y mano de obra para sus empresas en Hispania y Ulaca tuvo que responder intensificando su producción artesanal 🏺.

🗺️: tesorillo.com
June 16, 2025 at 11:08 AM
Entramos por una de sus imponentes entradas. En su interior, un entramado de caminos, casas, talleres, cercos para el ganado y monumentos emblemáticos 🏠. Presenciamos el tránsito de comerciantes, campesinos y artesanos, pero también de aristócratas guerreros que toman el mando.

📸: castroulaca.es
June 16, 2025 at 11:08 AM
Año 125 a.C., Edad del Hierro. Viajamos al sur de la sierra de Ávila, dominada por rocas de granito, pastos y encinares ⛰️🌳. Un territorio habitado por un pueblo de pastores y guerreros, los vetones ⚔️. Sobre un fértil valle se alza en altura un poblado amurallado de gran tamaño: Ulaca.

✏️🖼️: JCyL
June 16, 2025 at 11:08 AM
Os invito a viajar conmigo a las sociedades prerromanas a través de sus barros y de sus hornos 🔍🏺. Os contaré cómo la Ciencia y la Cerámica forman el tándem perfecto para desvelar misterios milenarios acerca de la tecnología, la economía y la sociedad del pasado✨.

📸 Museo Arqueológico Nacional
June 14, 2025 at 3:40 PM